SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DEBE TOMAR EN CUENTA LAS HERRAMIENTAS TRABAJADAS EN EL CURSO
I. ASPECTOS GENERALES:
a. Nombre de la propuesta: Creamos en equipo mapas mentales utilizando el
mindmeister
b. Institución: Jorge Chávez D- Chocloccocha
c. Ámbito de trabajo: Trabajo con estudiantes del quinto año de secundaria en el
área de Educación para el Trabajo especialidad Mecánica de Producción
d. Responsable: Noli, Daga Javier
II. OBJETIVO
Planear actividades para el trabajo en equipo que direccione a los estudiantes a
emplear el mindmeister para la elaboración de mapas mentales
III. JUSTIFICACIÓN
- Descripción de la propuesta
Consiste que los contenidos planificados en la unidad de aprendizaje se desarrollen
con la estrategia metodología de la utilización del software mindmeister para la
elaboración de mapas mentales, para que los estudiantes aprendan a potenciar su
creatividad, ahorrar el tiempo, para solucionar problemas, concentrarse, organizar
más eficientemente los pensamientos, aclarar ideas, a estudiar con rapidez y
eficientemente, para que puedan planificar y comunicarse con más facilidad.
- Indicarlasfasesdetrabajo
Inicio, proceso y salida
- Duración
Ocho horas pedagógicas de clases presenciales y virtuales es libre de acuerdo
al tiempo y acceso que disponen los estudiantes
- ¿Qué se busca?
Que lo aprendido se lleve a la práctica para aprender mejor y de antemano los
estudiantes, porque si el maestro está preparado los estudiantes serán
competentes
- ¿Por qué se realiza?
Para que los estudiantes dejen de lado el aprendizaje rutinario y sea novedoso y
motivador su aprendizaje.
- La utilidad que aportará
Estudiantes más creativos, organizados y tener una claridad de sus ideas.
- ¿Cómo se garantiza la continuidad de la propuesta?
Presentando la propuesta a la institución educativa para que, en equipo de
maestros, especialmente bajo la orientación del maestro de Mecánica de
Producción se inserte en el PEI y podamos articular áreas, que será de beneficio
para los estudiantes porque ellos están más cerca de la utilización de redes
sociales.
IV. BENEFICIARIOS
- Público al que va dirigido: Rango de edad, intereses
Va dirigido a los estudiantes de educación secundaria, porque ellos
están más interesados a utilizar este programa
1
V. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
- ¿Cómo se organizará la propuesta?
INICO:
Voy a presentar el programa a los estudiantes.
Seleccionar el tema que se va a trabajar.
Crear su bloggers
Formar equipos de trabajo.
PROCESO:
Dialogo con el docente de área para poder concretizar la propuesta y podamos
articular áreas.
Asegurar que los estudiantes ya crearon su bloggers.
Desarrollo de actividades por equipos de trabajo.
Elaborar borradores de trabajo.
Mencionar a los estudiantes que vamos a desarrollar ocho horas de clase para
aprender a utilizar con facilidad el programa y obtener un producto.
SALIDA:
Presentación del portafolio de sus trabajos en la página web de la institución
Educativa y bloggers.
Se utilizara las herramientas de avaluación para ver el avance de su aprendizaje.
- Indicarlasfasesomomentos
- Acciones o actividades que se realizarán en cada fase
VI. EVALUACIÓN:
- Criterios de evaluación antes, durante y al finalizar la propuesta.
- Instrumentos:En esta sección se puede solo mencionar y colocar los
instrumentosdetalladosenlasecciónANEXOS.
Realizar un examen de diagnóstico a través de una ficha de
reflexión.
Utilizando las fichas de observación vamos midiendo el proceso
de su aprendizaje.
Finalmente presentan sus productos y con la ficha de
autoevaluación guían su aprendizaje.
VII. REQUERIMIENTOS
Breve descripción delosdiversos tipos derecursos necesarios parael
desarrollo de la propuesta.
VIII. CRONOGRAMA TENTATIVO
ACTIVIDAD Tiempo (Mes o semana)
1 2 3 4 5 6 7 8
Presentación del
programa de mindmister
y la creación de blogger
en la sala de computo
X X
Se forma equipo de
trabajo
X
Selección de contenidos y
elaboración de
borradores
X
Utilización de la sala de
cómputo para la
elaboración n de su
trabajo
X X
Presentación de sus
trabajos en el bloggers
X X
Presentar la propuesta a
la dirección de la
institución y publicación
de resultados
X
Evaluación X X X X X X X
IX. ANEXOS (Los que consideren necesarios)
INSTRUMENTOS
FICHA DE REFLEXIÓN
AREA:
GRADO Y SECCIÓN:
ESTUDIANTE:
CONOCIMINETOS
¿Qué conocimientos previos tenía
acerca de la temática tratada?
¿Cómo llegué a conocerlos?
¿Cuáles son los nuevos
aprendizajes que adquirí después
de realizar el trabajo?
¿Cómo utilizaré lo aprendido en
mi labor?
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la
construcción del aprendizaje?
¿Participé activamente en el
compartir dé y retroalimentar en
el comentario del blogers?
¿Qué aspectos puedo mejorar de
mi participación?
ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para
desarrollar la actividad me sirvió
para aprender los contenidos?
¿Qué desventaja identifiqué en la
actividad realizada?
¿Qué desventaja identifiqué en la
actividad realizada?
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
SI NO
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de
evidencias)
Indica un título.
Menciona el área el grado
Realiza tres o más tags (etiquetas)
Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las
ideas son coherentes y lógicas.
El documento en general no presenta errores
ortográficos
DESCRIPCIÓN DEL
SOFTWARE (Portafolio
de evidencias)
Hace mención del nombre del software.
Indica características del software (ventajas y
desventajas)
Describe ampliamente dos situaciones de uso del
mapa conceptual, según el área, grado y sección
MAPA MENTAL
(Portafolio de
evidencias)
La información está organizada jerárquicamente
Incluye todos los conceptos importantes (usa una o
dos palabras) del tema
Las relaciones que se establecen son claras y
coherentes
Usa líneas para relacionar conceptos.
Se utiliza un tamaño y fuentes de letras legible
La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y
hay coherencia entre las ideas.
COMENTARIOS
Realiza indicaciones felicitaciones del trabajo
realizado
Realiza la retroalimentación de por lo menos dos
trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos
que no han recibido intervenciones.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualsaralmercado
 
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation MinimizerPresentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation MinimizerÁngel Puente
 
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la WebDiseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la WebÁngel Puente
 
Portafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aulaPortafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aula
maria paz molina
 
Presentación del Curso de Presentaciones
Presentación del Curso de PresentacionesPresentación del Curso de Presentaciones
Presentación del Curso de Presentaciones
CRIF Las Acacias
 
Plan de mejora y actualización personal
Plan de mejora y actualización personal Plan de mejora y actualización personal
Plan de mejora y actualización personal
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Agenda1
Agenda1Agenda1
Agenda1
hidlago
 
Proyecto "Creando y Compartiendo Mi Aprendizaje"
Proyecto "Creando y Compartiendo Mi Aprendizaje" Proyecto "Creando y Compartiendo Mi Aprendizaje"
Proyecto "Creando y Compartiendo Mi Aprendizaje"
Malfredo Mamani Mayorga
 
Organizadores1
Organizadores1Organizadores1
Organizadores1
violet3773
 
Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016
Juventudjs Revuljs
 
Portafolio de presentación Iris Arellano
Portafolio de presentación Iris ArellanoPortafolio de presentación Iris Arellano
Portafolio de presentación Iris Arellanoirisarellano
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticnohrabernal
 
Diseño curso webquest por nestor clemente
Diseño curso webquest por nestor clementeDiseño curso webquest por nestor clemente
Diseño curso webquest por nestor clemente
Nestor Clemente
 
Actividad para investigacion secundaria
Actividad para investigacion secundariaActividad para investigacion secundaria
Actividad para investigacion secundaria
Felipe Jimenez Cano
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
violet3773
 
Reflexion autoevaluación m0 dulo-iv
Reflexion  autoevaluación  m0 dulo-ivReflexion  autoevaluación  m0 dulo-iv
Reflexion autoevaluación m0 dulo-iv
roly zamata arenas
 

La actualidad más candente (18)

Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
 
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation MinimizerPresentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
 
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la WebDiseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
 
Portafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aulaPortafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aula
 
Presentación del Curso de Presentaciones
Presentación del Curso de PresentacionesPresentación del Curso de Presentaciones
Presentación del Curso de Presentaciones
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Plan de mejora y actualización personal
Plan de mejora y actualización personal Plan de mejora y actualización personal
Plan de mejora y actualización personal
 
Agenda1
Agenda1Agenda1
Agenda1
 
Proyecto "Creando y Compartiendo Mi Aprendizaje"
Proyecto "Creando y Compartiendo Mi Aprendizaje" Proyecto "Creando y Compartiendo Mi Aprendizaje"
Proyecto "Creando y Compartiendo Mi Aprendizaje"
 
Organizadores1
Organizadores1Organizadores1
Organizadores1
 
Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016Proyecto educativo 2016
Proyecto educativo 2016
 
Portafolio de presentación Iris Arellano
Portafolio de presentación Iris ArellanoPortafolio de presentación Iris Arellano
Portafolio de presentación Iris Arellano
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
 
29920
2992029920
29920
 
Diseño curso webquest por nestor clemente
Diseño curso webquest por nestor clementeDiseño curso webquest por nestor clemente
Diseño curso webquest por nestor clemente
 
Actividad para investigacion secundaria
Actividad para investigacion secundariaActividad para investigacion secundaria
Actividad para investigacion secundaria
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Reflexion autoevaluación m0 dulo-iv
Reflexion  autoevaluación  m0 dulo-ivReflexion  autoevaluación  m0 dulo-iv
Reflexion autoevaluación m0 dulo-iv
 

Similar a Esquema propuesta final_organizadores

Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
sila
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
Edithirma Vasquez León
 
Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2
Oscar Washington Díaz Arce
 
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro HernandezPortafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
unicorn_mx
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
mmontes
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
ruben_copero
 
Plan de capacitación
Plan  de capacitaciónPlan  de capacitación
Plan de capacitación
violet3773
 
Relatoria Diplomado
Relatoria DiplomadoRelatoria Diplomado
Relatoria Diplomado
Adriana Alomia Arboleda
 
Portafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aulaPortafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aula
maria paz molina
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
ICESI
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
Plan de capacitación
Plan  de capacitaciónPlan  de capacitación
Plan de capacitación
violet3773
 
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Victor Diaz
 
Portafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladPortafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladgomezmontam
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
Ale Salas
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
YomairaAnguloAlegra
 

Similar a Esquema propuesta final_organizadores (20)

Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
 
Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2
 
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro HernandezPortafolioelectronico Pedro Hernandez
Portafolioelectronico Pedro Hernandez
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Plan de capacitación
Plan  de capacitaciónPlan  de capacitación
Plan de capacitación
 
Relatoria Diplomado
Relatoria DiplomadoRelatoria Diplomado
Relatoria Diplomado
 
Portafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aulaPortafolio tec aplicada al aula
Portafolio tec aplicada al aula
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plan de capacitación
Plan  de capacitaciónPlan  de capacitación
Plan de capacitación
 
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
 
Portafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladPortafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico alad
 
Portafolioelectronico
PortafolioelectronicoPortafolioelectronico
Portafolioelectronico
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 

Más de Noli Daga Javier

Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Noli Daga Javier
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Noli Daga Javier
 
Manual de soldadura paso x paso
Manual de soldadura paso x pasoManual de soldadura paso x paso
Manual de soldadura paso x paso
Noli Daga Javier
 
Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Rp com1-k01-ficha 01 (1)Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Noli Daga Javier
 
Oerlikon manual de soldadura
Oerlikon   manual de soldaduraOerlikon   manual de soldadura
Oerlikon manual de soldadura
Noli Daga Javier
 
Electrodos
ElectrodosElectrodos
Electrodos
Noli Daga Javier
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Noli Daga Javier
 
La industria metalmecanica
La industria metalmecanicaLa industria metalmecanica
La industria metalmecanica
Noli Daga Javier
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
Noli Daga Javier
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
Noli Daga Javier
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
Noli Daga Javier
 
Materiales metálicos mezcla
Materiales metálicos mezclaMateriales metálicos mezcla
Materiales metálicos mezcla
Noli Daga Javier
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
Noli Daga Javier
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Noli Daga Javier
 
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
Noli Daga Javier
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Noli Daga Javier
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Noli Daga Javier
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
Noli Daga Javier
 
Comprensión lectora primer grado
Comprensión lectora primer gradoComprensión lectora primer grado
Comprensión lectora primer grado
Noli Daga Javier
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
Noli Daga Javier
 

Más de Noli Daga Javier (20)

Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
 
Manual de soldadura paso x paso
Manual de soldadura paso x pasoManual de soldadura paso x paso
Manual de soldadura paso x paso
 
Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Rp com1-k01-ficha 01 (1)Rp com1-k01-ficha 01 (1)
Rp com1-k01-ficha 01 (1)
 
Oerlikon manual de soldadura
Oerlikon   manual de soldaduraOerlikon   manual de soldadura
Oerlikon manual de soldadura
 
Electrodos
ElectrodosElectrodos
Electrodos
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
La industria metalmecanica
La industria metalmecanicaLa industria metalmecanica
La industria metalmecanica
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
 
Materiales metálicos mezcla
Materiales metálicos mezclaMateriales metálicos mezcla
Materiales metálicos mezcla
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Herramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensionesHerramientas para medir dimensiones
Herramientas para medir dimensiones
 
Comprensión lectora primer grado
Comprensión lectora primer gradoComprensión lectora primer grado
Comprensión lectora primer grado
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Esquema propuesta final_organizadores

  • 1. PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DEBE TOMAR EN CUENTA LAS HERRAMIENTAS TRABAJADAS EN EL CURSO I. ASPECTOS GENERALES: a. Nombre de la propuesta: Creamos en equipo mapas mentales utilizando el mindmeister b. Institución: Jorge Chávez D- Chocloccocha c. Ámbito de trabajo: Trabajo con estudiantes del quinto año de secundaria en el área de Educación para el Trabajo especialidad Mecánica de Producción d. Responsable: Noli, Daga Javier II. OBJETIVO Planear actividades para el trabajo en equipo que direccione a los estudiantes a emplear el mindmeister para la elaboración de mapas mentales III. JUSTIFICACIÓN - Descripción de la propuesta Consiste que los contenidos planificados en la unidad de aprendizaje se desarrollen con la estrategia metodología de la utilización del software mindmeister para la elaboración de mapas mentales, para que los estudiantes aprendan a potenciar su creatividad, ahorrar el tiempo, para solucionar problemas, concentrarse, organizar más eficientemente los pensamientos, aclarar ideas, a estudiar con rapidez y eficientemente, para que puedan planificar y comunicarse con más facilidad. - Indicarlasfasesdetrabajo Inicio, proceso y salida - Duración Ocho horas pedagógicas de clases presenciales y virtuales es libre de acuerdo al tiempo y acceso que disponen los estudiantes - ¿Qué se busca? Que lo aprendido se lleve a la práctica para aprender mejor y de antemano los estudiantes, porque si el maestro está preparado los estudiantes serán competentes - ¿Por qué se realiza?
  • 2. Para que los estudiantes dejen de lado el aprendizaje rutinario y sea novedoso y motivador su aprendizaje. - La utilidad que aportará Estudiantes más creativos, organizados y tener una claridad de sus ideas. - ¿Cómo se garantiza la continuidad de la propuesta? Presentando la propuesta a la institución educativa para que, en equipo de maestros, especialmente bajo la orientación del maestro de Mecánica de Producción se inserte en el PEI y podamos articular áreas, que será de beneficio para los estudiantes porque ellos están más cerca de la utilización de redes sociales. IV. BENEFICIARIOS - Público al que va dirigido: Rango de edad, intereses Va dirigido a los estudiantes de educación secundaria, porque ellos están más interesados a utilizar este programa 1
  • 3. V. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - ¿Cómo se organizará la propuesta? INICO: Voy a presentar el programa a los estudiantes. Seleccionar el tema que se va a trabajar. Crear su bloggers Formar equipos de trabajo. PROCESO: Dialogo con el docente de área para poder concretizar la propuesta y podamos articular áreas. Asegurar que los estudiantes ya crearon su bloggers. Desarrollo de actividades por equipos de trabajo. Elaborar borradores de trabajo. Mencionar a los estudiantes que vamos a desarrollar ocho horas de clase para aprender a utilizar con facilidad el programa y obtener un producto. SALIDA: Presentación del portafolio de sus trabajos en la página web de la institución Educativa y bloggers. Se utilizara las herramientas de avaluación para ver el avance de su aprendizaje. - Indicarlasfasesomomentos - Acciones o actividades que se realizarán en cada fase VI. EVALUACIÓN: - Criterios de evaluación antes, durante y al finalizar la propuesta. - Instrumentos:En esta sección se puede solo mencionar y colocar los instrumentosdetalladosenlasecciónANEXOS. Realizar un examen de diagnóstico a través de una ficha de reflexión. Utilizando las fichas de observación vamos midiendo el proceso de su aprendizaje. Finalmente presentan sus productos y con la ficha de autoevaluación guían su aprendizaje. VII. REQUERIMIENTOS Breve descripción delosdiversos tipos derecursos necesarios parael desarrollo de la propuesta.
  • 4. VIII. CRONOGRAMA TENTATIVO ACTIVIDAD Tiempo (Mes o semana) 1 2 3 4 5 6 7 8 Presentación del programa de mindmister y la creación de blogger en la sala de computo X X Se forma equipo de trabajo X Selección de contenidos y elaboración de borradores X Utilización de la sala de cómputo para la elaboración n de su trabajo X X Presentación de sus trabajos en el bloggers X X Presentar la propuesta a la dirección de la institución y publicación de resultados X Evaluación X X X X X X X
  • 5. IX. ANEXOS (Los que consideren necesarios) INSTRUMENTOS FICHA DE REFLEXIÓN AREA: GRADO Y SECCIÓN: ESTUDIANTE: CONOCIMINETOS ¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos? ¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo? ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor? PARTICIPACIÓN ¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje? ¿Participé activamente en el compartir dé y retroalimentar en el comentario del blogers? ¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación? ACTIVIDAD DESARROLLADA ¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos? ¿Qué desventaja identifiqué en la actividad realizada? ¿Qué desventaja identifiqué en la actividad realizada? FICHA DE AUTOEVALUACIÓN SI NO ASPECTOS FORMALES (Portafolio de evidencias) Indica un título. Menciona el área el grado Realiza tres o más tags (etiquetas) Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas. El documento en general no presenta errores ortográficos DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE (Portafolio de evidencias) Hace mención del nombre del software. Indica características del software (ventajas y desventajas) Describe ampliamente dos situaciones de uso del mapa conceptual, según el área, grado y sección MAPA MENTAL (Portafolio de evidencias) La información está organizada jerárquicamente Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema Las relaciones que se establecen son claras y coherentes
  • 6. Usa líneas para relacionar conceptos. Se utiliza un tamaño y fuentes de letras legible La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas. COMENTARIOS Realiza indicaciones felicitaciones del trabajo realizado Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones. 2