SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomofosiologia 2
UNIDAD V
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
5.4.1 ESPERMATOGENESIS
ALICIA MORA OLIVO
2G
ESPERMATOGENESIS
 Se denomina gametogénesis a la
formación de células sexuales o gametas.
Se realiza por medio de la meiosis, forma
de reproducción sexual de organismos
superiores. La producción de gametas se
hace a partir de células germinales que en
su núcleo portan el número de
cromosomas propio de cada especie, con
lo cual son diploides.
Luego de las dos divisiones
de la meiosis se obtienen
células sexuales haploides, es
decir, con la mitad de la
dotación de cromosomas. La
gametogénesis se divide en
espermatogénesis, que es la
producción de
espermatozoides y en
ovogénesis, la producción de
óvulos.
 La espermatogénesis es un proceso
que se lleva a cabo en los testículos
(gónadas), que son las glándulas
sexuales masculinas. En su interior se
encuentran los túbulos seminíferos,
pequeños conductos enrollados de
30-60 cm de longitud y 0,2 mm de
diámetro cada uno. Los dos testículos
contienen alrededor de un millar de
túbulos seminíferos.
 En el epitelio de los túbulos asientan las células germinativas
o espermatogonias y las células de Sertoli. El corte
transversal del túbulo seminífero permite distinguir las
diferentes etapas de la espermatogénesis, por ejemplo,
espermatogonias en la capa basal, espermatocitos en división
meiótica o liberación de espermatozoides hacia el lumen del
túbulo.
 La espermatogénesis se inicia cuando
el macho alcanza la madurez sexual.
En el hombre se produce alrededor de
los 12-13 años de edad. Desde su
formación en la etapa embrionaria,
las células germinales permanecen en
estado latente junto a las células de
Sertoli en el interior de estructuras
denominadas cordones sexuales. Un
poco antes de iniciarse la pubertad,
estos cordones se hacen huecos y
aumentan de tamaño,
transformándose en túbulos
seminíferos.
 En su interior, las células germinales producen
células madres, que a su vez originan
espermatogonias A por mitosis, iniciándose la
espermatogénesis. Estas últimas, también por
mitosis, generan las llamadas espermatogonias B,
las cuales se reproducen a través de múltiples
divisiones mitóticas.
 Las espermatogonias poseen 46
cromosomas en la especie humana,
con lo cual son células diploides.
Sucesivas transformaciones dan lugar
a espermatocitos primarios, también
diploides pero de un tamaño mucho
mayor.
 Cada espermatocito primario sufre
una primera división por meiosis
(meiosis I) y genera
dos espermatocitos
secundarios haploides, es decir, con
la mitad de la dotación cromosómica
de la especie. A su vez, estos pasan
por la mitosis II y producen cuatro
células haploides
llamadas espermátidas.
 A partir de este momento se inicia la
maduración de los espermatozoides
mediante la diferenciación de las
espermátidas. Este último paso se
denomina espermiogénesis, que
consta de las siguientes
transformaciones:
Reducción total del volumen
citoplasmático
-Alargamiento del núcleo que se ubica
en la zona anterior (cabeza) del
espermatozoide
-Ubicación de las mitocondrias en la
parte posterior de la cabeza (cuello)
-Formación de un largo flagelo a partir
de los centríolos de la espermátida
 En resumen, la espermatogénesis tiene una
duración de 70-75 días, lapso de tiempo necesario
para la diferenciación de espermatogonias en
espermatozoides. Se inicia en la madurez sexual y
se mantiene casi hasta el final de la vida. A partir
una célula germinal diploide se generan cuatro
células sexuales haploides producto de divisiones
por mitosis y meiosis. Por lo tanto, la
espermatogénesis consta de tres etapas:
reproducción, crecimiento y maduración.
Espermatogénesis
 Dentro de los túbulos seminíferos,
rodeando a las células germinales, se
encuentran las células de Sertoli.
Cuando se llega a la pubertad, dichas
células dejan de reproducirse ni bien
comienza la espermatogénesis y dan
lugar a la llamada barrera
hematotesticular.
 Esta barrera está compuesta por
células de Sertoli que se adhieren
firmemente interponiéndose entre los
capilares sanguíneos y el epitelio de
los túbulos seminíferos, impidiendo
así la acción inmunológica de los
linfocitos. Cabe señalar que el
proceso meiótico que se establece en
la espermatogénesis genera proteínas
que, de incursionar en el torrente
sanguíneo, daría lugar a la formación
de anticuerpos que atentaría contra la
fertilidad de la especie.
 Por lo tanto, la barrera
hematotesticular cumple con la
importante misión de evitar la
reacción de los linfocitos y de
estimular la evolución y migración de
los espermatocitos hacia la luz
tubular. Otra función importante de
las células de Sertoli es la nutrición
de las células espermatogénicas,
habida cuenta de que las
espermatogonias no tienen acceso a
los nutrientes que provee la sangre
debido a la barrera antes mencionada.
 Además, las células
de Sertoli producen
fructosa, eliminan
restos
citoplasmáticos de
las espermátidas y
mantienen un medio
adecuado para la
transformación de las
células germinales.
 squema de la
disposición de las
células en el testículo
Microfotografía de la
disposición de las células en
el testículo
 Los túbulos seminíferos están rodeados de
tejido conectivo y de capilares sanguíneos.
Entre estas estructuras están las células de
Leydig, que adoptan formas redondeadas o
poligonales. Las células de Leydig tienen por
función producir testosterona, hormona
fundamental que proporciona las
características sexuales masculinas en los
animales superiores. La testosterona
estimula la producción de espermatozoides,
aunque en altas concentraciones puede
llegar a inhibir la espermatogénesis.
Preparado histológico de los
túbulos seminíferos
Espermatogenisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
CoventinaSoul
 
Presentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesisPresentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesis
Leidy Michel Rodriguez
 
Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3 Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3
Nellys Granado
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
argenis baez
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
Alejandravalverde12
 
GAMETOGÉNESIS - UNY.
GAMETOGÉNESIS - UNY.GAMETOGÉNESIS - UNY.
GAMETOGÉNESIS - UNY.
Laleska Cordon
 
Gametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynGametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynjoselyncuenca
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Mary_Gomez82
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Daniel Cano
 
GAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINAGAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINA
Wilson Nicolas Zelada Silva
 
Proceso Gametogénesis
Proceso GametogénesisProceso Gametogénesis
Proceso Gametogénesis
Jessi Arraiz
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo
 

La actualidad más candente (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Presentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesisPresentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesis
 
Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3 Genetica tarea 5 sem 3
Genetica tarea 5 sem 3
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
 
Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis Espermatogenesis y Ovogenesis
Espermatogenesis y Ovogenesis
 
GAMETOGÉNESIS - UNY.
GAMETOGÉNESIS - UNY.GAMETOGÉNESIS - UNY.
GAMETOGÉNESIS - UNY.
 
Gametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselynGametogénesis de joselyn
Gametogénesis de joselyn
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
GAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINAGAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINA
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Proceso Gametogénesis
Proceso GametogénesisProceso Gametogénesis
Proceso Gametogénesis
 
Gametogenesis en animales
Gametogenesis en animalesGametogenesis en animales
Gametogenesis en animales
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 

Similar a Espermatogenisis

GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMASGAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
adahernandez30
 
Tarea 4 gametogénesis
Tarea 4 gametogénesisTarea 4 gametogénesis
Tarea 4 gametogénesis
Gerson Cuevas
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
VirginiaHurtado1
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
ArmandoAlbarez2
 
Gametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredesGametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredes
Dario Paredes
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Wilmer Romero
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2Vanessa Cruz
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
Lauriano Gonzalez
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
MGTrejo
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humanacebaronva
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Josè Luis Cruz
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Adirmo Hernandez
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
JulioSevilla4
 

Similar a Espermatogenisis (20)

GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMASGAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
 
Tarea 4 gametogénesis
Tarea 4 gametogénesisTarea 4 gametogénesis
Tarea 4 gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
 
Gametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredesGametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredes
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Espermatogénesis blog
Espermatogénesis blogEspermatogénesis blog
Espermatogénesis blog
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 

Más de Samuel Delgado

Homonizacion y humanizacion
Homonizacion y humanizacionHomonizacion y humanizacion
Homonizacion y humanizacion
Samuel Delgado
 
Cuestionario neuropsicologia
Cuestionario neuropsicologiaCuestionario neuropsicologia
Cuestionario neuropsicologia
Samuel Delgado
 
Manual para configurar una red local en windows 8
Manual para configurar una red local en windows 8Manual para configurar una red local en windows 8
Manual para configurar una red local en windows 8
Samuel Delgado
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
Samuel Delgado
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Samuel Delgado
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
Samuel Delgado
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
Samuel Delgado
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Samuel Delgado
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Samuel Delgado
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Samuel Delgado
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
Samuel Delgado
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Samuel Delgado
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Samuel Delgado
 
Paso del alimento por elaparato digestivo
Paso del alimento por elaparato digestivoPaso del alimento por elaparato digestivo
Paso del alimento por elaparato digestivo
Samuel Delgado
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Samuel Delgado
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Samuel Delgado
 
Ovarios
OvariosOvarios
Nidacion
NidacionNidacion
Nidacion
Samuel Delgado
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Samuel Delgado
 
Hormonas femeninas
Hormonas femeninasHormonas femeninas
Hormonas femeninas
Samuel Delgado
 

Más de Samuel Delgado (20)

Homonizacion y humanizacion
Homonizacion y humanizacionHomonizacion y humanizacion
Homonizacion y humanizacion
 
Cuestionario neuropsicologia
Cuestionario neuropsicologiaCuestionario neuropsicologia
Cuestionario neuropsicologia
 
Manual para configurar una red local en windows 8
Manual para configurar una red local en windows 8Manual para configurar una red local en windows 8
Manual para configurar una red local en windows 8
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Paso del alimento por elaparato digestivo
Paso del alimento por elaparato digestivoPaso del alimento por elaparato digestivo
Paso del alimento por elaparato digestivo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Nidacion
NidacionNidacion
Nidacion
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Hormonas femeninas
Hormonas femeninasHormonas femeninas
Hormonas femeninas
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Espermatogenisis

  • 1. Anatomofosiologia 2 UNIDAD V APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 5.4.1 ESPERMATOGENESIS ALICIA MORA OLIVO 2G
  • 2. ESPERMATOGENESIS  Se denomina gametogénesis a la formación de células sexuales o gametas. Se realiza por medio de la meiosis, forma de reproducción sexual de organismos superiores. La producción de gametas se hace a partir de células germinales que en su núcleo portan el número de cromosomas propio de cada especie, con lo cual son diploides.
  • 3. Luego de las dos divisiones de la meiosis se obtienen células sexuales haploides, es decir, con la mitad de la dotación de cromosomas. La gametogénesis se divide en espermatogénesis, que es la producción de espermatozoides y en ovogénesis, la producción de óvulos.
  • 4.  La espermatogénesis es un proceso que se lleva a cabo en los testículos (gónadas), que son las glándulas sexuales masculinas. En su interior se encuentran los túbulos seminíferos, pequeños conductos enrollados de 30-60 cm de longitud y 0,2 mm de diámetro cada uno. Los dos testículos contienen alrededor de un millar de túbulos seminíferos.
  • 5.  En el epitelio de los túbulos asientan las células germinativas o espermatogonias y las células de Sertoli. El corte transversal del túbulo seminífero permite distinguir las diferentes etapas de la espermatogénesis, por ejemplo, espermatogonias en la capa basal, espermatocitos en división meiótica o liberación de espermatozoides hacia el lumen del túbulo.
  • 6.
  • 7.  La espermatogénesis se inicia cuando el macho alcanza la madurez sexual. En el hombre se produce alrededor de los 12-13 años de edad. Desde su formación en la etapa embrionaria, las células germinales permanecen en estado latente junto a las células de Sertoli en el interior de estructuras denominadas cordones sexuales. Un poco antes de iniciarse la pubertad, estos cordones se hacen huecos y aumentan de tamaño, transformándose en túbulos seminíferos.
  • 8.  En su interior, las células germinales producen células madres, que a su vez originan espermatogonias A por mitosis, iniciándose la espermatogénesis. Estas últimas, también por mitosis, generan las llamadas espermatogonias B, las cuales se reproducen a través de múltiples divisiones mitóticas.
  • 9.  Las espermatogonias poseen 46 cromosomas en la especie humana, con lo cual son células diploides. Sucesivas transformaciones dan lugar a espermatocitos primarios, también diploides pero de un tamaño mucho mayor.
  • 10.  Cada espermatocito primario sufre una primera división por meiosis (meiosis I) y genera dos espermatocitos secundarios haploides, es decir, con la mitad de la dotación cromosómica de la especie. A su vez, estos pasan por la mitosis II y producen cuatro células haploides llamadas espermátidas.
  • 11.  A partir de este momento se inicia la maduración de los espermatozoides mediante la diferenciación de las espermátidas. Este último paso se denomina espermiogénesis, que consta de las siguientes transformaciones: Reducción total del volumen citoplasmático -Alargamiento del núcleo que se ubica en la zona anterior (cabeza) del espermatozoide -Ubicación de las mitocondrias en la parte posterior de la cabeza (cuello) -Formación de un largo flagelo a partir de los centríolos de la espermátida
  • 12.
  • 13.  En resumen, la espermatogénesis tiene una duración de 70-75 días, lapso de tiempo necesario para la diferenciación de espermatogonias en espermatozoides. Se inicia en la madurez sexual y se mantiene casi hasta el final de la vida. A partir una célula germinal diploide se generan cuatro células sexuales haploides producto de divisiones por mitosis y meiosis. Por lo tanto, la espermatogénesis consta de tres etapas: reproducción, crecimiento y maduración.
  • 15.  Dentro de los túbulos seminíferos, rodeando a las células germinales, se encuentran las células de Sertoli. Cuando se llega a la pubertad, dichas células dejan de reproducirse ni bien comienza la espermatogénesis y dan lugar a la llamada barrera hematotesticular.
  • 16.  Esta barrera está compuesta por células de Sertoli que se adhieren firmemente interponiéndose entre los capilares sanguíneos y el epitelio de los túbulos seminíferos, impidiendo así la acción inmunológica de los linfocitos. Cabe señalar que el proceso meiótico que se establece en la espermatogénesis genera proteínas que, de incursionar en el torrente sanguíneo, daría lugar a la formación de anticuerpos que atentaría contra la fertilidad de la especie.
  • 17.  Por lo tanto, la barrera hematotesticular cumple con la importante misión de evitar la reacción de los linfocitos y de estimular la evolución y migración de los espermatocitos hacia la luz tubular. Otra función importante de las células de Sertoli es la nutrición de las células espermatogénicas, habida cuenta de que las espermatogonias no tienen acceso a los nutrientes que provee la sangre debido a la barrera antes mencionada.
  • 18.  Además, las células de Sertoli producen fructosa, eliminan restos citoplasmáticos de las espermátidas y mantienen un medio adecuado para la transformación de las células germinales.  squema de la disposición de las células en el testículo
  • 19. Microfotografía de la disposición de las células en el testículo
  • 20.  Los túbulos seminíferos están rodeados de tejido conectivo y de capilares sanguíneos. Entre estas estructuras están las células de Leydig, que adoptan formas redondeadas o poligonales. Las células de Leydig tienen por función producir testosterona, hormona fundamental que proporciona las características sexuales masculinas en los animales superiores. La testosterona estimula la producción de espermatozoides, aunque en altas concentraciones puede llegar a inhibir la espermatogénesis.
  • 21. Preparado histológico de los túbulos seminíferos