SlideShare una empresa de Scribd logo
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A
CURSO: METODOS Y TECNICAS OPERATIVAS DE PLANIFICACION URBANA
INTEGRANTES:  HUAYANEY QUISPE, JOEL
 PALACIOS VALENCIA, MIGUEL
 RODRIGUEZ RAMOS, LUIS ANGEL
 HUAYTAN ALFARO, DIEGO
 RAMOS ZARIA, CARLOS
 SANTOS LINARES, JHEN
 VARGAS LOPEZ, YHOANA MILAGROS
ARBOL DE PROBLEMAS
CAUSAS Y EFECTOS
HORARIO: SAB 8:00-10:30
GRUPO “4”
DOCENTE: Mg. Arq. Lucia de Lourdes León Urraca
FECHA: 16 / 04 / 2016
T E M A :
CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ
CAUSA DIRECTA 1:
BAJO PRESUPUESTO PARA LA
IMPLEMENTACION DE LA
INFRAESTRUCTURA DE LA
EDUCACION E INADECUADA
DISTRIBUCION DEL
PRESUPUESTO
CAUSA INDIRECTA 1:
FINANCIAMIENTO
INSUFICIENTE DEL
PRESUPUESTO
CAUSA DIRECTA 2:
NO ESTAN DETERMINADOS
LOS ESTANDARES DEL
DESEMPEÑO DEL SISTEMA
EDUCATIVO NACIONAL NI SE
AJUSTAN A LAS NECESIDADES
DEL MERCADO LABORAL
ACTUAL
CAUSA INDIRECTA 2:
AUSENCIA DE UN PLAN
ESTRATEGICO A FUTURO
CAUSA DIRECTA 3:
INEQUIDAD EN EL
RENDIMIENTO DE LOS
ESTUDIANTES
ESTATAL – NO ESTATAL
ESC. URBANAS – ESC.
RURALES
HOMBRES – MUJERES
CAUSA INDIRECTA 3:
AUSENCIA DE UNA IDENTIDAD
UNIFICADA EN EL PAIS
CAUSAS
PROBLEMA
CENTRAL
EFECTOS
CRISIS CULTURAL, ECONOMICA Y MORAL
DEL PERU
EFECTO INDIRECTO 1:
APRENDIZAJE MEDIOCRE
RESULTANDO POR DEBAJO
DEL PROMEDIO EDUCATIVO
LATINOAMERICANO
EFECTO
FINAL
EFECTO DIRECTO 1:
CONDICIONES NO OPTIMAS
PARA EL APRENDIZAJE
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL
PERÚ
PROBLEMA
CENTRAL
EFECTO INDIRECTO 2:
INCAPACIDAD PARA RENDIR
EXAMENES DE APTITUD
ACADEMICA UNIVERSITARIA NI
COMPETIR POR PUESTOS DE
TRABAJO
EFECTO DIRECTO 2:
ESTUDIANTES QUE TIENEN
DEFICIENCIA EN LOS
CONOCIMIENTOS GENERALES
EFECTO INDIRECTO 3:
DESARRAIGO CULTURAL,
GEOGRAFICO Y EL ABANDONO
DE LAS ESCUELAS
EFECTO DIRECTO 3:
AUMENTO DE LA
DISCRIMINACION A SECTORES
SOCIALES BAJOS, SECTORES
ANDINOS Y SEXUAL
CAUSA DIRECTA 1:
BAJO PRESUPUESTO PARA LA
IMPLEMENTACION DE LA
INFRAESTRUCTURA DE LA EDUCACION E
INADECUADA DISTRIBUCION DEL
PRESUPUESTO
CAUSA INDIRECTA 1:
FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE DEL
PRESUPUESTO
CAUSA DIRECTA 2:
NO ESTAN DETERMINADOS LOS
ESTANDARES DEL DESEMPEÑO DEL
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL NI SE
AJUSTAN A LAS NECESIDADES DEL
MERCADO LABORAL ACTUAL
CAUSA INDIRECTA 2:
AUSENCIA DE UN PLAN ESTRATEGICO A
FUTURO
CAUSA DIRECTA 3:
INEQUIDAD EN EL RENDIMIENTO DE LOS
ESTUDIANTES
ESTATAL – NO ESTATAL
ESC. URBANAS – ESC. RURALES
HOMBRES – MUJERES
CAUSA INDIRECTA 3:
AUSENCIA DE UNA IDENTIDAD UNIFICADA
EN EL PAIS
CRISIS CULTURAL, ECONOMICA Y MORAL
DEL PERU
EFECTO INDIRECTO 1:
APRENDIZAJE MEDIOCRE RESULTANDO
POR DEBAJO DEL PROMEDIO EDUCATIVO
LATINOAMERICANO
EFECTO DIRECTO 1:
CONDICIONES NO OPTIMAS PARA EL
APRENDIZAJE
EFECTO INDIRECTO 2:
INCAPACIDAD PARA RENDIR EXAMENES
DE APTITUD ACADEMICA UNIVERSITARIA
NI COMPETIR POR PUESTOS DE TRABAJO
EFECTO DIRECTO 2:
ESTUDIANTES QUE TIENEN DEFICIENCIA
EN LOS CONOCIMIENTOS GENERALES
EFECTO INDIRECTO 3:
DESARRAIGO CULTURAL, GEOGRAFICO Y
EL ABANDONO DE LAS ESCUELAS
EFECTO DIRECTO 3:
AUMENTO DE LA DISCRIMINACION A
SECTORES SOCIALES BAJOS, SECTORES
ANDINOS Y SEXUAL
BAJA CALIDAD DE LA ECUCACION EN EL PERU
• En el Perú afrontamos actualmente un serio problema a nivel de la
infraestructura educativa. Existen en total 41,000 locales educativos públicos.
• El porcentaje de PBI que destina el Estado al sector educativo, está por
debajo de los estándares internacionales, a pesar de que en los últimos años
se ha mostrado una mejora. En el año 2005 este porcentaje fue de 3,3%, muy
lejos aún de la meta establecida por el Acuerdo Nacional de Educación de 6%
del PBI.
• Pero no solo se destinan pocos recursos al sector, sino que estos se
distribuyen mal.
• Otro problema es que los docentes están mal remunerados, no tienen una
buena formación y están poco motivados. A lo largo de las últimas décadas, la
falta de una buena política de recursos humanos para los docentes ha
generado este gravísimo problema, posiblemente uno de los que más influyen
en la mala calidad de la educación.
• Los salarios de los docentes siguen siendo comparativamente bajos, a pesar
de que se han recuperado significativamente durante los últimos años.
CAUSA DIRECTA 1:
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL
PERÚ DEFICIENCIA EN ESPACIOS EDUCATIVOS, INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO,
MATERIALES EDUCATIVOS E INCENTIVO SALARIAL
EFECTO DIRECTO 1: CONDICIONES NO OPTIMAS PARA EL APRENDIZAJE
CAUSA DIRECTA 2:
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL
PERÚ
EFECTO DIRECTO 2: ESTUDIANTES QUE TIENEN DEFICIENCIA EN LOS CONOCIMIENTOS
GENERALES
NO ESTAN DETERMINADOS LOS ESTANDARES DEL DESEMPEÑO DEL
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL NI SE AJUSTAN A LAS NECESIDADES DEL
MERCADO LABORAL ACTUAL
• La falta de un plan de desarrollo educativo provoca que no todos los
materiales educativos sean de niveles no adecuados para cada nivel, sin que
cumplan con ser didácticos ni tener el nivel requerido.
• Evaluar constantemente a los maestros para corroborar si están en
condiciones intelectuales altas para educar a los estudiantes de manera
eficaz.
• Existen instituciones superiores que no cumplen con los estándares mínimos
educativos.
• No existen canales de información entre empresas y estas entidades por lo
tanto las currículos de las carreras escogidas resultan estar alejadas de las
necesidades del sistema productivo.
CAUSA DIRECTA 3:
BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL
PERÚ
EFECTO DIRECTO 3:
INEQUIDAD EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
ESTATAL – NO ESTATAL
ESC. URBANAS – ESC. RURALES
HOMBRES – MUJERES
AUMENTO DE LA DISCRIMINACION A SECTORES SOCIALES BAJOS,
SECTORES ANDINOS Y SEXUAL
• El estado esta encargado de la educación publica no garantiza el buen
desarrollo académico y futuro desenvolvimiento en la educación superior.
• Creación de colegios de alto rendimiento en todas las regiones.
• Estudiantes rurales, indígenas y los que hablan lenguas de origen amazónico
son los que tienen menos posibilidades de terminar la educación primaria y
secundaria a tiempo.
• Existe muy poco material que está elaborado con la lengua nativa de los
estudiantes como el quechua, aimara entre otros.
• Los niños especiales son excluidos y se vuelven victimas de maltrato.
• Según el MED, el porcentaje de niñas y niños hasta 14 años con alguna
discapacidad que va a la escuela llega sólo al 1,1%.
ÁRBOL DE
CAUSAS Y
EFECTOS
PROBLEMA CENTRAL:
DEFICIENTE DE ENSEÑANZA POR PARTE DE LOS DOCENTES EN LA ÁREA DE EDUCACIÓN .
EFECTO DIRECTO:
FALTA DE INTERÉS POR EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN
EFECTO INDIRECTO:
CARENCIA DE IMPLEMENTOS PARA EL
CENTRO EDUCATIVO.
EFECTOA DIRECTO:
INFRAESTRUCTURA EN MAL ESTADO.
FIN INDIRECTO:
AUMENTAR EL SUELDO SE LOS DOCENTES
EFECTO FINAL: CRECIMIENTO DE LA POBLACION
ESTUDIANTIL
CAUSA DIRECTA 1:
BAJO PRESUPUESTO PARA LA
IMPLEMENTACION DE LA
INFRAESTRUCTURA DE LA EDUCACION E
INADECUADA DISTRIBUCION DEL
PRESUPUESTO
CAUSA INDIRECTA 1:
FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE DEL
PRESUPUESTO
CAUSA DIRECTA 2:
NO ESTAN DETERMINADOS LOS
ESTANDARES DEL DESEMPEÑO DEL
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL NI SE
AJUSTAN A LAS NECESIDADES DEL
MERCADO LABORAL ACTUAL
CAUSA INDIRECTA 2:
AUSENCIA DE UN PLAN ESTRATEGICO A
FUTURO
CAUSA DIRECTA 3:
INEQUIDAD EN EL RENDIMIENTO DE LOS
ESTUDIANTES
ESTATAL – NO ESTATAL
ESC. URBANAS – ESC. RURALES
HOMBRES – MUJERES
CAUSA INDIRECTA 3:
AUSENCIA DE UNA IDENTIDAD UNIFICADA
EN EL PAIS
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
MEDIO FUNDAMENTAL:
CAPACITAR AL PERSONAL DOCENTES
PARA UNA MEJOR DISTRIBUCION DE
DIALECTO Y ENSEÑANZA.
OPTIMIZAR EL PRESUPUESTO PARA UNA BUENA
ENSEÑANZA E IMPLEMENTACIÓN LA INFRAESTRUCTURA
APROPIADA PARA LOS ESTUDIANTES.
MEDIO FUNDAMENTAL:
ESTABLECER UN PLAN ESTRATEGICO DE
ENSEÑANZA PROFESORES CALIFICADOS Q
LUCHE CON LA BAJA CALIDAD DE EDUCACIÓN
GENERAR ESTRATEGIAS SE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE.
OBJETIVO CENTRAL:
MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION
FIN DIRECTO:
INCREMENTO DE PERSONAL CON
DOCENTES DE BUENA CALIDAD DE
ENSEÑANZA.
FIN INDIRECTO:
IMPLEMENTACION DE DISPOSITIVOS QUE
PERMITAN MOTIVAR AL ESTUDIANTE.
FIN DIRECTO:
ESTABLECER REDUCCION DE LA DE DROGAS Y
PANSILLAJE.
FIN INDIRECTO:
GENERAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE
PERMITAN REDUCIR LA ALTA TASA DE
ESTUDIANTES EN CRISIS EDUCACIONAL.
FIN FINAL: REDUCIR LA BAJA CALIDAD DE ENSEÑANZA
MEDIO FUNDAMENTAL:
MODERNIZAR LOS EQUIPOS DE
ENSEÑANZA PARA UN BUEN
APRENDIZAJE.
MEDIO FUNDAMENTAL:
ESTABLECER UN PLAN ESTRATEGICO DE
DESARROLLO INTEGRAL CON EL DOCENTE Y LOS
ALUMNOS Y LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS Y
PANDILLAJE
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES
ACCION 1:
Implementar con estrategias, campañas
educativas juntas a capacitaciones
prevengan e informen sobre todo sugerido
en la educación y luchando con las drogas y
pandillaje.
IMPRESCINDIBLE
ACCION UNICA:
DESARROLLAR UN PLAN
ESTRATEGICO PARA LA BAJA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
RELACIONAR LAS ACCIONES
ACCIONES COMPLEMENTARIAS
ACCION 1:
Implementar con estrategias de estudios ,
campañas y capacitaciones a nivel de las
universidades.
ANTE EL PROBLEMA PLANTEADO Y EL OBJETIVOS A CONSIDERAR
PRINCIPAL QUE SE DESEA ALCANZAR PLANTEAREMOS LAS SIGUIENTES
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
•PROYECTO ALTERNATIVA 1: DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGICO EFICAZ PARA LA BAJA CALIDAD DE
EDUCACIÓN CON CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN INTEGRAL EQUIPAMIENTO ASÍ COMO
INFRAESTRUCTURA.
•DESARROLLO DE CAMPAÑAS INFORMATIVAS DE EDUCACIÓN DE PRIMER NIVEL.
•PROMOVER CENTROS EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN CON DOCENTES DE ALTA CALIDAD Y
UNA RECUPERACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA DROGADICCIÓN Y PANDILLAJE.
•MEJORAR LA COORDINACIÓN de la educación y la dedicación de los profesores a los alumnos.
ANTE EL PROBLEMA PLANTEADO Y EL OBJETIVOS A CONSIDERAR
PRINCIPAL QUE SE DESEA ALCANZAR PLANTEAREMOS LAS SIGUIENTES
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
•PROYECTO ALTERNATIVA 2: DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGICO EFICAZ PARA
LA LUCHA CONTRA LA BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERU.
•PROMOVER LA CONFORMACIÓN DE PROFECIONALES DE UNA BUENA CALIDAD DE EDUCACION
PROFESIONAL HACIA LOS ALUMNOS.
T E M A :
FODA DE CAFETERIA DE LA FACULTAD DE
ARQUITECTURA - UAP
UBICACIÓN
RESTAURANTE DELA
FACULTAD DE
ARQUITECTURA
FORTALEZAS
• Ambiente utilizado para almorzar de
los alumnos.
• Ambiente utilizado para merendar en
cambio de curso.
• Ambiente utilizado como punto de
encuentro.
• Ambiente limpio
• Ambiente tranquilo
DEBILIDADES
• Personal insuficiente.
• La zona de mesas no es suficiente para cubrir
el aforo de la Univ.
• No cuenta con SSHH propio.
• Es mas utilizado para realizar trabajos que
para consumir productos del local.
• Es utilizado como ambiente de estudio.
• Solo se vende comida chatarra, no comida
variada ni nutritiva
• El ambiente no se encuentra implementado
para su uso (cocina campana extractora, Las
mesas que tiene son muy chicas ).
• No tiene ventilación adecuada (insuficiente).
• La iluminación que cuenta es insipientes, se
prende las iluminarias lo cual produce mas
calor.
• No esta abierto en la hora
• La campana extractora existente no cumple su
función, no se evacua el humo ni sobresale
del techo, puede producirse un incendio.
• Mala ubicación, por estar al costado de la
casona.
• No cuenta con medidas de seguridad (extintor
especial para cocina, señalización, luz de
emergencia, conexión de puesta a tierra de los
equipos eléctricos).
OPORTUNIDADES
• Ampliar el aforo
• Aumentar el personal de servicio
• Ofrecer productos nuevos
• Captar nuevos clientes mediante la variedad y
calidad de productos.
• Se presta el ambiente como centro de reunión del
alumnado y publico en general.
• Si tuviera mejor servicio se tendrían mayor
asistencia.
• Una mejor ambientación seria u ambiente acogedor
para permanecer.
FO
• Ampliación de local y mejoramiento de
infraestructura.
• Ofrecer un menú variado y balanceado.
• Mejorar el área de consumo, con
mobiliario y tecnología apropiados para
que se de un uso mixto (merienda y
estudio)
DO
• Mejorar el diseño y acondicionamiento
ambiental del local
• Mejorar el mobiliario y equipamiento del local.
AMENAZAS
• Perdida de clientes por la calidad de servicio y
productos.
• Clausura del local por no cumplir con todas las
normas.
FA
• Aprovechar el espacio designado al
servicio de los estudiantes, personal
DA
• Reubicar el área designada para mitigar el
riesgo por derrumbe de la casona.
FORTALEZAS
• Ambiente utilizado para almorzar de los
alumnos.
• Ambiente utilizado para merendar en
cambio de curso.
• Ambiente utilizado como punto de
encuentro.
• Ambiente limpio
• Ambiente tranquilo
OPORTUNIDADES
• Ampliar el aforo
• Aumentar el personal de servicio
• Ofrecer productos nuevos
• Captar nuevos clientes mediante la variedad y
calidad de productos.
• Se presta el ambiente como centro de reunión
del alumnado y publico en general.
• Si tuviera mejor servicio se tendrían mayor
asistencia.
• Una mejor ambientación
AMENAZAS
• Perdida de clientes por la calidad de
servicio y productos.
• Clausura del local por no cumplir con
todas las normas.
• Cierre del local por poca clientela y bajo
consumo
• Riesgo de derrumbe de la casona por mal
estado
• Riesgo de incendio por material
inflamable
• DEBILIDADES
• Personal insuficiente.
• La zona de mesas no es suficiente para cubrir el aforo de
la Univ.
• No cuenta con SSHH propio.
• Es mas utilizado para realizar trabajos que para consumir
productos del local.
• Es utilizado como ambiente de estudio.
• Solo se vende comida chatarra, no comida variada ni
nutritiva
• El ambiente no se encuentra implementado para su uso
(cocina campana extractora, Las mesas que tiene son
muy chicas ).
• No tiene ventilación adecuada (insuficiente).
• La iluminación que cuenta es insipientes, se prende las
iluminarias lo cual produce mas calor.
• No esta abierto en la hora
• La campana extractora existente no cumple su función,
no se evacua el humo ni sobresale del techo, puede
producirse un incendio.
• Mala ubicación, por estar al costado de la casona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificaciónJuan Inga
 
PLANIFICACION ESTRATÉGICA EDUCATIVA- EL PROCESO PERUANO EN EL SIGLO XXI
PLANIFICACION ESTRATÉGICA EDUCATIVA- EL PROCESO PERUANO EN EL SIGLO XXIPLANIFICACION ESTRATÉGICA EDUCATIVA- EL PROCESO PERUANO EN EL SIGLO XXI
PLANIFICACION ESTRATÉGICA EDUCATIVA- EL PROCESO PERUANO EN EL SIGLO XXI
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativaSantiago Tulmo
 
Diseno curricular universitario
Diseno curricular universitarioDiseno curricular universitario
Diseno curricular universitarioIsabelazt
 
Preguntas sobre el trabajo infantil
Preguntas sobre el trabajo infantilPreguntas sobre el trabajo infantil
Preguntas sobre el trabajo infantilloshijosdenicarao
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Plan de Accion
Plan de AccionPlan de Accion
Plan de Accion
Dimmy Durandis
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control pptClaritaMontoya
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Presentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalPresentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalhsrtvirtual
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utcSeguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utcVane DE Lopez
 
Foda de liderazgo educativo
Foda de liderazgo educativoFoda de liderazgo educativo
Foda de liderazgo educativo
dulceagustn
 
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Universidad Nacional de Loja
 
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Dra. Anggy Rodríguez
 
Taller de analisis estructural con mic mac
Taller de analisis estructural con mic macTaller de analisis estructural con mic mac
Taller de analisis estructural con mic macMariaelopez
 
Clasificación de la planificación
Clasificación de la planificaciónClasificación de la planificación
Clasificación de la planificación
ferona12
 

La actualidad más candente (20)

5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación5 fundamentos planificación
5 fundamentos planificación
 
PLANIFICACION ESTRATÉGICA EDUCATIVA- EL PROCESO PERUANO EN EL SIGLO XXI
PLANIFICACION ESTRATÉGICA EDUCATIVA- EL PROCESO PERUANO EN EL SIGLO XXIPLANIFICACION ESTRATÉGICA EDUCATIVA- EL PROCESO PERUANO EN EL SIGLO XXI
PLANIFICACION ESTRATÉGICA EDUCATIVA- EL PROCESO PERUANO EN EL SIGLO XXI
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
Diseno curricular universitario
Diseno curricular universitarioDiseno curricular universitario
Diseno curricular universitario
 
Preguntas sobre el trabajo infantil
Preguntas sobre el trabajo infantilPreguntas sobre el trabajo infantil
Preguntas sobre el trabajo infantil
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo RegionalPlanificacion Estratégica para Desarrollo Regional
Planificacion Estratégica para Desarrollo Regional
 
Modelo plan estrategico
Modelo plan estrategicoModelo plan estrategico
Modelo plan estrategico
 
Plan de Accion
Plan de AccionPlan de Accion
Plan de Accion
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control ppt
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
 
Presentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 finalPresentacion poa 2011 final
Presentacion poa 2011 final
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utcSeguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
Seguimiento y monitoreo de la planificación estratégica utc
 
Foda de liderazgo educativo
Foda de liderazgo educativoFoda de liderazgo educativo
Foda de liderazgo educativo
 
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
 
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
 
Taller de analisis estructural con mic mac
Taller de analisis estructural con mic macTaller de analisis estructural con mic mac
Taller de analisis estructural con mic mac
 
Clasificación de la planificación
Clasificación de la planificaciónClasificación de la planificación
Clasificación de la planificación
 

Similar a 1 arbol de problemas 16 de abril

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULOUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
Mari Gonzales
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Articulo
ArticuloArticulo
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
Nadie afuera nadie atrás (2).pptxNadie afuera nadie atrás (2).pptx
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
JULIETABERNABVALENTN
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
Katterine Delgado M
 
Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
MARIANAESCALANTE25
 
Plantilla Analisis Informacion
Plantilla Analisis InformacionPlantilla Analisis Informacion
Plantilla Analisis Informacion
camiloandresgomez
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Yan Pieer Montalbán Lozada
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
FORMATO PARA PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA.docx
FORMATO PARA PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA.docxFORMATO PARA PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA.docx
FORMATO PARA PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA.docx
EllieRosas1
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
Julio Lozano
 
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
yeydycamelo
 
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebrOrientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Jose Luis Vilca Cahuascanco
 
Nunjita (2)
Nunjita (2)Nunjita (2)
Nunjita (2)
fio-16
 
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptxexposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
ssuserf26ccf
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
vaitiareho
 

Similar a 1 arbol de problemas 16 de abril (20)

Docencia sup.
Docencia sup.Docencia sup.
Docencia sup.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULOUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - LA DESERCIÓN ESCOLAR - ARTÍCULO
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
Nadie afuera nadie atrás (2).pptxNadie afuera nadie atrás (2).pptx
Nadie afuera nadie atrás (2).pptx
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
 
Plantilla Analisis Informacion
Plantilla Analisis InformacionPlantilla Analisis Informacion
Plantilla Analisis Informacion
 
Doctecpedtraba2012
Doctecpedtraba2012Doctecpedtraba2012
Doctecpedtraba2012
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
FORMATO PARA PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA.docx
FORMATO PARA PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA.docxFORMATO PARA PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA.docx
FORMATO PARA PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA.docx
 
Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......Kitty practicaa.......
Kitty practicaa.......
 
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 15-11-2022.pdf
 
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
2019_Presentacion_Sheila_Vanessa_Quintero_Niño.pdf
 
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebrOrientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
Orientaciones de-secundaria-aprobación-y-revisión-final-digebr
 
Nunjita (2)
Nunjita (2)Nunjita (2)
Nunjita (2)
 
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptxexposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
exposición habilidades adaptativas [Autoguardado].pptx
 
Informe brunner
Informe brunnerInforme brunner
Informe brunner
 

Más de Luis Angel Rodriguez Ramos

INFORME TECNICO .docx
INFORME TECNICO .docxINFORME TECNICO .docx
INFORME TECNICO .docx
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Formulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docxFormulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docx
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.docMEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
MEMORIA FIA UNALM 2016.doc
MEMORIA FIA UNALM 2016.docMEMORIA FIA UNALM 2016.doc
MEMORIA FIA UNALM 2016.doc
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Memoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.docMemoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.doc
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Memoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.docMemoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.doc
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
1.1 memoria descriptiva
1.1 memoria descriptiva1.1 memoria descriptiva
1.1 memoria descriptiva
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Manual trabajos en_altura
Manual trabajos en_alturaManual trabajos en_altura
Manual trabajos en_altura
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Luis Angel Rodriguez Ramos
 

Más de Luis Angel Rodriguez Ramos (14)

INFORME TECNICO .docx
INFORME TECNICO .docxINFORME TECNICO .docx
INFORME TECNICO .docx
 
Formulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docxFormulario Registral N°2.docx
Formulario Registral N°2.docx
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.docMEMORIA DESCRIPTIVA.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA.doc
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
 
MEMORIA FIA UNALM 2016.doc
MEMORIA FIA UNALM 2016.docMEMORIA FIA UNALM 2016.doc
MEMORIA FIA UNALM 2016.doc
 
Memoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.docMemoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.doc
 
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
 
Memoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.docMemoria Descriptiva Estructural.doc
Memoria Descriptiva Estructural.doc
 
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
1.1 MEMORIA ARQUITECTURA.doc
 
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
2.1 MEMORIA INST. SANITARIA.doc
 
Especificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructurasEspecificaciones tecnicas estructuras
Especificaciones tecnicas estructuras
 
1.1 memoria descriptiva
1.1 memoria descriptiva1.1 memoria descriptiva
1.1 memoria descriptiva
 
Manual trabajos en_altura
Manual trabajos en_alturaManual trabajos en_altura
Manual trabajos en_altura
 
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
Expo final gerencia-impresion-22-06-2019
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

1 arbol de problemas 16 de abril

  • 1. F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A CURSO: METODOS Y TECNICAS OPERATIVAS DE PLANIFICACION URBANA INTEGRANTES:  HUAYANEY QUISPE, JOEL  PALACIOS VALENCIA, MIGUEL  RODRIGUEZ RAMOS, LUIS ANGEL  HUAYTAN ALFARO, DIEGO  RAMOS ZARIA, CARLOS  SANTOS LINARES, JHEN  VARGAS LOPEZ, YHOANA MILAGROS ARBOL DE PROBLEMAS CAUSAS Y EFECTOS HORARIO: SAB 8:00-10:30 GRUPO “4” DOCENTE: Mg. Arq. Lucia de Lourdes León Urraca FECHA: 16 / 04 / 2016
  • 2. T E M A : CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ
  • 3. BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ CAUSA DIRECTA 1: BAJO PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA EDUCACION E INADECUADA DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO CAUSA INDIRECTA 1: FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE DEL PRESUPUESTO CAUSA DIRECTA 2: NO ESTAN DETERMINADOS LOS ESTANDARES DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL NI SE AJUSTAN A LAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL ACTUAL CAUSA INDIRECTA 2: AUSENCIA DE UN PLAN ESTRATEGICO A FUTURO CAUSA DIRECTA 3: INEQUIDAD EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES ESTATAL – NO ESTATAL ESC. URBANAS – ESC. RURALES HOMBRES – MUJERES CAUSA INDIRECTA 3: AUSENCIA DE UNA IDENTIDAD UNIFICADA EN EL PAIS CAUSAS PROBLEMA CENTRAL
  • 4. EFECTOS CRISIS CULTURAL, ECONOMICA Y MORAL DEL PERU EFECTO INDIRECTO 1: APRENDIZAJE MEDIOCRE RESULTANDO POR DEBAJO DEL PROMEDIO EDUCATIVO LATINOAMERICANO EFECTO FINAL EFECTO DIRECTO 1: CONDICIONES NO OPTIMAS PARA EL APRENDIZAJE BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ PROBLEMA CENTRAL EFECTO INDIRECTO 2: INCAPACIDAD PARA RENDIR EXAMENES DE APTITUD ACADEMICA UNIVERSITARIA NI COMPETIR POR PUESTOS DE TRABAJO EFECTO DIRECTO 2: ESTUDIANTES QUE TIENEN DEFICIENCIA EN LOS CONOCIMIENTOS GENERALES EFECTO INDIRECTO 3: DESARRAIGO CULTURAL, GEOGRAFICO Y EL ABANDONO DE LAS ESCUELAS EFECTO DIRECTO 3: AUMENTO DE LA DISCRIMINACION A SECTORES SOCIALES BAJOS, SECTORES ANDINOS Y SEXUAL
  • 5. CAUSA DIRECTA 1: BAJO PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA EDUCACION E INADECUADA DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO CAUSA INDIRECTA 1: FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE DEL PRESUPUESTO CAUSA DIRECTA 2: NO ESTAN DETERMINADOS LOS ESTANDARES DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL NI SE AJUSTAN A LAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL ACTUAL CAUSA INDIRECTA 2: AUSENCIA DE UN PLAN ESTRATEGICO A FUTURO CAUSA DIRECTA 3: INEQUIDAD EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES ESTATAL – NO ESTATAL ESC. URBANAS – ESC. RURALES HOMBRES – MUJERES CAUSA INDIRECTA 3: AUSENCIA DE UNA IDENTIDAD UNIFICADA EN EL PAIS CRISIS CULTURAL, ECONOMICA Y MORAL DEL PERU EFECTO INDIRECTO 1: APRENDIZAJE MEDIOCRE RESULTANDO POR DEBAJO DEL PROMEDIO EDUCATIVO LATINOAMERICANO EFECTO DIRECTO 1: CONDICIONES NO OPTIMAS PARA EL APRENDIZAJE EFECTO INDIRECTO 2: INCAPACIDAD PARA RENDIR EXAMENES DE APTITUD ACADEMICA UNIVERSITARIA NI COMPETIR POR PUESTOS DE TRABAJO EFECTO DIRECTO 2: ESTUDIANTES QUE TIENEN DEFICIENCIA EN LOS CONOCIMIENTOS GENERALES EFECTO INDIRECTO 3: DESARRAIGO CULTURAL, GEOGRAFICO Y EL ABANDONO DE LAS ESCUELAS EFECTO DIRECTO 3: AUMENTO DE LA DISCRIMINACION A SECTORES SOCIALES BAJOS, SECTORES ANDINOS Y SEXUAL BAJA CALIDAD DE LA ECUCACION EN EL PERU
  • 6. • En el Perú afrontamos actualmente un serio problema a nivel de la infraestructura educativa. Existen en total 41,000 locales educativos públicos. • El porcentaje de PBI que destina el Estado al sector educativo, está por debajo de los estándares internacionales, a pesar de que en los últimos años se ha mostrado una mejora. En el año 2005 este porcentaje fue de 3,3%, muy lejos aún de la meta establecida por el Acuerdo Nacional de Educación de 6% del PBI. • Pero no solo se destinan pocos recursos al sector, sino que estos se distribuyen mal. • Otro problema es que los docentes están mal remunerados, no tienen una buena formación y están poco motivados. A lo largo de las últimas décadas, la falta de una buena política de recursos humanos para los docentes ha generado este gravísimo problema, posiblemente uno de los que más influyen en la mala calidad de la educación. • Los salarios de los docentes siguen siendo comparativamente bajos, a pesar de que se han recuperado significativamente durante los últimos años. CAUSA DIRECTA 1: BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ DEFICIENCIA EN ESPACIOS EDUCATIVOS, INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO, MATERIALES EDUCATIVOS E INCENTIVO SALARIAL EFECTO DIRECTO 1: CONDICIONES NO OPTIMAS PARA EL APRENDIZAJE
  • 7.
  • 8. CAUSA DIRECTA 2: BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ EFECTO DIRECTO 2: ESTUDIANTES QUE TIENEN DEFICIENCIA EN LOS CONOCIMIENTOS GENERALES NO ESTAN DETERMINADOS LOS ESTANDARES DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL NI SE AJUSTAN A LAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL ACTUAL • La falta de un plan de desarrollo educativo provoca que no todos los materiales educativos sean de niveles no adecuados para cada nivel, sin que cumplan con ser didácticos ni tener el nivel requerido. • Evaluar constantemente a los maestros para corroborar si están en condiciones intelectuales altas para educar a los estudiantes de manera eficaz. • Existen instituciones superiores que no cumplen con los estándares mínimos educativos. • No existen canales de información entre empresas y estas entidades por lo tanto las currículos de las carreras escogidas resultan estar alejadas de las necesidades del sistema productivo.
  • 9. CAUSA DIRECTA 3: BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERÚ EFECTO DIRECTO 3: INEQUIDAD EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES ESTATAL – NO ESTATAL ESC. URBANAS – ESC. RURALES HOMBRES – MUJERES AUMENTO DE LA DISCRIMINACION A SECTORES SOCIALES BAJOS, SECTORES ANDINOS Y SEXUAL • El estado esta encargado de la educación publica no garantiza el buen desarrollo académico y futuro desenvolvimiento en la educación superior. • Creación de colegios de alto rendimiento en todas las regiones. • Estudiantes rurales, indígenas y los que hablan lenguas de origen amazónico son los que tienen menos posibilidades de terminar la educación primaria y secundaria a tiempo. • Existe muy poco material que está elaborado con la lengua nativa de los estudiantes como el quechua, aimara entre otros. • Los niños especiales son excluidos y se vuelven victimas de maltrato. • Según el MED, el porcentaje de niñas y niños hasta 14 años con alguna discapacidad que va a la escuela llega sólo al 1,1%.
  • 10. ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS PROBLEMA CENTRAL: DEFICIENTE DE ENSEÑANZA POR PARTE DE LOS DOCENTES EN LA ÁREA DE EDUCACIÓN . EFECTO DIRECTO: FALTA DE INTERÉS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EFECTO INDIRECTO: CARENCIA DE IMPLEMENTOS PARA EL CENTRO EDUCATIVO. EFECTOA DIRECTO: INFRAESTRUCTURA EN MAL ESTADO. FIN INDIRECTO: AUMENTAR EL SUELDO SE LOS DOCENTES EFECTO FINAL: CRECIMIENTO DE LA POBLACION ESTUDIANTIL CAUSA DIRECTA 1: BAJO PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA EDUCACION E INADECUADA DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO CAUSA INDIRECTA 1: FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE DEL PRESUPUESTO CAUSA DIRECTA 2: NO ESTAN DETERMINADOS LOS ESTANDARES DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL NI SE AJUSTAN A LAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL ACTUAL CAUSA INDIRECTA 2: AUSENCIA DE UN PLAN ESTRATEGICO A FUTURO CAUSA DIRECTA 3: INEQUIDAD EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES ESTATAL – NO ESTATAL ESC. URBANAS – ESC. RURALES HOMBRES – MUJERES CAUSA INDIRECTA 3: AUSENCIA DE UNA IDENTIDAD UNIFICADA EN EL PAIS
  • 11. ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES MEDIO FUNDAMENTAL: CAPACITAR AL PERSONAL DOCENTES PARA UNA MEJOR DISTRIBUCION DE DIALECTO Y ENSEÑANZA. OPTIMIZAR EL PRESUPUESTO PARA UNA BUENA ENSEÑANZA E IMPLEMENTACIÓN LA INFRAESTRUCTURA APROPIADA PARA LOS ESTUDIANTES. MEDIO FUNDAMENTAL: ESTABLECER UN PLAN ESTRATEGICO DE ENSEÑANZA PROFESORES CALIFICADOS Q LUCHE CON LA BAJA CALIDAD DE EDUCACIÓN GENERAR ESTRATEGIAS SE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. OBJETIVO CENTRAL: MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION FIN DIRECTO: INCREMENTO DE PERSONAL CON DOCENTES DE BUENA CALIDAD DE ENSEÑANZA. FIN INDIRECTO: IMPLEMENTACION DE DISPOSITIVOS QUE PERMITAN MOTIVAR AL ESTUDIANTE. FIN DIRECTO: ESTABLECER REDUCCION DE LA DE DROGAS Y PANSILLAJE. FIN INDIRECTO: GENERAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE PERMITAN REDUCIR LA ALTA TASA DE ESTUDIANTES EN CRISIS EDUCACIONAL. FIN FINAL: REDUCIR LA BAJA CALIDAD DE ENSEÑANZA MEDIO FUNDAMENTAL: MODERNIZAR LOS EQUIPOS DE ENSEÑANZA PARA UN BUEN APRENDIZAJE.
  • 12. MEDIO FUNDAMENTAL: ESTABLECER UN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INTEGRAL CON EL DOCENTE Y LOS ALUMNOS Y LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS Y PANDILLAJE PLANTEAMIENTO DE ACCIONES ACCION 1: Implementar con estrategias, campañas educativas juntas a capacitaciones prevengan e informen sobre todo sugerido en la educación y luchando con las drogas y pandillaje. IMPRESCINDIBLE
  • 13. ACCION UNICA: DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN RELACIONAR LAS ACCIONES ACCIONES COMPLEMENTARIAS ACCION 1: Implementar con estrategias de estudios , campañas y capacitaciones a nivel de las universidades.
  • 14. ANTE EL PROBLEMA PLANTEADO Y EL OBJETIVOS A CONSIDERAR PRINCIPAL QUE SE DESEA ALCANZAR PLANTEAREMOS LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS DE SOLUCION •PROYECTO ALTERNATIVA 1: DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGICO EFICAZ PARA LA BAJA CALIDAD DE EDUCACIÓN CON CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN INTEGRAL EQUIPAMIENTO ASÍ COMO INFRAESTRUCTURA. •DESARROLLO DE CAMPAÑAS INFORMATIVAS DE EDUCACIÓN DE PRIMER NIVEL. •PROMOVER CENTROS EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN CON DOCENTES DE ALTA CALIDAD Y UNA RECUPERACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA DROGADICCIÓN Y PANDILLAJE. •MEJORAR LA COORDINACIÓN de la educación y la dedicación de los profesores a los alumnos.
  • 15. ANTE EL PROBLEMA PLANTEADO Y EL OBJETIVOS A CONSIDERAR PRINCIPAL QUE SE DESEA ALCANZAR PLANTEAREMOS LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS DE SOLUCION •PROYECTO ALTERNATIVA 2: DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGICO EFICAZ PARA LA LUCHA CONTRA LA BAJA CALIDAD DE LA EDUCACION EN EL PERU. •PROMOVER LA CONFORMACIÓN DE PROFECIONALES DE UNA BUENA CALIDAD DE EDUCACION PROFESIONAL HACIA LOS ALUMNOS.
  • 16. T E M A : FODA DE CAFETERIA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA - UAP
  • 18. FORTALEZAS • Ambiente utilizado para almorzar de los alumnos. • Ambiente utilizado para merendar en cambio de curso. • Ambiente utilizado como punto de encuentro. • Ambiente limpio • Ambiente tranquilo DEBILIDADES • Personal insuficiente. • La zona de mesas no es suficiente para cubrir el aforo de la Univ. • No cuenta con SSHH propio. • Es mas utilizado para realizar trabajos que para consumir productos del local. • Es utilizado como ambiente de estudio. • Solo se vende comida chatarra, no comida variada ni nutritiva • El ambiente no se encuentra implementado para su uso (cocina campana extractora, Las mesas que tiene son muy chicas ). • No tiene ventilación adecuada (insuficiente). • La iluminación que cuenta es insipientes, se prende las iluminarias lo cual produce mas calor. • No esta abierto en la hora • La campana extractora existente no cumple su función, no se evacua el humo ni sobresale del techo, puede producirse un incendio. • Mala ubicación, por estar al costado de la casona. • No cuenta con medidas de seguridad (extintor especial para cocina, señalización, luz de emergencia, conexión de puesta a tierra de los equipos eléctricos). OPORTUNIDADES • Ampliar el aforo • Aumentar el personal de servicio • Ofrecer productos nuevos • Captar nuevos clientes mediante la variedad y calidad de productos. • Se presta el ambiente como centro de reunión del alumnado y publico en general. • Si tuviera mejor servicio se tendrían mayor asistencia. • Una mejor ambientación seria u ambiente acogedor para permanecer. FO • Ampliación de local y mejoramiento de infraestructura. • Ofrecer un menú variado y balanceado. • Mejorar el área de consumo, con mobiliario y tecnología apropiados para que se de un uso mixto (merienda y estudio) DO • Mejorar el diseño y acondicionamiento ambiental del local • Mejorar el mobiliario y equipamiento del local. AMENAZAS • Perdida de clientes por la calidad de servicio y productos. • Clausura del local por no cumplir con todas las normas. FA • Aprovechar el espacio designado al servicio de los estudiantes, personal DA • Reubicar el área designada para mitigar el riesgo por derrumbe de la casona.
  • 19. FORTALEZAS • Ambiente utilizado para almorzar de los alumnos. • Ambiente utilizado para merendar en cambio de curso. • Ambiente utilizado como punto de encuentro. • Ambiente limpio • Ambiente tranquilo OPORTUNIDADES • Ampliar el aforo • Aumentar el personal de servicio • Ofrecer productos nuevos • Captar nuevos clientes mediante la variedad y calidad de productos. • Se presta el ambiente como centro de reunión del alumnado y publico en general. • Si tuviera mejor servicio se tendrían mayor asistencia. • Una mejor ambientación AMENAZAS • Perdida de clientes por la calidad de servicio y productos. • Clausura del local por no cumplir con todas las normas. • Cierre del local por poca clientela y bajo consumo • Riesgo de derrumbe de la casona por mal estado • Riesgo de incendio por material inflamable • DEBILIDADES • Personal insuficiente. • La zona de mesas no es suficiente para cubrir el aforo de la Univ. • No cuenta con SSHH propio. • Es mas utilizado para realizar trabajos que para consumir productos del local. • Es utilizado como ambiente de estudio. • Solo se vende comida chatarra, no comida variada ni nutritiva • El ambiente no se encuentra implementado para su uso (cocina campana extractora, Las mesas que tiene son muy chicas ). • No tiene ventilación adecuada (insuficiente). • La iluminación que cuenta es insipientes, se prende las iluminarias lo cual produce mas calor. • No esta abierto en la hora • La campana extractora existente no cumple su función, no se evacua el humo ni sobresale del techo, puede producirse un incendio. • Mala ubicación, por estar al costado de la casona.