SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN
EBR
Disposición para el trabajo en
equipo

Compromiso social

Aprender a convivir

Aprender a ser
Ética

Equidad

Tolerancia a la
diversidad

Habilidad de relacionarse con las
personas

Un modelo
educativo para el
siglo 21
La utilización de la investigación
para la solución de problemas

Aprender a aprender
Capacidad para la búsqueda,
selección y aplicación de la
información

Seguridad basada en la
capacidad de resolver problemas

Aprender a emprender

Creatividad

Capacidad de tomar
decisiones
2
Antecedentes …
 Bajo rendimiento de los estudiantes en pruebas
internacionales y nacionales:
PRUEBA

PISA 2009

SERCE 2006

RESULTADOS
(pts.)
NIVEL
ALCANZADO

370 de 708

< 500 de 704

Entre I y II nivel

II nivel

64 de 66 países
OCDE

10 de 12 países
latinos

PUESTO

Fuente: http://umc.minedu.gob.pe/
Dirección de Educación Básica Regular
CONCLUSIONES
 El Perú sigue en crisis, no sale bien en

esta evaluación del Laboratorio.
 En matemáticas y en lectura el Perú no es
el último, pero está en el grupo de los que
están a la cola en Latinoamérica.
 La generación de un ambiente de respeto,
acogedor y positivo es una de las claves
para promover el aprendizaje entre los
estudiantes, de acuerdo al Segundo Estudio
Regional Comparativo y Explicativo(SERCE)
Diagnóstico…




Estudiantes con dificultades de manejo de habilidades
científicas.
Crisis de la educación científica: 0.39 investigadores
científicos por cada mil trabajadores (promedio regional
6,5)
Falta de una cultura científica de parte de los ciudadanos.



Dificultades en la formación inicial docente.





Fuente:



Educación Básica. Tendencias, Situación y Horizontes Futuros.,Ponencia de Hugo
Díaz



Congreso Iberoamericano de Educación: competencias básicas: Alfabetización
Científica en alumnos de nivel primario y secundario: un diagnóstico regional,
setiembre del 2010



Aprender y enseñar ciencias ,Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico,
Juan Ignacio Pozo, Miguel Ángel Gómez Crespo ,Ediciones MORATA -2001- Madrid



Definiciones de indicadores seleccionados, Productos de la ciencia y la tecnología:
PLAN BICENTENARIO
que la salud y la educación alcancen
estándares de calidad internacionales.
 reducir a menos del 10% la pobreza.
 Que podamos captar hasta 10
millones de turistas anuales.

Demandas educativas…


Impulsar el desarrollo de la competencia científica en
los estudiantes de EBR.
 Impulsar la investigación científica escolar.
 Fomentar la vocación científica y tecnológica .
 Promover la equidad en la adquisición de capacidades
científicas.
 Fortalecer las capacidades docentes para la
enseñanza de las ciencias.
 Mejorar el currículo del área de Ciencias en EBR.
 Evaluar a los estudiantes en el área de ciencias.
Enfoque del Área de Ciencias…….
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Con este enfoque se busca desarrollar en los
estudiantes la capacidad de comprender y emplear el
modo particular de obtener conocimiento propio de la
ciencia (observación, hipotetización y comprobación
empírica), con el fin de que se aproximen
científicamente a la naturaleza o a situaciones de la
vida cotidiana, partiendo de sus conocimientos previos.

La Main à la Pâte, 2000; Julia Leymonié Sáenz, 2009; MicheelMatheuw, 1991

Dirección de Educación Básica Regular
Aprendizaje fundamental
Hacen uso de conocimientos científicos y
tecnológicos para plantear cuestionamientos y
tomar decisiones informadas como ciudadanos
reflexivos que contribuyan a la solución de
problemas en diversos contextos que permitan
mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad del
ambiente.

Dirección de Educación Básica Regular
COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIAS

“Indaga con criterios de

objetividad, validez y confiabilidad
situaciones relacionadas con la
ciencia susceptibles de ser
investigadas con actitud científica,
formulando preguntas, hipótesis y
argumentaciones basadas en
evidencias; así como observar y
entender los procesos que llevan a
cabo los científicos para estar en
posición de criticarlos”

“ Utiliza los conocimientos

científicos de manera crítica y
reflexiva para explicar hechos y
fenómenos naturales así como
contribuir en la solución de
problemas causados por la
naturaleza y la actividad humana,
considerando sus implicancias
sociales, éticas y ambientales que
le permitan tomar decisiones
informadas como ciudadano
reflexivo”.
COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIAS

Diseña y produce objetos o sistemas que resuelvan problemas
tecnológicos de su entorno, sobre la base de investigaciones y
evaluación de los insumos, procesos, idoneidad y pertinencia
con las necesidades y demandas, disponiendo de conocimiento y
actitudes favorables hacia la actividad tecnológica, asumiendo
críticamente el desarrollo tecnológico, la aparición de nuevas
tecnologías y su influencia en la sociedad, el ambiente, la salud
y el bienestar personal.
PRIMERA COMPETENCIA:
“Indaga con criterios de

objetividad, validez y
confiabilidad situaciones
relacionadas con la ciencia
susceptibles de ser
investigadas con actitud
científica, formulando
preguntas, hipótesis y
argumentaciones basadas en
evidencias; así como observar
y entender los procesos que
llevan a cabo los científicos
para estar en posición de
criticarlos”.

CAPACIDADES
Identifica preguntas y problemas
científicos.
Diseña estrategias para hacer una
investigación.
Interpreta pruebas científicas
Obtiene y procesa información fiable y
relevante de distintas fuentes.
Formula conclusiones fundamentadas y las
argumenta.
Argumenta procedimientos científicos y
resultados.
Asume crítica y reflexivamente las
implicancias sociales de los avances
científicos.
SEGUNDA COMPETENCIA:
“ Utiliza los conocimientos

científicos de manera crítica y
reflexiva para explicar hechos
y fenómenos naturales así
como contribuir en la solución
de problemas causados por la
naturaleza y la actividad
humana, considerando sus
implicancias sociales, éticas y
ambientales que le permitan
tomar decisiones informadas
como ciudadano reflexivo”.

CAPACIDADES
Describe hechos, modelos, teorías y
leyes.
Analiza diversas situaciones utilizando
conceptos y modelos científicos.
Diferencia los conocimientos científicos
de los conocimientos no científicos.
Plantea alternativas de solución con
argumentos científicos para mejor la
salud y ambiente
TERCERA COMPETENCIA:
Diseña y produce objetos o sistemas
que resuelvan problemas
tecnológicos de su entorno, sobre la
base de investigaciones y evaluación
de los insumos, procesos, idoneidad y
pertinencia con las necesidades y
demandas, disponiendo de
conocimiento y actitudes favorables
hacia la actividad tecnológica,
asumiendo críticamente el desarrollo
tecnológico, la aparición de nuevas
tecnologías y su influencia en la
sociedad, el ambiente, la salud y el
bienestar personal.

CAPACIDADES
Selecciona información pertinente para
diseñar objetos o sistemas técnicos que
permita dar solución al problema
tecnológico.
Genera diseños de objetos o sistemas
técnicos innovadores para la solución del
problema, necesidad o demanda
tecnológica.
Utiliza destrezas y técnicas para construir
objetos o sistemas tecnológicos.
Evalúa críticamente los resultados del
proceso del diseño, los productos en
relación con factores ambientales,
sociales y económicos.
PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES:
• El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos
conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen
en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual
está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar
interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada
cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo
para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación
para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y
promover la reflexión sobre la construcción de los mismos. Se
deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma
profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo
importante y enseñar haciendo uso de diversas metodologías;
mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que
se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

• Se pretende iniciar a los estudiantes en el
campo de la investigación y experimentación
para desarrollar el pensamiento científico,
manejar instrumentos y equipos que permitan
optimizar el carácter experimental de las
ciencias como un medio para aprender a
aprender.
PROPOSITO DE LA INDAGACION
CIENTIFICA
Desarrollar en el estudiante la capacidad de pensar y
actuar de manera autónoma
PAUTAS GENERALES PARA LA
INDAGACION
5.Elaboració
n de
reportes
orales y
escritos

6.Comunicació
ny
sustentación
de la
indagación

PAUTAS
GENERALES PARA
LA INDAGACIÓN

4.-Compartir
información
entre grupos

3.-Estimular el
empleo de
procedimientos
de recolección de
datos

1.Establecer
situaciones
problemática
s

2.Determinar
los
materiales y
datos que
coleccionara
n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Alex Castillo
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Roger Haro Diaz
 

La actualidad más candente (20)

El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
 
Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
 
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
Plan de-trabajo - Fencyt Eureka-2020
 
Cts Programación 2do y 4to EBA
Cts Programación 2do y 4to EBACts Programación 2do y 4to EBA
Cts Programación 2do y 4to EBA
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
 
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTERUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
RUTAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 

Destacado

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
Johanna Flores Chávez
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
alvaro enrique amaya polanco
 
Ciencias naturales ------enfoque.
Ciencias naturales ------enfoque.Ciencias naturales ------enfoque.
Ciencias naturales ------enfoque.
Loret Andy
 
El desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoEl desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niño
LilianaMedina3110
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Jaime Montes
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica sI.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Manual Pizarra Digital Interactiva
Manual Pizarra Digital InteractivaManual Pizarra Digital Interactiva
Manual Pizarra Digital Interactiva
 
La tutoría virtual, más allá de la
La tutoría virtual, más allá de laLa tutoría virtual, más allá de la
La tutoría virtual, más allá de la
 
Desarrollo perceptual
Desarrollo perceptualDesarrollo perceptual
Desarrollo perceptual
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
 
Ciencias naturales ------enfoque.
Ciencias naturales ------enfoque.Ciencias naturales ------enfoque.
Ciencias naturales ------enfoque.
 
El desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoEl desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niño
 
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades  para enseñar y aprenderLos errores son oportunidades  para enseñar y aprender
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Taxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacionalTaxonomias en el campo educacional
Taxonomias en el campo educacional
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
 

Similar a Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica

Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
María Julia Bravo
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
Olgerpaucara
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
Olgerpaucara
 
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
El enfoque de ciencia y tecnología  modificadoEl enfoque de ciencia y tecnología  modificado
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
grateful7
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
arifaranda
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
arifaranda
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Didácticos Galileo
 

Similar a Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica (20)

Enfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientificaEnfoque indagacion-cientifica
Enfoque indagacion-cientifica
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
 
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
El enfoque de ciencia y tecnología  modificadoEl enfoque de ciencia y tecnología  modificado
El enfoque de ciencia y tecnología modificado
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
 
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdfCiencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
Ciencia_y_Ambiente_Primaria_4_Orientacio.pdf
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepriAcercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2
 

Más de Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca

Más de Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca (16)

Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2017.
Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2017.Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2017.
Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2017.
 
Módulo iniciativa lavado de manos en las Instituciones Educativas
Módulo iniciativa lavado de manos en las Instituciones EducativasMódulo iniciativa lavado de manos en las Instituciones Educativas
Módulo iniciativa lavado de manos en las Instituciones Educativas
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Mapas de progreso matemática_estadística probabilidad
Mapas de progreso matemática_estadística probabilidadMapas de progreso matemática_estadística probabilidad
Mapas de progreso matemática_estadística probabilidad
 
Mapas de progreso matemática geometría
Mapas de progreso matemática geometríaMapas de progreso matemática geometría
Mapas de progreso matemática geometría
 
Mapas de progreso matemática_cambio relaciones
Mapas de progreso matemática_cambio relacionesMapas de progreso matemática_cambio relaciones
Mapas de progreso matemática_cambio relaciones
 
Mapas de progreso matemática_números operaciones
Mapas de progreso matemática_números operacionesMapas de progreso matemática_números operaciones
Mapas de progreso matemática_números operaciones
 
Mapas de progreso comunicacion_oral
Mapas de progreso comunicacion_oralMapas de progreso comunicacion_oral
Mapas de progreso comunicacion_oral
 
Mapas de progreso comunicación_escritura
Mapas de progreso comunicación_escrituraMapas de progreso comunicación_escritura
Mapas de progreso comunicación_escritura
 
Mapas progreso comunicacion_lectura
Mapas progreso comunicacion_lecturaMapas progreso comunicacion_lectura
Mapas progreso comunicacion_lectura
 
Fascículo de ciencia y tecnología
Fascículo de ciencia y tecnologíaFascículo de ciencia y tecnología
Fascículo de ciencia y tecnología
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
 
Rutas de aprendizaje, matemática
Rutas de aprendizaje, matemáticaRutas de aprendizaje, matemática
Rutas de aprendizaje, matemática
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte i
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iRutas del aprendizaje de ciudadanía parte i
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte i
 
Exposición primaria divers. nov. 2012
Exposición primaria divers. nov. 2012Exposición primaria divers. nov. 2012
Exposición primaria divers. nov. 2012
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica

  • 1. APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN EBR
  • 2. Disposición para el trabajo en equipo Compromiso social Aprender a convivir Aprender a ser Ética Equidad Tolerancia a la diversidad Habilidad de relacionarse con las personas Un modelo educativo para el siglo 21 La utilización de la investigación para la solución de problemas Aprender a aprender Capacidad para la búsqueda, selección y aplicación de la información Seguridad basada en la capacidad de resolver problemas Aprender a emprender Creatividad Capacidad de tomar decisiones 2
  • 3. Antecedentes …  Bajo rendimiento de los estudiantes en pruebas internacionales y nacionales: PRUEBA PISA 2009 SERCE 2006 RESULTADOS (pts.) NIVEL ALCANZADO 370 de 708 < 500 de 704 Entre I y II nivel II nivel 64 de 66 países OCDE 10 de 12 países latinos PUESTO Fuente: http://umc.minedu.gob.pe/ Dirección de Educación Básica Regular
  • 4. CONCLUSIONES  El Perú sigue en crisis, no sale bien en esta evaluación del Laboratorio.  En matemáticas y en lectura el Perú no es el último, pero está en el grupo de los que están a la cola en Latinoamérica.  La generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje entre los estudiantes, de acuerdo al Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo(SERCE)
  • 5. Diagnóstico…   Estudiantes con dificultades de manejo de habilidades científicas. Crisis de la educación científica: 0.39 investigadores científicos por cada mil trabajadores (promedio regional 6,5) Falta de una cultura científica de parte de los ciudadanos.  Dificultades en la formación inicial docente.   Fuente:  Educación Básica. Tendencias, Situación y Horizontes Futuros.,Ponencia de Hugo Díaz  Congreso Iberoamericano de Educación: competencias básicas: Alfabetización Científica en alumnos de nivel primario y secundario: un diagnóstico regional, setiembre del 2010  Aprender y enseñar ciencias ,Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico, Juan Ignacio Pozo, Miguel Ángel Gómez Crespo ,Ediciones MORATA -2001- Madrid  Definiciones de indicadores seleccionados, Productos de la ciencia y la tecnología:
  • 6. PLAN BICENTENARIO que la salud y la educación alcancen estándares de calidad internacionales.  reducir a menos del 10% la pobreza.  Que podamos captar hasta 10 millones de turistas anuales. 
  • 7. Demandas educativas…  Impulsar el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes de EBR.  Impulsar la investigación científica escolar.  Fomentar la vocación científica y tecnológica .  Promover la equidad en la adquisición de capacidades científicas.  Fortalecer las capacidades docentes para la enseñanza de las ciencias.  Mejorar el currículo del área de Ciencias en EBR.  Evaluar a los estudiantes en el área de ciencias.
  • 8. Enfoque del Área de Ciencias……. INDAGACIÓN CIENTÍFICA Con este enfoque se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprender y emplear el modo particular de obtener conocimiento propio de la ciencia (observación, hipotetización y comprobación empírica), con el fin de que se aproximen científicamente a la naturaleza o a situaciones de la vida cotidiana, partiendo de sus conocimientos previos. La Main à la Pâte, 2000; Julia Leymonié Sáenz, 2009; MicheelMatheuw, 1991 Dirección de Educación Básica Regular
  • 9. Aprendizaje fundamental Hacen uso de conocimientos científicos y tecnológicos para plantear cuestionamientos y tomar decisiones informadas como ciudadanos reflexivos que contribuyan a la solución de problemas en diversos contextos que permitan mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad del ambiente. Dirección de Educación Básica Regular
  • 10. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIAS “Indaga con criterios de objetividad, validez y confiabilidad situaciones relacionadas con la ciencia susceptibles de ser investigadas con actitud científica, formulando preguntas, hipótesis y argumentaciones basadas en evidencias; así como observar y entender los procesos que llevan a cabo los científicos para estar en posición de criticarlos” “ Utiliza los conocimientos científicos de manera crítica y reflexiva para explicar hechos y fenómenos naturales así como contribuir en la solución de problemas causados por la naturaleza y la actividad humana, considerando sus implicancias sociales, éticas y ambientales que le permitan tomar decisiones informadas como ciudadano reflexivo”.
  • 11. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIAS Diseña y produce objetos o sistemas que resuelvan problemas tecnológicos de su entorno, sobre la base de investigaciones y evaluación de los insumos, procesos, idoneidad y pertinencia con las necesidades y demandas, disponiendo de conocimiento y actitudes favorables hacia la actividad tecnológica, asumiendo críticamente el desarrollo tecnológico, la aparición de nuevas tecnologías y su influencia en la sociedad, el ambiente, la salud y el bienestar personal.
  • 12. PRIMERA COMPETENCIA: “Indaga con criterios de objetividad, validez y confiabilidad situaciones relacionadas con la ciencia susceptibles de ser investigadas con actitud científica, formulando preguntas, hipótesis y argumentaciones basadas en evidencias; así como observar y entender los procesos que llevan a cabo los científicos para estar en posición de criticarlos”. CAPACIDADES Identifica preguntas y problemas científicos. Diseña estrategias para hacer una investigación. Interpreta pruebas científicas Obtiene y procesa información fiable y relevante de distintas fuentes. Formula conclusiones fundamentadas y las argumenta. Argumenta procedimientos científicos y resultados. Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.
  • 13. SEGUNDA COMPETENCIA: “ Utiliza los conocimientos científicos de manera crítica y reflexiva para explicar hechos y fenómenos naturales así como contribuir en la solución de problemas causados por la naturaleza y la actividad humana, considerando sus implicancias sociales, éticas y ambientales que le permitan tomar decisiones informadas como ciudadano reflexivo”. CAPACIDADES Describe hechos, modelos, teorías y leyes. Analiza diversas situaciones utilizando conceptos y modelos científicos. Diferencia los conocimientos científicos de los conocimientos no científicos. Plantea alternativas de solución con argumentos científicos para mejor la salud y ambiente
  • 14. TERCERA COMPETENCIA: Diseña y produce objetos o sistemas que resuelvan problemas tecnológicos de su entorno, sobre la base de investigaciones y evaluación de los insumos, procesos, idoneidad y pertinencia con las necesidades y demandas, disponiendo de conocimiento y actitudes favorables hacia la actividad tecnológica, asumiendo críticamente el desarrollo tecnológico, la aparición de nuevas tecnologías y su influencia en la sociedad, el ambiente, la salud y el bienestar personal. CAPACIDADES Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas técnicos que permita dar solución al problema tecnológico. Genera diseños de objetos o sistemas técnicos innovadores para la solución del problema, necesidad o demanda tecnológica. Utiliza destrezas y técnicas para construir objetos o sistemas tecnológicos. Evalúa críticamente los resultados del proceso del diseño, los productos en relación con factores ambientales, sociales y económicos.
  • 15. PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES: • El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversas metodologías; mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo.
  • 16. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN • Se pretende iniciar a los estudiantes en el campo de la investigación y experimentación para desarrollar el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos que permitan optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para aprender a aprender.
  • 17. PROPOSITO DE LA INDAGACION CIENTIFICA Desarrollar en el estudiante la capacidad de pensar y actuar de manera autónoma
  • 18. PAUTAS GENERALES PARA LA INDAGACION 5.Elaboració n de reportes orales y escritos 6.Comunicació ny sustentación de la indagación PAUTAS GENERALES PARA LA INDAGACIÓN 4.-Compartir información entre grupos 3.-Estimular el empleo de procedimientos de recolección de datos 1.Establecer situaciones problemática s 2.Determinar los materiales y datos que coleccionara n