SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCES DE
TOBILLO
• Un esguince de tobillo es una lesión de uno o más ligamentos en el tobillo.
• Los ligamentos son unos cordones de tejido, como banda elástica, que
conectan un hueso con otro y mantienen juntas las articulaciones.
• La gravedad de un esguince de tobillo depende de si el ligamento está
estirado, parcialmente roto o completamente roto, así como del número de
ligamentos involucrados.
ANATOMIA
CLASIFICACION
Tipo I (lesión del 5% de las
fibras, distensión, no laxitud
articular).
Tipo II (lesión del 40%-50% de
las fibras, rotura parcial,
inestabilidad articular leve)
Tipo III (rotura completa del
ligamento).
CAUSAS
• Los esguinces de tobillo a menudo son el resultado de una caída, una torsión
repentina o un golpe que fuerza la articulación del tobillo desplazándola de
su posición normal.
• Los esguinces de tobillo normalmente ocurren mientras se practican
deportes, cuando se usan el calzado inapropiado o al caminar o correr sobre
una superficie desigual.
SINTOMAS
• Dolor o molestia
• Hinchazón
• Moretones
• Dificultad para caminar
• Rigidez en la articulación
• La intensidad de estos síntomas puede variar, dependiendo de la gravedad
del esguince.
MECANISMO DE LESIÓN
• El mecanismo fisiopatológico
es la inversión forzada del
tobillo, un mecanismo
combinado de flexión y
supinación del pie.
COMPLICACIONES
• Un esguince de tobillo no tratado puede conducir a una inestabilidad
crónica del tobillo, una enfermedad caracterizada por molestia
persistente y un “colapso” del tobillo.
• Debilidad en la pierna.
• Dolor crónico
DIAGNOSTICO
• CLINICO ANAMNESIS Y EXPLORACION
FISICA
• La radiología puede ser de gran ayuda
a la hora de descartar la existencia de
lesiones óseas asociadas (reglas de
Ottawa) o roturas completas
ligamentosas.
REGRAS DE OTAWA
TRATAMIENTO
• Reposo. No se apoye en el tobillo lesionado. Grado reposo 48-72 hrs,
• En el caso de un esguince grado II debemos inmovilizar con vendaje
funcional durante dos o tres semanas, produciéndose la curación
completa en no menos de seis-ocho semanas.
• Inmovilizar durante seis-ocho semanas con yeso o bien con una
ortesis.
• Hielo. Aplique una bolsa de hielo en el área lesionada, colocando una
toalla delgada entre el hielo y la piel.
• Hielo durante 20 minutos y esperar 40 minutos antes de volver a
aplicarlo nuevamente.
• Compresión. Puede ser recomendable usar una banda elástica para
controlar la hinchazón.
• Elevación. El tobillo deberá permanecer ligeramente por encima del
nivel de su corazón a fin de reducir la hinchazón.
BIBLIOGRAFIA
• Esguince de tobillo. La educación del paciente. American Collage of Foot
and Ankle Surgeons.
• I. Salcedo Joven, A. Sanchez González, B. Carretero, M. Herrero, C.
Mascías, Esguince de tobillo. Valoración en Atención Primaria. Elsevier

Más contenido relacionado

Similar a ESGUINCE DE TOBILLO.pptx

Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
DIANA COLOMA
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
Verito Sarmiento Montellano
 
Lesiones en la rodilla
Lesiones en la rodillaLesiones en la rodilla
Lesiones en la rodilla
bedollatox
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
iredomero
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Rafael Alarcón Guerrero
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
Davies Alexander Bello Hernandez
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
iredomero
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Alfredo Boyd Filós
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
Douglas Nascimento
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fha Tene Melendez
 
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
luancaba
 
Luxación.pptx
Luxación.pptxLuxación.pptx
Luxación.pptx
EvelinValencia13
 
Inmovilización Descripción PRESENTACIÓN.ppt
Inmovilización Descripción PRESENTACIÓN.pptInmovilización Descripción PRESENTACIÓN.ppt
Inmovilización Descripción PRESENTACIÓN.ppt
ashtorres1401
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Wuereja Lenteja
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
fdasol19
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
Oscar Gonzalez
 
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másComo está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Eduardo Hernandez Amador
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
AlexPilamunga
 
Medidas para favorecer la consolidación ósea
Medidas para favorecer la consolidación óseaMedidas para favorecer la consolidación ósea
Medidas para favorecer la consolidación ósea
natalia mirola
 

Similar a ESGUINCE DE TOBILLO.pptx (20)

Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
 
Lesiones en la rodilla
Lesiones en la rodillaLesiones en la rodilla
Lesiones en la rodilla
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
 
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
 
Luxación.pptx
Luxación.pptxLuxación.pptx
Luxación.pptx
 
Inmovilización Descripción PRESENTACIÓN.ppt
Inmovilización Descripción PRESENTACIÓN.pptInmovilización Descripción PRESENTACIÓN.ppt
Inmovilización Descripción PRESENTACIÓN.ppt
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
Como está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones másComo está constituida la rodilla y lesiones más
Como está constituida la rodilla y lesiones más
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Medidas para favorecer la consolidación ósea
Medidas para favorecer la consolidación óseaMedidas para favorecer la consolidación ósea
Medidas para favorecer la consolidación ósea
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

ESGUINCE DE TOBILLO.pptx

  • 2. • Un esguince de tobillo es una lesión de uno o más ligamentos en el tobillo. • Los ligamentos son unos cordones de tejido, como banda elástica, que conectan un hueso con otro y mantienen juntas las articulaciones. • La gravedad de un esguince de tobillo depende de si el ligamento está estirado, parcialmente roto o completamente roto, así como del número de ligamentos involucrados.
  • 4.
  • 5. CLASIFICACION Tipo I (lesión del 5% de las fibras, distensión, no laxitud articular). Tipo II (lesión del 40%-50% de las fibras, rotura parcial, inestabilidad articular leve) Tipo III (rotura completa del ligamento).
  • 6. CAUSAS • Los esguinces de tobillo a menudo son el resultado de una caída, una torsión repentina o un golpe que fuerza la articulación del tobillo desplazándola de su posición normal. • Los esguinces de tobillo normalmente ocurren mientras se practican deportes, cuando se usan el calzado inapropiado o al caminar o correr sobre una superficie desigual.
  • 7. SINTOMAS • Dolor o molestia • Hinchazón • Moretones • Dificultad para caminar • Rigidez en la articulación • La intensidad de estos síntomas puede variar, dependiendo de la gravedad del esguince.
  • 8. MECANISMO DE LESIÓN • El mecanismo fisiopatológico es la inversión forzada del tobillo, un mecanismo combinado de flexión y supinación del pie.
  • 9. COMPLICACIONES • Un esguince de tobillo no tratado puede conducir a una inestabilidad crónica del tobillo, una enfermedad caracterizada por molestia persistente y un “colapso” del tobillo. • Debilidad en la pierna. • Dolor crónico
  • 10. DIAGNOSTICO • CLINICO ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA • La radiología puede ser de gran ayuda a la hora de descartar la existencia de lesiones óseas asociadas (reglas de Ottawa) o roturas completas ligamentosas.
  • 12. TRATAMIENTO • Reposo. No se apoye en el tobillo lesionado. Grado reposo 48-72 hrs, • En el caso de un esguince grado II debemos inmovilizar con vendaje funcional durante dos o tres semanas, produciéndose la curación completa en no menos de seis-ocho semanas. • Inmovilizar durante seis-ocho semanas con yeso o bien con una ortesis. • Hielo. Aplique una bolsa de hielo en el área lesionada, colocando una toalla delgada entre el hielo y la piel. • Hielo durante 20 minutos y esperar 40 minutos antes de volver a aplicarlo nuevamente.
  • 13. • Compresión. Puede ser recomendable usar una banda elástica para controlar la hinchazón. • Elevación. El tobillo deberá permanecer ligeramente por encima del nivel de su corazón a fin de reducir la hinchazón.
  • 14. BIBLIOGRAFIA • Esguince de tobillo. La educación del paciente. American Collage of Foot and Ankle Surgeons. • I. Salcedo Joven, A. Sanchez González, B. Carretero, M. Herrero, C. Mascías, Esguince de tobillo. Valoración en Atención Primaria. Elsevier