SlideShare una empresa de Scribd logo
S I S T E M A D E
D R E N A J E P L E U R A L
Dr. Cristhian Cedeño Moreira.
CERRADO:
 No hay comunicación entre cavidad pleural y exterior
 Posee SELLO DE AGUA.
 Tiene columna de agua.
 ABIERTO:
 Si hay comunicación entre cavidad pleural y exterior.
 No sello de agua
 No tiene columna de agua.
 Se usa en empiemas crónicos
SISTEMA DE DRENAJE PLEURAL:TIPOS
SISTEMAS DE DRENAJE PLEURAL
 ABIERTO: No sello de agua
 CERRADO. Si sello de agua
-Sin succión: Por gravedad.
.Con un frasco: sello de agua
.Con dos frascos:
1° frasco colector
2° frasco con sello de agua
-Con succión:
.Sistema de tres frascos:
1° frasco colector
2° frasco con sello de agua
3° frasco regulador
.Sistema descartable: PLEUROVAC
SISTEMA CERRADO DE BULAU
Tiene como objetivo el facilitar la salida
de aire y líquido, pero impedir la
entrada de aire, para que no se
produzca un neumotórax. Este cierre
se consigue, del modo más simple,
introduciendo la extremidad del tubo
de drenaje en un frasco y colocándola
bajo agua. El agua actúa como una
válvula de una sola dirección, de la
cavidad pleural al agua del frasco, que
hace posible la salida de aire y del
líquido.
Este dispositivo consiste en un
dren torácico, instalado en
la cavidad pleural, unido
mediante tubos flexibles y
rígidos a un frasco con sello
de agua; permite el drenaje
unidireccional, de la cavidad
pleural al exterior, por
gravedad o por succión.
SISTEMA DE DRENAJE PLEURAL
CERRADO CON UN FRASCO
SISTEMA CERRADO: UNIDAD
BASICA
SISTEME DE DRENAJE: PARTES
1) DREN TORACICO:
Sonda toràcica:
linea
tiene
no
Siliconada
radiopaca
agujeros Sonda
Rectal:
linea radiopaca
hacer agujeros
1) CONECTOR: une dren
toràcico a tubo de
vidrio largo(tubo de
seguridad)
latex(anodex)
longitud: 1.40m
2) FRASCO DE DRENAJE
SISTEMA CERRADO CON UN FRASCO
3.- FRASCO DE DRENAJE
 El frasco de vidrio, mas de un
litro de capacidad.
 Tubo largo(DE SEGURIDAD) SE
vidrio sumergido 2 cm en el agua.
Conectado al látex.
 Tubo de vidrio corto: comunica el
interior del frasco con el exterior.
NO INTERESA LA CANTIDAD DE AGUA EN
EL FRASCO DE VIDRIO
LO IMPORTANTE ES QUE EL TUBO DE
SEGURIDAD ESTE SUMERGIDO 2 cm
EN EL AGUA
Cuando el tubo de seguridad se
introduce 2 cm en el agua contenida en
el frasco de vidrio se produce el sello de
agua. Impide que la presión atmosférica
se trasmita a la cavidad pleural. Actua
como válvula, permite solamente el
drenaje de la cavidad pleural al exterior.
¿Por qué 2 cm? La presión pleural es -20cm de agua y el tubo de
seguridad está a 2cm bajo el nivel del agua; la inspiración hará que el
agua suba 1cm por el tubo de seguridad, quedando todavía 1cm por
debajo del nivel del agua
SELLO DE AGUA
 Es el agua que asciende por el tubo
de seguridad, debido a que la
presión atmosférica positiva incide
sobre el agua del frasco y a que la
presión pleural negativa aspira .
 La columna oscila con los
movimientos respiratorios.
- Inspiración: asciende
- Espiración: desciende.
 La oscilación de la columna
significa permeabilidad del sistema.
La oscilación normal es 5 cm.
COLUMNA DE AGUA
SISTEMA DE DRENAJE CERRADO
CON FRASCO DE VIDRIO
SISTEMA DE DRENAJE CERRADO
CON FRASCO DE SUERO
SISTEMA CERRADO CON DOS
FRASCOS
 El primer frasco es el
recolector, ubicado entre el
tubo de tórax y el frasco con
sello de agua. Impide que el
drenaje de la cavidad pleural
ingrese al frasco de sello de
agua.
 El segundo frasco es el sello
de agua.
FRASCO 2
FRASCO 1
 Primer frasco: es el colector
 Segundo: el sello de agua.
 Tercero: es el regulador,
determina la magnitud de
la succión según la
profundidad del tubo bajo
agua, entre 15-20 cm.
 Aspirador: dispositivo que
inicia la succión
FRASCO
1
FRASCO
2
FRASCO
3
SISTEMA CERRADO CON SUCCION
CUIDADOS DEL SISTEMA CERRADO
 Verificar adecuada posición del dren
 Fijar el dren torácico a la piel del paciente
 Verificar que el dren no este obstruido
 No adherir el dren a la cama
 Verificar que no exista escape de aire o líquido.
 Fijar hermeticamente las conexiones del sistema
 No elevar el frasco por arriba del tórax
 Asegurarse que no exista dobleces, asas que
impidan el drenaje.
 Asegurarse la permeabilidad del sistema.
 “Ordeñar” el sistema, para evitar obstrucciones
 Rotular frasco: cantidad de agua, fecha, hora
SISTEMA DE DRENAJE
INADECUADO: ACODADURAS
DOS TORACOSTOMIAS CON SU
RESPECTIVOS FRASCOS DE
DRENAJE CERRADO
CUIDADOS DEL PACIENTE
 Disponer que el sistema de drenaje no
obstaculice los movimientos del paciente.
 Instruir al paciente a toser y respirar
profundamente cada hora.
 Vigilar el la cantidad del drenaje, color y
consistencia.
 Tomar radiografias de tórax de control
 La movilización del paciente debe hacerse
con cuidado:clampar el sistema de drenaje
con una pinza, solo si no existe fístula
broncopleural o neumotórax a tensión..
SISTEMA DE DRENAJE PLEURAL
CUANDO RETIRAR
 Expansión Pulmonar: Clínica y Radiológica.
 No drenaje de líquido ni aire.
 No hay oscilación de la columna de agua.
COMO RETIRAR:




Previamente liberar el dren torácico y se le instruye
al paciente que haga la maniobra de VALSALVA
Luego pedirle que realice una inspiración profunda
y sin eliminar el aire , puje fuerte y prolongado.
Rapidamente jalar el dren con una mano y con la
otra simultaneamente comprimir con gasa o apósito,
Sutura del orificio de toracostomia o compresión.
RETIRO DE TUBO DE DRENAJE
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalMILEDY LOPEZ
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
Gustavo Moreno Miranda
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 
NEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptxNEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptx
MELANIEROXANNEPERLAZ
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSJose Tapias Martinez
 
Tipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleuralTipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleuralNacha Vilches
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
Ranferi Valdez
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicarikibelda
 
Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1
Alejandro vasquez
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Gelmu García
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
Mariah Reyes
 
Resección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Resección Transuretral de Próstata Técnica QuirúrgicaResección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Resección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
ColecistectomíaJess Sam
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralnAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi final
 
Lavado peritoneal gastrico
Lavado peritoneal gastricoLavado peritoneal gastrico
Lavado peritoneal gastrico
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
NEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptxNEFROSTOMIA.pptx
NEFROSTOMIA.pptx
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
 
Tipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleuralTipos de drenaje pleural
Tipos de drenaje pleural
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
 
Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1Decorticacion pleural1
Decorticacion pleural1
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Img021
Img021Img021
Img021
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
 
Resección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Resección Transuretral de Próstata Técnica QuirúrgicaResección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Resección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 

Similar a drenaje pleural.pptx

Sistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralSistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralchentu
 
Tubo_de_torax.pptx
Tubo_de_torax.pptxTubo_de_torax.pptx
Tubo_de_torax.pptx
JavierIvanSalazarPer1
 
Histologia de la Hipofisis
Histologia de la HipofisisHistologia de la Hipofisis
Histologia de la Hipofisis
Alma De La O
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Manejo del-espacio-pleural
Manejo del-espacio-pleuralManejo del-espacio-pleural
Manejo del-espacio-pleural
Erika Guamán
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
rechot
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Drenaje pleural
Drenaje pleural Drenaje pleural
Drenaje pleural
Jesus Custodio
 
aspiraciondesecreciones abierto y cerrado.pptx
aspiraciondesecreciones abierto y cerrado.pptxaspiraciondesecreciones abierto y cerrado.pptx
aspiraciondesecreciones abierto y cerrado.pptx
MaritrinyOliver
 
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptxTecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
RafaelMora55
 
Fuga aerea
Fuga aereaFuga aerea
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Sergio Cordova
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Eliseo Delgado
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
francisca silva san cristobal
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
esputoperez
 
Tubo a torax
Tubo a torax Tubo a torax
Tubo a torax
LuzAdrianaMuozRamire
 
Trauma Toracico.ppt
Trauma Toracico.pptTrauma Toracico.ppt
Trauma Toracico.ppt
LuisFranc3
 

Similar a drenaje pleural.pptx (20)

Sistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralSistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleural
 
Tubo_de_torax.pptx
Tubo_de_torax.pptxTubo_de_torax.pptx
Tubo_de_torax.pptx
 
Histologia de la Hipofisis
Histologia de la HipofisisHistologia de la Hipofisis
Histologia de la Hipofisis
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Manejo del-espacio-pleural
Manejo del-espacio-pleuralManejo del-espacio-pleural
Manejo del-espacio-pleural
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
 
Pared toráccica
Pared toráccicaPared toráccica
Pared toráccica
 
Drenaje pleural
Drenaje pleural Drenaje pleural
Drenaje pleural
 
aspiraciondesecreciones abierto y cerrado.pptx
aspiraciondesecreciones abierto y cerrado.pptxaspiraciondesecreciones abierto y cerrado.pptx
aspiraciondesecreciones abierto y cerrado.pptx
 
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptxTecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
 
Fuga aerea
Fuga aereaFuga aerea
Fuga aerea
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Tubo a torax
Tubo a torax Tubo a torax
Tubo a torax
 
Trauma Toracico.ppt
Trauma Toracico.pptTrauma Toracico.ppt
Trauma Toracico.ppt
 

Más de reeycris

MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptxMALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
reeycris
 
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxLESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
reeycris
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
reeycris
 
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptxTRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
reeycris
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptx
reeycris
 
lobectomia superior izquierda.ppt
lobectomia superior izquierda.pptlobectomia superior izquierda.ppt
lobectomia superior izquierda.ppt
reeycris
 
INSICIONES DE TORAX..pptx
INSICIONES DE TORAX..pptxINSICIONES DE TORAX..pptx
INSICIONES DE TORAX..pptx
reeycris
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
reeycris
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
reeycris
 

Más de reeycris (9)

MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptxMALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
MALFORMACIONES LINFATICAS.pptx
 
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxLESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptxTRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
TRAUMA ABDOMINAL PEDIATRICO.pptx
 
plexo braquial.pptx
plexo braquial.pptxplexo braquial.pptx
plexo braquial.pptx
 
lobectomia superior izquierda.ppt
lobectomia superior izquierda.pptlobectomia superior izquierda.ppt
lobectomia superior izquierda.ppt
 
INSICIONES DE TORAX..pptx
INSICIONES DE TORAX..pptxINSICIONES DE TORAX..pptx
INSICIONES DE TORAX..pptx
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
 
Teratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeoTeratoma sacrococcigeo
Teratoma sacrococcigeo
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

drenaje pleural.pptx

  • 1. S I S T E M A D E D R E N A J E P L E U R A L Dr. Cristhian Cedeño Moreira.
  • 2.
  • 3.
  • 4. CERRADO:  No hay comunicación entre cavidad pleural y exterior  Posee SELLO DE AGUA.  Tiene columna de agua.  ABIERTO:  Si hay comunicación entre cavidad pleural y exterior.  No sello de agua  No tiene columna de agua.  Se usa en empiemas crónicos SISTEMA DE DRENAJE PLEURAL:TIPOS
  • 5. SISTEMAS DE DRENAJE PLEURAL  ABIERTO: No sello de agua  CERRADO. Si sello de agua -Sin succión: Por gravedad. .Con un frasco: sello de agua .Con dos frascos: 1° frasco colector 2° frasco con sello de agua -Con succión: .Sistema de tres frascos: 1° frasco colector 2° frasco con sello de agua 3° frasco regulador .Sistema descartable: PLEUROVAC
  • 6. SISTEMA CERRADO DE BULAU Tiene como objetivo el facilitar la salida de aire y líquido, pero impedir la entrada de aire, para que no se produzca un neumotórax. Este cierre se consigue, del modo más simple, introduciendo la extremidad del tubo de drenaje en un frasco y colocándola bajo agua. El agua actúa como una válvula de una sola dirección, de la cavidad pleural al agua del frasco, que hace posible la salida de aire y del líquido.
  • 7. Este dispositivo consiste en un dren torácico, instalado en la cavidad pleural, unido mediante tubos flexibles y rígidos a un frasco con sello de agua; permite el drenaje unidireccional, de la cavidad pleural al exterior, por gravedad o por succión. SISTEMA DE DRENAJE PLEURAL CERRADO CON UN FRASCO
  • 9. SISTEME DE DRENAJE: PARTES 1) DREN TORACICO: Sonda toràcica: linea tiene no Siliconada radiopaca agujeros Sonda Rectal: linea radiopaca hacer agujeros 1) CONECTOR: une dren toràcico a tubo de vidrio largo(tubo de seguridad) latex(anodex) longitud: 1.40m 2) FRASCO DE DRENAJE
  • 10. SISTEMA CERRADO CON UN FRASCO 3.- FRASCO DE DRENAJE  El frasco de vidrio, mas de un litro de capacidad.  Tubo largo(DE SEGURIDAD) SE vidrio sumergido 2 cm en el agua. Conectado al látex.  Tubo de vidrio corto: comunica el interior del frasco con el exterior. NO INTERESA LA CANTIDAD DE AGUA EN EL FRASCO DE VIDRIO LO IMPORTANTE ES QUE EL TUBO DE SEGURIDAD ESTE SUMERGIDO 2 cm EN EL AGUA
  • 11. Cuando el tubo de seguridad se introduce 2 cm en el agua contenida en el frasco de vidrio se produce el sello de agua. Impide que la presión atmosférica se trasmita a la cavidad pleural. Actua como válvula, permite solamente el drenaje de la cavidad pleural al exterior. ¿Por qué 2 cm? La presión pleural es -20cm de agua y el tubo de seguridad está a 2cm bajo el nivel del agua; la inspiración hará que el agua suba 1cm por el tubo de seguridad, quedando todavía 1cm por debajo del nivel del agua SELLO DE AGUA
  • 12.  Es el agua que asciende por el tubo de seguridad, debido a que la presión atmosférica positiva incide sobre el agua del frasco y a que la presión pleural negativa aspira .  La columna oscila con los movimientos respiratorios. - Inspiración: asciende - Espiración: desciende.  La oscilación de la columna significa permeabilidad del sistema. La oscilación normal es 5 cm. COLUMNA DE AGUA
  • 13. SISTEMA DE DRENAJE CERRADO CON FRASCO DE VIDRIO
  • 14. SISTEMA DE DRENAJE CERRADO CON FRASCO DE SUERO
  • 15. SISTEMA CERRADO CON DOS FRASCOS  El primer frasco es el recolector, ubicado entre el tubo de tórax y el frasco con sello de agua. Impide que el drenaje de la cavidad pleural ingrese al frasco de sello de agua.  El segundo frasco es el sello de agua. FRASCO 2 FRASCO 1
  • 16.  Primer frasco: es el colector  Segundo: el sello de agua.  Tercero: es el regulador, determina la magnitud de la succión según la profundidad del tubo bajo agua, entre 15-20 cm.  Aspirador: dispositivo que inicia la succión FRASCO 1 FRASCO 2 FRASCO 3 SISTEMA CERRADO CON SUCCION
  • 17.
  • 18.
  • 19. CUIDADOS DEL SISTEMA CERRADO  Verificar adecuada posición del dren  Fijar el dren torácico a la piel del paciente  Verificar que el dren no este obstruido  No adherir el dren a la cama  Verificar que no exista escape de aire o líquido.  Fijar hermeticamente las conexiones del sistema  No elevar el frasco por arriba del tórax  Asegurarse que no exista dobleces, asas que impidan el drenaje.  Asegurarse la permeabilidad del sistema.  “Ordeñar” el sistema, para evitar obstrucciones  Rotular frasco: cantidad de agua, fecha, hora
  • 21. DOS TORACOSTOMIAS CON SU RESPECTIVOS FRASCOS DE DRENAJE CERRADO
  • 22. CUIDADOS DEL PACIENTE  Disponer que el sistema de drenaje no obstaculice los movimientos del paciente.  Instruir al paciente a toser y respirar profundamente cada hora.  Vigilar el la cantidad del drenaje, color y consistencia.  Tomar radiografias de tórax de control  La movilización del paciente debe hacerse con cuidado:clampar el sistema de drenaje con una pinza, solo si no existe fístula broncopleural o neumotórax a tensión..
  • 23. SISTEMA DE DRENAJE PLEURAL CUANDO RETIRAR  Expansión Pulmonar: Clínica y Radiológica.  No drenaje de líquido ni aire.  No hay oscilación de la columna de agua. COMO RETIRAR:     Previamente liberar el dren torácico y se le instruye al paciente que haga la maniobra de VALSALVA Luego pedirle que realice una inspiración profunda y sin eliminar el aire , puje fuerte y prolongado. Rapidamente jalar el dren con una mano y con la otra simultaneamente comprimir con gasa o apósito, Sutura del orificio de toracostomia o compresión.
  • 24. RETIRO DE TUBO DE DRENAJE
  • 25. G R A C I A S