SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPÓSITO
Comprender la importancia de generar
el pensamiento complejo incorporando
la Educación Sexual Integral.
Observamos el video
“La escuela del Silencio”
Reflexiones sobre el video
“La escuela del Silencio”
• ¿Qué sentimos al ver el video?
• ¿Las situaciones que se plantean en el vídeo, suceden
de alguna manera en el entorno de nuestra escuela?
¿Cuáles?
• ¿Creen que existen diferencias en las oportunidades
que se les brinda a los niños y niñas de nuestra
escuela? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias tienen esta
situaciones en la vida de las estudiantes?
• ¿Qué podríamos hacer las y los docentes para
transformar estas situaciones?
• Se puede generar el pensamiento complejo
incorporando la ESI?
Brechas de Género
Son las diferencias que exhiben los sexos en cuanto a
oportunidades, acceso, control y uso de los recursos que
les permiten garantizar su bienestar y desarrollo
humano. Son producto histórico de actitudes y prácticas
discriminatorias tanto individuales como sociales e
institucionales, que obstaculizan el disfrute y ejercicio
equitativo de los derechos ciudadanos por parte de
hombres y mujeres
(MIMP
, 2019, pp.43)
Brechas de Género en Educación
• Las condiciones de las escuelas no cubren algunas
necesidades básicas de las niñas y adolescentes. Por
ejemplo, recientes estudios muestran que el impacto
de un inadecuado manejo de la higiene menstrual
afecta la asistencia de las adolescentes a la escuela.
No contar con servicios sanitarios diferenciados y
adecuados (puertas, seguros, papel higiénico, etc.), la
poca o nula información sobre el desarrollo sexual y la
menstruación, la falta de empatía de docentes y
compañeros frente a la menstruación generan
sentimientos de vergüenza y temor que afectan en la
participación y el desarrollo de las niñas y
adolescentes en la escuela (Ames y Yong, UNICEF
2020).
Desigualdades de género en la escuela
Acceso y
permanencia
en la educación
Currículo
explicito y
currículo
oculto
Violencia
género
de
Desigualdades de género en la escuela
¿Estas desigualdades en ocurren en nuestra escuela?
¿Creen que se reproducen también en el contexto de
educación virtual?
• Textos escolares e
imágenes que reproducen
estereotipos y roles de
género.
• Invisibilización de los
aportes de las mujeres en
la historia, ciencia y artes.
Currículo explícito Currículo Oculto
• Lenguaje masculino para
referirse a niñas, niños y
adolescentes.
• Organización de las actividades
de la escuela.
• Uso de espacios y juegos en la
escuela.
• Interacciones entre docentes y
estudiantes (atención en clase y
expectativas de rendimiento)
Revisamos
LA CARTILLA N° 1
CARACTERÍSTICAS DE LA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
ORIENTACIONES PARA
IMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN
SEXUAL INTEGRAL PARA
DOCENTES DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA REGULAR
Respondemos
• ¿Qué significa implementar
la ESI?
• ¿Se puede incorporar en las
actividades de aprendizaje
del área y promover el
pensamiento complejo?
¿Cómo?
Enfoque de igualdad de género en
educación
la
Es un criterio de
análisis que nos
permite comprender
la situación de las
mujeres y los
hombres, las
relaciones de poder,
asimetrías y
desigualdades entre
ellos.
El enfoque de género
analiza la situación
de desigualdad entre
los sexos. Busca
construir situaciones
de igualdad para
todas y todos en
todos los campos de
la vida.
PEN al 2036 y enfoque de igualdad de
género
El PEN al 2036 apuesta por la centralidad de las personas,
sus posibilidades de contribuir individual y colectivamente,
desde sus proyectos de vida, al desarrollo y prosperidad de
su comunidad, país y al mundo, respetando y valorando la
diversidad y el ambiente. Presta especial atención a las
necesidades y potencialidades de aquellas personas que
viven en situación de vulnerabilidad, tal como lo demanda
una sociedad verdaderamente democrática, equitativa,
igualitaria e inclusiva, en la que exista el diálogo y la
convivencia intergeneracional e intercultural
(CNE, 2020, pp.31)
CNBE y enfoque de igualdad de género
Se refiere a la igual valoración de los diferentes
comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y
hombres. En una situación de igualdad real, los derechos,
deberes y oportunidades de las personas no dependen de su
identidad de género y, por lo tanto, todos tienen las mismas
condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como
para ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo
personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de
sus resultados
(MINEDU, 2016, p.23)
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL?
• “Es el espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que promueve
valores, conocimientos, actitudes y habilidades para la toma de
decisiones conscientes y críticas con relación al cuidado del propio
cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad.
Tiene como finalidad principal que los estudiantes vivan su sexualidad
de manera saludable, integral y responsable en el contexto de
relaciones interpersonales democráticas, equitativas y respetuosas. La
ESI toma en cuenta las particularidades de cada etapa de desarrollo y
considera las dimensiones biológica, reproductiva, socio-afectiva, ética y
moral” (MINEDU, 2016).
• “Es desarrollar en las y los estudiantes aprendizajes que les permitan conocer y
cuidar su cuerpo; tomar decisiones informadas; formarse en valores basados en
el respeto, la libertad, la seguridad, la igualdad y la no discriminación; y
brindarles competencias para vivir su sexualidad con responsabilidad y en
forma plena, saludable y placentera. También supone prepararlos para prevenir
situaciones adversas para su bienestar, como la violencia, las infecciones de
transmisión sexual y los embarazos tempranos” (Consejo Nacional de
Educación, 2020).
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL?
Es un proceso formativo y preventivo, centrado en la persona,
presente en la educación, en todas las etapas, niveles y
modalidades, así como en la educación formal y no formal, y
que, fundamentada en diferentes normativas, busca desarrollar
competencias y capacidades en las y los estudiantes, de acuerdo
con su etapa de desarrollo y madurez, contribuyendo al
fortalecimiento de sus identidades (sexual, de género, cultural,
histórica, étnica, social, entre otras) y al desarrollo de su
autonomía, autocuidado, autoconocimiento, afectividad,
pensamiento crítico, comportamiento ético y relaciones
interpersonales vinculados con la sexualidad.
RVM N° 69-2021-MINEDU: “Lineamientos de Educación Sexual
Integral para la Educación Básica”
Integral
Científica
Progresiva
Sistemática
Carácter
Preventivo
Carácter
Formativo
Carácter
Promocional
Sistemática
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
DE LA ESI
Ideas Fuerza
• Las brechas de género se pueden identificar desde temprana edad y en
diferentes ámbitos de la vida de las personas. Estas desigualdades impactan
el potencial de desarrollo y limita el aporte de las mujeres al desarrollo
económico, político, cultural y social.
• El enfoque de género es una “lupa” o criterio de análisis que nos permite
identificar cómo son las relaciones entre los géneros en nuestra familia, en
nuestra escuela, en nuestra sociedad. Y también, nos propone alternativas
desde lo cotidiano y desde las políticas, para construir igualdad para los
géneros.
• La escuela es uno de los principales espacios en donde se producen y
reproducen los discursos de género y en donde pueden cambiarse las formas
de relacionarnos y cuestionar aquellos discursos que reproducen situaciones
de violencia.
• La escuela promueve el enfoque de igualdad de género en el CNEB y ello
busca garantizar el trato igualitario hacia niñas, niños y adolescentes, y la
construcción e una sociedad justa libre de violencia y discriminación.
• Educar desde el enfoque de género y la ESI permite reducir las brechas de
género como el abandono y deserción de las niñas, embarazo adolescente,
diversas formas de violencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
M. FLORENCIA PÉREZ
 
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXIFORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
juanjavier77
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
La cultura escolar
La cultura escolarLa cultura escolar
Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Cecilia braslavsky...
Cecilia braslavsky... Cecilia braslavsky...
Cecilia braslavsky...
Sandy Ojeda
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
arroyomenacholucia
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
Honorio Delgado Espinoza
 
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
xiomaravillada5
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Transversalidad aportes johanna b
Transversalidad aportes johanna bTransversalidad aportes johanna b
Transversalidad aportes johanna b
Sebastian Villamil
 
Institucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San FranciscoInstitucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San Francisco
reddeliderazgoescolar
 
Tema I Curriculo
Tema I CurriculoTema I Curriculo
Tema I Curriculo
Yizza Delgado
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxiDesafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Gloria Rios
 
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLARCOMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
Nombre Apellidos
 
Expo unidad uno
Expo unidad unoExpo unidad uno
Expo unidad uno
dasmindominguez
 
temas transversales
temas transversalestemas transversales
temas transversales
Claus Palacios
 
Ejes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciaEjes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competencia
cleverperegrino
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
K-ndy Tiney E
 

La actualidad más candente (20)

El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXIFORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
La cultura escolar
La cultura escolarLa cultura escolar
La cultura escolar
 
Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1Modelo pedagogico de la institucion 1
Modelo pedagogico de la institucion 1
 
Cecilia braslavsky...
Cecilia braslavsky... Cecilia braslavsky...
Cecilia braslavsky...
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
 
Cultura escolar
Cultura escolar Cultura escolar
Cultura escolar
 
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALESIMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
IMPORTANCIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES
 
Transversalidad aportes johanna b
Transversalidad aportes johanna bTransversalidad aportes johanna b
Transversalidad aportes johanna b
 
Institucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San FranciscoInstitucion Educativa San Francisco
Institucion Educativa San Francisco
 
Tema I Curriculo
Tema I CurriculoTema I Curriculo
Tema I Curriculo
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxiDesafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
 
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLARCOMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR
 
Expo unidad uno
Expo unidad unoExpo unidad uno
Expo unidad uno
 
temas transversales
temas transversalestemas transversales
temas transversales
 
Ejes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciaEjes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competencia
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
 

Similar a Esi en la escuela

Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
felipolloflp
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
ValeriaElizabethYara
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
MILTONFER2012
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
milagrodefebrero
 
Modulo1 ESI
Modulo1  ESIModulo1  ESI
Modulo1 ESI
Jorge Noel Bidaure
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
diego arbelaez
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
Diego Muñoz
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Diego Muñoz
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
Colatrellibarbara4008
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
PESCC
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
MarcoMayancela
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
Presentación del Programa de Educación Sexual Integral en Valores.pptx
Presentación del Programa de Educación Sexual Integral en Valores.pptxPresentación del Programa de Educación Sexual Integral en Valores.pptx
Presentación del Programa de Educación Sexual Integral en Valores.pptx
SoniaEstevezGil
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
Claudia Castañeda
 
Hilos conductores men
Hilos conductores menHilos conductores men
Hilos conductores men
profepiedad
 
Articulo de investigación
Articulo de investigaciónArticulo de investigación
Articulo de investigación
Hikari0909
 
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
Priscila Angeles
 
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docenteACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
AlejandroChiani
 

Similar a Esi en la escuela (20)

Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 
Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
 
Modulo1 ESI
Modulo1  ESIModulo1  ESI
Modulo1 ESI
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
UTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aulaUTE Diversidad en el aula
UTE Diversidad en el aula
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Presentación del Programa de Educación Sexual Integral en Valores.pptx
Presentación del Programa de Educación Sexual Integral en Valores.pptxPresentación del Programa de Educación Sexual Integral en Valores.pptx
Presentación del Programa de Educación Sexual Integral en Valores.pptx
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
 
Hilos conductores men
Hilos conductores menHilos conductores men
Hilos conductores men
 
Articulo de investigación
Articulo de investigaciónArticulo de investigación
Articulo de investigación
 
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
 
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docenteACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
ACTIVIDADES JORNADA ESI, desde la mirada del docente
 

Más de Pablo Huaraya

Libro_1s mate actividades.pdf
Libro_1s mate actividades.pdfLibro_1s mate actividades.pdf
Libro_1s mate actividades.pdf
Pablo Huaraya
 
Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdfOrientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
Pablo Huaraya
 
Finanzas - Educacion Financiera.pdf
Finanzas - Educacion Financiera.pdfFinanzas - Educacion Financiera.pdf
Finanzas - Educacion Financiera.pdf
Pablo Huaraya
 
ed financiera UE.pdf
ed financiera UE.pdfed financiera UE.pdf
ed financiera UE.pdf
Pablo Huaraya
 
Educación-Financiera-MFM.pdf
Educación-Financiera-MFM.pdfEducación-Financiera-MFM.pdf
Educación-Financiera-MFM.pdf
Pablo Huaraya
 
Educación Financiera para Jóvenes.pdf
Educación Financiera para Jóvenes.pdfEducación Financiera para Jóvenes.pdf
Educación Financiera para Jóvenes.pdf
Pablo Huaraya
 
plan-nacional-educacion-financiera-junio2017.pdf
plan-nacional-educacion-financiera-junio2017.pdfplan-nacional-educacion-financiera-junio2017.pdf
plan-nacional-educacion-financiera-junio2017.pdf
Pablo Huaraya
 
Areas naturales protegidas en el perú
Areas naturales protegidas en el perúAreas naturales protegidas en el perú
Areas naturales protegidas en el perú
Pablo Huaraya
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
Pablo Huaraya
 

Más de Pablo Huaraya (9)

Libro_1s mate actividades.pdf
Libro_1s mate actividades.pdfLibro_1s mate actividades.pdf
Libro_1s mate actividades.pdf
 
Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdfOrientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
 
Finanzas - Educacion Financiera.pdf
Finanzas - Educacion Financiera.pdfFinanzas - Educacion Financiera.pdf
Finanzas - Educacion Financiera.pdf
 
ed financiera UE.pdf
ed financiera UE.pdfed financiera UE.pdf
ed financiera UE.pdf
 
Educación-Financiera-MFM.pdf
Educación-Financiera-MFM.pdfEducación-Financiera-MFM.pdf
Educación-Financiera-MFM.pdf
 
Educación Financiera para Jóvenes.pdf
Educación Financiera para Jóvenes.pdfEducación Financiera para Jóvenes.pdf
Educación Financiera para Jóvenes.pdf
 
plan-nacional-educacion-financiera-junio2017.pdf
plan-nacional-educacion-financiera-junio2017.pdfplan-nacional-educacion-financiera-junio2017.pdf
plan-nacional-educacion-financiera-junio2017.pdf
 
Areas naturales protegidas en el perú
Areas naturales protegidas en el perúAreas naturales protegidas en el perú
Areas naturales protegidas en el perú
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Esi en la escuela

  • 1. PROPÓSITO Comprender la importancia de generar el pensamiento complejo incorporando la Educación Sexual Integral.
  • 2. Observamos el video “La escuela del Silencio”
  • 3. Reflexiones sobre el video “La escuela del Silencio” • ¿Qué sentimos al ver el video? • ¿Las situaciones que se plantean en el vídeo, suceden de alguna manera en el entorno de nuestra escuela? ¿Cuáles? • ¿Creen que existen diferencias en las oportunidades que se les brinda a los niños y niñas de nuestra escuela? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias tienen esta situaciones en la vida de las estudiantes? • ¿Qué podríamos hacer las y los docentes para transformar estas situaciones? • Se puede generar el pensamiento complejo incorporando la ESI?
  • 4. Brechas de Género Son las diferencias que exhiben los sexos en cuanto a oportunidades, acceso, control y uso de los recursos que les permiten garantizar su bienestar y desarrollo humano. Son producto histórico de actitudes y prácticas discriminatorias tanto individuales como sociales e institucionales, que obstaculizan el disfrute y ejercicio equitativo de los derechos ciudadanos por parte de hombres y mujeres (MIMP , 2019, pp.43)
  • 5. Brechas de Género en Educación • Las condiciones de las escuelas no cubren algunas necesidades básicas de las niñas y adolescentes. Por ejemplo, recientes estudios muestran que el impacto de un inadecuado manejo de la higiene menstrual afecta la asistencia de las adolescentes a la escuela. No contar con servicios sanitarios diferenciados y adecuados (puertas, seguros, papel higiénico, etc.), la poca o nula información sobre el desarrollo sexual y la menstruación, la falta de empatía de docentes y compañeros frente a la menstruación generan sentimientos de vergüenza y temor que afectan en la participación y el desarrollo de las niñas y adolescentes en la escuela (Ames y Yong, UNICEF 2020).
  • 6. Desigualdades de género en la escuela Acceso y permanencia en la educación Currículo explicito y currículo oculto Violencia género de
  • 7. Desigualdades de género en la escuela ¿Estas desigualdades en ocurren en nuestra escuela? ¿Creen que se reproducen también en el contexto de educación virtual? • Textos escolares e imágenes que reproducen estereotipos y roles de género. • Invisibilización de los aportes de las mujeres en la historia, ciencia y artes. Currículo explícito Currículo Oculto • Lenguaje masculino para referirse a niñas, niños y adolescentes. • Organización de las actividades de la escuela. • Uso de espacios y juegos en la escuela. • Interacciones entre docentes y estudiantes (atención en clase y expectativas de rendimiento)
  • 8. Revisamos LA CARTILLA N° 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ORIENTACIONES PARA IMPLEMENTAR LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA DOCENTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 9. Respondemos • ¿Qué significa implementar la ESI? • ¿Se puede incorporar en las actividades de aprendizaje del área y promover el pensamiento complejo? ¿Cómo?
  • 10. Enfoque de igualdad de género en educación la Es un criterio de análisis que nos permite comprender la situación de las mujeres y los hombres, las relaciones de poder, asimetrías y desigualdades entre ellos. El enfoque de género analiza la situación de desigualdad entre los sexos. Busca construir situaciones de igualdad para todas y todos en todos los campos de la vida.
  • 11. PEN al 2036 y enfoque de igualdad de género El PEN al 2036 apuesta por la centralidad de las personas, sus posibilidades de contribuir individual y colectivamente, desde sus proyectos de vida, al desarrollo y prosperidad de su comunidad, país y al mundo, respetando y valorando la diversidad y el ambiente. Presta especial atención a las necesidades y potencialidades de aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad, tal como lo demanda una sociedad verdaderamente democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, en la que exista el diálogo y la convivencia intergeneracional e intercultural (CNE, 2020, pp.31)
  • 12. CNBE y enfoque de igualdad de género Se refiere a la igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres. En una situación de igualdad real, los derechos, deberes y oportunidades de las personas no dependen de su identidad de género y, por lo tanto, todos tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, así como para ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados (MINEDU, 2016, p.23)
  • 13. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL? • “Es el espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que promueve valores, conocimientos, actitudes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas con relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad. Tiene como finalidad principal que los estudiantes vivan su sexualidad de manera saludable, integral y responsable en el contexto de relaciones interpersonales democráticas, equitativas y respetuosas. La ESI toma en cuenta las particularidades de cada etapa de desarrollo y considera las dimensiones biológica, reproductiva, socio-afectiva, ética y moral” (MINEDU, 2016). • “Es desarrollar en las y los estudiantes aprendizajes que les permitan conocer y cuidar su cuerpo; tomar decisiones informadas; formarse en valores basados en el respeto, la libertad, la seguridad, la igualdad y la no discriminación; y brindarles competencias para vivir su sexualidad con responsabilidad y en forma plena, saludable y placentera. También supone prepararlos para prevenir situaciones adversas para su bienestar, como la violencia, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos tempranos” (Consejo Nacional de Educación, 2020).
  • 14. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL? Es un proceso formativo y preventivo, centrado en la persona, presente en la educación, en todas las etapas, niveles y modalidades, así como en la educación formal y no formal, y que, fundamentada en diferentes normativas, busca desarrollar competencias y capacidades en las y los estudiantes, de acuerdo con su etapa de desarrollo y madurez, contribuyendo al fortalecimiento de sus identidades (sexual, de género, cultural, histórica, étnica, social, entre otras) y al desarrollo de su autonomía, autocuidado, autoconocimiento, afectividad, pensamiento crítico, comportamiento ético y relaciones interpersonales vinculados con la sexualidad. RVM N° 69-2021-MINEDU: “Lineamientos de Educación Sexual Integral para la Educación Básica”
  • 16. Ideas Fuerza • Las brechas de género se pueden identificar desde temprana edad y en diferentes ámbitos de la vida de las personas. Estas desigualdades impactan el potencial de desarrollo y limita el aporte de las mujeres al desarrollo económico, político, cultural y social. • El enfoque de género es una “lupa” o criterio de análisis que nos permite identificar cómo son las relaciones entre los géneros en nuestra familia, en nuestra escuela, en nuestra sociedad. Y también, nos propone alternativas desde lo cotidiano y desde las políticas, para construir igualdad para los géneros. • La escuela es uno de los principales espacios en donde se producen y reproducen los discursos de género y en donde pueden cambiarse las formas de relacionarnos y cuestionar aquellos discursos que reproducen situaciones de violencia. • La escuela promueve el enfoque de igualdad de género en el CNEB y ello busca garantizar el trato igualitario hacia niñas, niños y adolescentes, y la construcción e una sociedad justa libre de violencia y discriminación. • Educar desde el enfoque de género y la ESI permite reducir las brechas de género como el abandono y deserción de las niñas, embarazo adolescente, diversas formas de violencia.