SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de regeneración gradual
y continuo por el cual la solidez
de un tejido óseo
fracturado es restaurado
La reducción es una maniobra manual o mecánica que permite
colocar los fragmentos desplazados en una posición de total
contacto, o en alineación, del segmento fracturado.
Primero se observan los desplazamientos y después se debe
llevar el fragmento distal hacia el fragmento proximal
encajando o alineando los fragmentos.
Posteriormente se estabiliza para evitar el dolor, mantener la
alineación y facilitar la formación del callo.
• Tratamiento conservador que consiste en la reducción de la fractura
mediante manipulación externa y su fijación con yeso o tracción continua.
• Es necesario el control posterior con Rx simple, para detectar cualquier
desplazamiento.
• Manejo quirúrgico donde después de la
reducción, se utilizan materiales de fijación
interna, externa o intramedular, para estabilizar y
mantener la alineación de los
fragmentos óseos, durante el proceso de curación
Es un método de inmovilización que consiste en la
aplicación de una fuerza tirante continua.
Cuando la tracción se aplica en un miembro con
graves heridas, los músculos, ligamentos y
tendones actúan como una tablilla interna
facilitando la alineación de la fractura.
• El objetivo de la tracción es estirar los músculos y tendones
que se encuentran alrededor del hueso roto para permitir que
sus extremos queden alineados y sanen
• Analgesia
• Minimizar espasmo musculares
• Para alinear, reducir e inmovilizar fracturas
• Reducir deformidades
• Prevenir mayor daño de los tejidos lesionados
Tracción cutánea o blanda
• Tracción a corto plazo , se aplica en la piel.
• Se usa para controlar los
espasmos musculares e inmovilizar una zona
antes de la cirugía. Trata de mantener en
posición de extensión el segmento agredido
• Peso en una extremidad: de 2-3.5 kg
• Se logra mediante la fuerza de
tiramiento que ejercen las pesas sobre una
cinta (vendaje)unida a la piel.
• Se mantiene habitualmente durante 48-72h
a la espera dela cirugía.
Tracción esquelética
• tracción generalmente a largo plazo, se aplica
directamente al hueso
• se emplea con mayor frecuencia en el
tratamientos de fracturas
de fémur, humero, tibia y columna vertebral
• Peso: de 7 a 12 kg para obtener un efecto
terapéutico.
• utiliza material resistente a la
presión para posicionar los
fragmentos fracturados
anatómicamente (clavos)
• Se retira cuando en las radiografías revelan la
formación del callo.
• Inmovilización es la prevención del
desplazamiento de un hueso o de una
articulación lesionada mediante la
utilización de otro segmento
anatómico, una férula o un yeso.
• Analgesia mantener las reducción ósea
para consolidación
• Disminuir el daño tisular
• Disminuir las complicaciones de las
lesiones
• Vendajes
1.-En ocho para las fx claviculares
da soporte a la fx sin interferir con los
movimientos del hombro.
2.-Con tensoplast. Se utiliza para las luxaciones
acromioclaviculares y para los esguinces de
tobillo grado I o II
• Vendaje bultoso puede ser utilizado en el
esguince de rodilla sin lesión ligamentosa
• Cabestrillo
• Utilizado principalmente en fx de clavicula o
luxaciones de hombro
FERULAS.
• Son de diversos materiales como polietileno, enyesados de
malla
• Estos buscan dar soporte parcial a la extremidad y limitar los
movimientos de la extremidad.
• Se puede utilizar en esguinces de las extremidades y da
tratamiento provisional de algunas fracturas
Enyesado circular
• Es una tela impregnada de sulfato de calcio
semihidratado, que al contacto con el agua se
endurece
• Su uso en la emergencia se limita al
tratamiento de fx que no pueden ser
manejadas con férulas como las de tibia o fx
en niños.
Definición
Operación que permite mantener en una posición fija a
un órgano excesivamente móvil o a los distintos
fragmentos óseos provocados por una fractura.
• Fijación externa: Consiste en la reducción y
estabilización de la fractura desde la parte
externa, por una armazón
• Inserción quirúrgica de implantes metálicos como ser clavos o tornillos
metálicos, a veces combinados con placas y tornillos, alambres, vástagos,
etc.
• Estos sirven como férulas internas que mantienen la alineación y la unión
del hueso lesionado mientras se consolida
• Fijación intramedular: Es el manejo de
utilizado para las fracturas de la diáfisis
femoral, tibial y humeral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptxPROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptxSolOscuro1
 
Enfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologiaEnfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologiaaleprincs
 
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externoCuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externoC. MANEJO DE HERIDAS CEMAH
 
Vendajes y sus tipos
Vendajes y sus tipos Vendajes y sus tipos
Vendajes y sus tipos Jael Salas
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomiaferfaj
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION Zainne Karola R
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica1986jean
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadasCirugias
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Liz Campoverde
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesSergio Enfermeria
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Jose Javier Chicangana
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Venoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso periferico
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
 
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptxPROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
 
Enfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologiaEnfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologia
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externoCuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
 
Vendajes y sus tipos
Vendajes y sus tipos Vendajes y sus tipos
Vendajes y sus tipos
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 

Similar a Medidas para favorecer la consolidación ósea

Metodos de inmovilización ortopédica
Metodos de inmovilización ortopédicaMetodos de inmovilización ortopédica
Metodos de inmovilización ortopédicaMildred Rivas Fuentes
 
Tratamientos ortopedicos
Tratamientos ortopedicosTratamientos ortopedicos
Tratamientos ortopedicoskatherine Hoyos
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoGerardo Luna
 
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptxOrtesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptxMercedesVillegasHerr
 
Fractura de húmero proximal y diáfisis del húmero
Fractura de húmero proximal y diáfisis del húmeroFractura de húmero proximal y diáfisis del húmero
Fractura de húmero proximal y diáfisis del húmeroMichelle Sánchez
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIIris Plaza
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioSelene San'Rey
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxFernandoAlemn8
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdfWilmaColqueTicona
 
Traccion en pediatria
Traccion en pediatriaTraccion en pediatria
Traccion en pediatriaguzmanmarco
 

Similar a Medidas para favorecer la consolidación ósea (20)

Metodos de inmovilización ortopédica
Metodos de inmovilización ortopédicaMetodos de inmovilización ortopédica
Metodos de inmovilización ortopédica
 
Tratamientos ortopedicos
Tratamientos ortopedicosTratamientos ortopedicos
Tratamientos ortopedicos
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
Vendaje funcional.pptx
Vendaje funcional.pptxVendaje funcional.pptx
Vendaje funcional.pptx
 
Fx niños (1)
Fx niños (1)Fx niños (1)
Fx niños (1)
 
Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2
 
Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2
 
8. vendajes
8. vendajes8. vendajes
8. vendajes
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Primeros auxilios tudo
Primeros auxilios  tudoPrimeros auxilios  tudo
Primeros auxilios tudo
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseo
 
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptxOrtesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
 
Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
 
Fractura de húmero proximal y diáfisis del húmero
Fractura de húmero proximal y diáfisis del húmeroFractura de húmero proximal y diáfisis del húmero
Fractura de húmero proximal y diáfisis del húmero
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte IIIAuxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III, parte III
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
 
Traccion en pediatria
Traccion en pediatriaTraccion en pediatria
Traccion en pediatria
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Medidas para favorecer la consolidación ósea

  • 1.
  • 2. Proceso de regeneración gradual y continuo por el cual la solidez de un tejido óseo fracturado es restaurado
  • 3. La reducción es una maniobra manual o mecánica que permite colocar los fragmentos desplazados en una posición de total contacto, o en alineación, del segmento fracturado. Primero se observan los desplazamientos y después se debe llevar el fragmento distal hacia el fragmento proximal encajando o alineando los fragmentos. Posteriormente se estabiliza para evitar el dolor, mantener la alineación y facilitar la formación del callo.
  • 4. • Tratamiento conservador que consiste en la reducción de la fractura mediante manipulación externa y su fijación con yeso o tracción continua. • Es necesario el control posterior con Rx simple, para detectar cualquier desplazamiento.
  • 5. • Manejo quirúrgico donde después de la reducción, se utilizan materiales de fijación interna, externa o intramedular, para estabilizar y mantener la alineación de los fragmentos óseos, durante el proceso de curación
  • 6. Es un método de inmovilización que consiste en la aplicación de una fuerza tirante continua. Cuando la tracción se aplica en un miembro con graves heridas, los músculos, ligamentos y tendones actúan como una tablilla interna facilitando la alineación de la fractura.
  • 7. • El objetivo de la tracción es estirar los músculos y tendones que se encuentran alrededor del hueso roto para permitir que sus extremos queden alineados y sanen • Analgesia • Minimizar espasmo musculares • Para alinear, reducir e inmovilizar fracturas • Reducir deformidades • Prevenir mayor daño de los tejidos lesionados
  • 8. Tracción cutánea o blanda • Tracción a corto plazo , se aplica en la piel. • Se usa para controlar los espasmos musculares e inmovilizar una zona antes de la cirugía. Trata de mantener en posición de extensión el segmento agredido • Peso en una extremidad: de 2-3.5 kg • Se logra mediante la fuerza de tiramiento que ejercen las pesas sobre una cinta (vendaje)unida a la piel. • Se mantiene habitualmente durante 48-72h a la espera dela cirugía. Tracción esquelética • tracción generalmente a largo plazo, se aplica directamente al hueso • se emplea con mayor frecuencia en el tratamientos de fracturas de fémur, humero, tibia y columna vertebral • Peso: de 7 a 12 kg para obtener un efecto terapéutico. • utiliza material resistente a la presión para posicionar los fragmentos fracturados anatómicamente (clavos) • Se retira cuando en las radiografías revelan la formación del callo.
  • 9.
  • 10. • Inmovilización es la prevención del desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización de otro segmento anatómico, una férula o un yeso.
  • 11. • Analgesia mantener las reducción ósea para consolidación • Disminuir el daño tisular • Disminuir las complicaciones de las lesiones
  • 12. • Vendajes 1.-En ocho para las fx claviculares da soporte a la fx sin interferir con los movimientos del hombro. 2.-Con tensoplast. Se utiliza para las luxaciones acromioclaviculares y para los esguinces de tobillo grado I o II
  • 13. • Vendaje bultoso puede ser utilizado en el esguince de rodilla sin lesión ligamentosa • Cabestrillo • Utilizado principalmente en fx de clavicula o luxaciones de hombro
  • 14. FERULAS. • Son de diversos materiales como polietileno, enyesados de malla • Estos buscan dar soporte parcial a la extremidad y limitar los movimientos de la extremidad. • Se puede utilizar en esguinces de las extremidades y da tratamiento provisional de algunas fracturas
  • 15. Enyesado circular • Es una tela impregnada de sulfato de calcio semihidratado, que al contacto con el agua se endurece • Su uso en la emergencia se limita al tratamiento de fx que no pueden ser manejadas con férulas como las de tibia o fx en niños.
  • 16. Definición Operación que permite mantener en una posición fija a un órgano excesivamente móvil o a los distintos fragmentos óseos provocados por una fractura.
  • 17. • Fijación externa: Consiste en la reducción y estabilización de la fractura desde la parte externa, por una armazón
  • 18. • Inserción quirúrgica de implantes metálicos como ser clavos o tornillos metálicos, a veces combinados con placas y tornillos, alambres, vástagos, etc. • Estos sirven como férulas internas que mantienen la alineación y la unión del hueso lesionado mientras se consolida
  • 19. • Fijación intramedular: Es el manejo de utilizado para las fracturas de la diáfisis femoral, tibial y humeral.