SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de Aprendizaje N°4
I. DATOS GENERALES
1. AREA : Ciencia tecnología y Ambiente
2. GRADO Y SECCIÓN : 4to 3ra – 6ta
3. TEMA : Sistema Nervioso Central
4. DOCENTE : Lic. Katherine Grández C.
II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION
 Explica el mundo físico, basado
en conocimientos científicos.
 Comprende y aplica
conocimientos y argumenta
científicamente
Sustenta el mecanismo de funcionamiento del
sistema nervioso central y periférico
Ficha de aplicación
VALOR PRIORIZADO ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Respeto  Respeta las normas de
convivencia y aporta sus
ideas respetando la de los
demás.
 Saluda cordialmente a sus maestros y
superiores.
 Utiliza un lenguaje adecuado en sus
relaciones interpersonales.
Ficha de observación
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
P.P ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS T
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
Y
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
 MOTIVACIÓN: Se inicia la clase saludando, a continuación, se mostrara una imagen de la neurona
y se les pregunta: ¿A qué refiere la imagen expuesta?
 Recojo de saberes previos: Después de haber observado la imagen
¿Qué relación tendrá la neurona con el tema a tratar? ¿Qué es neurona? Se les presentara el
tema que trabajaremos hoy.
 Conflicto cognitivo: Se pregunta: ¿sabemos qué es y cómo funciona el sistema nervioso central y
el sistema nervioso periférico? Se genera un conflicto cognitivo en los estudiantes y luego se escribirá
sus respuestas en la pizarra.
 Construcción: El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: estudiar el
mecanismo del funcionamiento y trabajo coordinado entre el SNC. Se inicia a explicar el tema explicando
las funciones del SNC, luego se continúa con cada parte encéfalo. Se realizarán preguntas y se leerá el
texto de la ficha de trabajo conjuntamente.
 Aplicación: Se pedirá que formen grupos de 3, luego se mostrara el video
https://www.youtube.com/watch?v=LASmiv8PeYM hasta el minuto 3:58. Se pedirá que tomen apuntes
y se pedirá que realicen un organizar visual en un papelografo y lo expongan.
 Metacognición: Se completará la ficha de metacognición : para que aprendi como aprendi , cuanto
aprendi
 Extensión: Se les entregara la imagen del encéfalo para que colorear y colocar sus partes.
Imágenes
Pc
Proyector
Plumones
Hojasde
colores
Lapiceros
Fichasde
aplicación
20
10
10
30
35
10
20
DURACIÒN : 3 H
FECHA : 3 al 7 de octubre del 2016
Sesión de Aprendizaje N°5
I.DATOS GENERALES
1. AREA : Ciencia tecnología y Ambiente
2. GRADO Y SECCIÓN : 4to 3ra – 6ta
3. TEMA : maqueta de la neurona - Reforzamiento SNC
4. DOCENTE : Lic. Katherine Grández C.
II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION
 Explica el mundo físico, basado
en conocimientos científicos.
 Comprende y aplica
conocimientos y argumenta
científicamente
Sustenta el mecanismo de funcionamiento del
sistema nervioso central y periférico
Ficha de aplicación
VALOR PRIORIZADO ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Respeto  Respeta las normas de
convivencia y aporta sus
ideas respetando la de los
demás.
 Saluda cordialmente a sus maestros y
superiores.
 Utiliza un lenguaje adecuado en sus
relaciones interpersonales.
Ficha de observación
III.SECUENCIA DIDÁCTICA
P.P ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS T
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
Y
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
 MOTIVACIÓN: Se inicia la clase saludando, se formaran los grupos para trabajar la maqueta del
tema anterior, a continuación, se mostrara una imagen dela neurona y se les pregunta: ¿qué partes tiene
la neurona?
 Recojo de saberes previos: Después de haber observado la imagen se les preguntara que forma
tiene la neurona.
 Conflicto cognitivo: se preguntara que sucede cuando una neurona muere
 Construcción: El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: realizar la maqueta
de la neurona. Se elabora la maqueta de la neurona explicándoles previamente cuales son los
indicadores a evaluar.
 Aplicación: Se trabajara la ficha de trabajo. primero se leerá junto con los estudiantes para absorber
alguna inquietud en alguna pregunta . Desarrollaran la ficha solo y se revisara la ficha .
 Metacognición: Se completará la ficha de metacognición : para que aprendi como aprendi , cuanto
aprendi
 Extensión: Se concluirá con una práctica calificada del tema tratado.
Imágenes
Pc
Proyector
Plumones
Hojasde
colores
Lapiceros
Fichasde
aplicación
10
10
35
10
15
10
45
DURACIÒN : 3 H
FECHA : 3 al 7 de octubre del 2016
Sesión de Aprendizaje N°6
I. DATOS GENERALES
1. AREA : Ciencia tecnología y Ambiente
2. GRADO Y SECCIÓN : 4to 3ra – 6ta
3. TEMA : Sistema nervioso periférico y estructura
4. DOCENTE : Lic. Katherine Grández C.
II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION
 Explica el mundo físico, basado
en conocimientos científicos.
 Comprende y aplica
conocimientos y argumenta
científicamente
Sustenta el mecanismo de funcionamiento del
sistema nervioso central y periférico
Ficha de aplicación
VALOR PRIORIZADO ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Respeto  Respeta las normas de
convivencia y aporta sus
ideas respetando la de los
demás.
 Saluda cordialmente a sus maestros y
superiores.
 Utiliza un lenguaje adecuado en sus
relaciones interpersonales.
Ficha de observación
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
P.P ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS T
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
Y
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
 MOTIVACIÓN: Se inicia la clase saludando, a continuación, se mostrara una imagen y se les
pregunta: ¿A qué refiere la imagen expuesta?
 Recojo de saberes previos: Después de haber observado la imagen se les preguntara será lo
mismo el sistema nervioso central y periférico. ¿Cuáles creen que son sus diferencias?
 Conflicto cognitivo: El docente preguntara: ¿sabemos qué es y cómo funciona el sistema nervioso
central y el sistema nervioso periférico? Se genera lluvia de ideas y se fomenta la participación.
 Construcción: El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: estudiar el
mecanismo del funcionamiento y trabajo coordinado del SNP. Se inicia a explicar el tema explicando las
funciones del SNP, luego se continúa explicando el sistema nervioso autónomo y somático. Se realizarán
preguntas.
 Aplicación: Se trabajara la ficha de trabajo. primero se leerá junto con los estudiantes para absorber
alguna inquietud en alguna pregunta. Desarrollaran la ficha solo y se revisara la ficha .
 Metacognición: Se completará la ficha de metacognición : para que aprendi como aprendi
 Extensión: Se concluirá con una práctica calificada del tema tratado.
Imágenes
Pc
Proyector
Plumones
Hojasde
colores
Lapiceros
Fichasde
aplicación
10
10
10
30
45
10
20
DURACIÒN : 3 H
FECHA : 10 al 14 de octubre del 2016
Sesión de Aprendizaje N°7
I. DATOS GENERALES
1. AREA : Ciencia tecnología y Ambiente
2. GRADO Y SECCIÓN : 4to 3ra – 6ta
3. TEMA : Sistema nervioso REPASO
4. DOCENTE : Lic. Katherine Grández C.
II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION
 Explica el mundo físico, basado
en conocimientos científicos.
 Comprende y aplica
conocimientos y argumenta
científicamente
Sustenta el mecanismo de funcionamiento del
sistema nervioso central y periférico
Ficha de aplicación
VALOR PRIORIZADO ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Respeto  Respeta las normas de
convivencia y aporta sus
ideas respetando la de los
demás.
 Saluda cordialmente a sus maestros y
superiores.
 Utiliza un lenguaje adecuado en sus
relaciones interpersonales.
Ficha de observación
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
P.P ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS T
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
Y
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
 MOTIVACIÓN: Se inicia la clase saludando, a continuación, se mostrara una imagen y se les
pregunta:¿ qué completarías en el organizador?
 Recojo de saberes previos: Después de haber COMPLETADO EL ORGANIZADOR se les
preguntara: ¿cuál es la estructura y funciones en el central y periférico?
 Conflicto cognitivo: El docente preguntara: ¿cómo funciona el sistema nervioso central y el
sistema nervioso periférico? Se genera lluvia de ideas
 Construcción: El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: reforzar el
mecanismo del funcionamiento y trabajo coordinado del SN. Se trabajara la ficha de trabajo “reforzando
lo aprendido “. primero se leerá junto con los estudiantes para absorber alguna inquietud en alguna
pregunta. Desarrollaran la ficha solos y se revisara la ficha .
 Aplicación: Para consolidar el aprendizaje el docente realizara una maqueta. El docente brindara
periódico, plastilina y goma. y los estudiantes utilizando su creatividad realizan un encéfalo.
 Metacognición: Se completará la ficha de metacognición : para que aprendi como aprendi
 Extensión: Se concluirá con la lectura actos reflejos. Se realizara un organizador.
Imágenes
Pc
Proyector
Plumones
Hojasde
colores
Lapiceros
Fichasde
aplicación
20
10
10
30
40
5
20
DURACIÒN : 3 H
FECHA : 10 al 14 de octubre del 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
patitavd
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Celia Gutierrez
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSan Jose Obrero
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
carol fernanadez
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Sesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
Aldair Skay Arias
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Dorisangel
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
Mirtha Apolinario
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
RoyerPanduro
 
Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
LUIS ALBERTO DELGADO GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
 
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aulaSesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutriciónSesión de aprendizaje de nutrición
Sesión de aprendizaje de nutrición
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
Sesion la-tierra
Sesion la-tierraSesion la-tierra
Sesion la-tierra
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
 
Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
 

Destacado

Drones
DronesDrones
Entrepreneurs/Leaders & Meeting Customer Needs
Entrepreneurs/Leaders & Meeting Customer NeedsEntrepreneurs/Leaders & Meeting Customer Needs
Entrepreneurs/Leaders & Meeting Customer Needs
Spencertech Fifty-two
 
Concevoir et déployer sa e-newsletter
Concevoir et déployer sa e-newsletterConcevoir et déployer sa e-newsletter
Concevoir et déployer sa e-newsletterAisne Numérique
 
Johnny-Five : Robotique et IoT en JavaScript
Johnny-Five : Robotique et IoT en JavaScriptJohnny-Five : Robotique et IoT en JavaScript
Johnny-Five : Robotique et IoT en JavaScript
ECAM Brussels Engineering School
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (8)

VIS Module1
VIS Module1VIS Module1
VIS Module1
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Entrepreneurs/Leaders & Meeting Customer Needs
Entrepreneurs/Leaders & Meeting Customer NeedsEntrepreneurs/Leaders & Meeting Customer Needs
Entrepreneurs/Leaders & Meeting Customer Needs
 
Concevoir et déployer sa e-newsletter
Concevoir et déployer sa e-newsletterConcevoir et déployer sa e-newsletter
Concevoir et déployer sa e-newsletter
 
Johnny-Five : Robotique et IoT en JavaScript
Johnny-Five : Robotique et IoT en JavaScriptJohnny-Five : Robotique et IoT en JavaScript
Johnny-Five : Robotique et IoT en JavaScript
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 
fpdaleo_PhD_v3.2_short_mod
fpdaleo_PhD_v3.2_short_modfpdaleo_PhD_v3.2_short_mod
fpdaleo_PhD_v3.2_short_mod
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Sesión de aprendizaje tara capacitacion

sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado  03 de octubre.docxsesion de 2ª grado  03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
DerickLopez3
 
Bajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlBajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlDant Aranda
 
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Yris Rodriguez Cruz
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA710610
 
Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
Miriam Maciel
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
CinthyaSamanthaRM
 
SESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docxSESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docx
estebanreynosoramos
 
Bajada aulica
Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulica
Anibal5
 
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docxconociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
ArtemisaReateguiCaro
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
Enrique Medellín
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
Enrique Medellín
 
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Qarholiina
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Roger Saúl
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
murakamikar
 
Cta 3 (2)
Cta 3 (2)Cta 3 (2)
Cta 3 (2)
harrryhc
 

Similar a Sesión de aprendizaje tara capacitacion (20)

sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado  03 de octubre.docxsesion de 2ª grado  03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
 
Bajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y controlBajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y control
 
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 
Instrumentación y control
Instrumentación y controlInstrumentación y control
Instrumentación y control
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
SESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docxSESIÓNES DE CT.docx
SESIÓNES DE CT.docx
 
Bajada aulica
Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulica
 
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docxconociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
 
Sem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
 
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
 
Sesionprimaria (31)
Sesionprimaria (31)Sesionprimaria (31)
Sesionprimaria (31)
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
 
Sesionprimaria3°
Sesionprimaria3°Sesionprimaria3°
Sesionprimaria3°
 
Sesionprimaria
SesionprimariaSesionprimaria
Sesionprimaria
 
Cta 3 (2)
Cta 3 (2)Cta 3 (2)
Cta 3 (2)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sesión de aprendizaje tara capacitacion

  • 1. Sesión de Aprendizaje N°4 I. DATOS GENERALES 1. AREA : Ciencia tecnología y Ambiente 2. GRADO Y SECCIÓN : 4to 3ra – 6ta 3. TEMA : Sistema Nervioso Central 4. DOCENTE : Lic. Katherine Grández C. II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION  Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos y argumenta científicamente Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y periférico Ficha de aplicación VALOR PRIORIZADO ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Respeto  Respeta las normas de convivencia y aporta sus ideas respetando la de los demás.  Saluda cordialmente a sus maestros y superiores.  Utiliza un lenguaje adecuado en sus relaciones interpersonales. Ficha de observación III. SECUENCIA DIDÁCTICA P.P ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS T M O T I V A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N  MOTIVACIÓN: Se inicia la clase saludando, a continuación, se mostrara una imagen de la neurona y se les pregunta: ¿A qué refiere la imagen expuesta?  Recojo de saberes previos: Después de haber observado la imagen ¿Qué relación tendrá la neurona con el tema a tratar? ¿Qué es neurona? Se les presentara el tema que trabajaremos hoy.  Conflicto cognitivo: Se pregunta: ¿sabemos qué es y cómo funciona el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico? Se genera un conflicto cognitivo en los estudiantes y luego se escribirá sus respuestas en la pizarra.  Construcción: El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: estudiar el mecanismo del funcionamiento y trabajo coordinado entre el SNC. Se inicia a explicar el tema explicando las funciones del SNC, luego se continúa con cada parte encéfalo. Se realizarán preguntas y se leerá el texto de la ficha de trabajo conjuntamente.  Aplicación: Se pedirá que formen grupos de 3, luego se mostrara el video https://www.youtube.com/watch?v=LASmiv8PeYM hasta el minuto 3:58. Se pedirá que tomen apuntes y se pedirá que realicen un organizar visual en un papelografo y lo expongan.  Metacognición: Se completará la ficha de metacognición : para que aprendi como aprendi , cuanto aprendi  Extensión: Se les entregara la imagen del encéfalo para que colorear y colocar sus partes. Imágenes Pc Proyector Plumones Hojasde colores Lapiceros Fichasde aplicación 20 10 10 30 35 10 20 DURACIÒN : 3 H FECHA : 3 al 7 de octubre del 2016
  • 2. Sesión de Aprendizaje N°5 I.DATOS GENERALES 1. AREA : Ciencia tecnología y Ambiente 2. GRADO Y SECCIÓN : 4to 3ra – 6ta 3. TEMA : maqueta de la neurona - Reforzamiento SNC 4. DOCENTE : Lic. Katherine Grández C. II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION  Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos y argumenta científicamente Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y periférico Ficha de aplicación VALOR PRIORIZADO ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Respeto  Respeta las normas de convivencia y aporta sus ideas respetando la de los demás.  Saluda cordialmente a sus maestros y superiores.  Utiliza un lenguaje adecuado en sus relaciones interpersonales. Ficha de observación III.SECUENCIA DIDÁCTICA P.P ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS T M O T I V A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N  MOTIVACIÓN: Se inicia la clase saludando, se formaran los grupos para trabajar la maqueta del tema anterior, a continuación, se mostrara una imagen dela neurona y se les pregunta: ¿qué partes tiene la neurona?  Recojo de saberes previos: Después de haber observado la imagen se les preguntara que forma tiene la neurona.  Conflicto cognitivo: se preguntara que sucede cuando una neurona muere  Construcción: El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: realizar la maqueta de la neurona. Se elabora la maqueta de la neurona explicándoles previamente cuales son los indicadores a evaluar.  Aplicación: Se trabajara la ficha de trabajo. primero se leerá junto con los estudiantes para absorber alguna inquietud en alguna pregunta . Desarrollaran la ficha solo y se revisara la ficha .  Metacognición: Se completará la ficha de metacognición : para que aprendi como aprendi , cuanto aprendi  Extensión: Se concluirá con una práctica calificada del tema tratado. Imágenes Pc Proyector Plumones Hojasde colores Lapiceros Fichasde aplicación 10 10 35 10 15 10 45 DURACIÒN : 3 H FECHA : 3 al 7 de octubre del 2016
  • 3. Sesión de Aprendizaje N°6 I. DATOS GENERALES 1. AREA : Ciencia tecnología y Ambiente 2. GRADO Y SECCIÓN : 4to 3ra – 6ta 3. TEMA : Sistema nervioso periférico y estructura 4. DOCENTE : Lic. Katherine Grández C. II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION  Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos y argumenta científicamente Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y periférico Ficha de aplicación VALOR PRIORIZADO ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Respeto  Respeta las normas de convivencia y aporta sus ideas respetando la de los demás.  Saluda cordialmente a sus maestros y superiores.  Utiliza un lenguaje adecuado en sus relaciones interpersonales. Ficha de observación III. SECUENCIA DIDÁCTICA P.P ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS T M O T I V A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N  MOTIVACIÓN: Se inicia la clase saludando, a continuación, se mostrara una imagen y se les pregunta: ¿A qué refiere la imagen expuesta?  Recojo de saberes previos: Después de haber observado la imagen se les preguntara será lo mismo el sistema nervioso central y periférico. ¿Cuáles creen que son sus diferencias?  Conflicto cognitivo: El docente preguntara: ¿sabemos qué es y cómo funciona el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico? Se genera lluvia de ideas y se fomenta la participación.  Construcción: El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: estudiar el mecanismo del funcionamiento y trabajo coordinado del SNP. Se inicia a explicar el tema explicando las funciones del SNP, luego se continúa explicando el sistema nervioso autónomo y somático. Se realizarán preguntas.  Aplicación: Se trabajara la ficha de trabajo. primero se leerá junto con los estudiantes para absorber alguna inquietud en alguna pregunta. Desarrollaran la ficha solo y se revisara la ficha .  Metacognición: Se completará la ficha de metacognición : para que aprendi como aprendi  Extensión: Se concluirá con una práctica calificada del tema tratado. Imágenes Pc Proyector Plumones Hojasde colores Lapiceros Fichasde aplicación 10 10 10 30 45 10 20 DURACIÒN : 3 H FECHA : 10 al 14 de octubre del 2016
  • 4. Sesión de Aprendizaje N°7 I. DATOS GENERALES 1. AREA : Ciencia tecnología y Ambiente 2. GRADO Y SECCIÓN : 4to 3ra – 6ta 3. TEMA : Sistema nervioso REPASO 4. DOCENTE : Lic. Katherine Grández C. II. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION  Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y aplica conocimientos y argumenta científicamente Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y periférico Ficha de aplicación VALOR PRIORIZADO ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Respeto  Respeta las normas de convivencia y aporta sus ideas respetando la de los demás.  Saluda cordialmente a sus maestros y superiores.  Utiliza un lenguaje adecuado en sus relaciones interpersonales. Ficha de observación III. SECUENCIA DIDÁCTICA P.P ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS T M O T I V A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N  MOTIVACIÓN: Se inicia la clase saludando, a continuación, se mostrara una imagen y se les pregunta:¿ qué completarías en el organizador?  Recojo de saberes previos: Después de haber COMPLETADO EL ORGANIZADOR se les preguntara: ¿cuál es la estructura y funciones en el central y periférico?  Conflicto cognitivo: El docente preguntara: ¿cómo funciona el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico? Se genera lluvia de ideas  Construcción: El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: reforzar el mecanismo del funcionamiento y trabajo coordinado del SN. Se trabajara la ficha de trabajo “reforzando lo aprendido “. primero se leerá junto con los estudiantes para absorber alguna inquietud en alguna pregunta. Desarrollaran la ficha solos y se revisara la ficha .  Aplicación: Para consolidar el aprendizaje el docente realizara una maqueta. El docente brindara periódico, plastilina y goma. y los estudiantes utilizando su creatividad realizan un encéfalo.  Metacognición: Se completará la ficha de metacognición : para que aprendi como aprendi  Extensión: Se concluirá con la lectura actos reflejos. Se realizara un organizador. Imágenes Pc Proyector Plumones Hojasde colores Lapiceros Fichasde aplicación 20 10 10 30 40 5 20 DURACIÒN : 3 H FECHA : 10 al 14 de octubre del 2016