SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura del
descubrimiento y la
conquista en Colombia
Presentadopor: Esteban Florián
Concepto:
La literatura hispanoamericana nació en las crónicas
de indias. Mientras que el origen de Europa se
remonta a la epopeya y al mito, el origen de América a
partir del descubrimiento fue contado por hombres de
cultura europea. estos cronistas: conquistadores,
soldados, historiadores, evangelizadores y demás; que
escribieron bajo la influencia de la cultura española,
implantando las formas literarias que estaban en moda
en su país, lograron en sus relatos una espontaneidad
especial, y vitalizaron sus formas de expresión.
Época:
Con la llegada de los Españoles hubo una mezcla de 2 culturas y de ese
resultado empezó una nueva etapa histórica reflejada a su vez en el
vestido pues empezó la modificación y desaparición de la tradicional
indumentaria autóctona. Los indígenas fueron obligados a vestir el estilo
español, con el pretexto de proteger la naciente industria textil. El varón
empezó a usar pantalón hasta la rodilla, ceñido al muslo y chaquetilla. El
Anaco femenino se cambió por polleras y blusa, estas piezas básicas de
corte español fueron complementadas con piezas y elementos nativos,
cuyo colorido, largo y ornamentación varió según los espacios
geográficos.
Características: Sus características fueron:
 Actitud del cronista en cuanto a
objetividad e internacionalidad.
 El tiempo que usa una cronología
explicita
 El tema histórico
 Uso de recursos estilísticos
Géneros literarios:
Los géneros literarios mas utilizados durante los periodos del
descubrimiento y la conquista fueron:
Género Narrativo o Épico
Subgéneros
Diarios: Este subgénero se utilizo debido a que en las
travesías, exploraciones, batallas, fundaciones y encuentros
con un mundo desconocido, se hacia necesario expresar
infinidad de temores, deseos, derrotas y triunfos. Además,
ante la inminencia del peligro y de la muerte, el diario era
una forma de dejar memoria, recuerdo, en estos "confines del
mundo".
 Las cartas: Este fue el mejor modo de comunicarse a grandes
distancias , para llevar noticias acerca de los nuevos acontecimientos.
Poema Épico: Durante este periodo, en realidad, solo se escribió un
poema épico, La araucana, y en ella se exaltaron los héroes y las
batallas entre conquistadores y aborígenes.
Género Lírico: Durante este periodo, también se desarrollo el genero
poético, ejemplo d ello es, el poema escrito por el clérigo y soldado
español Luis de Miranda, titulado Romance Elegíaco, en el cual
describe el asedio de indígenas, el hambre y la destrucción de la
ciudad de buenos aires.
Temas sobre la época:
TEMAS
En el momento de partir hacia América, los españoles recibieron,
de los reyes, la orden para que relataran los acontecimientos de la
aventura y describieran todo lo que vieran en las Indias. Así lo
hicieron. En sus obras, mezclaron la realidad con la fantasía, y
describieron raros seres humanos, animales fabulosos, regiones
exóticas y extraños fenómenos de la naturaleza. Además, fijaron su
atención en el carácter y costumbres de sus habitantes, relataron el
encuentro pacifico o violento que establecieron con ellos,
registraron los productos de la tierra y todo tipo de curiosidades.
En sus crónicas, la fidelidad histórica con elementos fantásticos
tomados de la historias bíblicas, de los mitos de la cultura
grecolatina, de las leyendas de origen medieval y de las novelas de
caballería, es decir, de una visión del mundo acorde con la
mentalidad de los relatores, según su ocupación y su cultura.
Escritores y obras:
HERNÀN CORTÉS
Escribió cinco cartas, conocidas como cartas de relación de la conquista de
México. En ellas narra las maravillas del nuevo Mundo. Estas cartas fueron
corregidas por uno de sus soldados, Bernal Díaz de Castillo. De las hazañas de
Cortes durante su conquista de México, dos son particularmente famosas: el
hundimiento de sus naves, ya en México, para evitar que sus hombres
regresaran a Cuba; y el episodio conocido como la noche triste, en 1520, en el que
lideró una gran matanza de indígenas sospechosos de traición.
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO
Este soldado de Hernán Cortés, fue, tal vez, el más importante cronista del siglo
XVI. En su obra mas importante, La historia verdadera de la conquista de la
nueva granada, escrita a lo largo de quince años, desmiente la ficción y fantasía
de algunos autores.
BARTOLOMÈ DE LAS CASAS.
Este fraile, conocidísimo por su
actividad como protector de los
indígenas, dejó tres libros: Historia
sumaria y Brevísima historia de la
destrucción de las Indias. Esta
última fue utilizada por los
enemigos del Imperio español
para crear la denominada
"Leyenda Negra" de España, que
consistió en destacar las
barbaridades cometidas por los
españoles contra los indígenas.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
(1651-1695)
Esta escritora y religiosa mexicana
desenvuelve su literatura, dentro de
dos ámbitos: uno teológico,
generalmente en prosa, y otro
profano, en verso. Su obra lírica esta
representada en villancicos, sonetos y
redondillas. La mayor parte de su
obra narrativa es de carácter epistolar,
es decir, cartas escritas por la
religiosa, entre las que sobresale
Respuesta a Sor Filotea, en la cual
defiende su condición de mujer u su
derecho al "saber".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
Literatura mexicana de la Colonia
Literatura mexicana de la ColoniaLiteratura mexicana de la Colonia
Literatura mexicana de la Colonia
Yazmin Cortes B
 
Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimientoLiteratura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
Rhonald Romero Valdes
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Trabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquistaTrabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquista
nardy rodriguez
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
rukiiss
 
Descubrimiento, conquista, colonia
Descubrimiento, conquista, coloniaDescubrimiento, conquista, colonia
Descubrimiento, conquista, colonia
paola_navarrete
 
El encuentro de dos culturas3 2
El encuentro de dos culturas3 2El encuentro de dos culturas3 2
El encuentro de dos culturas3 2
Marina H Herrera
 
Literatura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independencia
NORMAL SUPERIOR SADY TOBON CALLE
 
Cronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericana
leonardoclaro1234556
 
Literatura HispanoaméRicana
Literatura  HispanoaméRicanaLiteratura  HispanoaméRicana
Literatura HispanoaméRicana
patomoon
 
Descubrimiento, conquista y colonia
Descubrimiento, conquista y coloniaDescubrimiento, conquista y colonia
Descubrimiento, conquista y colonia
tanygn
 
Literaturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
Literaturadelaconquista
Colegio de Santander
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
Natalia Rodriguez M
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Rupanuga Devi Dasi
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
Miriam del Carmen Guerrero Quispe
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Personal
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
innovaplenorsup
 

La actualidad más candente (20)

Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
Literatura mexicana de la Colonia
Literatura mexicana de la ColoniaLiteratura mexicana de la Colonia
Literatura mexicana de la Colonia
 
Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimientoLiteratura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
Trabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquistaTrabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquista
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
 
Descubrimiento, conquista, colonia
Descubrimiento, conquista, coloniaDescubrimiento, conquista, colonia
Descubrimiento, conquista, colonia
 
El encuentro de dos culturas3 2
El encuentro de dos culturas3 2El encuentro de dos culturas3 2
El encuentro de dos culturas3 2
 
Literatura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independencia
 
Cronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericana
 
Literatura HispanoaméRicana
Literatura  HispanoaméRicanaLiteratura  HispanoaméRicana
Literatura HispanoaméRicana
 
Descubrimiento, conquista y colonia
Descubrimiento, conquista y coloniaDescubrimiento, conquista y colonia
Descubrimiento, conquista y colonia
 
Literaturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
Literaturadelaconquista
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 

Destacado

Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
Nellyfachelly
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquista
carolina romero
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 
IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literatura
guest91d8bf
 
Literatura Hispana
Literatura HispanaLiteratura Hispana
Literatura Hispana
TryingIsFailing
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
maria isabel
 
Biografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaBiografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de america
Oliortez
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Fatima Bar Avendaño
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
yrebecabz
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
eftirados1996
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Literatura en la colonia
Literatura en la colonia Literatura en la colonia
Literatura en la colonia
Jose Romero Rocha
 

Destacado (13)

Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquista
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literatura
 
Literatura Hispana
Literatura HispanaLiteratura Hispana
Literatura Hispana
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Biografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de americaBiografias autores conquista de america
Biografias autores conquista de america
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
Literatura en la colonia
Literatura en la colonia Literatura en la colonia
Literatura en la colonia
 

Similar a Esposisiom esteban

Contexto-de-la-literatura-de-la-Conquista-y-Colonia.pptx
Contexto-de-la-literatura-de-la-Conquista-y-Colonia.pptxContexto-de-la-literatura-de-la-Conquista-y-Colonia.pptx
Contexto-de-la-literatura-de-la-Conquista-y-Colonia.pptx
Kwai Chang Caine
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Will Betts
 
Cronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericana
leonardoclaro1234556
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdfLITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
lucasmartinochoa06
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
César Martínez
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
AlbaVelandia3
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
Hispanoamérica
GabyEstra
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
C 2 imperios indigenas conquista colonizacionC 2 imperios indigenas conquista colonizacion
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
Lourdes Michalak
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Puerto Rico Department of Education
 
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
SebastianCandanedo
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
AdrianaGarzn8
 
Introducción a la literatura latinoamericana
Introducción a la literatura latinoamericanaIntroducción a la literatura latinoamericana
Introducción a la literatura latinoamericana
Proyecto colaborativo "El Barco del Exilio"
 
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdfLiteratura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
JhonBustamanteDaz
 
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
Espanol 2o periodo NOVENO.pdfEspanol 2o periodo NOVENO.pdf
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
Profe Toña Antonia
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
sara caicedo
 

Similar a Esposisiom esteban (20)

Contexto-de-la-literatura-de-la-Conquista-y-Colonia.pptx
Contexto-de-la-literatura-de-la-Conquista-y-Colonia.pptxContexto-de-la-literatura-de-la-Conquista-y-Colonia.pptx
Contexto-de-la-literatura-de-la-Conquista-y-Colonia.pptx
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
 
Cronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericana
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdfLITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
Hispanoamérica
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
C 2 imperios indigenas conquista colonizacionC 2 imperios indigenas conquista colonizacion
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
 
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
 
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
 
Introducción a la literatura latinoamericana
Introducción a la literatura latinoamericanaIntroducción a la literatura latinoamericana
Introducción a la literatura latinoamericana
 
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdfLiteratura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
 
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
Espanol 2o periodo NOVENO.pdfEspanol 2o periodo NOVENO.pdf
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 

Último

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 

Último (20)

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 

Esposisiom esteban

  • 1. Literatura del descubrimiento y la conquista en Colombia Presentadopor: Esteban Florián
  • 2. Concepto: La literatura hispanoamericana nació en las crónicas de indias. Mientras que el origen de Europa se remonta a la epopeya y al mito, el origen de América a partir del descubrimiento fue contado por hombres de cultura europea. estos cronistas: conquistadores, soldados, historiadores, evangelizadores y demás; que escribieron bajo la influencia de la cultura española, implantando las formas literarias que estaban en moda en su país, lograron en sus relatos una espontaneidad especial, y vitalizaron sus formas de expresión.
  • 3. Época: Con la llegada de los Españoles hubo una mezcla de 2 culturas y de ese resultado empezó una nueva etapa histórica reflejada a su vez en el vestido pues empezó la modificación y desaparición de la tradicional indumentaria autóctona. Los indígenas fueron obligados a vestir el estilo español, con el pretexto de proteger la naciente industria textil. El varón empezó a usar pantalón hasta la rodilla, ceñido al muslo y chaquetilla. El Anaco femenino se cambió por polleras y blusa, estas piezas básicas de corte español fueron complementadas con piezas y elementos nativos, cuyo colorido, largo y ornamentación varió según los espacios geográficos.
  • 4. Características: Sus características fueron:  Actitud del cronista en cuanto a objetividad e internacionalidad.  El tiempo que usa una cronología explicita  El tema histórico  Uso de recursos estilísticos
  • 5. Géneros literarios: Los géneros literarios mas utilizados durante los periodos del descubrimiento y la conquista fueron: Género Narrativo o Épico Subgéneros Diarios: Este subgénero se utilizo debido a que en las travesías, exploraciones, batallas, fundaciones y encuentros con un mundo desconocido, se hacia necesario expresar infinidad de temores, deseos, derrotas y triunfos. Además, ante la inminencia del peligro y de la muerte, el diario era una forma de dejar memoria, recuerdo, en estos "confines del mundo".
  • 6.  Las cartas: Este fue el mejor modo de comunicarse a grandes distancias , para llevar noticias acerca de los nuevos acontecimientos. Poema Épico: Durante este periodo, en realidad, solo se escribió un poema épico, La araucana, y en ella se exaltaron los héroes y las batallas entre conquistadores y aborígenes. Género Lírico: Durante este periodo, también se desarrollo el genero poético, ejemplo d ello es, el poema escrito por el clérigo y soldado español Luis de Miranda, titulado Romance Elegíaco, en el cual describe el asedio de indígenas, el hambre y la destrucción de la ciudad de buenos aires.
  • 7. Temas sobre la época: TEMAS En el momento de partir hacia América, los españoles recibieron, de los reyes, la orden para que relataran los acontecimientos de la aventura y describieran todo lo que vieran en las Indias. Así lo hicieron. En sus obras, mezclaron la realidad con la fantasía, y describieron raros seres humanos, animales fabulosos, regiones exóticas y extraños fenómenos de la naturaleza. Además, fijaron su atención en el carácter y costumbres de sus habitantes, relataron el encuentro pacifico o violento que establecieron con ellos, registraron los productos de la tierra y todo tipo de curiosidades. En sus crónicas, la fidelidad histórica con elementos fantásticos tomados de la historias bíblicas, de los mitos de la cultura grecolatina, de las leyendas de origen medieval y de las novelas de caballería, es decir, de una visión del mundo acorde con la mentalidad de los relatores, según su ocupación y su cultura.
  • 8. Escritores y obras: HERNÀN CORTÉS Escribió cinco cartas, conocidas como cartas de relación de la conquista de México. En ellas narra las maravillas del nuevo Mundo. Estas cartas fueron corregidas por uno de sus soldados, Bernal Díaz de Castillo. De las hazañas de Cortes durante su conquista de México, dos son particularmente famosas: el hundimiento de sus naves, ya en México, para evitar que sus hombres regresaran a Cuba; y el episodio conocido como la noche triste, en 1520, en el que lideró una gran matanza de indígenas sospechosos de traición. BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO Este soldado de Hernán Cortés, fue, tal vez, el más importante cronista del siglo XVI. En su obra mas importante, La historia verdadera de la conquista de la nueva granada, escrita a lo largo de quince años, desmiente la ficción y fantasía de algunos autores.
  • 9. BARTOLOMÈ DE LAS CASAS. Este fraile, conocidísimo por su actividad como protector de los indígenas, dejó tres libros: Historia sumaria y Brevísima historia de la destrucción de las Indias. Esta última fue utilizada por los enemigos del Imperio español para crear la denominada "Leyenda Negra" de España, que consistió en destacar las barbaridades cometidas por los españoles contra los indígenas. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651-1695) Esta escritora y religiosa mexicana desenvuelve su literatura, dentro de dos ámbitos: uno teológico, generalmente en prosa, y otro profano, en verso. Su obra lírica esta representada en villancicos, sonetos y redondillas. La mayor parte de su obra narrativa es de carácter epistolar, es decir, cartas escritas por la religiosa, entre las que sobresale Respuesta a Sor Filotea, en la cual defiende su condición de mujer u su derecho al "saber".