SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=MrQ-vjB1lVc
Programa de escuelas de Música del
Sistema Nacional de Educación Musical
(SINEM) del Ministerio de Cultura y
Juventud.
 En el año 2007, con el fin de descentralizar
la cultura de la gran área metropolitana, y a
su vez brindar acceso a los habitantes de
todo el territorio nacional.



Establecer programas
de formación musical
de alta calidad en todo
el país, basados en el
principio de inclusión,
que
sirvan
como
herramienta
de
desarrollo
humano,
dirigidos a toda la
población nacional de
niños, niñas y jóvenes.



Ser
un
sistema
de
educación musical de
cobertura nacional, con
altos
estándares
de
calidad
artística
y
humana, que promueva
una
sociedad
más
sensible,
con
mayor
capacidad de convivir en
paz y que brinde una
mejor formación cultural y
artística.
Escuelas de música
 Programas de
orquestas
 Programas
especiales
 Producción artística

 Abrir
programas
Sus objetivos son:
musicales en zonas que
 Crear y desarrollar escuelas
padecen deterioro de los
indicadores
sociales
de música y programas de
como pobreza, deserción
formación musical en todo el
escolar y drogadicción;
país.
estos
programas
se
llamarán de acción social
 Ofrecer a la población
musical.
costarricense, especialmente
a niñas, niños y
 Brindar
formación
adolescentes, la
artística y cultural para
oportunidad de acceder a
niños,
niñas
y
un programa de orquesta y
adolescentes fuera de la
zona
metropolitana,
programas especiales de
gestando
la
calidad
promoción para la formación
humana y el producto
musical.
artístico.











Desamparados
Pavas
Alajuela
Grecia
San Ramón
Aguas Zarcas
Puntarenas
Nicoya
Limón


Hay 7,537 niños, niñas
y adolescentes
matriculados a la fecha
en el programa.



Las sedes cuentan con
personal docente y
administrativo que en
promedio es de 15
personas por cada una
de estas unidades.

Con respecto al personal
cuentan con:
 a) Un Coordinador de
Escuela
 b) Un Encargado
Académico
 c) Instructores
Musicales (Grado
Mínimo de Bachiller
Universitario) y
 d) Personal de Servicios
Generales.
El
currículo
está
compuesto:
 Cursos de formación
musical específica en la
ejecución instrumental
 Formación
teórica
(apreciación
musical,
lenguaje
y
teoría
musical).
 Las clases se imparten
tres o dos veces a la
semana (Depende de la
disponibilidad
del
espacio) y tienen una
duración de tres horas
diarias.


El programa de escuelas de música
va dirigido a los niños y niñas entre
los 7 y 12 años de edad y los y las
adolescentes de 13 a 20 años de
edad, que se encuentren insertos
en el sistema educativo nacional.


Política Nacional de la
Niñez y Adolescencia
2009-2021.



Plan Nacional de
Desarrollo 2006-2021



Plan Operativo
Institucional 2012.



Política pública de la
persona joven.




El Sinem nace con una
perspectiva
de
necesidades no de
derechos.
No se consideró las
voces de los niños,
niñas y adolescentes
para la elaboración del
programa.



Se utiliza un enfoque
sectorial.



Las escuelas de
música no reciben a
los niños, niñas y
adolescentes con
discapacidad.


Fortaleza: Garantizarles a los
niños, las niñas,
los y las
adolescentes que habitan en
regiones alejadas al valle central
su derecho a la cultura,
permitiéndole a cada comunidad
crecer libremente en su herencia,
poniendo fin a la política
vallecentrista que predominaba
antes de la creación del SINEM y
garantizarles a las personas de
escasos recursos económicos el
acceso a sus derechos culturales.



Debilidades:
La
exclusión
a
los
niños, niñas, los y
las adolescentes que
residen en las zonas
no vulnerables, los y
las que no asisten a
la escuela o colegio ,
las personas con
discapacidad y la
falta de sedes en las
zona indígenas.


Desarrollo de la cultura
a nivel nacional.



Permeen otros
programas del
Ministerio de Cultura y
Juventud en las zonas.



Satisfacción de la
comunidad .



Falta de espacio físico,
no
disponen
con
instalaciones propias.



Los gobiernos locales
brindan muy poco
apoyo.



El presupuesto es muy
bajo



El programa debe
responder al enfoque
de Derechos Humanos
siendo accesible a
toda
la
niñez
y
adolescencia de Costa
Rica, bajo un marco de
educación inclusiva.

Es urgente crear un
programa, planes de
estudios
y
guías
didácticas de manera
concreta, y de acuerdo
a las necesidades e
intereses
de la
población estudiantil y
bajo el enfoque de
Derechos Humanos,
que permitan orientar
de manera sistémica el
cumplimiento de los
objetivos y contenidos
del programa.




Procesos evaluativos, a
través de los cuales se
demuestre
tener
un
impacto real no solo en la
institución, sino en la
población a la que va
dirigida su atención.
Alianza estratégica con la
U.C.R, MEP, MCJ, MS
entre otros, que permitan
analizar el conocimiento de
los estadios evolutivos del
desarrollo
infantil
y
adolescente, los intereses,
necesidades, estilos de
aprendizaje, y las actitudes
y aptitudes del personal
docente



Asignación
de
mayor
presupuesto por parte del
Estado,
para
lograr
construir la infraestructura
que necesitan, la compra
de instrumentos varios y la
contratación
de
más
docentes.
http://www.youtube.com/watch?v=9MNeuFYG1j4

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3flakalexa
 
Plan anual musica
Plan anual musicaPlan anual musica
Plan anual musicavivi_monte
 
Defensoría de los habitantes
Defensoría de los habitantesDefensoría de los habitantes
Defensoría de los habitantes
Kendall Garcia Cortes
 
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura ZonalLineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
CarlaItcer
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Lucia Julissa
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (6)

Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Plan anual musica
Plan anual musicaPlan anual musica
Plan anual musica
 
Defensoría de los habitantes
Defensoría de los habitantesDefensoría de los habitantes
Defensoría de los habitantes
 
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura ZonalLineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Escuelas de música del sinem miroslava

Informe de gestion cultura
Informe de gestion culturaInforme de gestion cultura
Informe de gestion culturamunicipiopeque
 
Informe de gestion 2012 (1)
Informe de gestion 2012 (1)Informe de gestion 2012 (1)
Informe de gestion 2012 (1)municipiopeque
 
Informe de gestion cultura
Informe de gestion culturaInforme de gestion cultura
Informe de gestion culturamunicipiopeque
 
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
MARIAIDELIALOPEZ
 
Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015zapata30
 
Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015zapata30
 
Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015zapata30
 
Dossier Institucional
Dossier InstitucionalDossier Institucional
Dossier Institucionalescapista
 
Proyecto Fundación
Proyecto Fundación Proyecto Fundación
Proyecto Fundación
maria cristina Champutis
 
Políticas culturales del_estado_salvadoreño_(1900-2012)
Políticas culturales del_estado_salvadoreño_(1900-2012)Políticas culturales del_estado_salvadoreño_(1900-2012)
Políticas culturales del_estado_salvadoreño_(1900-2012)
Miguel Huezo-Mixco
 
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
fundacion
fundacionfundacion
Vanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torresVanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torres
ZafiroSanabria
 
Vanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torresVanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torres
ZafiroSanabria
 
gabrielagroba.pdf
gabrielagroba.pdfgabrielagroba.pdf
gabrielagroba.pdf
YasnaParra4
 
gabrielagroba.pdf
gabrielagroba.pdfgabrielagroba.pdf
gabrielagroba.pdf
YasnaParra4
 
Navidad todoelanho
Navidad todoelanhoNavidad todoelanho
Navidad todoelanho
Locuciones
 
Alas y raíces
Alas y raícesAlas y raíces
Alas y raíces
atzirijaramillo
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.GRUPO145
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
Maria E Hernandez
 

Similar a Escuelas de música del sinem miroslava (20)

Informe de gestion cultura
Informe de gestion culturaInforme de gestion cultura
Informe de gestion cultura
 
Informe de gestion 2012 (1)
Informe de gestion 2012 (1)Informe de gestion 2012 (1)
Informe de gestion 2012 (1)
 
Informe de gestion cultura
Informe de gestion culturaInforme de gestion cultura
Informe de gestion cultura
 
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
Programa de Gobierno Maribel Rocio Hernandez Vanegas Apulo 2016-2019
 
Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015
 
Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015
 
Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015Programa de gobierno 2012 2015
Programa de gobierno 2012 2015
 
Dossier Institucional
Dossier InstitucionalDossier Institucional
Dossier Institucional
 
Proyecto Fundación
Proyecto Fundación Proyecto Fundación
Proyecto Fundación
 
Políticas culturales del_estado_salvadoreño_(1900-2012)
Políticas culturales del_estado_salvadoreño_(1900-2012)Políticas culturales del_estado_salvadoreño_(1900-2012)
Políticas culturales del_estado_salvadoreño_(1900-2012)
 
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)Presentacion proyecto civico 2019    copia (1)
Presentacion proyecto civico 2019 copia (1)
 
fundacion
fundacionfundacion
fundacion
 
Vanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torresVanessa Rivera daniela torres
Vanessa Rivera daniela torres
 
Vanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torresVanessa Rivera Daniela torres
Vanessa Rivera Daniela torres
 
gabrielagroba.pdf
gabrielagroba.pdfgabrielagroba.pdf
gabrielagroba.pdf
 
gabrielagroba.pdf
gabrielagroba.pdfgabrielagroba.pdf
gabrielagroba.pdf
 
Navidad todoelanho
Navidad todoelanhoNavidad todoelanho
Navidad todoelanho
 
Alas y raíces
Alas y raícesAlas y raíces
Alas y raíces
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
 

Más de Universidad

Icd
IcdIcd
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismoAdultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Universidad
 
Academia de crianza
Academia de crianzaAcademia de crianza
Academia de crianza
Universidad
 
Penal juvenil
Penal juvenilPenal juvenil
Penal juvenil
Universidad
 
Crianza sxxi
Crianza sxxiCrianza sxxi
Crianza sxxi
Universidad
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
Paniamor
PaniamorPaniamor
Paniamor
Universidad
 
Derechos niñez y parentalidad
Derechos niñez  y parentalidadDerechos niñez  y parentalidad
Derechos niñez y parentalidad
Universidad
 
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismoAdultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Universidad
 
Exposición del interés superior del niño
Exposición del interés superior del niñoExposición del interés superior del niño
Exposición del interés superior del niño
Universidad
 
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participaciónPasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Universidad
 
Fundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslavaFundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslava
Universidad
 
Ong fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanziOng fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanzi
Universidad
 
Oea
OeaOea
Onu
OnuOnu
Elizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 preziElizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 preziUniversidad
 
Convencion derechos del niño
Convencion derechos del niñoConvencion derechos del niño
Convencion derechos del niño
Universidad
 
Violacion de derechos de niñez y adolescencia
Violacion de derechos de niñez y adolescenciaViolacion de derechos de niñez y adolescencia
Violacion de derechos de niñez y adolescencia
Universidad
 
Acaso son diferentes
Acaso son diferentesAcaso son diferentes
Acaso son diferentes
Universidad
 

Más de Universidad (19)

Icd
IcdIcd
Icd
 
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismoAdultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
 
Academia de crianza
Academia de crianzaAcademia de crianza
Academia de crianza
 
Penal juvenil
Penal juvenilPenal juvenil
Penal juvenil
 
Crianza sxxi
Crianza sxxiCrianza sxxi
Crianza sxxi
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
Paniamor
PaniamorPaniamor
Paniamor
 
Derechos niñez y parentalidad
Derechos niñez  y parentalidadDerechos niñez  y parentalidad
Derechos niñez y parentalidad
 
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismoAdultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
Adultocentrismo, androcentrismo y etnocentrismo
 
Exposición del interés superior del niño
Exposición del interés superior del niñoExposición del interés superior del niño
Exposición del interés superior del niño
 
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participaciónPasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
Pasividad, interlocución, protagonismo, espacios de participación
 
Fundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslavaFundación ser y crecer miroslava
Fundación ser y crecer miroslava
 
Ong fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanziOng fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanzi
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Elizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 preziElizabeth ballestero modulo3 prezi
Elizabeth ballestero modulo3 prezi
 
Convencion derechos del niño
Convencion derechos del niñoConvencion derechos del niño
Convencion derechos del niño
 
Violacion de derechos de niñez y adolescencia
Violacion de derechos de niñez y adolescenciaViolacion de derechos de niñez y adolescencia
Violacion de derechos de niñez y adolescencia
 
Acaso son diferentes
Acaso son diferentesAcaso son diferentes
Acaso son diferentes
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Escuelas de música del sinem miroslava

  • 2. Programa de escuelas de Música del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) del Ministerio de Cultura y Juventud.  En el año 2007, con el fin de descentralizar la cultura de la gran área metropolitana, y a su vez brindar acceso a los habitantes de todo el territorio nacional. 
  • 3.  Establecer programas de formación musical de alta calidad en todo el país, basados en el principio de inclusión, que sirvan como herramienta de desarrollo humano, dirigidos a toda la población nacional de niños, niñas y jóvenes.  Ser un sistema de educación musical de cobertura nacional, con altos estándares de calidad artística y humana, que promueva una sociedad más sensible, con mayor capacidad de convivir en paz y que brinde una mejor formación cultural y artística.
  • 4. Escuelas de música  Programas de orquestas  Programas especiales  Producción artística 
  • 5.  Abrir programas Sus objetivos son: musicales en zonas que  Crear y desarrollar escuelas padecen deterioro de los indicadores sociales de música y programas de como pobreza, deserción formación musical en todo el escolar y drogadicción; país. estos programas se llamarán de acción social  Ofrecer a la población musical. costarricense, especialmente a niñas, niños y  Brindar formación adolescentes, la artística y cultural para oportunidad de acceder a niños, niñas y un programa de orquesta y adolescentes fuera de la zona metropolitana, programas especiales de gestando la calidad promoción para la formación humana y el producto musical. artístico.
  • 7.  Hay 7,537 niños, niñas y adolescentes matriculados a la fecha en el programa.  Las sedes cuentan con personal docente y administrativo que en promedio es de 15 personas por cada una de estas unidades. Con respecto al personal cuentan con:  a) Un Coordinador de Escuela  b) Un Encargado Académico  c) Instructores Musicales (Grado Mínimo de Bachiller Universitario) y  d) Personal de Servicios Generales.
  • 8. El currículo está compuesto:  Cursos de formación musical específica en la ejecución instrumental  Formación teórica (apreciación musical, lenguaje y teoría musical).  Las clases se imparten tres o dos veces a la semana (Depende de la disponibilidad del espacio) y tienen una duración de tres horas diarias.
  • 9.  El programa de escuelas de música va dirigido a los niños y niñas entre los 7 y 12 años de edad y los y las adolescentes de 13 a 20 años de edad, que se encuentren insertos en el sistema educativo nacional.
  • 10.  Política Nacional de la Niñez y Adolescencia 2009-2021.  Plan Nacional de Desarrollo 2006-2021  Plan Operativo Institucional 2012.  Política pública de la persona joven.
  • 11.   El Sinem nace con una perspectiva de necesidades no de derechos. No se consideró las voces de los niños, niñas y adolescentes para la elaboración del programa.  Se utiliza un enfoque sectorial.  Las escuelas de música no reciben a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
  • 12.  Fortaleza: Garantizarles a los niños, las niñas, los y las adolescentes que habitan en regiones alejadas al valle central su derecho a la cultura, permitiéndole a cada comunidad crecer libremente en su herencia, poniendo fin a la política vallecentrista que predominaba antes de la creación del SINEM y garantizarles a las personas de escasos recursos económicos el acceso a sus derechos culturales.  Debilidades: La exclusión a los niños, niñas, los y las adolescentes que residen en las zonas no vulnerables, los y las que no asisten a la escuela o colegio , las personas con discapacidad y la falta de sedes en las zona indígenas.
  • 13.  Desarrollo de la cultura a nivel nacional.  Permeen otros programas del Ministerio de Cultura y Juventud en las zonas.  Satisfacción de la comunidad .  Falta de espacio físico, no disponen con instalaciones propias.  Los gobiernos locales brindan muy poco apoyo.  El presupuesto es muy bajo
  • 14.   El programa debe responder al enfoque de Derechos Humanos siendo accesible a toda la niñez y adolescencia de Costa Rica, bajo un marco de educación inclusiva. Es urgente crear un programa, planes de estudios y guías didácticas de manera concreta, y de acuerdo a las necesidades e intereses de la población estudiantil y bajo el enfoque de Derechos Humanos, que permitan orientar de manera sistémica el cumplimiento de los objetivos y contenidos del programa.
  • 15.   Procesos evaluativos, a través de los cuales se demuestre tener un impacto real no solo en la institución, sino en la población a la que va dirigida su atención. Alianza estratégica con la U.C.R, MEP, MCJ, MS entre otros, que permitan analizar el conocimiento de los estadios evolutivos del desarrollo infantil y adolescente, los intereses, necesidades, estilos de aprendizaje, y las actitudes y aptitudes del personal docente  Asignación de mayor presupuesto por parte del Estado, para lograr construir la infraestructura que necesitan, la compra de instrumentos varios y la contratación de más docentes.