SlideShare una empresa de Scribd logo
       COMPUTACIOM  IMFORMATICA ESTUDIO DE LA RED                       2.0
Cerca de veinte millones de personas en España son usuarias de las famosas redes sociales de Internet, convirtiendo a nuestro país en el cuarto de Europa y el séptimo del mundo en penetración de estas nuevas ágoras del siglo XXI. Son datos del último estudio de Nielsen sobre este nuevo fenómeno, al que los españoles dedican una media de cinco horas y media al mes. Nadie parece discutir ya que se trata de un proceso imparable y arrollador, que está comenzando a tener su impacto en las organizaciones empresariales y en la manera en la que se comunican con sus empleados, les atraen, gestionan su conocimiento y les forman. Se trata de aprovechar el éxito y popularidad de las redes sociales para enganchar a los nuevos profesionales. Las redes sociales están comenzando a ser utilizadas para crear espacios abiertos de formación donde aprender, compartir conocimientos y generar ideas para los empleados y para las corporaciones, en los que se usan intensivamente todas las herramientas de Internet 2.0, como los blogs, los wikis, los podcast, los sistemas RSS, etcétera.
Además, los responsables de formación quieren aprovechar el éxito de los vídeos, como el caso YouTube; las posibilidades pedagógicas de las realidades virtuales en tres dimensiones, al estilo SecondLife; la capacidad de transmisión de la televisión en una sociedad claramente audiovisual; y el éxito de los videojuegos y competiciones online. Todas ellas comienzan a ser herramientas comunes en los procesos de formación online o e-learning. La enorme capacidad de comunicación y de transmisión de información de la web 2.0, caracterizada por la participación y por la generación de conocimiento de forma colectiva, está comenzando a transformar la formación, la manera en la que las empresas mejoran la cualificación de sus trabajadores y la forma en que universidades y escuelas de negocios preparan a los futuros profesionales. Moda o verdad "Las redes sociales se han convertido, antes que nada, en una moda, pero es cierto que hay un uso intensivo de las herramientas 2.0, que han entrado en la vida diaria de los profesionales y están cambiando la forma de comunicarse. En sí mismas, no son innovadoras desde un punto de vista pedagógico, sino que se trata de acercar al alumno lo que ya se usa en otras facetas de la vida, que es lo que en formación suele funcionar mejor", explica MarcelloRinaldi, autor de dos blogs en la red sobre temas relativos a Internet y al e-learning y responsable de social learning de Avanzo, una firma especializada en formación online que ha puesto en marcha redes corporativas al estilo de Facebook o Linkedin aplicadas a la formación, para compañías como el grupo de televisión vasca EITB o Thyssenkrupp.
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. La Web 2.0 esta asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar
Importancia La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla. [editar] Características Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir. Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad. Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario. La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas. Permite que el usuario cree su propio contenido. La información se puede transmitir unidireccional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativoWeb 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativo
wfabricms
 
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
trabajorudi09
 
Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0
UNACH
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativoWeb 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativo
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Ensayo La web 2.0
Ensayo La web 2.0Ensayo La web 2.0
Ensayo La web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
Presentacion Web 2.0 Terminada (1)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
A5. Herramientas Web 2.0
A5. Herramientas Web 2.0A5. Herramientas Web 2.0
A5. Herramientas Web 2.0
 
Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0Presentacion herramientas web 2.0
Presentacion herramientas web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramienta Web 2.o
Herramienta Web 2.oHerramienta Web 2.o
Herramienta Web 2.o
 
Rotótica
RotóticaRotótica
Rotótica
 
Ensayo web web 2.0
Ensayo   web web 2.0Ensayo   web web 2.0
Ensayo web web 2.0
 
Haro Maria ensayo de el impacto de la evolución de la web en los cambios de...
Haro Maria   ensayo de el impacto de la evolución de la web en los cambios de...Haro Maria   ensayo de el impacto de la evolución de la web en los cambios de...
Haro Maria ensayo de el impacto de la evolución de la web en los cambios de...
 
Isummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivasIsummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Webs 2.0 97 03 Vv
Webs 2.0 97 03 VvWebs 2.0 97 03 Vv
Webs 2.0 97 03 Vv
 

Similar a Estudio de la red

Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.
pablomaria
 
Práctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visualPráctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visual
pablomaria
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
urielis
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
urielis
 
H E R R A M I E N T A S W E D 2
H E R R A M I E N T A S  W E D 2H E R R A M I E N T A S  W E D 2
H E R R A M I E N T A S W E D 2
dailoren
 
Herramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
Herramientas Wed 2.0 Dairy LozanoHerramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
Herramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
dailoren
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 

Similar a Estudio de la red (20)

Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.
 
Práctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visualPráctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visual
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevaloFundacion tecnologica antonio de arevalo
Fundacion tecnologica antonio de arevalo
 
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
Fundacion tecnologica antonio de arevalo (1)
 
H E R R A M I E N T A S W E D 2
H E R R A M I E N T A S  W E D 2H E R R A M I E N T A S  W E D 2
H E R R A M I E N T A S W E D 2
 
Herramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
Herramientas Wed 2.0 Dairy LozanoHerramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
Herramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
 
Web 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacionWeb 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacion
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Excelente web 2.0docx
Excelente web 2.0docxExcelente web 2.0docx
Excelente web 2.0docx
 

Estudio de la red

  • 1. COMPUTACIOM IMFORMATICA ESTUDIO DE LA RED 2.0
  • 2. Cerca de veinte millones de personas en España son usuarias de las famosas redes sociales de Internet, convirtiendo a nuestro país en el cuarto de Europa y el séptimo del mundo en penetración de estas nuevas ágoras del siglo XXI. Son datos del último estudio de Nielsen sobre este nuevo fenómeno, al que los españoles dedican una media de cinco horas y media al mes. Nadie parece discutir ya que se trata de un proceso imparable y arrollador, que está comenzando a tener su impacto en las organizaciones empresariales y en la manera en la que se comunican con sus empleados, les atraen, gestionan su conocimiento y les forman. Se trata de aprovechar el éxito y popularidad de las redes sociales para enganchar a los nuevos profesionales. Las redes sociales están comenzando a ser utilizadas para crear espacios abiertos de formación donde aprender, compartir conocimientos y generar ideas para los empleados y para las corporaciones, en los que se usan intensivamente todas las herramientas de Internet 2.0, como los blogs, los wikis, los podcast, los sistemas RSS, etcétera.
  • 3. Además, los responsables de formación quieren aprovechar el éxito de los vídeos, como el caso YouTube; las posibilidades pedagógicas de las realidades virtuales en tres dimensiones, al estilo SecondLife; la capacidad de transmisión de la televisión en una sociedad claramente audiovisual; y el éxito de los videojuegos y competiciones online. Todas ellas comienzan a ser herramientas comunes en los procesos de formación online o e-learning. La enorme capacidad de comunicación y de transmisión de información de la web 2.0, caracterizada por la participación y por la generación de conocimiento de forma colectiva, está comenzando a transformar la formación, la manera en la que las empresas mejoran la cualificación de sus trabajadores y la forma en que universidades y escuelas de negocios preparan a los futuros profesionales. Moda o verdad "Las redes sociales se han convertido, antes que nada, en una moda, pero es cierto que hay un uso intensivo de las herramientas 2.0, que han entrado en la vida diaria de los profesionales y están cambiando la forma de comunicarse. En sí mismas, no son innovadoras desde un punto de vista pedagógico, sino que se trata de acercar al alumno lo que ya se usa en otras facetas de la vida, que es lo que en formación suele funcionar mejor", explica MarcelloRinaldi, autor de dos blogs en la red sobre temas relativos a Internet y al e-learning y responsable de social learning de Avanzo, una firma especializada en formación online que ha puesto en marcha redes corporativas al estilo de Facebook o Linkedin aplicadas a la formación, para compañías como el grupo de televisión vasca EITB o Thyssenkrupp.
  • 4. El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. La Web 2.0 esta asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar
  • 5. Importancia La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla. [editar] Características Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como videos, sonidos, que se pueden compartir. Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad. Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario. La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas. Permite que el usuario cree su propio contenido. La información se puede transmitir unidireccional