SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSITARIOS:
Sarmiento Montellano Verónica
CURSO: 4° 7
MATERIA: Traumatología
DOCENTE: Dr. Juan Carlos Encinas
Fernández
2014
INTRODUCCIÓN
• Las lesiones del tobillo son un problema común;
responsable de aproximadamente el 12% de todos
los traumatismos atendidos en las salas de
emergencia.
• Un diagnóstico y tratamiento incorrecto causa una
morbilidad considerable.
• Un tobillo adolorido e inestable, en forma crónica,
puede conducir a una discapacidad importante y
eventualmente a la artrosis.
• Este tipo de lesiones son más frecuentes entre los 15
y 35 años, afecta frecuentemente a
deportistas(basketball).
• SINDESMOSIS TIBIO-PERONEA
▫ Ligamento Tibio-Peroneo Anterior
▫ Ligamento Interóseo
▫ Ligamento Tibio-Peroneo posterior
▫ Ligamento Transverso
• ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA-
ASTRAGALINA
• Se constituye como una
“mortaja” formada por
tibia y peroné en la que
penetra el astrágalo.
▫ Superficies articulares
▫ Ligamento lateral interno del tobillo
 Haz superficial o deltoideo hasta los distintos huesos del
tarso.
 Haz profundo que se dirige al astrágalo.(TAA y TAP)
Se encuentra en
permanente tensión por
la posición normal del
pie, mirando ligeramente
hacia fuera.
▫ Ligamento lateral externo del tobillo
 Haz peroneoastragalino anterior*
 Haz peroneocalcaneo
 Haz peroneoastragalino posterior
*Se lesiona con
más frecuencia
• ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA
▫ Ligamento interóseo o ligamento en seto
ocupa el seno del tarso; por el cual discurre el
ligamento manteniendo a ambos huesos
firmemente unidos y que se muevan al unísono.
Destacar la situación
especial de astrágalo
pues tiene una situación
superior que el resto y
le permite distribuir el
peso del cuerpo parte
hacia el calcáneo y parte
hacia las cabezas
metatarsianas.
La articulación tibioperonea-astragalina
tiene fundamentalmente dos
movimientos:
▫ Flexión dorsal: Ángulo de 20 a 30°.
▫ Flexión plantar: Ángulo de 30 a 40°.
Colaborando el astrágalo con los huesos
de la pierna se consiguen movimientos
combinados que son:
▫ Inversión (aproximación +
rotación interna + flexión plantar)
▫ Eversión (separación + rotación
externa + flexión dorsal)
• BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN
TIBIOPERONEA ASTRAGALINA
• LIGAMENTOS Y ESTABILIDAD
• Los ligamentos están
constituidos por una banda de
tejido que contiene colágeno.
• Brinda estabilidad pasiva a la
articulación, limitando
movimientos extremos a
aquellos que no corresponden a
dicha articulación
• Cuando la articulación es
forzada exageradamente, se
produce una lesión de los
ligamentos, pudiendo verse
afectados desde un número
variable de sus fibras, hasta su
totalidad.
• La rotura de las fibras del
ligamento es acompañada de
hemorragia profunda que se
traduce como equimosis en la
piel.
ESGUINCE DE TOBILLO Y GRADOS DE
LESIÓN
• Según sea la magnitud del daño se pueden clasificar
en dos grupos:
• Entorsis: Corresponde a una lesión de poca
magnitud, con distensión cápsulo-ligamentosa, sin
ruptura de sus fibras. El cuadro es doloroso, produce
edema del tobillo y generalmente no hay equimosis
en el sitio de la lesión.
Es un término poco usado entre nosotros, y en la
práctica se prefiere usar el término de esguince.
• Esguince: Hay una lesión con desgarro de
magnitud variable en el aparato cápsulo-
ligamentoso de la articulación del tobillo.
TIPOS DE LESIONES
▫ Lesiones Mediales (5%)
Desgarro del ligamento deltoideo
▫ Lesiones de la Sindesmosis (10%)
Ligamentos entre la tibia y el peroné
▫ Lesiones Laterales (85%)
• Desgarro del ligamento peroneo-astragalino
anterior (70%)
• Desgarro del ligamento calcaneo-peroneo (5%)
• Desgarro del ligamento peroneo-astragalino
anterior y desgarro del ligamento calcaneo-peroneo
(25%)
LESIONES MEDIALES
Mecanismo del daño del ligamento deltoideo es una eversión del
tobillo.
• Dolor al mover o cargar la articulación del tobillo
• Tumefacción
• Dolor por debajo del maléolo interno.
LESIONES DE LA SINDESMOSIS
• Desgarro de los ligamentos puede ocurrir en
simultaneidad con la lesión del ligamento deltoideo
en la situación en la que el pie efectúa el movimiento
de pronación y rotación externa (hiperdorsiflexión).
• Combinación con las fracturas del maléolo interno,
como las de peroné, por encima de la articulación del
tobillo.
▫ Dolor y tumefacción:
 Unión de la articulación tibioperonea,
 Región anterior, la sindesmosis
 Rotación externa pasiva del pie.
• Se lesiona primero el ligamento
TPA, luego el posterior y con
menor frecuencia el resto.
LESIONES LATERALES
Según la intensidad del mecanismo puede
ocurrir lesión ligamentaria en el siguiente
orden: 1. LPAA
2. LPC
3. LPAP
INVERSIÓN +ROTACIÓN
INTERNA DEL PIE+FLEXIÓN
PLANTAR
CLÍNICA
• Adecuada anamnesis, averiguar antecedentes
▫ Peso corporal.
▫ Carga de peso en el momento del accidente.
▫ Actividad que se desarrollaba
▫ Intensidad del dolor
▫ Rapidez del aumento de
volumen.
▫ Posibilidad de caminar
• DOLOR
• AUMENTO DE VOL.
• EQUIMOSIS
• PALPACIÓN
• Dolorosa en toda la extensión
del tobillo. Zonas
especialmente sensibles,
inducen a identificar el sitio del
daño.
• Dolor intenso a la presión del
área de la sindesmosis tibio-
peronea inferior; lesión de la
articulación y eventual
compromiso de la mortaja
tibio-peronea.
• Movilidad anormal del
astrágalo: desplazamiento del
astrágalo en sentido lateral
medial o externo (peloteo
astragalino) o Drawer Test.
DIAGNÓSTICO
• ESTUDIO RADIOGRÁFICO
• Dos radiografías anteroposteriores:
▫ Posición neutra, con pie al zenit
▫ Ppie en rotación interna de 20° con el
objeto de mostrar la articulación tibio-
peronea inferior. Identifica la
posible diástasis articular.
• Lateral: Posibles fracturas
maleolares.
• Puede complementarse con
radiografía anteroposterior con
inversión forzada del retro-pie.
De resultar positiva, muestra el
desplazamiento del cuerpo del
astrágalo dentro de la mortaja, y la
diástasis de la articulación tibio-
peronea inferior.
• TAC
• RESONANCIA MAGNÉTICA
TRATAMIENTO
REPOSO
HIELO
COMPRESIÓN
ELEVACIÓN
TRATAMIENTO
De acuerdo a la gravedad de la lesión se determinará el tratamiento; pudiendo usarse
también una bota de yeso para la inmovilización:
• Primera etapa
▫ Inmovilización del tobillo con bota corta de yeso. Se deja la bota de yeso abierta o
entre-abierta
▫ Analgésicos.
▫ Control cuidadoso y continuado de la evolución.
▫ AINES
• Segunda etapa:
▫ 5 a 10 días  Se coloca bota corta de yeso ambulatoria, con taco de marcha.
▫ Por 4 a 6 semanas, dependiendo de la magnitud de los daños.
• Tercera etapa:
▫ Instruir sobre el tratamiento de la piel, posiblemente reseca por el yeso.
▫ Período de rehabilitación.
▫ Uso de venda elástica.
▫ Autorizar la marcha, por períodos paulatinamente progresivos.
▫ Controlar la evolución periódicamente.
REHABILITACIÓN
FLEXIÓN PLANTAR
DORSIFLEXIÓN INVERSIÓN FORTALECIMIENTO
MANIOBRA DE BOMBEO
Y VENDAJE FUNCIONAL
LUXACIONES PERIASTRAGALINAS
INVERSION/EVERSI
ÓN MÁXIMA
ASTRÁGALO
MOVIMIENTO DE
ROTACIÓN
EXTERNA O
INTERNA
DIÁSTASIS
TIBIOPERONEA
DESPLAZAMIENTO-
SUBLUXACIÓN
FX DEL MALÉOLO
TRIBIAL(INVERSIÓN
) Y FX
SUPRASINDESMAL
DE PERONÉ
LUXACIÓN
POSTERIOR DEL
ASTRÁGALO CON
FX TRIMALEOLAR
LUXACIÓN LAT. INT
O EXT.
LUXOFRACTURA
EXPUESTA
LUXACIONES TIBIOASTRAGALINAS
• Traumatismos violentos (flexión plantar +
eversión/inversión del tobillo).
▫ Interna
▫ Posterior
▫ Antero-superior
▫ Externa.
• Con frecuencia son
expuestas
(30 % a 50 %)
LUXACIONES SUBASTRAGALINAS
• Lesión poco frecuente
• Según el tipo de desplazamiento que se produce, podemos
distinguir cuatro tipos:
▫ Medial (85%)
▫ Lateral(15%)
▫ Posterior
▫ Anterior
• LESIONES ASOCIADAS A LUXACIÓN
SUBASTRAGALINA
▫ Por inversión:
 Lesión del LLE
 Fractura del maléolo externo
▫ Pie equino
 Fractura posterior del calcáneo
▫ En una luxación calcáneo-escafoidea :
 Fractura del escafoides
 Fractura de la cabeza del Astrágalo.
TRATAMIENTO
• Reducción
▫ Enfermo en decúbito dorsal.
▫ Rodilla  flexión de 90º para relajar el tendón
de Aquiles.
▫ El cirujano sujeta el talón con una mano y el
antepié con la otra.
 Maniobra de quitar la bota de Böhler.
 El segundo tiempo variará según el tipo de
luxación de que se trate. Internas  Pronación
del pie
Externas  Supinación.
Posterior Hacia delante
Anterior  Hacia atrás.
• Reducción tardía AGUJA DE KIRSCHNER
transmetatarsiana, transcalcánea
▫ Efectuar una tracción potente.
• Interposición de diversos
elementos, principalmente:
▫ El tendón del músculo tibial posterior (Reducción)
▫ Los extensores cortos de los dedos
▫ Fracturas parcelarias astragalinas
▫ El ligamento bifurcado
▫ Los tendones peróneos
• En caso de no conseguirse Reducción Abierta
• Control radiológico
• Vendaje de yeso hasta la mitad del muslo, con la rodilla en una
flexión de 30° y el tobillo en 90°.
• Vigilar el estado circulatorio de los dedos del pie.
• La duración de la inmovilización es discutida
LUXACIÓN ASTRÁGALO-ESCAFOIDEA
• Plantar o dorsal + lux. calcáneo cuboidea
LUXACIÓN
MEDIOTARSIANA
(CHOPART).
• Bóveda plantar:
• ELIMINADA
• EXAGERADA
• El tratamiento es la
reducción inmediata,
control radioscópico
o quirúrgico, clavijas
percutáneas y yeso
durante 6 semanas.
LUXACIÓN PLANTAR
LUXACIÓN DORSAL
ENUCLEACIÓN ASTRAGALINA
• LUXACIÓN TRIPLE:
▫ Articulación tibioastragalina, la
▫ Subastragalina
▫ Astrágalo-escafoidea.
• Forma antero-externa
• Forma póstero-interna (rara)
• La exposición cutánea es frecuente > 75 %
• Riesgos principales :
▫ Infección
▫ Necrosis avascular
▫ Rigidez
• Tratamiento adecuado: Reposición anatómica del
astrágalo, tras limpieza y lavados abundantes, seguido
de inmovilización.
• La talectomía o la artrodesis tibio-astragalina
EXTERNA
INTERNA
BIBLIOGRAFÍA
• Laredo E., Tobillo Anatomía y Lesiones más Frecuentes
http://www.efisioterapia.net/articulos/el-tobillo-anatomia-y-lesiones-mas-frecuentes
• Fortune J., Paulos J., Liendo C. Lesiones Traumáticas de Tobillo, Manual de Ortopedia y
Traumatología, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Utili R. Franco, Lesiones Traumáticas de Tobillo.
http://www.urgenciauc.com/profesion/pdf/Esguince_tobillo.pdf
• J.López, D.Donaire, Lesiones ligamentosas del tobillo y roturas del tendón de Aquiles, Manual del
Residente de COT, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2008-2010,
• C. Irisarri, L. Alcocer, M. Pérez-España, F. Fonseca, Luxaciones Subastragalinas, Avances en
Traumatología, Cirugía Ortopédica, Rehabilitación, Medicina Preventiva y Deportiva. 2004
• S. García Mata, A. Hidalgo Ovejero, F. Martínez de Lecea, Medial dislocation of the talus. Medium
term evolution.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272009000100011&script=sci_arttext
PÁGINAS WEB CONSULTADAS:
• http://www.centrooberon.com/docs/oberon/FT59-medicina.pdf
• http://www.medicosradiologos.com.ar/clases/LESIONES%20LIGAMENTARIAS%20DE%20TOB
ILLO%20pdf.pdf
• www.lerat-orthopedie.com/...%20Pie%20y%20Tobillo/06-%20Luxacion
Lesiones ligamentosas de tobillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y piesafoelc
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Amputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
Amputaciones del Pulgar y Múltiples DedosAmputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
Amputaciones del Pulgar y Múltiples DedosRolando Castillo Ovalle
 
RODILLA
RODILLARODILLA
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Nereida Andreina Rondon Padron
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Powerosa Haku
 
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteNancy López
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 

La actualidad más candente (20)

Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Amputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
Amputaciones del Pulgar y Múltiples DedosAmputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
Amputaciones del Pulgar y Múltiples Dedos
 
RODILLA
RODILLARODILLA
RODILLA
 
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15Fractura proximal  de femur. vias de abordaje 27.5.15
Fractura proximal de femur. vias de abordaje 27.5.15
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 

Destacado

Fracturas De Tobillo
Fracturas  De TobilloFracturas  De Tobillo
Fracturas De Tobillo
Nombre Apellidos
 
Fractura De Tobillo
Fractura De TobilloFractura De Tobillo
Fractura De Tobillo
Sandra Gallaga
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perez
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perezLuxacion y esguince juan felipe fuentes perez
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perezAndres Calderon
 
Fracturas aisladas de perone
Fracturas aisladas de peroneFracturas aisladas de perone
Fracturas aisladas de perone
Tania Mera
 
Ecografía de tobillo
Ecografía de tobilloEcografía de tobillo
Ecografía de tobillo
Luis Sussini
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peronéMontserrat It
 
Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2kirsis
 
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchezClasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchezchores
 
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"Mariiano Perez Muññoz
 
L. acromio clavicular - publico
L. acromio clavicular - publicoL. acromio clavicular - publico
L. acromio clavicular - publicoHospital Guadix
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
Luis Blanco
 
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)mosocla
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médica
lgmadrid
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
lgmadrid
 
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
ElioRivasM
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 

Destacado (20)

Fractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobilloFractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
 
Fracturas De Tobillo
Fracturas  De TobilloFracturas  De Tobillo
Fracturas De Tobillo
 
Fractura De Tobillo
Fractura De TobilloFractura De Tobillo
Fractura De Tobillo
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perez
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perezLuxacion y esguince juan felipe fuentes perez
Luxacion y esguince juan felipe fuentes perez
 
Fracturas aisladas de perone
Fracturas aisladas de peroneFracturas aisladas de perone
Fracturas aisladas de perone
 
Ecografía de tobillo
Ecografía de tobilloEcografía de tobillo
Ecografía de tobillo
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2
 
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchezClasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
Clasificacion de las articulaciones edgar chores sanchez
 
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
Lesiones deportivas "Esguince de Tobillo"
 
L. acromio clavicular - publico
L. acromio clavicular - publicoL. acromio clavicular - publico
L. acromio clavicular - publico
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
 
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
Integridad frente a la desesperación (Erik Erikson)
 
Tanatología Médica
Tanatología MédicaTanatología Médica
Tanatología Médica
 
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición MédicaVitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Tópicos Básicos en Nutrición Médica
 
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
SUSCEPTIBLIDAD DE Aedes aegypti AL LARVICIDA TEMEPHOS (ABATE® ), LA DEMOCRACI...
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
 

Similar a Lesiones ligamentosas de tobillo

Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
MaraBelnAndaRuiz
 
Clase 15-160531012623
Clase 15-160531012623Clase 15-160531012623
Clase 15-160531012623
marcelojerez4
 
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pieClase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Gaston Garcia HD
 
Fracturas de miembros inferiores
Fracturas de miembros inferiores Fracturas de miembros inferiores
Fracturas de miembros inferiores Flor Flores
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoWuereja Lenteja
 
Esguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJEsguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJ
Isidro Reyes Islas
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Guillermo Yañez
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo finalCECY50
 
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp011 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
laguaira2015
 
1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades
saiko69
 
Fracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrosFracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrossandramed16
 
Patologias hombro jueves sanchez santillan
Patologias hombro jueves sanchez santillanPatologias hombro jueves sanchez santillan
Patologias hombro jueves sanchez santillanCECY50
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
Ronal Alexander
 
Exploración Física de Rodilla.pptx
Exploración Física de Rodilla.pptxExploración Física de Rodilla.pptx
Exploración Física de Rodilla.pptx
AilePrez
 

Similar a Lesiones ligamentosas de tobillo (20)

Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
 
Clase 15-160531012623
Clase 15-160531012623Clase 15-160531012623
Clase 15-160531012623
 
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pieClase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
Clase 15.-fracturas-del-tobillo-y-pie
 
Fracturas de miembros inferiores
Fracturas de miembros inferiores Fracturas de miembros inferiores
Fracturas de miembros inferiores
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
 
Esguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJEsguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJ
 
Tendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodillaTendinitis y bursitis de la rodilla
Tendinitis y bursitis de la rodilla
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp011 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
 
1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades
 
Fracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrosFracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembros
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Capitulos 62 66b
Capitulos 62 66bCapitulos 62 66b
Capitulos 62 66b
 
Patologias hombro jueves sanchez santillan
Patologias hombro jueves sanchez santillanPatologias hombro jueves sanchez santillan
Patologias hombro jueves sanchez santillan
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
 
Exploración Física de Rodilla.pptx
Exploración Física de Rodilla.pptxExploración Física de Rodilla.pptx
Exploración Física de Rodilla.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Lesiones ligamentosas de tobillo

  • 1. UNIVERSITARIOS: Sarmiento Montellano Verónica CURSO: 4° 7 MATERIA: Traumatología DOCENTE: Dr. Juan Carlos Encinas Fernández 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN • Las lesiones del tobillo son un problema común; responsable de aproximadamente el 12% de todos los traumatismos atendidos en las salas de emergencia. • Un diagnóstico y tratamiento incorrecto causa una morbilidad considerable. • Un tobillo adolorido e inestable, en forma crónica, puede conducir a una discapacidad importante y eventualmente a la artrosis. • Este tipo de lesiones son más frecuentes entre los 15 y 35 años, afecta frecuentemente a deportistas(basketball).
  • 3. • SINDESMOSIS TIBIO-PERONEA ▫ Ligamento Tibio-Peroneo Anterior ▫ Ligamento Interóseo ▫ Ligamento Tibio-Peroneo posterior ▫ Ligamento Transverso
  • 4. • ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA- ASTRAGALINA • Se constituye como una “mortaja” formada por tibia y peroné en la que penetra el astrágalo. ▫ Superficies articulares
  • 5. ▫ Ligamento lateral interno del tobillo  Haz superficial o deltoideo hasta los distintos huesos del tarso.  Haz profundo que se dirige al astrágalo.(TAA y TAP) Se encuentra en permanente tensión por la posición normal del pie, mirando ligeramente hacia fuera.
  • 6. ▫ Ligamento lateral externo del tobillo  Haz peroneoastragalino anterior*  Haz peroneocalcaneo  Haz peroneoastragalino posterior *Se lesiona con más frecuencia
  • 7. • ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA ▫ Ligamento interóseo o ligamento en seto ocupa el seno del tarso; por el cual discurre el ligamento manteniendo a ambos huesos firmemente unidos y que se muevan al unísono. Destacar la situación especial de astrágalo pues tiene una situación superior que el resto y le permite distribuir el peso del cuerpo parte hacia el calcáneo y parte hacia las cabezas metatarsianas.
  • 8. La articulación tibioperonea-astragalina tiene fundamentalmente dos movimientos: ▫ Flexión dorsal: Ángulo de 20 a 30°. ▫ Flexión plantar: Ángulo de 30 a 40°. Colaborando el astrágalo con los huesos de la pierna se consiguen movimientos combinados que son: ▫ Inversión (aproximación + rotación interna + flexión plantar) ▫ Eversión (separación + rotación externa + flexión dorsal) • BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA ASTRAGALINA
  • 9. • LIGAMENTOS Y ESTABILIDAD • Los ligamentos están constituidos por una banda de tejido que contiene colágeno. • Brinda estabilidad pasiva a la articulación, limitando movimientos extremos a aquellos que no corresponden a dicha articulación • Cuando la articulación es forzada exageradamente, se produce una lesión de los ligamentos, pudiendo verse afectados desde un número variable de sus fibras, hasta su totalidad. • La rotura de las fibras del ligamento es acompañada de hemorragia profunda que se traduce como equimosis en la piel.
  • 10. ESGUINCE DE TOBILLO Y GRADOS DE LESIÓN • Según sea la magnitud del daño se pueden clasificar en dos grupos: • Entorsis: Corresponde a una lesión de poca magnitud, con distensión cápsulo-ligamentosa, sin ruptura de sus fibras. El cuadro es doloroso, produce edema del tobillo y generalmente no hay equimosis en el sitio de la lesión. Es un término poco usado entre nosotros, y en la práctica se prefiere usar el término de esguince. • Esguince: Hay una lesión con desgarro de magnitud variable en el aparato cápsulo- ligamentoso de la articulación del tobillo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TIPOS DE LESIONES ▫ Lesiones Mediales (5%) Desgarro del ligamento deltoideo ▫ Lesiones de la Sindesmosis (10%) Ligamentos entre la tibia y el peroné ▫ Lesiones Laterales (85%) • Desgarro del ligamento peroneo-astragalino anterior (70%) • Desgarro del ligamento calcaneo-peroneo (5%) • Desgarro del ligamento peroneo-astragalino anterior y desgarro del ligamento calcaneo-peroneo (25%)
  • 14. LESIONES MEDIALES Mecanismo del daño del ligamento deltoideo es una eversión del tobillo. • Dolor al mover o cargar la articulación del tobillo • Tumefacción • Dolor por debajo del maléolo interno.
  • 15. LESIONES DE LA SINDESMOSIS • Desgarro de los ligamentos puede ocurrir en simultaneidad con la lesión del ligamento deltoideo en la situación en la que el pie efectúa el movimiento de pronación y rotación externa (hiperdorsiflexión). • Combinación con las fracturas del maléolo interno, como las de peroné, por encima de la articulación del tobillo. ▫ Dolor y tumefacción:  Unión de la articulación tibioperonea,  Región anterior, la sindesmosis  Rotación externa pasiva del pie. • Se lesiona primero el ligamento TPA, luego el posterior y con menor frecuencia el resto.
  • 16. LESIONES LATERALES Según la intensidad del mecanismo puede ocurrir lesión ligamentaria en el siguiente orden: 1. LPAA 2. LPC 3. LPAP INVERSIÓN +ROTACIÓN INTERNA DEL PIE+FLEXIÓN PLANTAR
  • 17. CLÍNICA • Adecuada anamnesis, averiguar antecedentes ▫ Peso corporal. ▫ Carga de peso en el momento del accidente. ▫ Actividad que se desarrollaba ▫ Intensidad del dolor ▫ Rapidez del aumento de volumen. ▫ Posibilidad de caminar • DOLOR • AUMENTO DE VOL. • EQUIMOSIS
  • 18. • PALPACIÓN • Dolorosa en toda la extensión del tobillo. Zonas especialmente sensibles, inducen a identificar el sitio del daño. • Dolor intenso a la presión del área de la sindesmosis tibio- peronea inferior; lesión de la articulación y eventual compromiso de la mortaja tibio-peronea. • Movilidad anormal del astrágalo: desplazamiento del astrágalo en sentido lateral medial o externo (peloteo astragalino) o Drawer Test.
  • 19. DIAGNÓSTICO • ESTUDIO RADIOGRÁFICO • Dos radiografías anteroposteriores: ▫ Posición neutra, con pie al zenit ▫ Ppie en rotación interna de 20° con el objeto de mostrar la articulación tibio- peronea inferior. Identifica la posible diástasis articular. • Lateral: Posibles fracturas maleolares. • Puede complementarse con radiografía anteroposterior con inversión forzada del retro-pie. De resultar positiva, muestra el desplazamiento del cuerpo del astrágalo dentro de la mortaja, y la diástasis de la articulación tibio- peronea inferior. • TAC • RESONANCIA MAGNÉTICA
  • 21. TRATAMIENTO De acuerdo a la gravedad de la lesión se determinará el tratamiento; pudiendo usarse también una bota de yeso para la inmovilización: • Primera etapa ▫ Inmovilización del tobillo con bota corta de yeso. Se deja la bota de yeso abierta o entre-abierta ▫ Analgésicos. ▫ Control cuidadoso y continuado de la evolución. ▫ AINES • Segunda etapa: ▫ 5 a 10 días  Se coloca bota corta de yeso ambulatoria, con taco de marcha. ▫ Por 4 a 6 semanas, dependiendo de la magnitud de los daños. • Tercera etapa: ▫ Instruir sobre el tratamiento de la piel, posiblemente reseca por el yeso. ▫ Período de rehabilitación. ▫ Uso de venda elástica. ▫ Autorizar la marcha, por períodos paulatinamente progresivos. ▫ Controlar la evolución periódicamente.
  • 22. REHABILITACIÓN FLEXIÓN PLANTAR DORSIFLEXIÓN INVERSIÓN FORTALECIMIENTO MANIOBRA DE BOMBEO Y VENDAJE FUNCIONAL
  • 23. LUXACIONES PERIASTRAGALINAS INVERSION/EVERSI ÓN MÁXIMA ASTRÁGALO MOVIMIENTO DE ROTACIÓN EXTERNA O INTERNA DIÁSTASIS TIBIOPERONEA DESPLAZAMIENTO- SUBLUXACIÓN FX DEL MALÉOLO TRIBIAL(INVERSIÓN ) Y FX SUPRASINDESMAL DE PERONÉ LUXACIÓN POSTERIOR DEL ASTRÁGALO CON FX TRIMALEOLAR LUXACIÓN LAT. INT O EXT. LUXOFRACTURA EXPUESTA
  • 24. LUXACIONES TIBIOASTRAGALINAS • Traumatismos violentos (flexión plantar + eversión/inversión del tobillo). ▫ Interna ▫ Posterior ▫ Antero-superior ▫ Externa. • Con frecuencia son expuestas (30 % a 50 %)
  • 25. LUXACIONES SUBASTRAGALINAS • Lesión poco frecuente • Según el tipo de desplazamiento que se produce, podemos distinguir cuatro tipos: ▫ Medial (85%) ▫ Lateral(15%) ▫ Posterior ▫ Anterior
  • 26. • LESIONES ASOCIADAS A LUXACIÓN SUBASTRAGALINA ▫ Por inversión:  Lesión del LLE  Fractura del maléolo externo ▫ Pie equino  Fractura posterior del calcáneo ▫ En una luxación calcáneo-escafoidea :  Fractura del escafoides  Fractura de la cabeza del Astrágalo.
  • 27. TRATAMIENTO • Reducción ▫ Enfermo en decúbito dorsal. ▫ Rodilla  flexión de 90º para relajar el tendón de Aquiles. ▫ El cirujano sujeta el talón con una mano y el antepié con la otra.  Maniobra de quitar la bota de Böhler.  El segundo tiempo variará según el tipo de luxación de que se trate. Internas  Pronación del pie Externas  Supinación. Posterior Hacia delante Anterior  Hacia atrás. • Reducción tardía AGUJA DE KIRSCHNER transmetatarsiana, transcalcánea ▫ Efectuar una tracción potente.
  • 28. • Interposición de diversos elementos, principalmente: ▫ El tendón del músculo tibial posterior (Reducción) ▫ Los extensores cortos de los dedos ▫ Fracturas parcelarias astragalinas ▫ El ligamento bifurcado ▫ Los tendones peróneos • En caso de no conseguirse Reducción Abierta • Control radiológico • Vendaje de yeso hasta la mitad del muslo, con la rodilla en una flexión de 30° y el tobillo en 90°. • Vigilar el estado circulatorio de los dedos del pie. • La duración de la inmovilización es discutida
  • 29. LUXACIÓN ASTRÁGALO-ESCAFOIDEA • Plantar o dorsal + lux. calcáneo cuboidea LUXACIÓN MEDIOTARSIANA (CHOPART). • Bóveda plantar: • ELIMINADA • EXAGERADA • El tratamiento es la reducción inmediata, control radioscópico o quirúrgico, clavijas percutáneas y yeso durante 6 semanas. LUXACIÓN PLANTAR LUXACIÓN DORSAL
  • 30. ENUCLEACIÓN ASTRAGALINA • LUXACIÓN TRIPLE: ▫ Articulación tibioastragalina, la ▫ Subastragalina ▫ Astrágalo-escafoidea. • Forma antero-externa • Forma póstero-interna (rara) • La exposición cutánea es frecuente > 75 % • Riesgos principales : ▫ Infección ▫ Necrosis avascular ▫ Rigidez • Tratamiento adecuado: Reposición anatómica del astrágalo, tras limpieza y lavados abundantes, seguido de inmovilización. • La talectomía o la artrodesis tibio-astragalina EXTERNA INTERNA
  • 31. BIBLIOGRAFÍA • Laredo E., Tobillo Anatomía y Lesiones más Frecuentes http://www.efisioterapia.net/articulos/el-tobillo-anatomia-y-lesiones-mas-frecuentes • Fortune J., Paulos J., Liendo C. Lesiones Traumáticas de Tobillo, Manual de Ortopedia y Traumatología, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. • Utili R. Franco, Lesiones Traumáticas de Tobillo. http://www.urgenciauc.com/profesion/pdf/Esguince_tobillo.pdf • J.López, D.Donaire, Lesiones ligamentosas del tobillo y roturas del tendón de Aquiles, Manual del Residente de COT, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2008-2010, • C. Irisarri, L. Alcocer, M. Pérez-España, F. Fonseca, Luxaciones Subastragalinas, Avances en Traumatología, Cirugía Ortopédica, Rehabilitación, Medicina Preventiva y Deportiva. 2004 • S. García Mata, A. Hidalgo Ovejero, F. Martínez de Lecea, Medial dislocation of the talus. Medium term evolution. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272009000100011&script=sci_arttext PÁGINAS WEB CONSULTADAS: • http://www.centrooberon.com/docs/oberon/FT59-medicina.pdf • http://www.medicosradiologos.com.ar/clases/LESIONES%20LIGAMENTARIAS%20DE%20TOB ILLO%20pdf.pdf • www.lerat-orthopedie.com/...%20Pie%20y%20Tobillo/06-%20Luxacion