SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyo mi planificación docentea través de la estrategia de
“Proyectos Participativos de Aula”
Esquema de planificación por proyectos participativos de aula
Ministerio de Educación
Competencias fundamentales
Ética y ciudadana Resolución de problemas
Comunicativa Científica y tecnología
Desarrollo personal y espiritual Ambiental y de la salud
Pensamiento lógico, creativo
y crítico
Nombre del proyecto participativo de aula:
Área(s) curricular(es)
Tiempo estimado
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Competencias
específicas
Indicadores delogro
Contenidos Actividades
Recursos didácticos
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Identificación de algunos contenidos actitudes y valores, extraídos de la malla curricular de 4to
grado de cada asignatura en coherencia con elproyecto participativo de aula
Proyecto Participativo de Aula: “Trabajemos por una cultura de paz y buen trato en la escuela y la comunidad”
Lengua Española Lenguas
Extranjeras
Matemática
Ciencias
Sociales
Ciencias de la
Naturaleza
Educación Artística Educación
Física
FIHR
- El comentario: - Relaciones
humana
- Operaciones - Derechos humanos.
- Leyes (normas)
para la convivencia
humana.
-Conformaciónde
República
Dominicana:
Introducción ala
Constitución
Dominicana:
derechos y
deberes de los
ciudadanos.
- La ciudadanía
como experiencia
diaria de los
deberes y
derechos.
- Convivencia en
armonía
democrática:
escuchaactiva,
diálogo,
tolerancia, res-
peto.
- Las plantas y - Respiración, - Juegos
cooperativos
- Derechos y
función y estructura y sociales con números los animales, articulación y y de deberes de los
argumentativa (p. 151). naturales hasta nativos y endémicos dicción en el uso oposición. niños y las niñas
(punto departida, tesis,
argumentos y
conclusión).
- Uso de conectores
causales (porque, por
eso, ya que) en la
argumentación.
- Escuela,
vivienda y entorno
(p. 166).
el millón con y sin
modelos(p. 173).
-Adición de números
naturales(p. 173).
-Interpretación y
elaboración decroquis
sencillos(p. 187).
de República
Dominicana(p. 211).
- La reproducción
sexual y asexual (p.
211).
- Los ecosistemas
y los recursos
naturales (p. 211).
de la voz.
- Títeres de
mano.
- La canción y elcanto
coral.
- Juegos
tradicionales y
populares.
(p. 229).
- Cuidado, respeto
y aceptación del
cuerpo(p. 231).
- Normas de con-
vivencia y relaciones
armoniosas(p. 233).
- El juego fo-
-Concepto de - Enfermedades menta la amistad
área (p. 193). tropicales, vira- (p. 233).
- Estimación de
áreas (p. 193).
les y vectoriales(p.
211).
- Jesús, Buena
Noticia (p. 239).
-Recolección,
organización y
clasificación de
datos.
-Frecuencia
-Pictogramas
- Gráficos de
barras.
-Concepto de
probabilidad.
40
Planificación por Proyectos Participativos de Aula (cuarto grado)
Competencias fundamentales
Ética y ciudadana Resolución de problemas
Comunicativa Científica y tecnología
Desarrollo personal y espiritual Ambiental y de la salud
Pensamiento lógico, creativo y crítico
Nombre del proyecto: “Trabajemos por una cultura de paz y buen trato en la escuela y la comunidad”.
Área(s) curricular(es): Lengua Española, Lenguas Extranjeras, Matemática, Ciencias Sociales, Educación. Artística, Educación. Física y FIHR
Tiempo estimado: un mes
Estrategias de enseñanza-aprendizaje: recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados, descubrimiento
e indagación, inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno, socialización centrada en actividades grupales.
Competencias
específicas
Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos
43
Lengua Española:
- Comprensión oral
Comprende comentarios breves
que escucha sobre
comportamientos, valores y
actitudes propias de la realidad
personal y familiar.
- Producción oral
Produce oralmente comentarios
breves sobre comportamientos,
valores y actitudes propias de la
realidad personal y familiar.
- Comprensión escrita
Comprende comentarios breves
que lee sobre
comportamientos, valores y
actitudes propias de la realidad
personal y familiar.
- Reconoce el comentario
que escucha y lo diferenciade
otro tipo de texto.
- Reconstruye oralmente
el sentido global del
comentario que ha escuchado
(p. 139)
- Construye comentarios
breves oralmente sobre
comportamientos, valoresy
actitudes propias de la
realidad personal y familiar,
demuestra comprensión del
hecho, realidad o texto ob-
jeto del comentario, antes de
emitir una valoración.
- Lee comentarios breves en
voz alta y con la entonación
adecuada, respetando las
convenciones de la lectura.
Conceptuales:
- El comentario: función y
estructura argumentativa
(punto de partida, tesis,
argumentos y conclusión).
Procedimentales:
- Utilización de la estructuradel
comentario (punto de partida,
tesis, argumentos yconclusión)
para comprender su contenido
(p. 139).
- Escucha atenta del comentario
leído por el docente
o de otros medios
comunicación (radio,
televisión…)(p.139).
De inicio:
- Dinámica de presentación:saludos y risas
con todo el cuerpo.
- Recuperación de experiencias previas
desde una presentación de video o de
comentario de la televisión,radio, a partir
del tema a tratar.
- Diálogo para identificar tipos y cantidad
de derechoshumanos identificados en el
video o comentario escucha-do en los
medios de comunicación.
-Conversatorio alusivo al tema de la
biodiversidad delos seres vivos, con acento
en la relación del ser humano con su
entorno como constructor de paz teniendo
en cuenta todo lo que le rodea.
- Conversatorio acerca de los derechos de
las niñas/osy socialización para identificar
en los argumentos cantidad de derechos
humanos enunciados y derechos de los
niños y las niñas.
1. Cartulinas de colores y
blancas
2. Papeles de colores.
3. Marcadores permanentes.
4. Hojas en blanco 8 ½ x 11
5. Lápices
6. Textos impresos sobre la
Declaración de los Derechos
Humanos.
59
Competencias
específicas
Indicadores de logro Contenidos Actividades
Recursos
didácticos
- Producción escrita
- Produce de manera escrita
comentarios de un párrafo
donde exprese la opinión
personal apoyada con, por lo
menos, dos razones válidas
sobre comportamientos,
valores y actitudes propias de
la realidad personal y
familiar, para ser publicadoen
el mural de la escuela.
- Reconstruye el sentido globalde
comentarios que lee.
- Selecciona comentarios que
aparecen en la prensa escritapara
leer en voz alta a otras personas.
- Escribe comentarios de un párrafo
para expresar la opinión personal
sobre comportamientos, valores y
actitudes propias de la realidad
personaly familiar.
- Publica los comentarios en el
mural de la escuela.
- Saluda cortésmente a su
maestro y compañeros (PO)(p.
151).
Actitudinales:
- Escucha y respeto hacialas
ideas que expresan losdemás (p.
139).
- Criticidad frente a los temas de
discusión de la realidad personal,
familiar ycomunitaria
(p. 140).
De profundización:
-Búsqueda en diferentes fuentes,
documento sobre la Declaración de los
derechos humanos y derechos del niño.
-Lectura en voz alta de textos acerca
de las informaciones sobre la
Declaración de los Derechos Humanos.
- Análisis de textos para conocer la
estructura del comentario.
- Producción del primer borrador
utilizando la estructura del comentario
y resaltando comportamientos, valores
yactitudes.
- Creación de un programa y panel
donde los niños y niñas expongan sus
comentarios.
- Identificación de los derechos que no
se cumplen y que atentan contra la
seguridad y la vida humana.
- Elaboración de carteles alusivos a los
derechos humanos y derechos de los
niños y las niñas.
- Confección de murales con las
informaciones obtenidas.
- Presentación de video alusivo al tema
de los recursos naturales y los
ecosistemas de República Dominicana,
provo- cando la reflexión acerca de la
acción del ser humano en su entorno.
60
Competencias
específicas
Indicadores de logro Contenidos Actividades
Recursos
didácticos
CIERRE:
crear un foro-debate acerca de las
medidas de prevención, cómo se
transmiten, entre otros.
- Confección de murales ecológicos don-
de se aprecie la biodiversidad y el
equilibrio entre las especies.
Lenguas Extranjeras:
- Relaciones humanas y
sociales (p. 151).
Saludos y despedidas.
Comprensión oral (CO):
- Comprende expresiones de
saludo y despedida.
Producción oral (PO):
- Produce expresiones de
saludo y despedida.
Comprensión escrita (CE):
- Comprende palabras,
frases y oraciones de
saludo ydespedida.
Producción escrita (PE):
- Escribe palabras, frases y
oraciones de saludo y des-
pedida.
Conceptuales:
- Interacción oral utilizando
saludos y despedidas forma-
les e informales (p. 151).
- Comparación de las formas
de saludar y despedirse en
la Republica Dominicana y
en otros países, apoyado por
ilustraciones (p. 151).
Procedimentales:
- Interacción oral utilizando
saludos y despedidas forma-
les e informales (p. 151).
- Comparación de las formas
de saludar y despedirse en
República Dominicana y en
otros países, apoyado por
ilustraciones (p. 151).
Actitudinales:
- Respeto y cortesía en
el trato con los demás
(p. 151).
61
Competencias
específicas
Indicadores de logro Contenidos Actividades
Recursos
didácticos
Matemática:
Razonar y argumentar
- Aplica propiedades de la adición
y la multiplicación para realizar
cálculos de manera más eficiente
Comunicar
- Comunica sus ideas sobre los
números y las operaciones de
forma clara y coherente, y
analiza y evalúa las estrategias
de suscompañeros.
Resolver problemas
- Resuelve problemas en
contextos diversos utilizando la
o las operaciones apropiadas y
otrasestrategias.
Conectar
- Utiliza las operaciones para
resolver problemas en otras áreas
oramas de la matemática, en
otrasáreas o disciplinas del saber
y en la vida cotidiana.
- Describe y aplica estrategias de
cálculo mental para las adiciones y las
sustracciones hasta 1,000,000 (p.173).
- Resuelve problemas utilizando:
- Tablas.
- Gráficos.
- Operaciones (p. 174).
- Mantiene una actitud de escucha y
respeto hacia los demás (p. 174)
- Dibuja un croquis sencillo con la ruta
de su casa a la escuela.
- Analiza posibles rutas de su casa a la
escuela e identifica la ruta más corta.
- Disfruta diseñando e interpretando
rutas y/o croquis.
- Resuelve problemas que implican el
diseño y la interpretación de croquis
y/o rutas sencillas (p.187).
- Recolecta y registra datos relativos
a un tema, situación o problema del
contexto.
- Organiza datos en tablas de conteo o
de frecuencia.
- Interpreta gráficos de barras y
pictogramas con datos referidos a
situaciones de la cotidianidad.
Procedimentales:
-Realización de operaciones de suma,
resta, multiplicación y división con y
sin modelos (p. 173).
- Resolución de problemas utilizando
las operaciones (p. 174).
- Construcción e interpretación de un
croquis sencillo (p. 187).
- Dibujo de croquis con diferentes
rutas para llegar a un punto
específico;por ejemplo, con la ruta
de su casa ala escuela (p. 187).
- Análisis de posibles rutas para llegar
de una posición a otra e identificación
de la ruta más corta; por ejemplo, de
su casa a la casa de un amigo (p. 187).
- Resolución de problemas que
implican la interpretación de croquis
y/o rutas sencillas (p. 188).
Actitudinales:
- Valoración de los beneficios que
aporta el compartir el trabajo con
otros
(p. 174).
- Valoración de poder explicar
correctamente desplazamientos (p.
188)
62
Competencias
específicas
Indicadores de logro Contenidos Actividades
Recursos
didácticos
- Construye gráficos de barras y
pictogramas con datos que recolecta
de suentorno.
- Resuelve problemas relacionados con
la vida comunitaria, donde use datos
de tablas y gráficos de barras.
- Analiza críticamente informaciones
estadísticas contenidas en periódicos y
otros medios escritos.
- Flexibilidad y creatividad en la
búsqueda de soluciones a problemas de
análisisde rutas y desplazamientos (p.
188).
- Muestra entusiasmo al explorar otras
rutas entre su casa y la escuela o la casa
de algún familiar o amigo (p. 188).
Ciencias Sociales:
Uso crítico de fuentes de
información
- Investiga y selecciona
información sobre los derechos
humanos en la sociedad
dominicana y los relaciona con la
Declaración Universal de los
Derechos Humanos yla
Constitución dominicana.
Interacción sociocultural y
construcción ciudadana
- Se reconoce y actúa como
ciudadano, ciudadana con
deberes yderechos dentro de un
contexto social democrático y
participativo.
- Contribuye a la convivencia y a
la construcción de una cultura de
paz, al resolver conflictos a través
del diálogo.
- Explica sus puntos de vista sobre la
sociedad en la que vive en cuanto al
cumplimiento de leyes (normas) como
garantía de derechos.
- Participa en las actividades grupales
demostrando valoración por la
democracia, reconociendo su
importancia para la convivencia y el
resguardo dederechos.
- Practica el dialogo, tolerancia y
escucha activa como elementos
esenciales para una convivencia
pacífica (p. 207).
Conceptuales:
- Derechos humanos.
- Leyes (normas) para la convivencia
humana.
Procedimentales:
- Indagación en distintas fuentes sobre el
documento de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, su origen y los
principales artículos (p. 207).
- Evaluación y cuestionamiento sobre el
incumplimiento de leyes de la
Constitución, por parte de personas de
entorno actual (p. 207).
Actitudinales:
- Disposición a un comportamiento de
respeto consigo mismo(a) y hacia las
demás personas (p. 208).
- Valoración del diálogo para la
prevención y solución de conflictos (p.
208).
63
Competencias
específicas
Indicadores de logro Contenidos Actividades
Recursos
didácticos
Ciencias de la Naturaleza
Ofrece explicaciones científicas
a problemas y fenómenos
naturales
- Comprende el alcance del
concepto biodiversidad
- Comunica sus resultados
utilizando el lenguaje
científico ytecnológico.
Aplica los procedimientos cien-
tíficos tecnológicos para
solucionar problemas o dar
respuestas a fenómenos
naturales
- Selecciona y utiliza
procedimientos, técnicas y
herramientasadecuadas para dar
respuesta a problemas o
situaciones ambientales.
Asume una actitud crítica y
preventiva ante fenómenos
naturales, problemas y
situacionescientíficas y
tecnológicas.
- Asume con responsabilidad
crítica el impacto en su salud
de acuerdo a su estilo de vida y
losproblemas ambientales.
- Asume con responsabilidad el
uso sostenible de los recursos
naturales y tecnológicos.
- Explica la biodiversidad con plantas,
animales, hongos y bacterias, sus
diferencias y los niveles de
organizaciónbiológica.
- Describe problemas que afectan el
desarrollo sostenible en la región y el
país.
- Propone medidas de prevención
sobre las enfermedades tropicales,
virales y vectoriales más comunes en
el país.
Conceptuales:
- Los ecosistemas y los recursos
naturales.
- Enfermedades tropicales, virales y
vectoriales
Procedimentales:
- Acción del ser humano sobre los re-
cursos naturales.
- Reforestación de su entorno.
Actitudinales:
- Demuestra curiosidad, objetividad,
creatividad, interés por la
comunicación de sus ideas,
seguimiento de procedimientos, el
trabajo individualy colaborativo,
cuidado a su salud, medio ambiente,
respeto a las ideas y diferencias de
los demás, y la utilización sostenible
de los recursos quedispone.
64
Competencias
específicas
Indicadores de logro Contenidos Actividades
Recursos
didácticos
Educación Artística:
Expresión Artística:
Elabora obras, objetos e
instrumentos, para su uso en
distintase expresiones
artísticas.
Apreciación Estética
Identifica el uso adecuado de la
voz y el cuerpo en distintas ex-
presiones artísticas.
- Reconoce la forma adecuada de res-
pirar en las expresiones artísticas.
- Muestra una adecuada articulación y
dicción al hablar o cantar.
- Contribuye a la convivencia escolar
adecuada al participar en distintas
actividades artísticas.
Conceptuales:
- Respiración, articulación y dicción
en el uso de la voz.
Procedimentales:
- Exploración de las capacidades
vocales en el habla: articulación y
dicción.
Actitudinales:
- Seguridad al expresarse con la voz y
el cuerpo tanto a nivel individual como
colectivo.
Educación Física:
Dominio motriz
- Muestra dominio corporal en la
realización de diversas
actividades motrices en relación
armó- nica y saludable con el
espacio que le rodea y con las
demás personas.
- Participa regularmente en
actividades que promueven estilos
de vidaactivos y saludables (p.223).
- Participa y se integra en un equipo,
tomando decisiones ante diversas
situaciones, durante la realización de
juegos colectivos; respetando las
normas y reglas establecidas y del
juego limpio (p. 225).
Conceptuales:
- Juegos cooperativos y de oposición.
Procedimentales:
- Práctica de hábitos de higiene y
normas de comportamiento durante
la realización de las actividades
físicas (p. 224).
Actitudinales:
- Valoración y disfrute de participar en
juegos con sus compañeros y
compañeras (p. 224).
- Defensa y respeto por su derecho y el
de los y las demás de jugar y realizar
actividad física (p. 224).
65
Competencias
específicas
Indicadores de logro Contenidos Actividades
Recursos
didácticos
Formación Integral Humana y
Religiosa:
Valoración de la vida y la
dignidad humana en apertura
a latrascendencia
(Relación consigo mismo/a, con la
naturaleza y con Dios).
- Establece la importancia de las
personas, criaturas de Dios con
derechos y deberes.
- Se relaciona de forma respetuosa y
trata de vivir en armonía con los y las
demás (p. 229).
- Argumenta sobre sus derechos y los
de los/las demás (p. 229).
- Propone acciones para cuidar su
cuerpo, el de los las demás y a la
naturaleza.
- Comunica situaciones que ponen en
peligro su integridad física, sexual y
emocional (p. 231).
- Practica las normas establecidas que
favorecen la convivencia en los
diferentes ambientes.
- Participa en juegos cooperativos y
respeta las normas establecidas.
- Comunica las buenas acciones que
practica en la familia, escuela y
comunidad.
- Busca soluciones a las dificultades
que se le presentan en las relaciones
con sus amigos y amigas (p. 233).
Conceptuales:
- Derechos y deberes de los niños y las
niñas (p. 229).
- Cuidado, respeto y aceptación del
cuerpo (p. 231).
- Normas de convivencia y relaciones
armoniosas (p. 233).
Procedimentales:
- Narración de situaciones vividas
relacionadas con el valor de la vida
(p.229).
- Conversación sobre algunos derechos
y deberes que les corresponden como
niños y niñas (p. 229)
- Investigación sobre los derechos del
niño y la niña (p. 229).
- Selección y escritura de los derechos
que se cumplen en su ambiente
escolar, familiar y comunitario (p.
229).
- Visualización de situaciones
comunitarias donde se destaque el
cumplimiento de los deberes de los
niños y las niñas utilizando recursos
gráficos ytecnológicos (p. 229).
66

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Evaluación, nac
Evaluación, nacEvaluación, nac
Evaluación, nac
Hatsep Sen
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
framaquintana
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Documento análisis de clase conociendo el fonema s (alcira morales espinel)
Documento análisis de clase conociendo el fonema s  (alcira morales espinel)Documento análisis de clase conociendo el fonema s  (alcira morales espinel)
Documento análisis de clase conociendo el fonema s (alcira morales espinel)
Alcira Morales Espinel
 
Malla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3ºMalla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3º
r1r2r3m1m2m3
 
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primariaRegistro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
pepac16
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
blas
 
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas
 
Comentarios sobre logros y dificultades
Comentarios sobre logros y dificultadesComentarios sobre logros y dificultades
Comentarios sobre logros y dificultades
Manzueto Serafín Melgarejo Tamayo
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
melissa_pincay
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
Camila Alvarez Tapia
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
Rubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oralRubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oral
Cynthia Perez
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
Mari Jose Cara
 

La actualidad más candente (20)

Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Evaluación, nac
Evaluación, nacEvaluación, nac
Evaluación, nac
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
 
Documento análisis de clase conociendo el fonema s (alcira morales espinel)
Documento análisis de clase conociendo el fonema s  (alcira morales espinel)Documento análisis de clase conociendo el fonema s  (alcira morales espinel)
Documento análisis de clase conociendo el fonema s (alcira morales espinel)
 
Malla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3ºMalla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3º
 
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primariaRegistro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
Registro individual para la evaluación de matemáticas de 1º de primaria
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
 
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 
Comentarios sobre logros y dificultades
Comentarios sobre logros y dificultadesComentarios sobre logros y dificultades
Comentarios sobre logros y dificultades
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Rubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oralRubrica lenguaje oral
Rubrica lenguaje oral
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 

Similar a esquema planificacion por proyecto primaria.docx

EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
construyendo nuestro plan analitico.docx
construyendo nuestro plan analitico.docxconstruyendo nuestro plan analitico.docx
construyendo nuestro plan analitico.docx
Ana Joaquina
 
unidad didactica V 4B.docx
unidad didactica  V 4B.docxunidad didactica  V 4B.docx
unidad didactica V 4B.docx
raulflores630681
 
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_MAYO.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_MAYO.doc4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_MAYO.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_MAYO.doc
alvin31812
 
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docxséptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
RosaliaPea1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
BeatrizBazn
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
MariaRosarioSanchezH
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
YORDICRISTHIANBLANCA
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO III CICLO-.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO  III CICLO-.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO  III CICLO-.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO III CICLO-.docx
jhonjames1292gmailco
 
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.docEXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
JuliaGriceldaBenites
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
YhenyRosarioMonteroB1
 
Primera tutoría 3º A
Primera tutoría 3º APrimera tutoría 3º A
Primera tutoría 3º A
terceropedrogutierrez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
CinthyaBARZOLANATIVI
 
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
BEKSYMARTINEZCRISTOB
 
Indicadores de evaluacion ingles 8 b borrador
Indicadores de evaluacion ingles 8 b   borradorIndicadores de evaluacion ingles 8 b   borrador
Indicadores de evaluacion ingles 8 b borrador
Scarlet Rojas
 
ACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTOACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTO
marynunura2
 
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
anto_jurado
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docxPROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
MutiventasJasanJasan
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Yeny Trinidad
 
Unidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
Carmen Caruda
 

Similar a esquema planificacion por proyecto primaria.docx (20)

EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
construyendo nuestro plan analitico.docx
construyendo nuestro plan analitico.docxconstruyendo nuestro plan analitico.docx
construyendo nuestro plan analitico.docx
 
unidad didactica V 4B.docx
unidad didactica  V 4B.docxunidad didactica  V 4B.docx
unidad didactica V 4B.docx
 
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_MAYO.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_MAYO.doc4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_MAYO.doc
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_MAYO.doc
 
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docxséptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 LISTA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7 6t0.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO III CICLO-.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO  III CICLO-.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO  III CICLO-.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO III CICLO-.docx
 
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.docEXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
EXPERIENCIA 7 DERECHOS Y DEBERES DEL NIO, NIA Y EL ADOLESCENTE.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
 
Primera tutoría 3º A
Primera tutoría 3º APrimera tutoría 3º A
Primera tutoría 3º A
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01 2º grado ok.docx
 
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
6TO EDA 8-SET-OCTUBRE.doc
 
Indicadores de evaluacion ingles 8 b borrador
Indicadores de evaluacion ingles 8 b   borradorIndicadores de evaluacion ingles 8 b   borrador
Indicadores de evaluacion ingles 8 b borrador
 
ACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTOACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTO
 
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
U.d.i agua fuente de vida (àrea francés 2ªlengua extranjera)
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docxPROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 5°(1) IMPRIMIR.docx
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
Unidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

esquema planificacion por proyecto primaria.docx

  • 1. Construyo mi planificación docentea través de la estrategia de “Proyectos Participativos de Aula” Esquema de planificación por proyectos participativos de aula Ministerio de Educación Competencias fundamentales Ética y ciudadana Resolución de problemas Comunicativa Científica y tecnología Desarrollo personal y espiritual Ambiental y de la salud Pensamiento lógico, creativo y crítico Nombre del proyecto participativo de aula: Área(s) curricular(es) Tiempo estimado Estrategias de enseñanza-aprendizaje Competencias específicas Indicadores delogro Contenidos Actividades Recursos didácticos Conceptuales Procedimentales Actitudinales
  • 2. Identificación de algunos contenidos actitudes y valores, extraídos de la malla curricular de 4to grado de cada asignatura en coherencia con elproyecto participativo de aula Proyecto Participativo de Aula: “Trabajemos por una cultura de paz y buen trato en la escuela y la comunidad” Lengua Española Lenguas Extranjeras Matemática Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza Educación Artística Educación Física FIHR - El comentario: - Relaciones humana - Operaciones - Derechos humanos. - Leyes (normas) para la convivencia humana. -Conformaciónde República Dominicana: Introducción ala Constitución Dominicana: derechos y deberes de los ciudadanos. - La ciudadanía como experiencia diaria de los deberes y derechos. - Convivencia en armonía democrática: escuchaactiva, diálogo, tolerancia, res- peto. - Las plantas y - Respiración, - Juegos cooperativos - Derechos y función y estructura y sociales con números los animales, articulación y y de deberes de los argumentativa (p. 151). naturales hasta nativos y endémicos dicción en el uso oposición. niños y las niñas (punto departida, tesis, argumentos y conclusión). - Uso de conectores causales (porque, por eso, ya que) en la argumentación. - Escuela, vivienda y entorno (p. 166). el millón con y sin modelos(p. 173). -Adición de números naturales(p. 173). -Interpretación y elaboración decroquis sencillos(p. 187). de República Dominicana(p. 211). - La reproducción sexual y asexual (p. 211). - Los ecosistemas y los recursos naturales (p. 211). de la voz. - Títeres de mano. - La canción y elcanto coral. - Juegos tradicionales y populares. (p. 229). - Cuidado, respeto y aceptación del cuerpo(p. 231). - Normas de con- vivencia y relaciones armoniosas(p. 233). - El juego fo- -Concepto de - Enfermedades menta la amistad área (p. 193). tropicales, vira- (p. 233). - Estimación de áreas (p. 193). les y vectoriales(p. 211). - Jesús, Buena Noticia (p. 239). -Recolección, organización y clasificación de datos. -Frecuencia -Pictogramas - Gráficos de barras. -Concepto de probabilidad. 40
  • 3. Planificación por Proyectos Participativos de Aula (cuarto grado) Competencias fundamentales Ética y ciudadana Resolución de problemas Comunicativa Científica y tecnología Desarrollo personal y espiritual Ambiental y de la salud Pensamiento lógico, creativo y crítico Nombre del proyecto: “Trabajemos por una cultura de paz y buen trato en la escuela y la comunidad”. Área(s) curricular(es): Lengua Española, Lenguas Extranjeras, Matemática, Ciencias Sociales, Educación. Artística, Educación. Física y FIHR Tiempo estimado: un mes Estrategias de enseñanza-aprendizaje: recuperación de experiencias previas, expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados, descubrimiento e indagación, inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno, socialización centrada en actividades grupales. Competencias específicas Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos 43
  • 4. Lengua Española: - Comprensión oral Comprende comentarios breves que escucha sobre comportamientos, valores y actitudes propias de la realidad personal y familiar. - Producción oral Produce oralmente comentarios breves sobre comportamientos, valores y actitudes propias de la realidad personal y familiar. - Comprensión escrita Comprende comentarios breves que lee sobre comportamientos, valores y actitudes propias de la realidad personal y familiar. - Reconoce el comentario que escucha y lo diferenciade otro tipo de texto. - Reconstruye oralmente el sentido global del comentario que ha escuchado (p. 139) - Construye comentarios breves oralmente sobre comportamientos, valoresy actitudes propias de la realidad personal y familiar, demuestra comprensión del hecho, realidad o texto ob- jeto del comentario, antes de emitir una valoración. - Lee comentarios breves en voz alta y con la entonación adecuada, respetando las convenciones de la lectura. Conceptuales: - El comentario: función y estructura argumentativa (punto de partida, tesis, argumentos y conclusión). Procedimentales: - Utilización de la estructuradel comentario (punto de partida, tesis, argumentos yconclusión) para comprender su contenido (p. 139). - Escucha atenta del comentario leído por el docente o de otros medios comunicación (radio, televisión…)(p.139). De inicio: - Dinámica de presentación:saludos y risas con todo el cuerpo. - Recuperación de experiencias previas desde una presentación de video o de comentario de la televisión,radio, a partir del tema a tratar. - Diálogo para identificar tipos y cantidad de derechoshumanos identificados en el video o comentario escucha-do en los medios de comunicación. -Conversatorio alusivo al tema de la biodiversidad delos seres vivos, con acento en la relación del ser humano con su entorno como constructor de paz teniendo en cuenta todo lo que le rodea. - Conversatorio acerca de los derechos de las niñas/osy socialización para identificar en los argumentos cantidad de derechos humanos enunciados y derechos de los niños y las niñas. 1. Cartulinas de colores y blancas 2. Papeles de colores. 3. Marcadores permanentes. 4. Hojas en blanco 8 ½ x 11 5. Lápices 6. Textos impresos sobre la Declaración de los Derechos Humanos. 59
  • 5. Competencias específicas Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos - Producción escrita - Produce de manera escrita comentarios de un párrafo donde exprese la opinión personal apoyada con, por lo menos, dos razones válidas sobre comportamientos, valores y actitudes propias de la realidad personal y familiar, para ser publicadoen el mural de la escuela. - Reconstruye el sentido globalde comentarios que lee. - Selecciona comentarios que aparecen en la prensa escritapara leer en voz alta a otras personas. - Escribe comentarios de un párrafo para expresar la opinión personal sobre comportamientos, valores y actitudes propias de la realidad personaly familiar. - Publica los comentarios en el mural de la escuela. - Saluda cortésmente a su maestro y compañeros (PO)(p. 151). Actitudinales: - Escucha y respeto hacialas ideas que expresan losdemás (p. 139). - Criticidad frente a los temas de discusión de la realidad personal, familiar ycomunitaria (p. 140). De profundización: -Búsqueda en diferentes fuentes, documento sobre la Declaración de los derechos humanos y derechos del niño. -Lectura en voz alta de textos acerca de las informaciones sobre la Declaración de los Derechos Humanos. - Análisis de textos para conocer la estructura del comentario. - Producción del primer borrador utilizando la estructura del comentario y resaltando comportamientos, valores yactitudes. - Creación de un programa y panel donde los niños y niñas expongan sus comentarios. - Identificación de los derechos que no se cumplen y que atentan contra la seguridad y la vida humana. - Elaboración de carteles alusivos a los derechos humanos y derechos de los niños y las niñas. - Confección de murales con las informaciones obtenidas. - Presentación de video alusivo al tema de los recursos naturales y los ecosistemas de República Dominicana, provo- cando la reflexión acerca de la acción del ser humano en su entorno. 60
  • 6. Competencias específicas Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos CIERRE: crear un foro-debate acerca de las medidas de prevención, cómo se transmiten, entre otros. - Confección de murales ecológicos don- de se aprecie la biodiversidad y el equilibrio entre las especies. Lenguas Extranjeras: - Relaciones humanas y sociales (p. 151). Saludos y despedidas. Comprensión oral (CO): - Comprende expresiones de saludo y despedida. Producción oral (PO): - Produce expresiones de saludo y despedida. Comprensión escrita (CE): - Comprende palabras, frases y oraciones de saludo ydespedida. Producción escrita (PE): - Escribe palabras, frases y oraciones de saludo y des- pedida. Conceptuales: - Interacción oral utilizando saludos y despedidas forma- les e informales (p. 151). - Comparación de las formas de saludar y despedirse en la Republica Dominicana y en otros países, apoyado por ilustraciones (p. 151). Procedimentales: - Interacción oral utilizando saludos y despedidas forma- les e informales (p. 151). - Comparación de las formas de saludar y despedirse en República Dominicana y en otros países, apoyado por ilustraciones (p. 151). Actitudinales: - Respeto y cortesía en el trato con los demás (p. 151). 61
  • 7. Competencias específicas Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos Matemática: Razonar y argumentar - Aplica propiedades de la adición y la multiplicación para realizar cálculos de manera más eficiente Comunicar - Comunica sus ideas sobre los números y las operaciones de forma clara y coherente, y analiza y evalúa las estrategias de suscompañeros. Resolver problemas - Resuelve problemas en contextos diversos utilizando la o las operaciones apropiadas y otrasestrategias. Conectar - Utiliza las operaciones para resolver problemas en otras áreas oramas de la matemática, en otrasáreas o disciplinas del saber y en la vida cotidiana. - Describe y aplica estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones hasta 1,000,000 (p.173). - Resuelve problemas utilizando: - Tablas. - Gráficos. - Operaciones (p. 174). - Mantiene una actitud de escucha y respeto hacia los demás (p. 174) - Dibuja un croquis sencillo con la ruta de su casa a la escuela. - Analiza posibles rutas de su casa a la escuela e identifica la ruta más corta. - Disfruta diseñando e interpretando rutas y/o croquis. - Resuelve problemas que implican el diseño y la interpretación de croquis y/o rutas sencillas (p.187). - Recolecta y registra datos relativos a un tema, situación o problema del contexto. - Organiza datos en tablas de conteo o de frecuencia. - Interpreta gráficos de barras y pictogramas con datos referidos a situaciones de la cotidianidad. Procedimentales: -Realización de operaciones de suma, resta, multiplicación y división con y sin modelos (p. 173). - Resolución de problemas utilizando las operaciones (p. 174). - Construcción e interpretación de un croquis sencillo (p. 187). - Dibujo de croquis con diferentes rutas para llegar a un punto específico;por ejemplo, con la ruta de su casa ala escuela (p. 187). - Análisis de posibles rutas para llegar de una posición a otra e identificación de la ruta más corta; por ejemplo, de su casa a la casa de un amigo (p. 187). - Resolución de problemas que implican la interpretación de croquis y/o rutas sencillas (p. 188). Actitudinales: - Valoración de los beneficios que aporta el compartir el trabajo con otros (p. 174). - Valoración de poder explicar correctamente desplazamientos (p. 188) 62
  • 8. Competencias específicas Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos - Construye gráficos de barras y pictogramas con datos que recolecta de suentorno. - Resuelve problemas relacionados con la vida comunitaria, donde use datos de tablas y gráficos de barras. - Analiza críticamente informaciones estadísticas contenidas en periódicos y otros medios escritos. - Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas de análisisde rutas y desplazamientos (p. 188). - Muestra entusiasmo al explorar otras rutas entre su casa y la escuela o la casa de algún familiar o amigo (p. 188). Ciencias Sociales: Uso crítico de fuentes de información - Investiga y selecciona información sobre los derechos humanos en la sociedad dominicana y los relaciona con la Declaración Universal de los Derechos Humanos yla Constitución dominicana. Interacción sociocultural y construcción ciudadana - Se reconoce y actúa como ciudadano, ciudadana con deberes yderechos dentro de un contexto social democrático y participativo. - Contribuye a la convivencia y a la construcción de una cultura de paz, al resolver conflictos a través del diálogo. - Explica sus puntos de vista sobre la sociedad en la que vive en cuanto al cumplimiento de leyes (normas) como garantía de derechos. - Participa en las actividades grupales demostrando valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo dederechos. - Practica el dialogo, tolerancia y escucha activa como elementos esenciales para una convivencia pacífica (p. 207). Conceptuales: - Derechos humanos. - Leyes (normas) para la convivencia humana. Procedimentales: - Indagación en distintas fuentes sobre el documento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su origen y los principales artículos (p. 207). - Evaluación y cuestionamiento sobre el incumplimiento de leyes de la Constitución, por parte de personas de entorno actual (p. 207). Actitudinales: - Disposición a un comportamiento de respeto consigo mismo(a) y hacia las demás personas (p. 208). - Valoración del diálogo para la prevención y solución de conflictos (p. 208). 63
  • 9. Competencias específicas Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos Ciencias de la Naturaleza Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales - Comprende el alcance del concepto biodiversidad - Comunica sus resultados utilizando el lenguaje científico ytecnológico. Aplica los procedimientos cien- tíficos tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos naturales - Selecciona y utiliza procedimientos, técnicas y herramientasadecuadas para dar respuesta a problemas o situaciones ambientales. Asume una actitud crítica y preventiva ante fenómenos naturales, problemas y situacionescientíficas y tecnológicas. - Asume con responsabilidad crítica el impacto en su salud de acuerdo a su estilo de vida y losproblemas ambientales. - Asume con responsabilidad el uso sostenible de los recursos naturales y tecnológicos. - Explica la biodiversidad con plantas, animales, hongos y bacterias, sus diferencias y los niveles de organizaciónbiológica. - Describe problemas que afectan el desarrollo sostenible en la región y el país. - Propone medidas de prevención sobre las enfermedades tropicales, virales y vectoriales más comunes en el país. Conceptuales: - Los ecosistemas y los recursos naturales. - Enfermedades tropicales, virales y vectoriales Procedimentales: - Acción del ser humano sobre los re- cursos naturales. - Reforestación de su entorno. Actitudinales: - Demuestra curiosidad, objetividad, creatividad, interés por la comunicación de sus ideas, seguimiento de procedimientos, el trabajo individualy colaborativo, cuidado a su salud, medio ambiente, respeto a las ideas y diferencias de los demás, y la utilización sostenible de los recursos quedispone. 64
  • 10. Competencias específicas Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos Educación Artística: Expresión Artística: Elabora obras, objetos e instrumentos, para su uso en distintase expresiones artísticas. Apreciación Estética Identifica el uso adecuado de la voz y el cuerpo en distintas ex- presiones artísticas. - Reconoce la forma adecuada de res- pirar en las expresiones artísticas. - Muestra una adecuada articulación y dicción al hablar o cantar. - Contribuye a la convivencia escolar adecuada al participar en distintas actividades artísticas. Conceptuales: - Respiración, articulación y dicción en el uso de la voz. Procedimentales: - Exploración de las capacidades vocales en el habla: articulación y dicción. Actitudinales: - Seguridad al expresarse con la voz y el cuerpo tanto a nivel individual como colectivo. Educación Física: Dominio motriz - Muestra dominio corporal en la realización de diversas actividades motrices en relación armó- nica y saludable con el espacio que le rodea y con las demás personas. - Participa regularmente en actividades que promueven estilos de vidaactivos y saludables (p.223). - Participa y se integra en un equipo, tomando decisiones ante diversas situaciones, durante la realización de juegos colectivos; respetando las normas y reglas establecidas y del juego limpio (p. 225). Conceptuales: - Juegos cooperativos y de oposición. Procedimentales: - Práctica de hábitos de higiene y normas de comportamiento durante la realización de las actividades físicas (p. 224). Actitudinales: - Valoración y disfrute de participar en juegos con sus compañeros y compañeras (p. 224). - Defensa y respeto por su derecho y el de los y las demás de jugar y realizar actividad física (p. 224). 65
  • 11. Competencias específicas Indicadores de logro Contenidos Actividades Recursos didácticos Formación Integral Humana y Religiosa: Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a latrascendencia (Relación consigo mismo/a, con la naturaleza y con Dios). - Establece la importancia de las personas, criaturas de Dios con derechos y deberes. - Se relaciona de forma respetuosa y trata de vivir en armonía con los y las demás (p. 229). - Argumenta sobre sus derechos y los de los/las demás (p. 229). - Propone acciones para cuidar su cuerpo, el de los las demás y a la naturaleza. - Comunica situaciones que ponen en peligro su integridad física, sexual y emocional (p. 231). - Practica las normas establecidas que favorecen la convivencia en los diferentes ambientes. - Participa en juegos cooperativos y respeta las normas establecidas. - Comunica las buenas acciones que practica en la familia, escuela y comunidad. - Busca soluciones a las dificultades que se le presentan en las relaciones con sus amigos y amigas (p. 233). Conceptuales: - Derechos y deberes de los niños y las niñas (p. 229). - Cuidado, respeto y aceptación del cuerpo (p. 231). - Normas de convivencia y relaciones armoniosas (p. 233). Procedimentales: - Narración de situaciones vividas relacionadas con el valor de la vida (p.229). - Conversación sobre algunos derechos y deberes que les corresponden como niños y niñas (p. 229) - Investigación sobre los derechos del niño y la niña (p. 229). - Selección y escritura de los derechos que se cumplen en su ambiente escolar, familiar y comunitario (p. 229). - Visualización de situaciones comunitarias donde se destaque el cumplimiento de los deberes de los niños y las niñas utilizando recursos gráficos ytecnológicos (p. 229). 66