SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
TRABAJO DE PROGRAMACIÓN I
INTEGRANTE:
•Daisy Moyolema
Curso: Segundo
Paralelo: “A”
ING: Marco Aro
RIOBAMBA -
ECUADOR
WEB 2.0
La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario
de la Red, que pasa de ser un mero lector a lector-escritor. Desde hace
algunos años uno de los máximos exponentes de este nuevo formato
son los blogs , y más recientemente los wikis, sitios colaborativos en
los que se va construyendo conocimiento con la aportación de miles de
usuarios.
Con esta nueva filosofía de manejo de la Red aparece un nuevo
paradigma de clasificación de la información en la que los propios
usuarios clasifican o etiquetan la información, según sus propios
“tags”.
EJEMPLOS DE LA WEB 2.0
• Flickr. Sitio para almacenar fotos.
• Del.icio.us. Sitio que alberga favoritos.
• Technorati. Espacio que almacena blogs.
• CiteULike. Sitio para trabajos académicos.
LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
• El uso de las redes sociales en el desarrollo de la educación superior y lo
que es la educación a distancia es una muestra evidente de las formas de
interacción que permite ella para que los docentes establecen una
comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance
de logros propuestos en el desarrollo de actividades por parte de los
estudiantes.
•
Las redes sociales juegan un papel protagónico y
demasiado importante hoy en día en el desarrollo de la
educación , el uso de blog weblogs el usos de ellas para
subir material y comunicación que se establece ofrece
demasiadas ventajas en la organización de comunidades
virtuales
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC´S)
• Las tecnologías de la información y la comunicación (la unión
de los computadores y las comunicaciones) desataron una
explosión sin antecedentes de formas de comunicarse al
comienzo de los años 90. A partir de ahí, la Internet pasó de
ser un instrumento experto de la comunidad científica a ser
una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción
social.
• Tecnologías de la información y de la comunicación se
entiende como un término para designar lo referente a la
informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto
social de éstos. Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación eligen a la vez un conjunto de innovaciones
tecnológicas pero también las herramientas que permiten una
redefinición radical del funcionamiento de la sociedad.
• Las tecnologías de la Información y Comunicación son
aquellas herramientas computacionales e informáticas que
procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan
información representada de la más variada forma.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS TIC?
• Ventajas:
*Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
*Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e
intercambio y lista de discusión.
*Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos
a través de la Internet.
*Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
*Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas
competencias.
*Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
*Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de
las personas.
*Facilidades
*Exactitud
*Menores riesgos
• DESVENTAJAS:
* Falta de privacidad
*Aislamiento
*Fraude
*Pérdida los puestos de trabajo
CONCLUSIONES:
• Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los
primeros años del siglo XXI. debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de
ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas
como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento.
• Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está
integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no
sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de
herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una
serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de
aprendizaje propio.
• Otro aspecto importante, tiene que ver con la implementación de estrategias didácticas activas
que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo
mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación
que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el
sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tics
TicsTics
Web 2 presentacion 2 semana
Web 2 presentacion 2 semanaWeb 2 presentacion 2 semana
Web 2 presentacion 2 semana
Frank98
 
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
Escuela normal superior del distrito de barraquillaEscuela normal superior del distrito de barraquilla
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
kathleen04011994
 
WEB 2.0 CARACTERISTICAS
WEB 2.0 CARACTERISTICASWEB 2.0 CARACTERISTICAS
WEB 2.0 CARACTERISTICAS
Zak Antoni
 
Bejarano y-chimborazo-ensayo-web-2.0
Bejarano y-chimborazo-ensayo-web-2.0Bejarano y-chimborazo-ensayo-web-2.0
Bejarano y-chimborazo-ensayo-web-2.0
Hely Chimborazo Sánchez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
redes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshareredes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshare
marinatolentino
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Uso pedagógico de las redes sociales
Uso pedagógico de las redes socialesUso pedagógico de las redes sociales
Uso pedagógico de las redes sociales
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Las tic y las web 2.0
Las tic y las web 2.0Las tic y las web 2.0
Las tic y las web 2.0
Georman Altamirano
 
Web 2 0 y Educación
Web 2 0 y EducaciónWeb 2 0 y Educación
Web 2 0 y Educación
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
AlisonAcosta5
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Proyecto integrador el uso de las tic en la sociedad
Proyecto integrador el uso de las tic en la sociedadProyecto integrador el uso de las tic en la sociedad
Proyecto integrador el uso de las tic en la sociedad
OvedReyes
 
Isummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivasIsummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivas
Jammil Ramos
 
PLATAFORMAS EN LAS REDES SOCIALES MARIO GONZALEZ
PLATAFORMAS EN LAS REDES SOCIALES MARIO GONZALEZ PLATAFORMAS EN LAS REDES SOCIALES MARIO GONZALEZ
PLATAFORMAS EN LAS REDES SOCIALES MARIO GONZALEZ
MARIOGZ1992
 
Web educativa 2
Web educativa 2Web educativa 2
Web educativa 2
Jefferson Gómez
 
Link slideshare lesly 10 2
Link slideshare lesly 10 2Link slideshare lesly 10 2
Link slideshare lesly 10 2
leslyo2002
 

La actualidad más candente (18)

Tics
TicsTics
Tics
 
Web 2 presentacion 2 semana
Web 2 presentacion 2 semanaWeb 2 presentacion 2 semana
Web 2 presentacion 2 semana
 
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
Escuela normal superior del distrito de barraquillaEscuela normal superior del distrito de barraquilla
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
 
WEB 2.0 CARACTERISTICAS
WEB 2.0 CARACTERISTICASWEB 2.0 CARACTERISTICAS
WEB 2.0 CARACTERISTICAS
 
Bejarano y-chimborazo-ensayo-web-2.0
Bejarano y-chimborazo-ensayo-web-2.0Bejarano y-chimborazo-ensayo-web-2.0
Bejarano y-chimborazo-ensayo-web-2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
redes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshareredes sociales en la educacion superior slideshare
redes sociales en la educacion superior slideshare
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso pedagógico de las redes sociales
Uso pedagógico de las redes socialesUso pedagógico de las redes sociales
Uso pedagógico de las redes sociales
 
Las tic y las web 2.0
Las tic y las web 2.0Las tic y las web 2.0
Las tic y las web 2.0
 
Web 2 0 y Educación
Web 2 0 y EducaciónWeb 2 0 y Educación
Web 2 0 y Educación
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto integrador el uso de las tic en la sociedad
Proyecto integrador el uso de las tic en la sociedadProyecto integrador el uso de las tic en la sociedad
Proyecto integrador el uso de las tic en la sociedad
 
Isummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivasIsummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivas
 
PLATAFORMAS EN LAS REDES SOCIALES MARIO GONZALEZ
PLATAFORMAS EN LAS REDES SOCIALES MARIO GONZALEZ PLATAFORMAS EN LAS REDES SOCIALES MARIO GONZALEZ
PLATAFORMAS EN LAS REDES SOCIALES MARIO GONZALEZ
 
Web educativa 2
Web educativa 2Web educativa 2
Web educativa 2
 
Link slideshare lesly 10 2
Link slideshare lesly 10 2Link slideshare lesly 10 2
Link slideshare lesly 10 2
 

Similar a Escuela superior politécnica de chimborazo paola

Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
trabajorudi09
 
Tics
TicsTics
Tarea 1.3_ Guanoluisa Nataly
Tarea 1.3_ Guanoluisa NatalyTarea 1.3_ Guanoluisa Nataly
Tarea 1.3_ Guanoluisa Nataly
Zilvana Guanoluisa
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
AnaRCM
 
Blog Y Ntic1
Blog Y Ntic1Blog Y Ntic1
Blog Y Ntic1
diegoloco
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
Cecilia Alvarez López
 
Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.
pablomaria
 
Práctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visualPráctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visual
pablomaria
 
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
antoniohu
 
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
superliza06
 
Web20
Web20Web20
Estudio de la red
Estudio de la redEstudio de la red
Estudio de la red
SENTIMIENTOCREMA
 
Programación Web2.0 ESPOCH
Programación Web2.0 ESPOCHProgramación Web2.0 ESPOCH
Programación Web2.0 ESPOCH
fernando alex
 
Brayan piguabe
Brayan piguabeBrayan piguabe
Brayan piguabe
brayan piguabe
 
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacionTecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
andrelide
 
La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0
Odalis Sanabria
 
Tics
TicsTics
Tics
TicsTics
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0

Similar a Escuela superior politécnica de chimborazo paola (20)

Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tarea 1.3_ Guanoluisa Nataly
Tarea 1.3_ Guanoluisa NatalyTarea 1.3_ Guanoluisa Nataly
Tarea 1.3_ Guanoluisa Nataly
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Blog Y Ntic1
Blog Y Ntic1Blog Y Ntic1
Blog Y Ntic1
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.
 
Práctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visualPráctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visual
 
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
 
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Estudio de la red
Estudio de la redEstudio de la red
Estudio de la red
 
Programación Web2.0 ESPOCH
Programación Web2.0 ESPOCHProgramación Web2.0 ESPOCH
Programación Web2.0 ESPOCH
 
Brayan piguabe
Brayan piguabeBrayan piguabe
Brayan piguabe
 
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacionTecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
 
La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0La Nube y su Web 2.0
La Nube y su Web 2.0
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Escuela superior politécnica de chimborazo paola

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO TRABAJO DE PROGRAMACIÓN I INTEGRANTE: •Daisy Moyolema Curso: Segundo Paralelo: “A” ING: Marco Aro RIOBAMBA - ECUADOR
  • 2. WEB 2.0 La Web 2.0 consiste fundamentalmente en el cambio de rol del usuario de la Red, que pasa de ser un mero lector a lector-escritor. Desde hace algunos años uno de los máximos exponentes de este nuevo formato son los blogs , y más recientemente los wikis, sitios colaborativos en los que se va construyendo conocimiento con la aportación de miles de usuarios. Con esta nueva filosofía de manejo de la Red aparece un nuevo paradigma de clasificación de la información en la que los propios usuarios clasifican o etiquetan la información, según sus propios “tags”.
  • 3. EJEMPLOS DE LA WEB 2.0 • Flickr. Sitio para almacenar fotos. • Del.icio.us. Sitio que alberga favoritos. • Technorati. Espacio que almacena blogs. • CiteULike. Sitio para trabajos académicos.
  • 4. LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN • El uso de las redes sociales en el desarrollo de la educación superior y lo que es la educación a distancia es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella para que los docentes establecen una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de actividades por parte de los estudiantes. • Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy en día en el desarrollo de la educación , el uso de blog weblogs el usos de ellas para subir material y comunicación que se establece ofrece demasiadas ventajas en la organización de comunidades virtuales
  • 5.
  • 6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC´S) • Las tecnologías de la información y la comunicación (la unión de los computadores y las comunicaciones) desataron una explosión sin antecedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años 90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento experto de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social. • Tecnologías de la información y de la comunicación se entiende como un término para designar lo referente a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. • Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
  • 7. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC? • Ventajas: *Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. *Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión. *Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. *Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. *Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias. *Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo *Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas. *Facilidades *Exactitud *Menores riesgos
  • 8. • DESVENTAJAS: * Falta de privacidad *Aislamiento *Fraude *Pérdida los puestos de trabajo
  • 9. CONCLUSIONES: • Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI. debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento. • Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio. • Otro aspecto importante, tiene que ver con la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema.