SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESPAÑA: NO ES PAIS PARA JOVENES.
Manfred Nolte
La habilitación en nuestras vidas del sentimiento de la gratuidad y el conformismo hacia
lo recibido son actitudes poco frecuentes. Rara vez nos cuestionamos acerca del mérito
que justifica lo que poseemos, y colocamos, sin embargo, de forma invariable, el foco de
atención en las mermas, en lo que nos falta, en aquello que necesitamos y merecemos
según nuestras particulares juicios de valor.
Las líneas que siguen constituyen un alegato sobre una forma singular de desigualdad:
la distribución del gasto de la sociedad española bajo el prisma de la acción política y
social entre dos segmentos de población ausentes el uno del otro: los jóvenes y los
mayores. José Ignacio Conde Ruiz lo condensa en el título de su reciente publicación: ‘La
juventud atracada: cómo un electorado envejecido cercena el futuro de los jóvenes’. Un
fenómeno singular que hunde sus raíces en las conveniencias siempre espurias del
clientelismo político.
No es la primera vez que traemos a estas páginas la evidencia de que España es uno de
los países más envejecidos del mundo, no solo por la creciente longevidad de sus
moradores lo que ensancha la pirámide poblacional por arriba sino porque, de forma
simultánea, es uno de los países que en los últimos quince años ha registrado menos
nacimientos por mujer, lo que ha minimizado la base de la pirámide referida. Por si esto
no fuera suficiente, las expectativas son alarmantes y aunque se cuenta con el colchón
imprescindible de la inmigración, las cosas pueden empeorar de aquí al 2050.
Este factor estadístico o demográfico viene acompañado de una consecuencia política
que produce efectos muy negativos no solo sobre los jóvenes de este país sino
igualmente sobre nuestra competitividad, en un mundo, que, a pesar de las recientes
sordinas impuestas a los conceptos, sigue siendo internacional y globalizado. La
resultante en cuestión es que todo induce a que sean los mayores, debido a su peso
2
electoral, quienes determinen la agenda política de nuestro país y el destino
predominante del gasto público. Los partidos responden a la lógica de las urnas.
La prueba de lo dicho reside en las cifras relativas de asignación del gasto público
nacional, que supera en la actualidad el medio billón de euros. Agregando
aproximadamente las partidas de pensiones, sanidad, dependencia, desempleo, paro de
larga duración y otros, un 49% por ciento del gasto tiene como destino el segmento de
las personas mayores de 60 años y el 20% se dirige a los jóvenes entre 14 y 35 años, la
casi totalidad de la generación Z y una gran parte de la de los ‘millenials’, en conjunto
unos 11,6 millones de personas. Lo discrepante no es solo la diferencia de porcentajes
sino su evolución, ya que desde 2009 la proporción destinada a los mayores ha pasado
del 40 al 49%. A diferencia de otros países donde el porcentaje de jóvenes es mayor, en
España solo representan el 24% del total de la población y, como solo una parte de ellos
tiene derecho al voto, y estadísticamente su nivel de abstención es el doble que, en el
resto de la población, son invisibles a efectos electorales.
De las pensiones se han escrito ríos de tinta. Basta agregar en este contexto que
suponiendo un 13,6% del PIB nacional, absorben más del 60 por ciento de todo el gasto
social del país. Gastamos tanto en pensiones que no existe margen fiscal para invertir en
otras políticas de largo plazo, como son las relativas a la transición ecológica, la
educación, la vivienda y otras que aumentan la productividad de la sociedad en su
conjunto.
La educación es la inversión por excelencia, palanca de la productividad nacional, y
plataforma de progreso para los jóvenes. Pero los políticos no parecen entenderlo así.
De hecho, figuramos muy bajo en todos los criterios de educación de los rankings
internacionales. El principal concepto atribuido a los jóvenes sería una mejor educación,
pero mientras la protección social ha crecido 3,6 puntos de PIB desde 2009, la educación
ha caído un 0,22%.
EN 2023 la subida de las pensiones del 8%, réplica de igual aumento del IPC, se ha
financiado con subidas de cotizaciones y con deuda pública. No solo se gasta menos en
los jóvenes, sino que se gasta a costa de los jóvenes.
El atraco es perfecto: por un lado, la mayor parte del incremento del gasto público va
destinado a los mayores y por otro, además de aumentar los ingresos vía cotizaciones
sociales para financiarlo (en el caso de las pensiones), se emite deuda pública. Los
mayores apoyan políticamente que el aumento del gasto vaya destinado a pensiones y
bloquean cualquier subida de impuestos para financiarlo, pasando las facturas a los
jóvenes actuales que habrán de pagarlas en el futuro. En los presupuestos de 2023 el
gasto social ha aumentado en 26.000 millones de los cuales más de 20.000 constituyen
un incremento de la partida de las pensiones. No llega a mil millones la suma del
aumento en educación, fomento de la vivienda y fomento del empleo.
3
En cuanto al déficit público estructural – en torno a cuatro puntos de PIB- se lo estamos
dejando a los jóvenes. Cuatro puntos de PIB son unos 50.000 millones de euros que
repartimos entre los mayores, pero que los pagarán las futuras generaciones, nuestros
actuales jóvenes.
Hace unas semanas la OCDE dedicaba un capítulo de su informe sobre España a
denunciar la precariedad de los jóvenes, alertando de que no es solo que sus salarios
sean peores, sino que las administraciones públicas no invierten lo suficiente en
educación y formación de los jóvenes, lo que merma sus ingresos al entrar en el mercado
laboral y suponen una merma para el crecimiento futuro del PIB. Tampoco lo hacen en
I+D, o acceso a la vivienda aspectos ambos que lastran el crecimiento y la competitividad
del país
Estamos, como ha notado el Profesor Maldonado, “ante un episodio de superación del
Estado por la política” constitutiva de una clara injusticia intergeneracional.

Más contenido relacionado

Similar a ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.

AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.
ManfredNolte
 
Los mayores primero. La política es de mayores
Los mayores primero. La política es de mayoresLos mayores primero. La política es de mayores
Los mayores primero. La política es de mayores
Víctor M. Romero
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
Eduardo Nelson German
 
Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.
José María
 
Conciertos y distribucion renta mix
Conciertos y distribucion renta mixConciertos y distribucion renta mix
Conciertos y distribucion renta mixsoypublica
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
manuela hernandez
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
Miqui Mel
 
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoyLa diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoyLagranpartida
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
Percy Lopez
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesEdison Emiliano Navarro Ventura
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Fátima González
 
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudadPonencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
ComisionprogramaticaPDA
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Elena Doppelgänger
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
José María
 
Exclusión estructural e inclusión social.
Exclusión estructural e inclusión social.Exclusión estructural e inclusión social.
Exclusión estructural e inclusión social.
José María
 
(Long) la europa del bienestar en 2050
(Long) la europa del bienestar en 2050(Long) la europa del bienestar en 2050
(Long) la europa del bienestar en 2050
ManfredNolte
 

Similar a ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES. (20)

AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.
 
Los mayores primero. La política es de mayores
Los mayores primero. La política es de mayoresLos mayores primero. La política es de mayores
Los mayores primero. La política es de mayores
 
Info estado social de la naciã³n 2015[1]
Info estado social de la naciã³n 2015[1]Info estado social de la naciã³n 2015[1]
Info estado social de la naciã³n 2015[1]
 
La posada del silencio nº 19, curso vi
La posada del silencio nº 19, curso viLa posada del silencio nº 19, curso vi
La posada del silencio nº 19, curso vi
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
 
Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.Pobreza y desigualdad en españa.
Pobreza y desigualdad en españa.
 
Conciertos y distribucion renta mix
Conciertos y distribucion renta mixConciertos y distribucion renta mix
Conciertos y distribucion renta mix
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
 
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoyLa diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
La diferencia entre ricos y pobres en la españa de hoy
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
 
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudadPonencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
 
Exclusión estructural e inclusión social.
Exclusión estructural e inclusión social.Exclusión estructural e inclusión social.
Exclusión estructural e inclusión social.
 
(Long) la europa del bienestar en 2050
(Long) la europa del bienestar en 2050(Long) la europa del bienestar en 2050
(Long) la europa del bienestar en 2050
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.

  • 1. 1 ESPAÑA: NO ES PAIS PARA JOVENES. Manfred Nolte La habilitación en nuestras vidas del sentimiento de la gratuidad y el conformismo hacia lo recibido son actitudes poco frecuentes. Rara vez nos cuestionamos acerca del mérito que justifica lo que poseemos, y colocamos, sin embargo, de forma invariable, el foco de atención en las mermas, en lo que nos falta, en aquello que necesitamos y merecemos según nuestras particulares juicios de valor. Las líneas que siguen constituyen un alegato sobre una forma singular de desigualdad: la distribución del gasto de la sociedad española bajo el prisma de la acción política y social entre dos segmentos de población ausentes el uno del otro: los jóvenes y los mayores. José Ignacio Conde Ruiz lo condensa en el título de su reciente publicación: ‘La juventud atracada: cómo un electorado envejecido cercena el futuro de los jóvenes’. Un fenómeno singular que hunde sus raíces en las conveniencias siempre espurias del clientelismo político. No es la primera vez que traemos a estas páginas la evidencia de que España es uno de los países más envejecidos del mundo, no solo por la creciente longevidad de sus moradores lo que ensancha la pirámide poblacional por arriba sino porque, de forma simultánea, es uno de los países que en los últimos quince años ha registrado menos nacimientos por mujer, lo que ha minimizado la base de la pirámide referida. Por si esto no fuera suficiente, las expectativas son alarmantes y aunque se cuenta con el colchón imprescindible de la inmigración, las cosas pueden empeorar de aquí al 2050. Este factor estadístico o demográfico viene acompañado de una consecuencia política que produce efectos muy negativos no solo sobre los jóvenes de este país sino igualmente sobre nuestra competitividad, en un mundo, que, a pesar de las recientes sordinas impuestas a los conceptos, sigue siendo internacional y globalizado. La resultante en cuestión es que todo induce a que sean los mayores, debido a su peso
  • 2. 2 electoral, quienes determinen la agenda política de nuestro país y el destino predominante del gasto público. Los partidos responden a la lógica de las urnas. La prueba de lo dicho reside en las cifras relativas de asignación del gasto público nacional, que supera en la actualidad el medio billón de euros. Agregando aproximadamente las partidas de pensiones, sanidad, dependencia, desempleo, paro de larga duración y otros, un 49% por ciento del gasto tiene como destino el segmento de las personas mayores de 60 años y el 20% se dirige a los jóvenes entre 14 y 35 años, la casi totalidad de la generación Z y una gran parte de la de los ‘millenials’, en conjunto unos 11,6 millones de personas. Lo discrepante no es solo la diferencia de porcentajes sino su evolución, ya que desde 2009 la proporción destinada a los mayores ha pasado del 40 al 49%. A diferencia de otros países donde el porcentaje de jóvenes es mayor, en España solo representan el 24% del total de la población y, como solo una parte de ellos tiene derecho al voto, y estadísticamente su nivel de abstención es el doble que, en el resto de la población, son invisibles a efectos electorales. De las pensiones se han escrito ríos de tinta. Basta agregar en este contexto que suponiendo un 13,6% del PIB nacional, absorben más del 60 por ciento de todo el gasto social del país. Gastamos tanto en pensiones que no existe margen fiscal para invertir en otras políticas de largo plazo, como son las relativas a la transición ecológica, la educación, la vivienda y otras que aumentan la productividad de la sociedad en su conjunto. La educación es la inversión por excelencia, palanca de la productividad nacional, y plataforma de progreso para los jóvenes. Pero los políticos no parecen entenderlo así. De hecho, figuramos muy bajo en todos los criterios de educación de los rankings internacionales. El principal concepto atribuido a los jóvenes sería una mejor educación, pero mientras la protección social ha crecido 3,6 puntos de PIB desde 2009, la educación ha caído un 0,22%. EN 2023 la subida de las pensiones del 8%, réplica de igual aumento del IPC, se ha financiado con subidas de cotizaciones y con deuda pública. No solo se gasta menos en los jóvenes, sino que se gasta a costa de los jóvenes. El atraco es perfecto: por un lado, la mayor parte del incremento del gasto público va destinado a los mayores y por otro, además de aumentar los ingresos vía cotizaciones sociales para financiarlo (en el caso de las pensiones), se emite deuda pública. Los mayores apoyan políticamente que el aumento del gasto vaya destinado a pensiones y bloquean cualquier subida de impuestos para financiarlo, pasando las facturas a los jóvenes actuales que habrán de pagarlas en el futuro. En los presupuestos de 2023 el gasto social ha aumentado en 26.000 millones de los cuales más de 20.000 constituyen un incremento de la partida de las pensiones. No llega a mil millones la suma del aumento en educación, fomento de la vivienda y fomento del empleo.
  • 3. 3 En cuanto al déficit público estructural – en torno a cuatro puntos de PIB- se lo estamos dejando a los jóvenes. Cuatro puntos de PIB son unos 50.000 millones de euros que repartimos entre los mayores, pero que los pagarán las futuras generaciones, nuestros actuales jóvenes. Hace unas semanas la OCDE dedicaba un capítulo de su informe sobre España a denunciar la precariedad de los jóvenes, alertando de que no es solo que sus salarios sean peores, sino que las administraciones públicas no invierten lo suficiente en educación y formación de los jóvenes, lo que merma sus ingresos al entrar en el mercado laboral y suponen una merma para el crecimiento futuro del PIB. Tampoco lo hacen en I+D, o acceso a la vivienda aspectos ambos que lastran el crecimiento y la competitividad del país Estamos, como ha notado el Profesor Maldonado, “ante un episodio de superación del Estado por la política” constitutiva de una clara injusticia intergeneracional.