SlideShare una empresa de Scribd logo
especializacion eninicio
abril
23
Medicina Estética y
Envejecimiento Fisiológico.
Asociación Paraguaya de Medicina Estética
CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS
ÚNICO POSTGRADO CON AVAL UNIVERSITARIO
Organizado por
Asociación Paraguaya de Medicina Estética
CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS
La Universidad del Pacífico presenta la Especialización en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico,
para formar y preparar profesionales altamente capacitados, que se desempeñen en las áreas de la estéti-
ca integral. Los egresados tendrán una formación y las herramientas necesarias para que se puedan
desenvolver en el ámbito de la imagen personal y el asesoramiento estético. Al egresar serán capaces de
generar soluciones concretas de acuerdo a las tendencias actuales en Medicina Estética y Envejecimiento
Fisiológico.
Directora:
Dra. Ana Rodas
Coordinadores académicos:
Prof. Dr. Julio Ferreira (Argentina)
Prof. Dr. Cesar Manuel Sisa (Paraguay)
Docentes:
Prof. Dr. Julio Ferreira (Argentina)
Dr. Adrian Gaspar (Argentina)
Dra. Mariana Alejandra Ferreira (Argentina)
Dr. Julio Gustavo Ferreira (Argentina)
Dra. Leda Villas Boas (Brasil)
Dr. Carlos Rios (Brasil)
Dr. Roberto Solis (México)
Dr. Juan Pablo Gomez (Mexico)
Dr. Leonel González (Colombia)
Dr Jonathan Cuahtemoc Velazquez Mujica (Mexico)
Dra. Verónica Flores (México)
Dirigido a:
Profesionales del área de la salud, médicos /as
y especialistas en diferentes áreas con interés
en adquirir o perfeccionar sus conocimientos en
CLÍNICA ESTÉTICA y ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO.
Asociación Paraguaya de Medicina Estética
CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS
especializacion en
Medicina Estética y
Envejecimiento Fisiológico.
Título:
Especialista en medicina estética y envejecimiento fisiológico.
Sedes:
Clínica Ginecosmet, Clínica Pheani (Veracruz), Universidad del Pacífico.
Objetivos:
Formar profesionales especializados en el campo de la Medicina Estética, con las habilida-
des, teórico-prácticas necesarias para la intervención, y/o corrección de deficiencias o
imperfecciones del cuerpo y alcanzar una armonía facial y corporal, con mínima invasivi-
dad.
Este programa de estudios persigue objetivos muy concretos: restauración, mantenimien-
to y promoción de la estética, la belleza y el bienestar (físico, mental y emocional), basado
en el conocimiento, la ciencia y la ley desarrollando así una excelente ética profesional.
Asociación Paraguaya de Medicina Estética
CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS
especializacion en
Medicina Estética y
Envejecimiento Fisiológico.
Requisitos para obtener el título:
Para la Especialización:
- Haber aprobado los todos módulos de las Áreas del plan de estudios y contar con la asistencia solicita-
da para este Programa.
- Como mínimo se considerará el 80 % de asistencia en las clases presenciales con video conferencia.
- 100% de asistencia a las clases prácticas.
- Presentar el Trabajo Final de Aplicación de la Especialización.
- Presentar, Defender y Aprobar satisfactoriamente el Trabajo Final de Especialización.
- Aprobar los Módulos de cada Área y el Trabajo Final de Especialización con el 70% equivalente a 2
(dos).
Programas de estudio:
Objetivos programaticos:
- Modulo I: Introducción a la Estética, expediente clínico. Y envejecimiento facial.
- Módulo II: Piel, generalidades - Peeling facial y corporal.
- Módulo III: Patologías más comunes de la piel e intradermoterapia.
- Módulo IV: Dermatología estética I.
- Modulo V: Dermatología estética II. Toxina Botulínica.
- Modulo VI: Demología Estética III: Relleno con material biocompatible y aparatología estética facial.
- Módulo VII: Anatomía facial.
- Módulo VIII: Anestesia y manejo del dolor en medicina estética.
- Módulo IX: Relleno de tejidos blandos.
- Módulo X: Tejido graso sus patologías estéticas, su prevención y tratamiento.
- Módulo XI: Medicina ortomolecular.
- Módulo XII: Aspectos legales de la medicina estética.
- Módulo XIII: Estudio y aplicación del PRP (Plasma Rico en Plaquetas).
- Módulo XIV: Lifting facial con el uso de hilos.
- Módulo XV: Lifting corporal con el uso de hilos.
- Módulo XVI: Ginecología estética.
- Módulo XVII: Complicaciones en medicina estética, su prevención y tratamiento.
- Módulo XVIII: Urgencias, elementos y maniobras básicas.
- Marketing medico en estética.
especializacion en
Medicina Estética y
Envejecimiento Fisiológico.
Temas a desarrollar:
Primer semestre
I. Filosofía de la belleza
1. Belleza
a. Definición.
b. Punto de vista objetivista.
c. Características de la belleza.
d. La belleza como parte de la estética.
e. Visión subjetiva de la belleza.
f. Relación entre belleza y arte.
g. Corrientes filosóficas relacionadas con la belleza.
2. Relación de la belleza en el campo de la estética
a. Expectativas del paciente frente a tratamientos estéticos.
b. Carácter subjetivo de la belleza.
c. Belleza estética.
II. Expediente medico estético
1. Expediente clínico en medicina estética
a. Hoja Frontal.
b. Historia Clínica médica estética.
c. Fotografía Médica.
2. Exámenes de laboratorio y estudios de gabinete que se incluyen en el expediente
clínico
3. Otros documentos que integran el expediente clínico
a. Fotografías de procedimientos.
b. Expediente Clínico Electrónico.
c. Llenado adecuado de formatos del expediente clínico.
d. El consentimiento informado.
III. Aspectos generales de la anatomía y fisiología de la piel
1. Funciones de la piel
2. Concepto de envejecimiento cutáneo
3. Histopatología
4. Envejecimiento intrínseco y extrínseco
5. Fototipos y biotipos. Oxidación. Diagnóstico
IV. Peelings facial y corporal
1. Peelings
a. Descripción del peeling, Superficial, Medio y Profundo.
b. Selección de pacientes.
c. Indicaciones y contraindicaciones.
d. Complicaciones.
e. Seguimiento.
2. Método de aplicación
a. Preparación de paciente.
b. Medición de profundidad.
c. Control de variantes.
d. Exfoliación.
V. Intradermoterapia
a. Concepto.
b. Farmacología.
c. Usos estéticos.
d. Técnica de aplicación.
e. Complicaciones y sus resoluciones.
VI. Patologías comunes de la piel: acné, rosácea, alopecia y discromías
1. Definición. Fisiopatología
2. Clasificación
3. Diagnostico
4. Diagnósticos diferenciales
5. Tratamientos.
VII. Dermatología estética
1. Zonas de intervención: cara, cuello, cuerpo
2. Situaciones clínicas de aplicación
a. Arrugas.
b. Cicatrices.
c. Acné.
d. Erupciones de la piel.
3. Materiales dermatológicos de uso estético
a. Inyectables.
b. Botox.
c. Ácido hialurónico.
d. Aparatología estética facial.
4. Análisis clínico del paciente
a. Diagnóstico del paciente.
b. Expediente clínico.
c. Selección de material y sustancia.
d. Uso legal.
e. Restricciones al paciente.
5. Seguimiento al paciente
a. Protocolo de abordaje al paciente:
- Reacción inflamatoria del paciente.
- Hipersensibilidad del paciente.
b. Resultados de la intervención dermatológica cosmética.
c. Manejo de casos con complicaciones.
d. Contexto multidisciplinario.
e. Contexto jurídico.
especializacion en
Medicina Estética y
Envejecimiento Fisiológico.
Temas a desarrollar:
• Segundo semestre
I. Análisis facial e integral
1. Análisis facial
a. Índice craneal.
b. Índice facial morfológico.
c. Componentes de la estética facial: Frente, Nariz, Labios, Mentón.
2. Análisis fotográfico
a. Frente.
b. Simetrías o asimetrías faciales.
c. Tipos de Perfil: recto, convexo, cóncavo.
3. Valoración integral del paciente
a. Análisis de expediente clínico.
b. Seguimiento durante la intervención estética.
c. Seguimiento posterior a la intervención estética.
II. Anatomía de la cara
1. Huesos de la Cara
2. Músculos de la Cara
3. Vasos de la Cara
4. Nervios:
- Inervación Sensitiva De Cara Y Cuello.
- Inervación Motora.
III. Toxina botulínica
1. Introducción y Generalidades
2. Tipos comerciales de Toxina Botulínica
3. Músculos de la Mímica
4. Aplicaciones estéticas
5. Reconstitución de la toxina
6. Exploración del Paciente y toma de fotografías
7. Marcado facial
8. Técnicas de Inyección
9. Tono muscular y su influencia en la dosis
10. Mímica y su repercusión en los resultados
11. Expectativa de resultados en cada paciente
12. Relación dosis-resultado-duración del resultado
14. Precauciones importantes antes de inyectar
15. Arrugas Glabelares, Frontales y Periorbiculares
a. Consideraciones Anatómicas.
b. Dosis recomendada y técnica.
c. Advertencias y solución de complicaciones.
16. Elevación de la Cejas
a. Consideraciones Anatómicas.
b. Objetivo del Tratamiento.
c. Dosis recomendada y técnica.
d. Advertencias y solución de complicaciones.
17. Técnicas avanzadas en aplicación de toxina botulínica
a. Arrugas del parpado inferior.
b. Arrugas nasales.
c. Surcos nasogenianos y sonrisa gingival.
d. Arrugas peribucales.
e. Mentón.
f. Comisuras bucales, (líneas de marioneta).
g. Bandas platismales (cuello).
18. Mesobotox
19. Hiperhidrosis axilar y palmar
20. Recomendaciones post-tratamiento
IV. Anestesia y manejo del dolor en medicina estética
1. Anestesia Infiltrativa
2. Anestesia tumescente
3. Bloqueos regionales
4. Analgesia
V. Rellenos de tejidos blandos
1. Introducción y Generalidades
2. Tipos de relleno con materiales biocompatibles
a. Acido Geles de colágeno.
b. Geles de ácido hialurónico.
c. Hidroxiapatita de calcio (CaHA).
d. Fosfato tricálcico (FTC).
e. Polimetilmetacrilato (PMMA).
f. Grasa antóloga.
3. Procedimiento de aplicación
a. Evaluación del paciente.
b. Selección de la sustancia.
c. Puntos estratégicos para la aplicación del relleno.
d. Aplicaciones estéticas.
e. Toma de fotografías.
f. Técnicas de Inyección.
g. Expectativa del paciente.
h. Pautas de control.
o. Precauciones importantes antes de inyección.
p. Complicaciones y su manejo.
VI. Medicina ortomolecular
1. Teorías del Envejecimiento La vejez: ¿estado biológico o enfermedad?
2. Proceso del envejecimiento
3. Teorías respecto del envejecimiento
a. Proceso degenerativo en el envejecimiento.
b. Envejecimiento a nivel genético.
c. Envejecimiento a escala celular y molecular.
4. Envejecimiento por Órganos y Sistemas Cambios fisiológicos asociados al
envejecimiento.
5. Valoración médica de las personas mayores.
a. Factores de riesgo cardiovascular en las personas mayores.
b. Cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos relacionados con la edad.
c. Evaluación del Envejecimiento Imagen corporal en la vejez.
6. Bio-marcadores del envejecimiento
7. Ejercicio físico y envejecimiento
8. Alimentación y calidad de vida
9. Estrés, obesidad y envejecimiento
10. Prevención y Terapia del Envejecimiento
11. Suplementos dietéticos
12. Hormonas y envejecimiento. Menopausia, andropausia, somatopausia,
DHEA, melatonina y THS. Medicina Regenerativa
13. Prevención y Terapia del Envejecimiento. Medicina Fisiológica: abordaje
terapéutico del envejecimiento general. Aplicación clínica con apoyo
informático para la evaluación y el abordaje terapéutico del envejecimiento
general. Caso práctico con paciente: anamnesis, exploración y evaluación
VII. Tejido adiposo, patología estética y tratamiento
1. Características, fisiopatología y regulación hormonal
2. Dieta y oxidación de nutrientes
3. Obesidad y sobrepeso: evaluación clínica e instrumental
4. Evaluaciones objetivas: ecografía del tejido adiposo
5. Paniculopatía edematofibroesclerótica:
a. Conceptos etiopatogénicos y terapéuticos.
6. Adiposidad localizada.
a. Liposucción ambulatoria.
b. Alternativas no quirúrgicas: hidrolipoclasia ultrasónica, laserlipólisis.
Mesolipólisis: tratamiento de la PEFE y la adiposidad localizada mediante
mesoterapia y ondas acústicas oscilantes.
7. Evaluación de la obesidad y gestión informatizada de dietas
8. Dietas y farmacología complementaria
9. Celulitis y estrías, evaluación, clasificación y tratamiento
especializacion en
Medicina Estética y
Envejecimiento Fisiológico.
Temas a desarrollar:
• Tercer trimestre
I. Aspectos legales de la medicina estética
1. Aspectos doctrinarios y normativos de la responsabilidad profesional en el
derecho comparado
a. Responsabilidad jurídica.
b. Responsabilidad médica: imputabilidad, falta, dolo, culpa, imprudencia, negligen-
cia, consecuencia.
2. La responsabilidad médica
a. La responsabilidad.
b. Responsabilidad civil y penal de la práctica médica.
II. Estudio y aplicación del PRP (Plasma Rico en Plaquetas)
1. Definición
2. Zonas de intervención
3. Indicaciones y contraindicaciones
4. Usos estéticos
5. Procedimiento
6. Obtención de plasma rico en factores de crecimiento autógenos
7. Infiltraciones intradérmica
8. Bioestimulación
III. Lifting facial con el uso de hilos
1. Lifting facial
a. Zonas de intervención comunes
- Cara.
- Cuello.
b. Procedimiento común
- Retiro de exceso de grasa.
- Tensión de músculos.
c. Hilos: Conocimiento del proceso no invasivo.
d. Hilos Intradérmicos: Material, Grosor.
2. Proceso de intervención con el uso de hilos
a. Ubicación de la zona de intervención
- Surcos nasogenianos.
- Líneas de marioneta.
- Arrugas periorbiculares.
- Arrugas periorales.
b. Selección de hilo.
c. Selección del paciente.
d. Proceso.
IV. Lifting corporal con el uso de hilos
1. Causas de deterioro corporal
a. Sedentarismo.
b. Tipo de alimentación.
2. Zonas de intervención
a. Zona de flancos.
b. Glúteos.
c. Cara interna del muslo.
d. Cara externa o lateral del muslo.
3. Riesgos y consideraciones
a. Acúmulos de sangre bajo la piel.
b. Infecciones.
c. Riego sanguíneo.
d. Cicatrización.
e. Edad del paciente.
4. Seguimiento después de la intervención
a. Análisis de reacciones del paciente.
b. Tiempo de recuperación.
c. Resultados finales.
V. Vaginoplastía
1. Bases anatómicas vulvo – vaginales
2. Envejecimiento genital
3. Diseño genital personalizado
4. Estética del monte de venus
5. Uso de tumescencia en cirugía vulvo vaginal
6. Blanqueamiento genital
7. Aumento de labios mayores con grasa autóloga
8. Punto G: localización ecográfica, técnicas de intensificación
9. PRP, Ac Hialurónico, grasa antóloga
10. Salud Sexual, etapas de la respuesta sexual femenina
11. Complicaciones y resoluciones en cirugía cosmética vulvo vaginal.
VI. Marketing médico en estética
Presentación de los conceptos de marketing médico o mercadotecnia necesarios para poder
transmitir a los posibles o potenciales pacientes las técnicas y procedimientos que dispone el
médico en su clínica o consultorio, de forma ética y efectiva.
VII. Complicaciones en medicina estética, su prevención y tratamiento
Se presentaran las posibles complicaciones de las distintas técnicas a aplicar en Medicina
Estética, sus prevenciones y en caso de presentarse sus alternativas de tratamiento.
VIII. Urgencias, elementos y maniobras básicas
El alumno será entrenado y capacitado en maniobras básicas de reanimación y manejo de
primeros auxilios derivados de cualquier situación médica ejecutada previamente a la
presentación de la complicación. Tendrá la capacidad de decidir acertadamente la conducta
médica más indicada para el manejo de cualquier situación que requiera auxilio y manejo
Se indicaran las drogas y equipamiento básico a disponer en su consultorio para tratar las
posibles emergencias
especializacion en
Medicina Estética y
Envejecimiento Fisiológico.
MATRICULA: 900 U$D
860 U$DMENSUALIDAD:
Asociación Paraguaya de Medicina Estética
CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS
CONSULTE: Planes de Financiación y descuentos.
INFORMES
info@medicinaestetica.com.py 021 664 840 0981 358 118
www.medicinaestetica.com.py
Asociación Paraguaya de Medicina Estetica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014
Alexander Gutierrez
 
Salud oralintegral en menores de 20 años
Salud oralintegral en menores de 20 añosSalud oralintegral en menores de 20 años
Salud oralintegral en menores de 20 años
HÉCTOR ACUÑA CERDA
 
Sílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestivaSílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestiva
Yesi VZ
 
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionalesCurso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
iLabora
 
Ulcera decubito
Ulcera decubitoUlcera decubito
Ulcera decubito
Freddy Cuentas Vela
 
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativosCurso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
iLabora
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
Yesi VZ
 
286 ger.pdf sarcoma de tejidos blandos
286 ger.pdf sarcoma de tejidos blandos286 ger.pdf sarcoma de tejidos blandos
286 ger.pdf sarcoma de tejidos blandos
Karina Vázquez
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
facmedunitru
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
facmedunitru
 
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvixProceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Seguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatriaSeguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatria
Javier González de Dios
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Maria Camila
 
Taller practico de internet
Taller practico de internetTaller practico de internet
Taller practico de internet
garcias71
 
Sibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía ISibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía I
facmedunitru
 
Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria
victorino66 palacios
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
andres5671
 

La actualidad más candente (18)

Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014
 
Salud oralintegral en menores de 20 años
Salud oralintegral en menores de 20 añosSalud oralintegral en menores de 20 años
Salud oralintegral en menores de 20 años
 
Sílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestivaSílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestiva
 
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionalesCurso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
 
Ulcera decubito
Ulcera decubitoUlcera decubito
Ulcera decubito
 
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativosCurso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
 
286 ger.pdf sarcoma de tejidos blandos
286 ger.pdf sarcoma de tejidos blandos286 ger.pdf sarcoma de tejidos blandos
286 ger.pdf sarcoma de tejidos blandos
 
Sibalo pediatria i
Sibalo pediatria iSibalo pediatria i
Sibalo pediatria i
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvixProceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
 
Seguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatriaSeguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatria
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Taller practico de internet
Taller practico de internetTaller practico de internet
Taller practico de internet
 
Sibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía ISibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía I
 
Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria Proceso de atención en enfermeria
Proceso de atención en enfermeria
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
 

Destacado

Peelings : Teófilo Djemal Medicina Estética
Peelings :  Teófilo Djemal Medicina Estética Peelings :  Teófilo Djemal Medicina Estética
Peelings : Teófilo Djemal Medicina Estética
Dr Teofilo Djemal Medicina Estética
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
julalexandra
 
Libros Cds
Libros CdsLibros Cds
Libros Cds
guest1afd52
 
Ginecologia y obstetricia
Ginecologia y obstetriciaGinecologia y obstetricia
Ginecologia y obstetricia
facmedunitru
 
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina EstéticaPRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
Dr Teofilo Djemal Medicina Estética
 
Tratamientos para Queloides // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Tratamientos para Queloides  // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...Tratamientos para Queloides  // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Tratamientos para Queloides // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Dr Teofilo Djemal Medicina Estética
 
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetasPlasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
Edgar Eduardo Felipe Diaz
 
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Juan Galleguillos
 
Interpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorioInterpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorio
Cris Ulloa
 
02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras
Carmen Hidalgo Lozano
 
Terapias complementarias en medicina estética
Terapias complementarias en medicina estéticaTerapias complementarias en medicina estética
Terapias complementarias en medicina estética
Carlos Sandoval R
 
Bethesda, 2001
Bethesda, 2001Bethesda, 2001
Bethesda, 2001
Eliana Cordero
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
luis roberto vilchez cotrina
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
jenniefer
 
Tecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnosticoTecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnostico
inmunodiagnosticolcvudca1
 
Plasma rico en Plaquetas
Plasma rico en PlaquetasPlasma rico en Plaquetas
Plasma rico en Plaquetas
Denisse Galvan
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
Andres Valle Gutierrez
 
Laboratorios de hematología
Laboratorios de hematologíaLaboratorios de hematología
Laboratorios de hematología
Abril Santos
 

Destacado (20)

Peelings : Teófilo Djemal Medicina Estética
Peelings :  Teófilo Djemal Medicina Estética Peelings :  Teófilo Djemal Medicina Estética
Peelings : Teófilo Djemal Medicina Estética
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Libros Cds
Libros CdsLibros Cds
Libros Cds
 
Ginecologia y obstetricia
Ginecologia y obstetriciaGinecologia y obstetricia
Ginecologia y obstetricia
 
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina EstéticaPRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
 
Tratamientos para Queloides // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Tratamientos para Queloides  // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...Tratamientos para Queloides  // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
Tratamientos para Queloides // Keloid Scar Treatments: Teófilo Djemal Medici...
 
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetasPlasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
 
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
 
Interpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorioInterpretacion de examenes de laboratorio
Interpretacion de examenes de laboratorio
 
02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras02 bethesda 2001 y toma de muestras
02 bethesda 2001 y toma de muestras
 
Terapias complementarias en medicina estética
Terapias complementarias en medicina estéticaTerapias complementarias en medicina estética
Terapias complementarias en medicina estética
 
Bethesda, 2001
Bethesda, 2001Bethesda, 2001
Bethesda, 2001
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
 
Tecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnosticoTecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnostico
 
Plasma rico en Plaquetas
Plasma rico en PlaquetasPlasma rico en Plaquetas
Plasma rico en Plaquetas
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Laboratorios de hematología
Laboratorios de hematologíaLaboratorios de hematología
Laboratorios de hematología
 

Similar a Especialización

Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
kattycuchiparte
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Imagenología y radiología
Imagenología y radiologíaImagenología y radiología
Imagenología y radiología
GHP
 
Programa curricular.
Programa curricular.Programa curricular.
Programa curricular.
grihurtado
 
Programa curricular - ortodoncia
Programa curricular - ortodonciaPrograma curricular - ortodoncia
Programa curricular - ortodoncia
grihurtado
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
orlando rodriguez
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
kathy-1997
 
Silabo oncologia 2018- i
Silabo oncologia   2018- iSilabo oncologia   2018- i
Silabo oncologia 2018- i
Angela Gonzales
 
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genesResidencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Angel Fanego
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
JaloReef
 
Optometría i
Optometría iOptometría i
Título de Experto en Estética Dental
Título de Experto en Estética DentalTítulo de Experto en Estética Dental
Título de Experto en Estética Dental
Cursos Odontología CEODONT
 
Tecnicatura en cosmetología uba
Tecnicatura en cosmetología uba Tecnicatura en cosmetología uba
Tecnicatura en cosmetología uba
Graciela Mirta Ferraro
 
Enfermer clinica
Enfermer clinicaEnfermer clinica
Enfermer clinica
blancanellygordondiaz
 
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Fe Formación Técnico auxiliar en medicina estética
Fe Formación Técnico auxiliar en medicina estéticaFe Formación Técnico auxiliar en medicina estética
Fe Formación Técnico auxiliar en medicina estética
FEFORMACION
 
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizadoFe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
FEFORMACION
 
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicinaLos retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Manual de biologia molecular y genetica 2018
Manual de biologia molecular y genetica 2018Manual de biologia molecular y genetica 2018
Manual de biologia molecular y genetica 2018
eleyra llanos
 

Similar a Especialización (20)

Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Imagenología y radiología
Imagenología y radiologíaImagenología y radiología
Imagenología y radiología
 
Programa curricular.
Programa curricular.Programa curricular.
Programa curricular.
 
Programa curricular - ortodoncia
Programa curricular - ortodonciaPrograma curricular - ortodoncia
Programa curricular - ortodoncia
 
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto iiProtocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
Protocolo de clinica estomatológica integral del adulto ii
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
 
Silabo oncologia 2018- i
Silabo oncologia   2018- iSilabo oncologia   2018- i
Silabo oncologia 2018- i
 
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
 
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genesResidencia en-diagnostico-por-imã¡genes
Residencia en-diagnostico-por-imã¡genes
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
Optometría i
Optometría iOptometría i
Optometría i
 
Título de Experto en Estética Dental
Título de Experto en Estética DentalTítulo de Experto en Estética Dental
Título de Experto en Estética Dental
 
Tecnicatura en cosmetología uba
Tecnicatura en cosmetología uba Tecnicatura en cosmetología uba
Tecnicatura en cosmetología uba
 
Enfermer clinica
Enfermer clinicaEnfermer clinica
Enfermer clinica
 
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
 
Fe Formación Técnico auxiliar en medicina estética
Fe Formación Técnico auxiliar en medicina estéticaFe Formación Técnico auxiliar en medicina estética
Fe Formación Técnico auxiliar en medicina estética
 
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizadoFe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
 
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicinaLos retos de america latina para mejorar la PR en medicina
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
 
Manual de biologia molecular y genetica 2018
Manual de biologia molecular y genetica 2018Manual de biologia molecular y genetica 2018
Manual de biologia molecular y genetica 2018
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Especialización

  • 1. especializacion eninicio abril 23 Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico. Asociación Paraguaya de Medicina Estética CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS ÚNICO POSTGRADO CON AVAL UNIVERSITARIO
  • 2. Organizado por Asociación Paraguaya de Medicina Estética CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS La Universidad del Pacífico presenta la Especialización en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico, para formar y preparar profesionales altamente capacitados, que se desempeñen en las áreas de la estéti- ca integral. Los egresados tendrán una formación y las herramientas necesarias para que se puedan desenvolver en el ámbito de la imagen personal y el asesoramiento estético. Al egresar serán capaces de generar soluciones concretas de acuerdo a las tendencias actuales en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico. Directora: Dra. Ana Rodas Coordinadores académicos: Prof. Dr. Julio Ferreira (Argentina) Prof. Dr. Cesar Manuel Sisa (Paraguay) Docentes: Prof. Dr. Julio Ferreira (Argentina) Dr. Adrian Gaspar (Argentina) Dra. Mariana Alejandra Ferreira (Argentina) Dr. Julio Gustavo Ferreira (Argentina) Dra. Leda Villas Boas (Brasil) Dr. Carlos Rios (Brasil) Dr. Roberto Solis (México) Dr. Juan Pablo Gomez (Mexico) Dr. Leonel González (Colombia) Dr Jonathan Cuahtemoc Velazquez Mujica (Mexico) Dra. Verónica Flores (México)
  • 3. Dirigido a: Profesionales del área de la salud, médicos /as y especialistas en diferentes áreas con interés en adquirir o perfeccionar sus conocimientos en CLÍNICA ESTÉTICA y ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO. Asociación Paraguaya de Medicina Estética CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS especializacion en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico. Título: Especialista en medicina estética y envejecimiento fisiológico. Sedes: Clínica Ginecosmet, Clínica Pheani (Veracruz), Universidad del Pacífico. Objetivos: Formar profesionales especializados en el campo de la Medicina Estética, con las habilida- des, teórico-prácticas necesarias para la intervención, y/o corrección de deficiencias o imperfecciones del cuerpo y alcanzar una armonía facial y corporal, con mínima invasivi- dad. Este programa de estudios persigue objetivos muy concretos: restauración, mantenimien- to y promoción de la estética, la belleza y el bienestar (físico, mental y emocional), basado en el conocimiento, la ciencia y la ley desarrollando así una excelente ética profesional.
  • 4. Asociación Paraguaya de Medicina Estética CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS especializacion en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico. Requisitos para obtener el título: Para la Especialización: - Haber aprobado los todos módulos de las Áreas del plan de estudios y contar con la asistencia solicita- da para este Programa. - Como mínimo se considerará el 80 % de asistencia en las clases presenciales con video conferencia. - 100% de asistencia a las clases prácticas. - Presentar el Trabajo Final de Aplicación de la Especialización. - Presentar, Defender y Aprobar satisfactoriamente el Trabajo Final de Especialización. - Aprobar los Módulos de cada Área y el Trabajo Final de Especialización con el 70% equivalente a 2 (dos). Programas de estudio: Objetivos programaticos: - Modulo I: Introducción a la Estética, expediente clínico. Y envejecimiento facial. - Módulo II: Piel, generalidades - Peeling facial y corporal. - Módulo III: Patologías más comunes de la piel e intradermoterapia. - Módulo IV: Dermatología estética I. - Modulo V: Dermatología estética II. Toxina Botulínica. - Modulo VI: Demología Estética III: Relleno con material biocompatible y aparatología estética facial. - Módulo VII: Anatomía facial. - Módulo VIII: Anestesia y manejo del dolor en medicina estética. - Módulo IX: Relleno de tejidos blandos. - Módulo X: Tejido graso sus patologías estéticas, su prevención y tratamiento. - Módulo XI: Medicina ortomolecular. - Módulo XII: Aspectos legales de la medicina estética. - Módulo XIII: Estudio y aplicación del PRP (Plasma Rico en Plaquetas). - Módulo XIV: Lifting facial con el uso de hilos. - Módulo XV: Lifting corporal con el uso de hilos. - Módulo XVI: Ginecología estética. - Módulo XVII: Complicaciones en medicina estética, su prevención y tratamiento. - Módulo XVIII: Urgencias, elementos y maniobras básicas. - Marketing medico en estética.
  • 5. especializacion en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico. Temas a desarrollar: Primer semestre I. Filosofía de la belleza 1. Belleza a. Definición. b. Punto de vista objetivista. c. Características de la belleza. d. La belleza como parte de la estética. e. Visión subjetiva de la belleza. f. Relación entre belleza y arte. g. Corrientes filosóficas relacionadas con la belleza. 2. Relación de la belleza en el campo de la estética a. Expectativas del paciente frente a tratamientos estéticos. b. Carácter subjetivo de la belleza. c. Belleza estética. II. Expediente medico estético 1. Expediente clínico en medicina estética a. Hoja Frontal. b. Historia Clínica médica estética. c. Fotografía Médica. 2. Exámenes de laboratorio y estudios de gabinete que se incluyen en el expediente clínico 3. Otros documentos que integran el expediente clínico a. Fotografías de procedimientos. b. Expediente Clínico Electrónico. c. Llenado adecuado de formatos del expediente clínico. d. El consentimiento informado. III. Aspectos generales de la anatomía y fisiología de la piel 1. Funciones de la piel 2. Concepto de envejecimiento cutáneo 3. Histopatología 4. Envejecimiento intrínseco y extrínseco 5. Fototipos y biotipos. Oxidación. Diagnóstico IV. Peelings facial y corporal 1. Peelings a. Descripción del peeling, Superficial, Medio y Profundo. b. Selección de pacientes. c. Indicaciones y contraindicaciones. d. Complicaciones. e. Seguimiento. 2. Método de aplicación a. Preparación de paciente. b. Medición de profundidad. c. Control de variantes. d. Exfoliación. V. Intradermoterapia a. Concepto. b. Farmacología. c. Usos estéticos. d. Técnica de aplicación. e. Complicaciones y sus resoluciones. VI. Patologías comunes de la piel: acné, rosácea, alopecia y discromías 1. Definición. Fisiopatología 2. Clasificación 3. Diagnostico 4. Diagnósticos diferenciales 5. Tratamientos. VII. Dermatología estética 1. Zonas de intervención: cara, cuello, cuerpo 2. Situaciones clínicas de aplicación a. Arrugas. b. Cicatrices. c. Acné. d. Erupciones de la piel. 3. Materiales dermatológicos de uso estético a. Inyectables. b. Botox. c. Ácido hialurónico. d. Aparatología estética facial. 4. Análisis clínico del paciente a. Diagnóstico del paciente. b. Expediente clínico. c. Selección de material y sustancia. d. Uso legal. e. Restricciones al paciente. 5. Seguimiento al paciente a. Protocolo de abordaje al paciente: - Reacción inflamatoria del paciente. - Hipersensibilidad del paciente. b. Resultados de la intervención dermatológica cosmética. c. Manejo de casos con complicaciones. d. Contexto multidisciplinario. e. Contexto jurídico.
  • 6. especializacion en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico. Temas a desarrollar: • Segundo semestre I. Análisis facial e integral 1. Análisis facial a. Índice craneal. b. Índice facial morfológico. c. Componentes de la estética facial: Frente, Nariz, Labios, Mentón. 2. Análisis fotográfico a. Frente. b. Simetrías o asimetrías faciales. c. Tipos de Perfil: recto, convexo, cóncavo. 3. Valoración integral del paciente a. Análisis de expediente clínico. b. Seguimiento durante la intervención estética. c. Seguimiento posterior a la intervención estética. II. Anatomía de la cara 1. Huesos de la Cara 2. Músculos de la Cara 3. Vasos de la Cara 4. Nervios: - Inervación Sensitiva De Cara Y Cuello. - Inervación Motora. III. Toxina botulínica 1. Introducción y Generalidades 2. Tipos comerciales de Toxina Botulínica 3. Músculos de la Mímica 4. Aplicaciones estéticas 5. Reconstitución de la toxina 6. Exploración del Paciente y toma de fotografías 7. Marcado facial 8. Técnicas de Inyección 9. Tono muscular y su influencia en la dosis 10. Mímica y su repercusión en los resultados 11. Expectativa de resultados en cada paciente 12. Relación dosis-resultado-duración del resultado 14. Precauciones importantes antes de inyectar 15. Arrugas Glabelares, Frontales y Periorbiculares a. Consideraciones Anatómicas. b. Dosis recomendada y técnica. c. Advertencias y solución de complicaciones. 16. Elevación de la Cejas a. Consideraciones Anatómicas. b. Objetivo del Tratamiento. c. Dosis recomendada y técnica. d. Advertencias y solución de complicaciones. 17. Técnicas avanzadas en aplicación de toxina botulínica a. Arrugas del parpado inferior. b. Arrugas nasales. c. Surcos nasogenianos y sonrisa gingival. d. Arrugas peribucales. e. Mentón. f. Comisuras bucales, (líneas de marioneta). g. Bandas platismales (cuello). 18. Mesobotox 19. Hiperhidrosis axilar y palmar 20. Recomendaciones post-tratamiento IV. Anestesia y manejo del dolor en medicina estética 1. Anestesia Infiltrativa 2. Anestesia tumescente 3. Bloqueos regionales 4. Analgesia V. Rellenos de tejidos blandos 1. Introducción y Generalidades 2. Tipos de relleno con materiales biocompatibles a. Acido Geles de colágeno. b. Geles de ácido hialurónico. c. Hidroxiapatita de calcio (CaHA). d. Fosfato tricálcico (FTC). e. Polimetilmetacrilato (PMMA). f. Grasa antóloga. 3. Procedimiento de aplicación a. Evaluación del paciente. b. Selección de la sustancia. c. Puntos estratégicos para la aplicación del relleno. d. Aplicaciones estéticas. e. Toma de fotografías. f. Técnicas de Inyección. g. Expectativa del paciente. h. Pautas de control. o. Precauciones importantes antes de inyección. p. Complicaciones y su manejo. VI. Medicina ortomolecular 1. Teorías del Envejecimiento La vejez: ¿estado biológico o enfermedad? 2. Proceso del envejecimiento 3. Teorías respecto del envejecimiento a. Proceso degenerativo en el envejecimiento. b. Envejecimiento a nivel genético. c. Envejecimiento a escala celular y molecular. 4. Envejecimiento por Órganos y Sistemas Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. 5. Valoración médica de las personas mayores. a. Factores de riesgo cardiovascular en las personas mayores. b. Cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos relacionados con la edad. c. Evaluación del Envejecimiento Imagen corporal en la vejez. 6. Bio-marcadores del envejecimiento 7. Ejercicio físico y envejecimiento 8. Alimentación y calidad de vida 9. Estrés, obesidad y envejecimiento 10. Prevención y Terapia del Envejecimiento 11. Suplementos dietéticos 12. Hormonas y envejecimiento. Menopausia, andropausia, somatopausia, DHEA, melatonina y THS. Medicina Regenerativa 13. Prevención y Terapia del Envejecimiento. Medicina Fisiológica: abordaje terapéutico del envejecimiento general. Aplicación clínica con apoyo informático para la evaluación y el abordaje terapéutico del envejecimiento general. Caso práctico con paciente: anamnesis, exploración y evaluación VII. Tejido adiposo, patología estética y tratamiento 1. Características, fisiopatología y regulación hormonal 2. Dieta y oxidación de nutrientes 3. Obesidad y sobrepeso: evaluación clínica e instrumental 4. Evaluaciones objetivas: ecografía del tejido adiposo 5. Paniculopatía edematofibroesclerótica: a. Conceptos etiopatogénicos y terapéuticos. 6. Adiposidad localizada. a. Liposucción ambulatoria. b. Alternativas no quirúrgicas: hidrolipoclasia ultrasónica, laserlipólisis. Mesolipólisis: tratamiento de la PEFE y la adiposidad localizada mediante mesoterapia y ondas acústicas oscilantes. 7. Evaluación de la obesidad y gestión informatizada de dietas 8. Dietas y farmacología complementaria 9. Celulitis y estrías, evaluación, clasificación y tratamiento
  • 7. especializacion en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico. Temas a desarrollar: • Tercer trimestre I. Aspectos legales de la medicina estética 1. Aspectos doctrinarios y normativos de la responsabilidad profesional en el derecho comparado a. Responsabilidad jurídica. b. Responsabilidad médica: imputabilidad, falta, dolo, culpa, imprudencia, negligen- cia, consecuencia. 2. La responsabilidad médica a. La responsabilidad. b. Responsabilidad civil y penal de la práctica médica. II. Estudio y aplicación del PRP (Plasma Rico en Plaquetas) 1. Definición 2. Zonas de intervención 3. Indicaciones y contraindicaciones 4. Usos estéticos 5. Procedimiento 6. Obtención de plasma rico en factores de crecimiento autógenos 7. Infiltraciones intradérmica 8. Bioestimulación III. Lifting facial con el uso de hilos 1. Lifting facial a. Zonas de intervención comunes - Cara. - Cuello. b. Procedimiento común - Retiro de exceso de grasa. - Tensión de músculos. c. Hilos: Conocimiento del proceso no invasivo. d. Hilos Intradérmicos: Material, Grosor. 2. Proceso de intervención con el uso de hilos a. Ubicación de la zona de intervención - Surcos nasogenianos. - Líneas de marioneta. - Arrugas periorbiculares. - Arrugas periorales. b. Selección de hilo. c. Selección del paciente. d. Proceso. IV. Lifting corporal con el uso de hilos 1. Causas de deterioro corporal a. Sedentarismo. b. Tipo de alimentación. 2. Zonas de intervención a. Zona de flancos. b. Glúteos. c. Cara interna del muslo. d. Cara externa o lateral del muslo. 3. Riesgos y consideraciones a. Acúmulos de sangre bajo la piel. b. Infecciones. c. Riego sanguíneo. d. Cicatrización. e. Edad del paciente. 4. Seguimiento después de la intervención a. Análisis de reacciones del paciente. b. Tiempo de recuperación. c. Resultados finales. V. Vaginoplastía 1. Bases anatómicas vulvo – vaginales 2. Envejecimiento genital 3. Diseño genital personalizado 4. Estética del monte de venus 5. Uso de tumescencia en cirugía vulvo vaginal 6. Blanqueamiento genital 7. Aumento de labios mayores con grasa autóloga 8. Punto G: localización ecográfica, técnicas de intensificación 9. PRP, Ac Hialurónico, grasa antóloga 10. Salud Sexual, etapas de la respuesta sexual femenina 11. Complicaciones y resoluciones en cirugía cosmética vulvo vaginal. VI. Marketing médico en estética Presentación de los conceptos de marketing médico o mercadotecnia necesarios para poder transmitir a los posibles o potenciales pacientes las técnicas y procedimientos que dispone el médico en su clínica o consultorio, de forma ética y efectiva. VII. Complicaciones en medicina estética, su prevención y tratamiento Se presentaran las posibles complicaciones de las distintas técnicas a aplicar en Medicina Estética, sus prevenciones y en caso de presentarse sus alternativas de tratamiento. VIII. Urgencias, elementos y maniobras básicas El alumno será entrenado y capacitado en maniobras básicas de reanimación y manejo de primeros auxilios derivados de cualquier situación médica ejecutada previamente a la presentación de la complicación. Tendrá la capacidad de decidir acertadamente la conducta médica más indicada para el manejo de cualquier situación que requiera auxilio y manejo Se indicaran las drogas y equipamiento básico a disponer en su consultorio para tratar las posibles emergencias
  • 8. especializacion en Medicina Estética y Envejecimiento Fisiológico. MATRICULA: 900 U$D 860 U$DMENSUALIDAD: Asociación Paraguaya de Medicina Estética CALIDAD Y EXCELENCIA EN POSGRADOS CONSULTE: Planes de Financiación y descuentos.
  • 9. INFORMES info@medicinaestetica.com.py 021 664 840 0981 358 118 www.medicinaestetica.com.py Asociación Paraguaya de Medicina Estetica