SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsistema de Educación Básica
LCDA.YIZZA DELGADO MSs
LCDO. ANDRES LOYO
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
«Rafael María Baralt»
Programa Postgrado
Maestría Administración de la Educación
Básica
Trujillo
Educación en Venezuela se concibe como un espacio para el desarrollo de
concepciones sociales, ambientales y económicas alternativas
actualmente. Este espacio es la construcción del socialismo.
“El título de maestro no debe darse sino
al que sabe enseñar, esto es al que
enseña a aprender: no al que manda a
aprender, ni al que aconseja que se
aprenda. El maestro que sabe dar las
primeras instrucciones sigue
enseñando virtualmente todo lo que se
aprende después, porque enseñó a
aprender”
Simón Rodríguez
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
• La Constituyente Educativa (1999-2000)
• Proyecto Educativo Nacional (2001)
• Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013)
• Ley Orgánica de Educación (2009)
Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela
Artículo 103: Educación integral, de
Artículo 103: Educación integral, de
calidad,
permanente y en igualdad de condiciones
calidad,
permanente y en igualdad de condiciones
Artículo 103: Educación integral, de calidad,
permanente y en igualdad de condiciones
Artículo 102: La Educación como
Derecho Humano
Artículo 103: Educación integral, de calidad,
permanente y en igualdad de condiciones
Artículo 103: La educación es obligatoria
en todos sus niveles y modalidades
El proceso educativo precisa ser desarrollado a partir de:
• Análisis del contexto histórico-cultural concreto
• Valores sociales humanistas
• Diversidad cultural/ Interculturalidad
• Enfoque social de la ciencia
• Amor a la patria
El proceso educativo se desarrolla a partir de:
• Desarrollo de la conciencia revolucionaria y la superación del capital
• Cultura ambiental
• Inclusión y universalización
• Vinculación familia, instituciones educativas y comunidad
• Desarrollo sustentable
• Salud integral
Es un proceso crítico y democrático que se desarrolla dentro de las
relaciones de corresponsabilidad entre las instituciones educativas -las
familias- comunidades, determinado por valores, principios e
intencionalidades establecidas a partir de necesidades geohistóricas de una
práctica social; estructurado en saberes y relaciones que se proponen,
disponen y desarrollan la transformación social.
Mppe, Direccion General de Curriculo, 2010
“El currículo es un producto histórico social,
sustentado en un modelo que depende de los
proyectos político-sociales en momentos históricos
determinados; tiene la función social de
reproducción de las relaciones de producción;
constituye una síntesis de la cultura acumulada por
la sociedad (conocimientos, valores, creencias,
costumbres, patrones de conducta); como proyecto
educativo concretado en el ámbito pedagógico,
expresa una serie compleja de procesos en el que
intervienen diversos factores que se relacionan
dialécticamente (agentes sociales, elementos
técnicos, profesores, alumnos e instituciones), y es
en la dinámica de esas relaciones en las que se
funda su desarrollo”.
PORTUONDOY BARRIOS, 2004
“Conjunto de componentes, relaciones,
situaciones, tópicos interdisciplinarios
interculturales de aprendizaje y enseñanza
desarrollados mediante procesos interactivos y
comunicativos entre diversos actores, dentro y
fuera de los centros educativos con la finalidad de
alcanzar los propósitos fundamentales de la
educación, formación productiva, enculturación y
socialización, establecidos sobre la base de la
solidaridad, transformación, liberación y
emancipación de todas las personas, para lo cual
es necesario, garantizar las estrategias
metodológicas e investigativas, así como los
medios y recursos correspondientes para la
realización teórico- práctica de las diversas
actividades de trabajo y estudio con la cooperación
y colaboración activa de todas y todos las y los
participantes en el proceso educativo”
D. MORA, 2009
Son elementos de organizacion e integración de los saberes y
conocimientos. Sirven de orientación a las experiencias de aprendizaje, los
cuales son considerados en el proceso educativo.
• Ambiente y Salud Integral.
• Interculturalidad.
• Tecnologías de la Información y la Comunicación
• Soberanía y Defensa Integral de la Nación
• Lenguaje.
• Derechos Humanos y Cultura para la paz
• Trabajo Liberador
Se basa en los postulados de:
COHERENCIA
PARTICIPACIÓN
FLEXIBILIDAD
PERTINENCIA
• Unidad en la diversidad
• Equidad
• Flexibilidad
• Integralidad
• Participación
• Interculturalidad
• Impulsar desde la escuela :
 En lo que significa el conocer (leer y analizar contextos).
 Analizar la realidad para la solución del problemas.
 Participar y desarrollar la planificación articulada e integral.
 Transformación de los espacios (desde lo endógeno sustentable )
• Impulsar desde la escuela :
• Currículo flexible, adoptándolo a las necesidades y a los contextos
específicos. Pertinencia social y cultural de los aprendizajes.
• Proceso curricular contextualizado, sin perder el carácter nacional.
• Aplicar la didáctica centrada en los procesos que tienen como ejes : La
investigación, la innovación y la creatividad
• Impulsar desde la escuela la Formación Permanente:
 Proyectos de formación integral: PEIC, PA y Proyectos Socioproductivos.
 Prestar atención a las experiencias de innovación pedagógica
 Reflexión sobre la práctica
• EL Proyecto Educativo Integral Comunitario es la metodología y la forma
de organización de los aprendizajes que define las estrategias de gestión
escolar. Se trabaja desde la base de la investigación acción transformadora
del contexto y se materializan articulaciones para un trabajo conjunto en
la triada institución educativa, familias y comunidad.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS CURRICULARES
Su finalidad es establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos
que orientan los fines de la escuela, que aunque están diseñados a la luz
de los planes y proyectos nacionales, se contextualizan en función de las
características socio-culturales de la comunidad donde está ubicada la
escuela; se operacionaliza a través de un plan de acción.
• EL Proyecto de Aprendizaje es la metodología y la forma de organización
de los aprendizajes centrado en la investigación de los contenidos de la
educación, que a partir de la contextualización define las estrategias del
trabajo en el aula. Mantiene articulación con el PEIC, desarrolla el trabajo
cooperativo y es construido entre docentes y estudiantes.
• EL Proyecto socioproductivo es la metodología y la forma de organización
de los aprendizajes donde los actores del proceso educativo trabajan
articuladamente y coordinadamente en el desarrollo de actividades
productivas donde los contenidos de la educación se vinculan en lo teórico
y práctico sin fragmentación, apuntado a nuevas formas y relaciones de
producción.
INTENCIONALIDAES DEL CURRÍCULO
 Desarrollo de la visión innovadora
 De la originalidad
 La creatividad como reflejo de la personalidad
 La creatividad como elemento vinculante entre el estudiante y
su entorno
 Crear para la transformación
 Desarrollo de la actitud emprendedora
Desarrollo de la conciencia social para la transformación
 Desarrollo de la contraloría social
 Fortalecimiento de la identidad venezolana
 Amor por la patria
 Actuar con solidaridad
 Actuar con actitud cooperativa
 Actuar con justicia
 Desarrollar orgullo de nuestras raíces locales, regionales y nacional
INTENCIONALIDAES DEL CURRÍCULO
 A las demás personas como seres humanos, sin ninguna distinción
 El acervo histórico, natural y cultural del país
 La participación de todos y todas en la construcción de un nuevo modelo
de país
 Las habilidades propias y ajenas para dialogar, discernir y mediar
 Con sentido crítico
 En la implementación de mecanismos de participación
 Con cultura política
 Con conciencia
 Con compromiso social
• Articulación y coordinación interinstitucional e intrainstitucional de los
planes, programas y proyectos en el marco de la rectoría del Estado
Docente.
• Desarrollo de instrumentos legislativos que regulan el Subsistema de
Educación Básica.
• Creación y profundización de proyectos banderas: Simoncitos, Escuelas
Bolivarianas, Liceos Bolivarianos, Escuelas Técnicas Robinsonianas,
Programa de Alimentación Escolar, Todas las Manos a la Siembra,
Canaima Educativo Colección Bicentenario, Centro Bolivarianos de
Informática y Telemática
• Elaboración de Orientaciones Educativas para la Gestión Integral del
Riesgo en el Subsistema de Educación Básica del Sistema Educativo
Venezolano
Elaboración de Orientaciones Educativas en:
• Salud Sexual Reproductiva para el Subsistema de Educación Básica
(2010)
• Valores y Derechos Humanos para el Subsistema de Educación
Básica(2010)
• Interculturalidad para el Subsistema de Educación Básica(2010)
• Orientaciones didácticas para el nivel de Educación Primaria del Proyecto
Canaima Educativo (2009, 2010, 2011)
• Educación Energética para el Subsistema de Educación Básica(2011)
“ Las Naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo
paso que camina su educación. Ellas vuelan, si ésta vuela, retrogradan si
retrograda, se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe o
absolutamente se abandona”.
Simón Bolívar
Año 1825
MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014......TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...giovani coache bravo
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
danielapasserini
 
Ejes transversales para carpeta
Ejes transversales para carpetaEjes transversales para carpeta
Ejes transversales para carpeta
mamina_1964
 
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
0985318187
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular Marco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
natytolo1
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
Proyectoocho UniSalle
 
Marcogeneraldepoliticacurricular
MarcogeneraldepoliticacurricularMarcogeneraldepoliticacurricular
Marcogeneraldepoliticacurricular
Adrián Avalos
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
mariabohorquezjurado
 
Diapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso originalDiapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso original
Grecia Martin
 
Planificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
Planificación Educativa Sub Sistema Educación BásicaPlanificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
Planificación Educativa Sub Sistema Educación BásicaformacionDY
 
Etnocurriculo
EtnocurriculoEtnocurriculo
Etnocurriculo
maryjimenez2104
 
Sujetos, comunicación y tecnologías de la información
Sujetos, comunicación y tecnologías de la informaciónSujetos, comunicación y tecnologías de la información
Sujetos, comunicación y tecnologías de la información
Profe Mercedes
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestasVimarie Negrón
 

La actualidad más candente (20)

...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014......TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
 
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicosLineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
 
Marco gen..
Marco gen..Marco gen..
Marco gen..
 
Ejes transversales para carpeta
Ejes transversales para carpetaEjes transversales para carpeta
Ejes transversales para carpeta
 
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular Marco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
 
Marcogeneraldepoliticacurricular
MarcogeneraldepoliticacurricularMarcogeneraldepoliticacurricular
Marcogeneraldepoliticacurricular
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
 
Ed sexual
Ed sexualEd sexual
Ed sexual
 
Diapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso originalDiapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso original
 
Planificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
Planificación Educativa Sub Sistema Educación BásicaPlanificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
Planificación Educativa Sub Sistema Educación Básica
 
Etnocurriculo
EtnocurriculoEtnocurriculo
Etnocurriculo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Sujetos, comunicación y tecnologías de la información
Sujetos, comunicación y tecnologías de la informaciónSujetos, comunicación y tecnologías de la información
Sujetos, comunicación y tecnologías de la información
 
Hotelero xi ebnc
Hotelero xi ebncHotelero xi ebnc
Hotelero xi ebnc
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 

Destacado

Curriculo venezolano
Curriculo venezolanoCurriculo venezolano
Curriculo venezolano
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Currículo Nacional Bolivariano.
Currículo Nacional Bolivariano.Currículo Nacional Bolivariano.
Currículo Nacional Bolivariano.
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básicaLa planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
Iris Casasola
 
Educaciòn primaria bolivariana
Educaciòn primaria bolivarianaEducaciòn primaria bolivariana
Educaciòn primaria bolivarianaEdelin Bravo
 
Sistema Educativo Venezolano- Nivel Primaria
Sistema Educativo Venezolano- Nivel PrimariaSistema Educativo Venezolano- Nivel Primaria
Sistema Educativo Venezolano- Nivel Primaria
jarismely
 
educacion primaria y basica en venezuela
educacion primaria y basica en venezuelaeducacion primaria y basica en venezuela
educacion primaria y basica en venezuela
COMERCIAL BELYMAR
 
Historia del modelo de Policía en Venezuela
Historia del modelo de Policía en Venezuela Historia del modelo de Policía en Venezuela
Historia del modelo de Policía en Venezuela
EDU_JHE
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaAida Sánchez
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
gabriela220472
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanomartinezvictor667
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Lizeta Rodríguez
 

Destacado (12)

Curriculo venezolano
Curriculo venezolanoCurriculo venezolano
Curriculo venezolano
 
Currículo Nacional Bolivariano.
Currículo Nacional Bolivariano.Currículo Nacional Bolivariano.
Currículo Nacional Bolivariano.
 
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básicaLa planificación educativa en el subsistema de educación básica
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
 
Educaciòn primaria bolivariana
Educaciòn primaria bolivarianaEducaciòn primaria bolivariana
Educaciòn primaria bolivariana
 
Sistema Educativo Venezolano- Nivel Primaria
Sistema Educativo Venezolano- Nivel PrimariaSistema Educativo Venezolano- Nivel Primaria
Sistema Educativo Venezolano- Nivel Primaria
 
educacion primaria y basica en venezuela
educacion primaria y basica en venezuelaeducacion primaria y basica en venezuela
educacion primaria y basica en venezuela
 
Historia del modelo de Policía en Venezuela
Historia del modelo de Policía en Venezuela Historia del modelo de Policía en Venezuela
Historia del modelo de Policía en Venezuela
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
 
Estructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativoEstructura del sistema educativo
Estructura del sistema educativo
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
 

Similar a Tema I Curriculo

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
crazulia
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
omarjbm070384
 
Investigacion pec
Investigacion pecInvestigacion pec
Investigacion pecmyelitz
 
Planificicación educativa
Planificicación educativa Planificicación educativa
Planificicación educativa Ansel Vulkan
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Edgardo Ovalles
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Dolores Armira González Colmenares
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
Julian72727
 
Cenamec lineas de investigacion
Cenamec lineas de investigacionCenamec lineas de investigacion
Cenamec lineas de investigacion
Jose Gomez Brito
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
HISELAALARCON
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadAlejandrofebres2
 
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma MaterBases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
umuberuto
 
La Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNFLa Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNF
umuberuto
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
Gary Araujo Viscarra
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
Jose Luis vargas
 

Similar a Tema I Curriculo (20)

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planificacion bolivariana
Planificacion bolivarianaPlanificacion bolivariana
Planificacion bolivariana
 
Investigacion pec
Investigacion pecInvestigacion pec
Investigacion pec
 
2 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 20122 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 2012
 
Planificicación educativa
Planificicación educativa Planificicación educativa
Planificicación educativa
 
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...Orientaciones completas  para el proceso de transformación curricular en educ...
Orientaciones completas para el proceso de transformación curricular en educ...
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
 
Cenamec lineas de investigacion
Cenamec lineas de investigacionCenamec lineas de investigacion
Cenamec lineas de investigacion
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma MaterBases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
 
La Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNFLa Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNF
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
 

Más de Yizza Delgado

Diagnóstico institucional del NURR
Diagnóstico institucional del NURRDiagnóstico institucional del NURR
Diagnóstico institucional del NURRYizza Delgado
 
Tema I Modelos Curriculares
Tema I Modelos CurricularesTema I Modelos Curriculares
Tema I Modelos CurricularesYizza Delgado
 
Tema II Diarios de campo
Tema II Diarios de campoTema II Diarios de campo
Tema II Diarios de campoYizza Delgado
 
Tema II: Modelos pedagógicos
Tema II: Modelos pedagógicosTema II: Modelos pedagógicos
Tema II: Modelos pedagógicosYizza Delgado
 
Presentación modelos pegagogicos
Presentación modelos pegagogicosPresentación modelos pegagogicos
Presentación modelos pegagogicosYizza Delgado
 
Tema II: Modelos Pedagógicos
Tema II: Modelos PedagógicosTema II: Modelos Pedagógicos
Tema II: Modelos PedagógicosYizza Delgado
 
Tema II: Modelos Curriculares
Tema II: Modelos CurricularesTema II: Modelos Curriculares
Tema II: Modelos CurricularesYizza Delgado
 
Tema II: Modelos Pedagógicos
Tema II: Modelos PedagógicosTema II: Modelos Pedagógicos
Tema II: Modelos PedagógicosYizza Delgado
 
Temas II: Modelos Pedagógicos
Temas II: Modelos PedagógicosTemas II: Modelos Pedagógicos
Temas II: Modelos PedagógicosYizza Delgado
 
El estado docente luis beltran prieto
El estado docente luis beltran prietoEl estado docente luis beltran prieto
El estado docente luis beltran prieto
Yizza Delgado
 
Presentacion de la materia administracion curricular UNERMB I-2014
Presentacion de la materia administracion curricular UNERMB I-2014Presentacion de la materia administracion curricular UNERMB I-2014
Presentacion de la materia administracion curricular UNERMB I-2014Yizza Delgado
 

Más de Yizza Delgado (18)

Diagnóstico institucional del NURR
Diagnóstico institucional del NURRDiagnóstico institucional del NURR
Diagnóstico institucional del NURR
 
Tema I Modelos Curriculares
Tema I Modelos CurricularesTema I Modelos Curriculares
Tema I Modelos Curriculares
 
Tema II Diarios de campo
Tema II Diarios de campoTema II Diarios de campo
Tema II Diarios de campo
 
Tema II: Modelos pedagógicos
Tema II: Modelos pedagógicosTema II: Modelos pedagógicos
Tema II: Modelos pedagógicos
 
Presentación modelos pegagogicos
Presentación modelos pegagogicosPresentación modelos pegagogicos
Presentación modelos pegagogicos
 
Tema II: Modelos Pedagógicos
Tema II: Modelos PedagógicosTema II: Modelos Pedagógicos
Tema II: Modelos Pedagógicos
 
Tema II: Modelos Curriculares
Tema II: Modelos CurricularesTema II: Modelos Curriculares
Tema II: Modelos Curriculares
 
Tema II: Modelos Pedagógicos
Tema II: Modelos PedagógicosTema II: Modelos Pedagógicos
Tema II: Modelos Pedagógicos
 
Temas II: Modelos Pedagógicos
Temas II: Modelos PedagógicosTemas II: Modelos Pedagógicos
Temas II: Modelos Pedagógicos
 
Tema I Curriculo
Tema I CurriculoTema I Curriculo
Tema I Curriculo
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
 
Tema I Currículo
Tema I  CurrículoTema I  Currículo
Tema I Currículo
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
 
El estado docente luis beltran prieto
El estado docente luis beltran prietoEl estado docente luis beltran prieto
El estado docente luis beltran prieto
 
Presentacion de la materia administracion curricular UNERMB I-2014
Presentacion de la materia administracion curricular UNERMB I-2014Presentacion de la materia administracion curricular UNERMB I-2014
Presentacion de la materia administracion curricular UNERMB I-2014
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tema I Curriculo

  • 1. Subsistema de Educación Básica LCDA.YIZZA DELGADO MSs LCDO. ANDRES LOYO República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental «Rafael María Baralt» Programa Postgrado Maestría Administración de la Educación Básica Trujillo
  • 2. Educación en Venezuela se concibe como un espacio para el desarrollo de concepciones sociales, ambientales y económicas alternativas actualmente. Este espacio es la construcción del socialismo.
  • 3. “El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender: no al que manda a aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender” Simón Rodríguez
  • 4. • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) • La Constituyente Educativa (1999-2000) • Proyecto Educativo Nacional (2001) • Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013) • Ley Orgánica de Educación (2009)
  • 5. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
  • 6. Artículo 103: Educación integral, de Artículo 103: Educación integral, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones calidad, permanente y en igualdad de condiciones Artículo 103: Educación integral, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones Artículo 102: La Educación como Derecho Humano Artículo 103: Educación integral, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones Artículo 103: La educación es obligatoria en todos sus niveles y modalidades
  • 7. El proceso educativo precisa ser desarrollado a partir de: • Análisis del contexto histórico-cultural concreto • Valores sociales humanistas • Diversidad cultural/ Interculturalidad • Enfoque social de la ciencia • Amor a la patria
  • 8. El proceso educativo se desarrolla a partir de: • Desarrollo de la conciencia revolucionaria y la superación del capital • Cultura ambiental • Inclusión y universalización • Vinculación familia, instituciones educativas y comunidad • Desarrollo sustentable • Salud integral
  • 9. Es un proceso crítico y democrático que se desarrolla dentro de las relaciones de corresponsabilidad entre las instituciones educativas -las familias- comunidades, determinado por valores, principios e intencionalidades establecidas a partir de necesidades geohistóricas de una práctica social; estructurado en saberes y relaciones que se proponen, disponen y desarrollan la transformación social. Mppe, Direccion General de Curriculo, 2010
  • 10. “El currículo es un producto histórico social, sustentado en un modelo que depende de los proyectos político-sociales en momentos históricos determinados; tiene la función social de reproducción de las relaciones de producción; constituye una síntesis de la cultura acumulada por la sociedad (conocimientos, valores, creencias, costumbres, patrones de conducta); como proyecto educativo concretado en el ámbito pedagógico, expresa una serie compleja de procesos en el que intervienen diversos factores que se relacionan dialécticamente (agentes sociales, elementos técnicos, profesores, alumnos e instituciones), y es en la dinámica de esas relaciones en las que se funda su desarrollo”. PORTUONDOY BARRIOS, 2004
  • 11. “Conjunto de componentes, relaciones, situaciones, tópicos interdisciplinarios interculturales de aprendizaje y enseñanza desarrollados mediante procesos interactivos y comunicativos entre diversos actores, dentro y fuera de los centros educativos con la finalidad de alcanzar los propósitos fundamentales de la educación, formación productiva, enculturación y socialización, establecidos sobre la base de la solidaridad, transformación, liberación y emancipación de todas las personas, para lo cual es necesario, garantizar las estrategias metodológicas e investigativas, así como los medios y recursos correspondientes para la realización teórico- práctica de las diversas actividades de trabajo y estudio con la cooperación y colaboración activa de todas y todos las y los participantes en el proceso educativo” D. MORA, 2009
  • 12. Son elementos de organizacion e integración de los saberes y conocimientos. Sirven de orientación a las experiencias de aprendizaje, los cuales son considerados en el proceso educativo.
  • 13. • Ambiente y Salud Integral. • Interculturalidad. • Tecnologías de la Información y la Comunicación • Soberanía y Defensa Integral de la Nación
  • 14. • Lenguaje. • Derechos Humanos y Cultura para la paz • Trabajo Liberador
  • 15. Se basa en los postulados de: COHERENCIA PARTICIPACIÓN FLEXIBILIDAD PERTINENCIA
  • 16. • Unidad en la diversidad • Equidad • Flexibilidad • Integralidad • Participación • Interculturalidad
  • 17. • Impulsar desde la escuela :  En lo que significa el conocer (leer y analizar contextos).  Analizar la realidad para la solución del problemas.  Participar y desarrollar la planificación articulada e integral.  Transformación de los espacios (desde lo endógeno sustentable )
  • 18. • Impulsar desde la escuela : • Currículo flexible, adoptándolo a las necesidades y a los contextos específicos. Pertinencia social y cultural de los aprendizajes. • Proceso curricular contextualizado, sin perder el carácter nacional. • Aplicar la didáctica centrada en los procesos que tienen como ejes : La investigación, la innovación y la creatividad
  • 19. • Impulsar desde la escuela la Formación Permanente:  Proyectos de formación integral: PEIC, PA y Proyectos Socioproductivos.  Prestar atención a las experiencias de innovación pedagógica  Reflexión sobre la práctica
  • 20. • EL Proyecto Educativo Integral Comunitario es la metodología y la forma de organización de los aprendizajes que define las estrategias de gestión escolar. Se trabaja desde la base de la investigación acción transformadora del contexto y se materializan articulaciones para un trabajo conjunto en la triada institución educativa, familias y comunidad.
  • 21. LÍNEAS ESTRATÉGICAS CURRICULARES Su finalidad es establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos que orientan los fines de la escuela, que aunque están diseñados a la luz de los planes y proyectos nacionales, se contextualizan en función de las características socio-culturales de la comunidad donde está ubicada la escuela; se operacionaliza a través de un plan de acción.
  • 22. • EL Proyecto de Aprendizaje es la metodología y la forma de organización de los aprendizajes centrado en la investigación de los contenidos de la educación, que a partir de la contextualización define las estrategias del trabajo en el aula. Mantiene articulación con el PEIC, desarrolla el trabajo cooperativo y es construido entre docentes y estudiantes.
  • 23. • EL Proyecto socioproductivo es la metodología y la forma de organización de los aprendizajes donde los actores del proceso educativo trabajan articuladamente y coordinadamente en el desarrollo de actividades productivas donde los contenidos de la educación se vinculan en lo teórico y práctico sin fragmentación, apuntado a nuevas formas y relaciones de producción.
  • 24. INTENCIONALIDAES DEL CURRÍCULO  Desarrollo de la visión innovadora  De la originalidad  La creatividad como reflejo de la personalidad  La creatividad como elemento vinculante entre el estudiante y su entorno  Crear para la transformación  Desarrollo de la actitud emprendedora
  • 25. Desarrollo de la conciencia social para la transformación  Desarrollo de la contraloría social  Fortalecimiento de la identidad venezolana  Amor por la patria  Actuar con solidaridad  Actuar con actitud cooperativa  Actuar con justicia  Desarrollar orgullo de nuestras raíces locales, regionales y nacional
  • 26. INTENCIONALIDAES DEL CURRÍCULO  A las demás personas como seres humanos, sin ninguna distinción  El acervo histórico, natural y cultural del país  La participación de todos y todas en la construcción de un nuevo modelo de país  Las habilidades propias y ajenas para dialogar, discernir y mediar
  • 27.  Con sentido crítico  En la implementación de mecanismos de participación  Con cultura política  Con conciencia  Con compromiso social
  • 28. • Articulación y coordinación interinstitucional e intrainstitucional de los planes, programas y proyectos en el marco de la rectoría del Estado Docente. • Desarrollo de instrumentos legislativos que regulan el Subsistema de Educación Básica. • Creación y profundización de proyectos banderas: Simoncitos, Escuelas Bolivarianas, Liceos Bolivarianos, Escuelas Técnicas Robinsonianas, Programa de Alimentación Escolar, Todas las Manos a la Siembra, Canaima Educativo Colección Bicentenario, Centro Bolivarianos de Informática y Telemática
  • 29. • Elaboración de Orientaciones Educativas para la Gestión Integral del Riesgo en el Subsistema de Educación Básica del Sistema Educativo Venezolano
  • 30. Elaboración de Orientaciones Educativas en: • Salud Sexual Reproductiva para el Subsistema de Educación Básica (2010) • Valores y Derechos Humanos para el Subsistema de Educación Básica(2010) • Interculturalidad para el Subsistema de Educación Básica(2010) • Orientaciones didácticas para el nivel de Educación Primaria del Proyecto Canaima Educativo (2009, 2010, 2011) • Educación Energética para el Subsistema de Educación Básica(2011)
  • 31. “ Las Naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso que camina su educación. Ellas vuelan, si ésta vuela, retrogradan si retrograda, se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe o absolutamente se abandona”. Simón Bolívar Año 1825