SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo práctico de Power Point.
Asignatura: Informática II.
Profesora: Silvia Núñez.
Traumatismos Osteomusculares:
esguinces y fracturas
Son estiramientos o desgarros de uno o mas
ligamentos que rodean una articulación.
Los ligamentos son las fibras encargadas de
sostener a los huesos.
Esguinces
El ligamento se estira pero no se rompe.
No requiere inmovilización, aplicar hielo y utilizar
antiinflamatorios no esteroideos.
Esguince grado I y tratamiento
Esguince grado II y tratamiento
Hay mas de un ligamento
comprometido y rotura parcial de
sus fibras.
Inmovilización, hielo, AINES,
miembro elevado y fisioterapia.
Esguince grado III y
tratamiento
Aquí se rompen
completamente las fibras de los
ligamentos.
Requiere intervención
Interrupción de la continuidad de un hueso,
el cual fue sometido a una energía cinética
mayor a la que puede soportar.
Fracturas
Fuerza de aplastamiento
Movimiento repentino giratorio
Contracción muscular grave.
Enfermedad debilitadora de huesos
Golpe directo
Posibles causas
 Deformidad.
 Hinchazón
 Dolor o sensibilidad
 Entumecimiento
 Shock hipovelémico
 Espasmos musculares
Manifestaciones de fracturas
Etapas de Cicatrización de la fracturas
Al desgarrarse los vasos sanguíneos, se forma
un hematoma, causando la respuesta inflamatoria.
Fase inflamatoria
Los factores de coagulación del hematoma forman
una red de fibrina, formando una granulación que
sustituye al hematoma.
También se produce una red de fibras de colágeno
Formación del callo fibrocartilaginoso
Formación del callo óseo
 los osteoblastos
continúan
proliferando fibras de
colágeno y matriz
ósea.
 La formación de el
callo continúa por
La tracción consiste en aplicar una fuerza de estiramiento
para recuperar o mantener los huesos fracturados en una
posición anatómica adecuada.
Tratamiento de fracturas
La mano aplica
directamente la fuerza de
estiramiento
Tracción manual
Tracción cutánea
 Ejerce su fuerza de
agarre y de
estiramiento a través
de la piel del
paciente. Controla
los espasmos
corporales e
Varias fuerzas actúan al unísono para levantar de la cama
y sostener la extremidad afectada en línea recta y separada
del cuerpo.
Tracción por suspensión
equilibrada
Aplicación de una fuerza
de tracción por medio de la
colocación de clavos en el
hueso.
Tracción esquelética
1%
9%
21%
19%
4%
1%
33%
3% 9%
Incidencia de fracturas según su
localización anatómica.
brazo codo antebrazo mano femur rodilla pierna tobillo pie
 Formación de émbolos de grasa.
 Trombosis venosa profunda.
 Infección.
 Pérdida de integridad ósea o afectación de las fibras nerviosas.
 Síndrome compartimental, que desarrollaremos a continuación por su
importancia.
Complicaciones de una fractura
Compartimiento es un espacio rodeado por una membrana
fibrosa. Ésta lo recubre dentro de las extremidades y no puede
ampliarse. Estos compartimientos incluyen y sostienen los
huesos, nervios y vasos sanguíneos.
El síndrome se produce cuando un exceso de presión en un
espacio limitado comprime las estructuras situadas dentro del
Síndrome compartimental
Retirar escayola si la presión es externa
Realizar una fascioctomía, si la presión es interna. Se trata de
una intervención quirúrgica en la que se corta la fascia
muscular para aliviar la presión dentro del compartimiento.
Luego de esta intervención la incisión se deja abierta y se
realizan ejercicios de amplitud de movimiento pasivo con la
extremidad.
Intervenciones para aliviar la
presión
Jeanette Julieta Benel Fasabi
Nuria Aldana Nazar
enfermería.unq@hotmail.com
¡¡Muchas gracias por su atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandasLesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandasjdelvallea
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
ARISLEIDY ROMERO
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARESLESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
mariale3001
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
DEPRIMIDA
 
Presoterapia
PresoterapiaPresoterapia
Presoterapia
Brenda Esparza
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
Diego Heredia
 
Esguince de Tobillo Caso Clínico.pptx
Esguince de Tobillo Caso Clínico.pptxEsguince de Tobillo Caso Clínico.pptx
Esguince de Tobillo Caso Clínico.pptx
GabrielaCarolina21
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
Adriana Rattia
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
chris9201
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 
Fisioterapia 1
Fisioterapia 1Fisioterapia 1
Fisioterapia 1
Cristian Velasco Velasco
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
Ellay SuGato
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Angel Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandasLesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandas
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARESLESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
Presoterapia
PresoterapiaPresoterapia
Presoterapia
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Esguince de Tobillo Caso Clínico.pptx
Esguince de Tobillo Caso Clínico.pptxEsguince de Tobillo Caso Clínico.pptx
Esguince de Tobillo Caso Clínico.pptx
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
 
Amputados
AmputadosAmputados
Amputados
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 
Fisioterapia 1
Fisioterapia 1Fisioterapia 1
Fisioterapia 1
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 

Destacado

Homeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral óseaHomeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral ósea
Johi Farez Solano
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
PolitraumatismosEquipoURG
 
Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez
Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño PérezOsteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez
Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Soplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
Soplos CardíAcos Y Enfermedades CoronariasSoplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
Soplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
retrovirus
 
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncerIntervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesicalAbordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Isabel Timoteo
 
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Humberto Perea Guerrero
 
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturasProceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Alfredo Fuentes
 
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALHIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALnadirplanes26
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónLuis Mario
 
Arbol de decision
Arbol de decisionArbol de decision
Arbol de decisionalex
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
dr.lucy
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
BlancaTovar
 

Destacado (20)

INBURMEDIC20
INBURMEDIC20INBURMEDIC20
INBURMEDIC20
 
Homeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral óseaHomeostasis y mineral ósea
Homeostasis y mineral ósea
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
Traumatismos fisicos fracturas
Traumatismos fisicos fracturasTraumatismos fisicos fracturas
Traumatismos fisicos fracturas
 
Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez
Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño PérezOsteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez
Osteomielitis expo por Carlos M. Montaño Pérez
 
Soplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
Soplos CardíAcos Y Enfermedades CoronariasSoplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
Soplos CardíAcos Y Enfermedades Coronarias
 
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncerIntervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
Intervenciones de enfermería en los tratamientos del paciente con cáncer
 
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesicalAbordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
Abordaje diagnóstico de la litiasis renal, ureteral y vesical
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
 
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturasProceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
 
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALHIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De Pulmón
 
Arbol de decision
Arbol de decisionArbol de decision
Arbol de decision
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
 

Similar a Esguinces

Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallegoiesoteropedrayoef
 
S10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptxS10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptx
josue0402mayta
 
esguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.pptesguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.ppt
PARMENIACONDORIMARCA
 
Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.David Estrada
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
AlonsoGmez14
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
FabianaArambulo
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
miriamachayahuallpa
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
GiovanniZerga
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
JordanDavila5
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
JordanDavila5
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasUriel Lopez
 
2010 taller trauma
2010 taller trauma2010 taller trauma
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
evitata
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)luancaba
 
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptxUnidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 

Similar a Esguinces (20)

Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
 
S10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptxS10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptx
 
esguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.pptesguinces-y-luxaciones.ppt
esguinces-y-luxaciones.ppt
 
Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
Luxaciones UP Med
Luxaciones UP MedLuxaciones UP Med
Luxaciones UP Med
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
2010 taller trauma
2010 taller trauma2010 taller trauma
2010 taller trauma
 
2010 taller trauma
2010 taller trauma2010 taller trauma
2010 taller trauma
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad FisicaLesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
 
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptxUnidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
Unidad 4. Fracturas, luxaciones y esguinces.pptx
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Esguinces

  • 1. Trabajo práctico de Power Point. Asignatura: Informática II. Profesora: Silvia Núñez. Traumatismos Osteomusculares: esguinces y fracturas
  • 2. Son estiramientos o desgarros de uno o mas ligamentos que rodean una articulación. Los ligamentos son las fibras encargadas de sostener a los huesos. Esguinces
  • 3.
  • 4. El ligamento se estira pero no se rompe. No requiere inmovilización, aplicar hielo y utilizar antiinflamatorios no esteroideos. Esguince grado I y tratamiento
  • 5. Esguince grado II y tratamiento Hay mas de un ligamento comprometido y rotura parcial de sus fibras. Inmovilización, hielo, AINES, miembro elevado y fisioterapia.
  • 6. Esguince grado III y tratamiento Aquí se rompen completamente las fibras de los ligamentos. Requiere intervención
  • 7. Interrupción de la continuidad de un hueso, el cual fue sometido a una energía cinética mayor a la que puede soportar. Fracturas
  • 8. Fuerza de aplastamiento Movimiento repentino giratorio Contracción muscular grave. Enfermedad debilitadora de huesos Golpe directo Posibles causas
  • 9.
  • 10.  Deformidad.  Hinchazón  Dolor o sensibilidad  Entumecimiento  Shock hipovelémico  Espasmos musculares Manifestaciones de fracturas
  • 11. Etapas de Cicatrización de la fracturas
  • 12. Al desgarrarse los vasos sanguíneos, se forma un hematoma, causando la respuesta inflamatoria. Fase inflamatoria
  • 13. Los factores de coagulación del hematoma forman una red de fibrina, formando una granulación que sustituye al hematoma. También se produce una red de fibras de colágeno Formación del callo fibrocartilaginoso
  • 14. Formación del callo óseo  los osteoblastos continúan proliferando fibras de colágeno y matriz ósea.  La formación de el callo continúa por
  • 15. La tracción consiste en aplicar una fuerza de estiramiento para recuperar o mantener los huesos fracturados en una posición anatómica adecuada. Tratamiento de fracturas
  • 16. La mano aplica directamente la fuerza de estiramiento Tracción manual
  • 17. Tracción cutánea  Ejerce su fuerza de agarre y de estiramiento a través de la piel del paciente. Controla los espasmos corporales e
  • 18. Varias fuerzas actúan al unísono para levantar de la cama y sostener la extremidad afectada en línea recta y separada del cuerpo. Tracción por suspensión equilibrada
  • 19. Aplicación de una fuerza de tracción por medio de la colocación de clavos en el hueso. Tracción esquelética
  • 20. 1% 9% 21% 19% 4% 1% 33% 3% 9% Incidencia de fracturas según su localización anatómica. brazo codo antebrazo mano femur rodilla pierna tobillo pie
  • 21.  Formación de émbolos de grasa.  Trombosis venosa profunda.  Infección.  Pérdida de integridad ósea o afectación de las fibras nerviosas.  Síndrome compartimental, que desarrollaremos a continuación por su importancia. Complicaciones de una fractura
  • 22. Compartimiento es un espacio rodeado por una membrana fibrosa. Ésta lo recubre dentro de las extremidades y no puede ampliarse. Estos compartimientos incluyen y sostienen los huesos, nervios y vasos sanguíneos. El síndrome se produce cuando un exceso de presión en un espacio limitado comprime las estructuras situadas dentro del Síndrome compartimental
  • 23.
  • 24. Retirar escayola si la presión es externa Realizar una fascioctomía, si la presión es interna. Se trata de una intervención quirúrgica en la que se corta la fascia muscular para aliviar la presión dentro del compartimiento. Luego de esta intervención la incisión se deja abierta y se realizan ejercicios de amplitud de movimiento pasivo con la extremidad. Intervenciones para aliviar la presión
  • 25. Jeanette Julieta Benel Fasabi Nuria Aldana Nazar enfermería.unq@hotmail.com ¡¡Muchas gracias por su atención!!