SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI PLAN DE GESTION EN TICS                    INTEGRANTES  :    RUBIELA  VINASCO  CORTES                                                AMPARO HERRERA LOPEZ                                                LUCELLY  RUIZ  MUÑOZ
CARACTERIZACION La Normal Superior Farallones de Cali desde el año 1939 ha formado maestros y maestras para la educación en el municipio, el departamento y la Nación. Está conformada actualmente por una sede central y siete sedes:  1. Sede central, 2. Martín Retrepo Mejía,  3. Salvador Iglesias,  4. Club Noel,  5. Manuel Sinisterra Patiño,  6. María perlaza,  7. Francisco José de Caldas, 8. Los Cristales. En el año 2002 cuando se llevó a cabo la fusión,  también formó parte de la Normal la Sede  Divina Providencia quien dejó de pertenecer a esta en el 2007.
MISION “Formar normalistas superiores, para el ejercicio de la docencia en preescolar y básica primaria, a través de procesos pedagógicos y curriculares, articulados dentro de un contexto social incluyente que permitan el desarrollo de un maestro de alta calidad”.
VISION “Para el año 2015 ser reconocida en los ámbitos local, regional y nacional como una institución de excelencia en la formación inicial de maestros, para preescolar y básica primaria,  fundamentada en la comprensión de los lenguajes y la reflexión sobre la práctica pedagógica e investigativa”.
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL(DOFA) DEBILIDADES En la institución no hay una política institucional frente a las TICS  para que se de la articulación entre las diferentes disciplinas. Hay un porcentaje mínimo de docentes capacitados y motivados en  el manejo de las TICS. No existe un comité encargado de velar por la inclusión de las TICS en el manejo institucional solo existe una persona encargada de administrar la red, hacer mantenimiento y soporte técnico. El internet es lento porque trabaja con la red telefonica normal  de Emcali. Los recursos TICS son insuficientes para la gran cantidad de estudiantes que hay. El area de tecnología no puede avanzar en nuevas tecnologías debido a que los equipos son obsoletos.(windows 95) Tanto la sala de sistemas , sala de internet y aula mòvilestàn ubicadas en espacios muy reducidos y con insuficientes equipos.
OPOTUNIDADES La instituciòn ha dado la oportunidad y los espacios para que el personal docente se capacite en las TICS. Participaciòn en convocatorias a nivel nacional y regional. Hay existencia de una sala de internet con 15 computadores marca compak con caracterìsticas AMD ATHLON XP  2.0GHZ. RAM 256MB aumentado a  1GB,disco duro de 40GB,una aula inteligente dotada por el MEN con 22 portàtilessegùngestiòn administrativa. Capacitaciòn y dotaciòn de calculadoras gràficas por parte del MEN  (proyecto ondas 2005). Convocatorias por parte del MEN, Secretaria de Educaciòn Municipal para capacitaciones y actualizaciones tanto para el personal docente y administrativo.
FORTALEZAS Contamos con un excelente tècnico en sistemas quien a la vez hace el mantenimiento y actualizaciòn de las salas de internet . Existen varias salas de informàtica :  -  Sede central  (4) -  Sede Salvador Iglesias (1) -   Sede MariaPerlaza(1) El rector comunica y gestiona las convocatorias a capacitaciones. Se han llevado a cabo proyectos que han sido acreedores a premios y dotaciones por parte del MEN. Se hace uso de la red como un sistema de consulta. La Instituciòn cuenta con personal idòneo en informàtica y manejo de TICS. Hay una influencia de las TICS en nuestros estudiantes y algunos docentes que propician cambios metodològicos y mayor participaciòn de los estudiantes en las clases. La Instituciòn siempre ha sido tenida en cuenta tanto a nivel local como nacional para capacitaciones,dotaciones y estìmulos por ser gestora  de proyectos y formadora de docentes. Se han hecho convenios de capacitaciòn con instituciones como:Univalle, Intel, Secretaria de Educaciòn , no solo para los docentes de la Instituciòn sino tambièn para  personal fuera de ella.
AMENAZAS Los computadores de la sala de informàtica no estàn en red y no existe un sistema de refrigeraciòn adecuada No hay continuidad en la formaciòn de los docentes o si se dà se hace a largo plazo. Las capacitaciones dependen ,en la mayorìa de los casos, de polìticas educativas gubernamentales de turno. La lentitud en la adopciòn de nuevas polìticas educativas , innovadoras y de formaciòn masiva a la poblaciòn en y con TICS La inclusiòn y actualizaciòn en TICS amerita altos costos de lo cual adolece el sector educativo oficial. Sòlo un 10% del personal docente y administrativo està alta y/o medianamente capacitado. Inseguridad de la instituciòn por el sector donde està localizada (comuna tres) A veces ,los mensajes por correo electrònico se salen de las reglas de la buena educaciòn y la cultura.  El mal uso de las TICS pueden ocasionar adicciò,cansanciofìsico y visual e incluso un aprendizaje incompleto y superficial al confundir conocimiento con acumulaciòn de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

ARTICULACION TICS CON EL PEI
ARTICULACION TICS CON EL  PEI ARTICULACION TICS CON EL  PEI
ARTICULACION TICS CON EL PEI
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
CONECTIVIDAD Y VIRTUALIDAD.ppt
CONECTIVIDAD Y VIRTUALIDAD.pptCONECTIVIDAD Y VIRTUALIDAD.ppt
CONECTIVIDAD Y VIRTUALIDAD.ppt
 
Morales camacho bernardo_m01s3ai6
Morales camacho bernardo_m01s3ai6Morales camacho bernardo_m01s3ai6
Morales camacho bernardo_m01s3ai6
 
Presentación expericias tic
Presentación expericias ticPresentación expericias tic
Presentación expericias tic
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
 
Plan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de TicsPlan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de Tics
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Plandegestindetics 091126104836-phpapp02
Plandegestindetics 091126104836-phpapp02Plandegestindetics 091126104836-phpapp02
Plandegestindetics 091126104836-phpapp02
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
Estación 2. Mi Contexto de Formación.
Estación 2. Mi Contexto de Formación.Estación 2. Mi Contexto de Formación.
Estación 2. Mi Contexto de Formación.
 

Destacado

MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALIMISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
lucesitamomo14
 
SEDES DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
SEDES DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALISEDES DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
SEDES DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
lucesitamomo14
 
Recorrido por el barrio libertadores
Recorrido por el barrio libertadoresRecorrido por el barrio libertadores
Recorrido por el barrio libertadores
farallones47
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
DenisIcaza
 
Escuela normal superior maría auxiliadora de girardot
Escuela normal superior maría auxiliadora de girardotEscuela normal superior maría auxiliadora de girardot
Escuela normal superior maría auxiliadora de girardot
jhfq10
 
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
floralbadelcarmendazabernal
 
Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)
Silvina Pavlicich
 

Destacado (20)

MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALIMISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
 
SEDES DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
SEDES DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALISEDES DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
SEDES DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
Plan de gestión
Plan de gestiónPlan de gestión
Plan de gestión
 
cuento mi cuento
cuento mi cuentocuento mi cuento
cuento mi cuento
 
Recorrido por el barrio libertadores
Recorrido por el barrio libertadoresRecorrido por el barrio libertadores
Recorrido por el barrio libertadores
 
Análisis de postulados pedagogicos
Análisis de  postulados pedagogicosAnálisis de  postulados pedagogicos
Análisis de postulados pedagogicos
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Mi vida (1) isuasty
Mi vida (1) isuastyMi vida (1) isuasty
Mi vida (1) isuasty
 
2014 f ga.. planeacion didactica sociales
2014 f ga.. planeacion didactica sociales2014 f ga.. planeacion didactica sociales
2014 f ga.. planeacion didactica sociales
 
Administracion del SAT
Administracion del SATAdministracion del SAT
Administracion del SAT
 
Escuela normal superior maría auxiliadora de girardot
Escuela normal superior maría auxiliadora de girardotEscuela normal superior maría auxiliadora de girardot
Escuela normal superior maría auxiliadora de girardot
 
Narraciones escritas agrados 5° Normal Farallones
Narraciones escritas  agrados 5° Normal FarallonesNarraciones escritas  agrados 5° Normal Farallones
Narraciones escritas agrados 5° Normal Farallones
 
Plan de area ciencias sociales 2014
Plan de area ciencias sociales 2014Plan de area ciencias sociales 2014
Plan de area ciencias sociales 2014
 
Por qué las aves no salen de noche
Por qué las aves no salen de nochePor qué las aves no salen de noche
Por qué las aves no salen de noche
 
Guia para creacion de proyecto POWER POINT
Guia para creacion de proyecto POWER POINTGuia para creacion de proyecto POWER POINT
Guia para creacion de proyecto POWER POINT
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
 
Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)
 
Proyecto Final Resiliencia
Proyecto Final ResilienciaProyecto Final Resiliencia
Proyecto Final Resiliencia
 

Similar a Escuela normal superior farallones de Cali plan de gestión en tics

PLAN DE GESTION DE USO Y MANEJO DE TICS EN LA I.E SAN JOSE DE LURUACO
PLAN DE GESTION DE USO Y MANEJO DE TICS EN LA I.E SAN JOSE DE LURUACOPLAN DE GESTION DE USO Y MANEJO DE TICS EN LA I.E SAN JOSE DE LURUACO
PLAN DE GESTION DE USO Y MANEJO DE TICS EN LA I.E SAN JOSE DE LURUACO
iesanjosedeluruaco
 
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti CsPlan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
guest5c018b
 
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti CsPlan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
guest7a57a5
 
Grupo Gestion Tic
Grupo Gestion TicGrupo Gestion Tic
Grupo Gestion Tic
Vanessa
 

Similar a Escuela normal superior farallones de Cali plan de gestión en tics (20)

Especialización en tics
Especialización en ticsEspecialización en tics
Especialización en tics
 
Especializacion en informatica
Especializacion en informaticaEspecializacion en informatica
Especializacion en informatica
 
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativaPlan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
 
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativaPlan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
 
PLAN DE GESTION DE USO Y MANEJO DE TICS EN LA I.E SAN JOSE DE LURUACO
PLAN DE GESTION DE USO Y MANEJO DE TICS EN LA I.E SAN JOSE DE LURUACOPLAN DE GESTION DE USO Y MANEJO DE TICS EN LA I.E SAN JOSE DE LURUACO
PLAN DE GESTION DE USO Y MANEJO DE TICS EN LA I.E SAN JOSE DE LURUACO
 
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti CsPlan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
 
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVASPLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
PLAN DE GESTION EN DIAPOSITIVAS
 
117 Tematicas
117 Tematicas117 Tematicas
117 Tematicas
 
Tematicas CENTRO DE EDUCACION BASICA 117
Tematicas CENTRO DE EDUCACION BASICA 117Tematicas CENTRO DE EDUCACION BASICA 117
Tematicas CENTRO DE EDUCACION BASICA 117
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
 
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti CsPlan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
Plan De Gestion De Uso Y Manejo De Ti Cs
 
Trabajo final COUSERA
Trabajo final COUSERATrabajo final COUSERA
Trabajo final COUSERA
 
Plan de integración TIC (proyecto 2012- 2013)
Plan de integración  TIC (proyecto 2012- 2013)Plan de integración  TIC (proyecto 2012- 2013)
Plan de integración TIC (proyecto 2012- 2013)
 
Plan Gestion Tic
Plan Gestion TicPlan Gestion Tic
Plan Gestion Tic
 
Grupo Gestion Tic
Grupo Gestion TicGrupo Gestion Tic
Grupo Gestion Tic
 
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunionProyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
 
Presentacion 1 Plan De GestióN
Presentacion 1 Plan De GestióNPresentacion 1 Plan De GestióN
Presentacion 1 Plan De GestióN
 
Plan de gestión de uso tic en la franciso
Plan de gestión de uso tic en la francisoPlan de gestión de uso tic en la franciso
Plan de gestión de uso tic en la franciso
 
Proyeccion de las tic en la institucion
Proyeccion de las tic en la institucionProyeccion de las tic en la institucion
Proyeccion de las tic en la institucion
 
Proyeccion de las tic en la institucion
Proyeccion de las tic en la institucionProyeccion de las tic en la institucion
Proyeccion de las tic en la institucion
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Escuela normal superior farallones de Cali plan de gestión en tics

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI PLAN DE GESTION EN TICS INTEGRANTES : RUBIELA VINASCO CORTES AMPARO HERRERA LOPEZ LUCELLY RUIZ MUÑOZ
  • 2. CARACTERIZACION La Normal Superior Farallones de Cali desde el año 1939 ha formado maestros y maestras para la educación en el municipio, el departamento y la Nación. Está conformada actualmente por una sede central y siete sedes: 1. Sede central, 2. Martín Retrepo Mejía, 3. Salvador Iglesias, 4. Club Noel, 5. Manuel Sinisterra Patiño, 6. María perlaza, 7. Francisco José de Caldas, 8. Los Cristales. En el año 2002 cuando se llevó a cabo la fusión,  también formó parte de la Normal la Sede  Divina Providencia quien dejó de pertenecer a esta en el 2007.
  • 3. MISION “Formar normalistas superiores, para el ejercicio de la docencia en preescolar y básica primaria, a través de procesos pedagógicos y curriculares, articulados dentro de un contexto social incluyente que permitan el desarrollo de un maestro de alta calidad”.
  • 4. VISION “Para el año 2015 ser reconocida en los ámbitos local, regional y nacional como una institución de excelencia en la formación inicial de maestros, para preescolar y básica primaria,  fundamentada en la comprensión de los lenguajes y la reflexión sobre la práctica pedagógica e investigativa”.
  • 5. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL(DOFA) DEBILIDADES En la institución no hay una política institucional frente a las TICS para que se de la articulación entre las diferentes disciplinas. Hay un porcentaje mínimo de docentes capacitados y motivados en el manejo de las TICS. No existe un comité encargado de velar por la inclusión de las TICS en el manejo institucional solo existe una persona encargada de administrar la red, hacer mantenimiento y soporte técnico. El internet es lento porque trabaja con la red telefonica normal de Emcali. Los recursos TICS son insuficientes para la gran cantidad de estudiantes que hay. El area de tecnología no puede avanzar en nuevas tecnologías debido a que los equipos son obsoletos.(windows 95) Tanto la sala de sistemas , sala de internet y aula mòvilestàn ubicadas en espacios muy reducidos y con insuficientes equipos.
  • 6. OPOTUNIDADES La instituciòn ha dado la oportunidad y los espacios para que el personal docente se capacite en las TICS. Participaciòn en convocatorias a nivel nacional y regional. Hay existencia de una sala de internet con 15 computadores marca compak con caracterìsticas AMD ATHLON XP 2.0GHZ. RAM 256MB aumentado a 1GB,disco duro de 40GB,una aula inteligente dotada por el MEN con 22 portàtilessegùngestiòn administrativa. Capacitaciòn y dotaciòn de calculadoras gràficas por parte del MEN (proyecto ondas 2005). Convocatorias por parte del MEN, Secretaria de Educaciòn Municipal para capacitaciones y actualizaciones tanto para el personal docente y administrativo.
  • 7. FORTALEZAS Contamos con un excelente tècnico en sistemas quien a la vez hace el mantenimiento y actualizaciòn de las salas de internet . Existen varias salas de informàtica : - Sede central (4) - Sede Salvador Iglesias (1) - Sede MariaPerlaza(1) El rector comunica y gestiona las convocatorias a capacitaciones. Se han llevado a cabo proyectos que han sido acreedores a premios y dotaciones por parte del MEN. Se hace uso de la red como un sistema de consulta. La Instituciòn cuenta con personal idòneo en informàtica y manejo de TICS. Hay una influencia de las TICS en nuestros estudiantes y algunos docentes que propician cambios metodològicos y mayor participaciòn de los estudiantes en las clases. La Instituciòn siempre ha sido tenida en cuenta tanto a nivel local como nacional para capacitaciones,dotaciones y estìmulos por ser gestora de proyectos y formadora de docentes. Se han hecho convenios de capacitaciòn con instituciones como:Univalle, Intel, Secretaria de Educaciòn , no solo para los docentes de la Instituciòn sino tambièn para personal fuera de ella.
  • 8. AMENAZAS Los computadores de la sala de informàtica no estàn en red y no existe un sistema de refrigeraciòn adecuada No hay continuidad en la formaciòn de los docentes o si se dà se hace a largo plazo. Las capacitaciones dependen ,en la mayorìa de los casos, de polìticas educativas gubernamentales de turno. La lentitud en la adopciòn de nuevas polìticas educativas , innovadoras y de formaciòn masiva a la poblaciòn en y con TICS La inclusiòn y actualizaciòn en TICS amerita altos costos de lo cual adolece el sector educativo oficial. Sòlo un 10% del personal docente y administrativo està alta y/o medianamente capacitado. Inseguridad de la instituciòn por el sector donde està localizada (comuna tres) A veces ,los mensajes por correo electrònico se salen de las reglas de la buena educaciòn y la cultura. El mal uso de las TICS pueden ocasionar adicciò,cansanciofìsico y visual e incluso un aprendizaje incompleto y superficial al confundir conocimiento con acumulaciòn de datos