SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Maestros Online 
Problemas de 
ESTADISTICA 1 
Grupo de 
ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Ejercicio 1 
Instrucciones: 
1. Investiga y copia tres definiciones de Estadística, realiza tu investigación en 
fuentes bibliográficas o electrónicas proporcionando la referencia correctamente. 
(Si tienes duda de cómo citar una fuente consulta el centro virtual de redacción 
http://serviciosva.itesm.mx/cvr/). Después de copiarlas elabora una definición con 
tus propias palabras que incluya los conceptos comunes que descubras en ellas. 
2. Investiga y copia tres noticias nacionales que incluyan datos cuantitativos y tres 
noticias que refieran datos cualitativos. Las noticias deben ser consultadas de 
publicaciones del día de hoy. Recuerda proporcionar correctamente la referencia 
del medio impreso o electrónico que consultaste. 
3. Completa la siguiente tabla consultando los datos correspondientes. Después 
realiza una distribución de frecuencias porcentual para resumir la información 
obtenida en cada columna. 
Estado 
Partido político 
principal al que 
pertenece el 
gobernador actual 
Superficie 
(km²) 
Población 
(hab.) 
Aguascalientes 
Baja California 
Baja California 
Sur 
…(completa) 
Zacatecas 
Fuentes consultadas: 
4. Investiga lo que es una distribución de frecuencias acumuladas y realiza una 
para la columna de la población del ejercicio anterior. ¿En cuáles casos puede 
ser útil presentar la información de esta manera? Añádelo en forma de 
comentario. 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Ejercicio 2 
Instrucciones: 
1. Investiga y copia tres noticias nacionales que incluyan gráficas para presentar 
datos cuantitativos y tres que presenten información cualitativa. Las noticias 
deben ser consultadas de publicaciones del día de hoy. Recuerda proporcionar 
correctamente la referencia del medio impreso o electrónico que consultaste. 
2. Completa la siguiente tabla consultando los datos correspondientes. Después 
realiza una gráfica para resumir la información obtenida en cada columna. 
Estado 
Partido político 
principal al que 
pertenece el 
gobernador actual 
Superficie 
(km²) 
Población 
(hab.) 
Aguascalientes 
Baja California 
Baja California 
Sur 
…(completa con 
todos los 
estados de la 
república) 
Zacatecas 
Fuentes consultadas: 
3. Los siguientes datos muestran los resultados de pruebas aplicadas para medir el 
coeficiente intelectual en un grupo de profesores. Resume la información 
realizando un histograma. 
98 124 81 134 107 
85 83 113 100 73 
69 92 115 102 91 
76 81 94 80 119 
118 106 97 98 98 
132 75 86 106 85 
96 95 127 106 69 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Ejercicio 3 
Instrucciones: 
1. Los siguientes datos muestran las calificaciones obtenidas por estudiantes en un 
examen de admisión. Resume la información realizando una distribución de 
frecuencias porcentuales. 
62 65 78 87 99 79 75 62 100 92 74 85 99 
93 65 80 94 100 78 86 75 87 74 80 79 95 
67 63 98 70 79 80 67 62 63 74 89 72 82 
73 94 75 82 92 88 83 65 78 83 84 87 93 
80 80 71 78 79 98 82 95 70 71 73 75 90 
76 100 95 90 74 77 89 87 100 65 59 82 77 
82 72 82 88 76 82 88 45 81 96 74 90 85 
83 78 87 92 84 79 67 89 94 71 86 68 87 
88 80 79 89 72 66 99 81 89 92 100 66 59 
82 88 99 95 96 100 62 93 92 90 87 96 100 
2. Encuentra los siguientes estadísticos para cada columna, del ejercicio 1. 
Recuerda dejar constancia clara de tus procedimientos: 
a. La media. 
b. La mediana. 
c. La moda. 
d. El percentil 95. 
e. Los cuartiles 1º, 2º y 3º. 
f. El rango. 
g. La varianza. 
h. La desviación estándar. 
3. Investiga lo que es un diagrama de caja y realiza uno con los datos del ejercicio 
1. Añade un comentario explicando en qué casos puede ser útil presentar la 
información de esta manera. 
4. Investiga lo que es coeficiente de variación y calcúlalo para los datos del 
ejercicio 1. Añade un comentario sobre la interpretación que darías a este 
resultado. 
5. Localiza en Internet un reporte de investigación que incluya al menos tres de los 
estadísticos tratados en este tema. Cópialos y redacta en un párrafo el significado 
de esa información en términos del contenido del reporte. Recuerda citarlo 
correctamente. 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Ejercicio 4 
Instrucciones: 
1. Los siguientes datos se obtuvieron de una encuesta a 50 ejecutivos a quienes se 
preguntó sobre la marca de automóvil que usan. Utiliza Excel para resumir la 
información realizando una distribución de frecuencias y una gráfica de pastel. 
Dodge Chrysler Chrysler Dodge BMW 
Dodge Chrysler Chevrolet Chevrolet Dodge 
BMW Chrysler Chevrolet Chevrolet Dodge 
BMW BMW BMW Chrysler Chrysler 
Chrysler Audi Chevrolet Chevrolet Dodge 
Chevrolet Dodge Audi Chrysler BMW 
Audi BMW Chevrolet BMW Audi 
Audi Dodge Audi BMW Dodge 
Chrysler Audi BMW Audi Chevrolet 
Audi Dodge BMW BMW Audi 
2. Los siguientes datos muestran los resultados de pruebas aplicadas para medir el 
coeficiente intelectual en un grupo de profesores. Utiliza Excel para resumir la 
información realizando una distribución de frecuencias porcentuales y un 
histograma. 
104 82 126 127 112 124 
108 92 132 134 73 134 
76 115 96 100 124 102 
141 95 91 102 83 110 
119 84 81 80 92 78 
98 68 113 98 81 82 
85 100 115 106 106 70 
69 72 94 106 75 98 
76 92 97 107 95 74 
118 128 86 73 119 132 
3. Para los datos del ejercicio número 2 encuentra, utilizando Excel, lo que se te pide 
a continuación: 
a. La media. 
b. La mediana. 
c. La moda. 
d. El rango.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
e. La desviación estándar. 
4. Investiga a qué se le conoce como resumen de 5 números y utilizando Excel 
encuentra el correspondiente a los datos del ejercicio número 2. 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. 
Ejercicio 5 
Instrucciones: 
1. Identifica si las siguientes situaciones dan origen a una variable aleatoria discreta, 
continua o ninguna de las dos. 
a. El número de amigos que aceptan una invitación a una fiesta. 
b. La duración de una llamada telefónica realizada a un call center. 
c. El saldo de un teléfono celular de prepago elegido al azar. 
d. El tiempo que tarda un alumno en terminar esta tarea. 
e. El tiempo que transcurre para que pasen frente al campus dos 
automóviles de color amarillo. 
f. El número de puntos en una ficha de dominó elegida al azar. 
g. El número del día de la semana (1 domingo, 2 lunes, 3 martes, etc.) en 
que nació Vasco de Quiroga. 
h. La cantidad de pasajeros que viajan en un camión urbano. 
i. El porcentaje del disco duro disponible en una computadora del centro de 
cómputo del campus. 
j. El porcentaje de profesores del campus con nivel de estudios de 
doctorado. 
2. Da cinco ejemplos de variables aleatorias discretas con un número finito de 
valores, cinco ejemplos de variables aleatorias discretas con un número infinito 
de valores y cinco ejemplos de variables aleatorias continuas. 
3. La siguiente tabla muestra los datos históricos en el número de pizzas que se 
entregaron gratis en los últimos 50 días en una sucursal. 
Número de pizzas 
gratis 
Días 
0 20 
1 12 
2 10 
3 3 
4 5 
Total 50
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
a. Realiza una tabla para mostrar la distribución de probabilidad para la 
variable X = número de pizzas gratis. 
b. Realiza una gráfica para mostrar la distribución de probabilidad para las 
pizzas gratis. 
c. Encuentra el valor esperado de la variable aleatoria X y redacta un párrafo 
interpretando su significado. 
d. Investiga cómo encontrar la varianza y desviación estándar para una 
variable aleatoria discreta y encuentra la correspondiente a X. 
4. Los siguientes datos corresponden al monto (cerrado a múltiplos de 100) 
obtenido en propinas por un mesero en las últimas semanas: 
D L MA MI J V S 
400 300 500 500 600 400 
500 200 300 300 500 600 
600 200 300 300 500 600 
600 300 500 500 600 400 
400 200 200 200 400 300 
700 300 500 400 600 800 
500 200 
a. Realiza una tabla para mostrar la distribución de probabilidad para la 
variable X = monto obtenido por propinas. 
b. ¿Qué probabilidad tiene de llegar a casa con cuando menos $500 en una 
noche cualquiera? 
c. ¿Qué probabilidad tiene de llegar a casa con más de $500 en una noche 
de fin de semana (viernes, sábado y domingo)? 
d. ¿Cuál es el valor esperado de la variable X? 
e. ¿Cuál es el valor esperado de la variable X en un fin de semana? 
5. Considerando X como la variable aleatoria, definida como el número de águilas 
obtenidas en el lanzamiento de tres volados, contesta y realiza lo siguiente: 
a. ¿Es X una variable discreta o continua? 
b. ¿Cuáles son los valores que X puede tomar? 
c. ¿Cuál es el valor más probable de X?, ¿cuál es el menos probable? 
d. Realiza una tabla para la distribución de probabilidades para X. 
e. Realiza una gráfica de barras para la distribución de probabilidades para 
X. 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Ejercicio 6 
Instrucciones: 
1. Investiga datos biográficos sobre Jacob Bernoulli y menciona sus aportaciones 
principales a la teoría de la probabilidad. Recuerda citar las fuentes. 
2. Menciona 5 ejemplos de situaciones financieras en las que se pueda utilizar la 
distribución binomial y 5 en las que se pueda utilizar la distribución de Poisson. 
3. Una encuesta publicada por El Universal reveló que en 2007 el 62% de los 
estadounidenses se mostró a favor de que Bin Laden una vez capturado, sea 
condenado a muerte. 
a. Supón que se tomó una muestra de 600 estadounidenses. ¿Cuántas 
personas se esperaría que estuvieran a favor de la pena de muerte para 
Bin Laden? 
b. Supón que lo atrapan y se toma para conformar el jurado en su juicio una 
muestra de 15 estadounidenses. ¿Qué probabilidad hay de que la 
mayoría esté a favor de condenarlo a la pena de muerte? 
c. Para el caso del inciso anterior, ¿Qué probabilidad hay de que se le 
condene a la pena de muerte por unanimidad? 
d. Para el caso anterior. ¿Qué probabilidad hay de que se encuentren 3 o 
más miembros del jurado que no estén a favor de la pena de muerte? 
4. En la vía exclusiva de autoservicio de una cafetería llegan en promedio 10 
automóviles por hora. 
a. ¿Cuál es la probabilidad de que lleguen 12 o más durante cualquier hora? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que no llegue ninguno en un intervalo de 20 
minutos? 
c. ¿Cuál es la probabilidad de que lleguen menos de 6 autos en media hora? 
5. El director de una compañía de farmacias dedicada a la venta de medicamentos 
genéricos ha sostenido una política de inaugurar 15 sucursales al año. 
a. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo año inauguren exactamente 10 
sucursales? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo año rebase su promedio? 
c. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo año tenga una disminución del 
15% o mayor en su promedio? 
6. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Nutrición, en 1999 uno de cada cinco 
niños mexicanos menores de cinco años tiene desnutrición crónica lo que se 
considera un grave problema de salud. Si se toma una muestra de 9 niños 
mexicanos menores de cinco años, 
a. ¿Qué probabilidad hay de que exactamente uno de ellos padezca 
desnutrición crónica? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno de ellos padezca desnutrición 
crónica? 
c. ¿Cuál es la probabilidad de que la cantidad de niños que padece 
desnutrición supere el valor esperado?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
7. El 65% de los alumnos de un campus de Tec Milenio llegan en automóvil y usan 
el estacionamiento. En una muestra de 6 estudiantes, 
a. ¿Cuál es la probabilidad de que tres usen el estacionamiento? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que por lo menos dos usen el 
estacionamiento? 
c. ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno use el estacionamiento? 
8. En una pizzería, las llamadas para solicitar servicio a domicilio entran con una 
frecuencia de una cada 3 minutos. 
a. ¿Qué cantidad de llamadas se esperan en una hora? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de recibir 10 llamadas en media hora? 
c. ¿Cuál es la probabilidad de que pasen 5 minutos sin llamadas? 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. 
Ejercicio 8 
Instrucciones: 
1. Una escuela atiende a los hijos de 250 familias. Si desea realizar una encuesta de 
opinión sobre sus servicios y está pensando en llamar por teléfono a 13 de ellas. 
Utiliza las tres primeras cifras de la segunda columna de la tabla de números 
aleatorios para seleccionarlos indicando los números que resultan. 
2. Se va a realizar una visita de auditoría a 4 entidades federativas. Si realizas un 
listado por orden alfabético de los Estados de México, incluyendo al Distrito 
Federal, determina cuáles estados serían auditados si utilizas la tabla de números 
aleatorios en las dos últimas cifras de la última columna. 
3. La cantidad de muestras aleatorias simples que se pueden seleccionar de una 
población finita está dada por la fórmula donde N es el tamaño de la 
población y n el de la muestra. ¿Cuántas muestras diferentes pueden resultar en 
el ejercicio 2 de esta tarea? 
4. Se tienen 3,250 electores en un distrito de acuerdo al padrón electoral. Para 
revisarlo se planea hacer una visita de verificación a 9 de ellos. Utiliza la función 
ALEATORIO.ENTRE de Excel para determinar los números que serían 
seleccionados. 
5. Los siguientes datos son las estaturas en centímetros de 60 adolescentes. 
a. Realiza una muestra aleatoria de 8 elementos utilizando las dos primeras 
cifras de la primera columna de la tabla de números aleatorios. 
b. Encuentra el promedio de los valores de esta muestra. 
c. Encuentra el promedio y la desviación estándar de la estatura de los 60 
adolescentes. 
d. Compara los valores obtenidos en los incisos b y c de esta tarea. ¿Qué 
puedes concluir? 
Clave Estatura Clave Estatura Clave Estatura
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
1 181 
2 160 
3 184 
4 163 
5 164 
6 179 
7 180 
8 181 
9 185 
10 177 
11 151 
12 173 
13 186 
14 186 
15 189 
16 172 
17 179 
18 182 
19 156 
20 186 
21 175 
22 166 
23 174 
24 175 
25 168 
26 165 
27 175 
28 174 
29 175 
30 175 
31 174 
32 170 
33 149 
34 168 
35 154 
36 147 
37 175 
38 155 
39 148 
40 169 
41 172 
42 179 
43 148 
44 174 
45 177 
46 176 
47 167 
48 170 
49 170 
50 174 
51 169 
52 179 
53 156 
54 157 
55 155 
56 157 
57 156 
58 157 
59 159 
60 177 
6. Si consideras el promedio y la desviación estándar, de la estatura de los 60 
adolescentes del ejercicio anterior, como estimaciones puntuales de los valores 
correspondientes a todos los estudiantes Mexicanos y supones que se distribuyen 
normalmente. Al seleccionar un estudiante al azar, 
a. ¿Cuál es la probabilidad de que mida más de 158 cm? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que mida entre 160 y 175 cm? 
c. ¿cuál es la probabilidad de que mida menos de 165 cm? 
d. ¿Cuánto miden el 5% de los adolescentes más altos? 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Ejercicio 9 
Instrucciones: 
Resuelve los siguientes ejercicios: 
1. La edad promedio de una población de 350 socios de un club deportivo se quiere 
obtener mediante una muestra de 10 socios. 
a. ¿Es necesario utilizar el factor de corrección para calcular la desviación 
estándar de la distribución muestral? 
b. Si la desviación estándar de la población es de 10 años, ¿cuál es la 
probabilidad de que la edad promedio de la muestra tenga una 
aproximación de 2 años (por exceso o por defecto) de la media verdadera 
de la edad de la población? 
2. La media del precio del kilogramo de tortilla es de $9.90 con una desviación de 
0.25 pesos. Si seleccionas una muestra aleatoria de 50 tortillerías, y calculas el 
precio medio con los datos reunidos. 
a. ¿Qué probabilidad hay de que la muestra produzca una media de $10.50 
o mayor? 
b. ¿Qué probabilidad hay de que la muestra produzca una media que esté a 
menos de un peso de diferencia respecto al precio promedio verdadero? 
c. ¿Cómo cambiarían los resultados anteriores si la muestra hubiera sido de 
50 tiendas? 
3. El promedio nacional en un examen de admisión a la universidad fue de 1085 
puntos con una desviación estándar de 110 puntos. 
a. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria de 50 egresados 
que presentaron el examen produzca una media de la muestra en la 
calificación que quede a menos de 10 puntos de la media de la población? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria de 50 egresados 
que presentaron el examen produzca una media de la muestra en la 
calificación que quede a menos de 20 puntos de la media de la población? 
c. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria de 200 egresados 
que presentaron el examen produzca una media de la muestra en la 
calificación que quede a menos de 20 puntos de la media de la población? 
4. El pago mensual promedio por telefonía celular de un mexicano es de $305 con 
una desviación estándar de $45. 
a. Haz un comparativo de las gráficas de la distribución para valores 
individuales y la de las medias muestrales para 30 y 100 suscriptores. 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el consumo promedio obtenido en una 
muestra aleatoria de tamaño 50 quede a $30 o menos que la media 
verdadera? 
5. El salario medio para un grupo de administradores recién egresados es de 
$11,000 mensuales. Si se supone que la desviación estándar es de $2,000. 
a. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria simple de 
administradores recién egresados tengan en promedio un salario mayor a 
$15,000 si la muestra se toma de tamaño 50?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
b. ¿Cómo cambia el resultado anterior si la muestra se toma de tamaño 
250? 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. 
Ejercicio 10 
Instrucciones: 
1. Una compañía encuestadora realizó un estudio de opinión sobre los candidatos a 
diputados federales por un distrito. Se realizó una encuesta a 444 ciudadanos. 
Como inicialmente la compañía no tiene idea de la proporción poblacional que se 
manifestará a favor de un determinado candidato, supone lo peor, es decir la 
incertidumbre equivalente al lanzamiento de un volado, p=.50. 
a. ¿Cuál es la probabilidad de que la encuesta dé una proporción muestral 
que se encuentre a ±.05 de la proporción verdadera? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que la encuesta dé una proporción muestral 
que se encuentre a ±.03 de la proporción verdadera? 
c. ¿Cuál es la probabilidad de que la encuesta dé una proporción muestral 
que se encuentre a ±.02 de la proporción verdadera? 
2. El Instituto Estatal de la Mujer en San Luis Potosí ha lanzado una campaña de 
concientización contra la violencia hacia las mujeres llamada “no sólo los golpes 
lastiman”. En uno de los carteles que componen la campaña se afirma que 2 de 
cada 10 mujeres casadas o que viven en unión libre manifiestan que su pareja les 
ha prohibido trabajar o estudiar. Si damos por válido esta proporción y se realiza 
una encuesta a 50 mujeres, 
a. ¿Qué probabilidad hay de que un 22% o más mujeres manifiesten que su 
pareja les ha prohibido trabajar o estudiar? 
b. ¿Cómo cambiaría el valor anterior si se encuesta a 200 mujeres? 
3. Completa la tabla encontrando las probabilidades de que la proporción muestral 
quede a una distancia menor o igual al error máximo aceptado. 
Proporción 
poblacional 
Tamaño de 
la muestra 
Error máximo 
aceptado 
Probabilidad 
0.40 50 ±.02 
0.40 50 ±.03 
0.40 50 ±.05 
0.25 100 ±.05 
0.50 100 ±.05 
0.50 200 ±.05 
0.50 500 ±.05
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
0.50 1000 ±.05 
0.35 100 ±.02 
0.35 100 ±.03 
0.35 100 ±.05 
4. Se piensa que el 20% de las familias mexicanas están conformadas por 6 
miembros o más. Suponiendo que esto sea cierto y que se selecciona una 
muestra aleatoria de 250 familias para corroborarlo, 
a. ¿Qué probabilidad hay de que la proporción muestral esté a ±0.04 de la 
proporción poblacional? 
b. ¿Cómo cambiaría el inciso anterior si la muestra fuera de 600 familias? 
5. Se cree que más del 75% de los huéspedes que visitan un hotel de gran lujo 
hacen uso del servicio de Internet inalámbrico. Se va a usar una muestra 
aleatoria simple de 120 huéspedes para estimar la proporción de los que usan la 
conexión inalámbrica a Internet. Suponiendo que la creencia es cierta, 
a. ¿Qué probabilidad hay de que la proporción muestral esté entre 0.65 y 
0.85? 
b. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral esté entre 0.70 y 
0.80? 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. 
Ejercicio 11 
Instrucciones: 
1. El dueño de un servicio de recorridos turísticos que opera en la ciudad de Puebla 
sabe que la media de las tarifas en recorridos turísticos en las principales 
ciudades coloniales se distribuye normalmente con una desviación estándar de 
55 pesos. Encargó a su hijo que estudia Estadística un estudio para determinar la 
tarifa media de estos recorridos. El estudiante le reportó una estimación puntual 
de $87.50 pero no le reportó cuántas ciudades tomó para realizar sus cálculos. 
a. Calcula un intervalo de confianza al 95% suponiendo que hayan sido 5 
ciudades. 
b. Calcula un intervalo de confianza al 95% suponiendo que hayan sido 10 
ciudades. 
c. Calcula un intervalo de confianza al 95% suponiendo que hayan sido 15 
ciudades. 
d. ¿Qué se puede concluir de los resultados anteriores? 
2. Para conocer el tiempo en horas promedio en las corridas de un autobús que 
recorre la ruta México D.F.-San Luis Potosí, se tomó una muestra aleatoria de 60 
corridas obteniéndose una media de 4.8 hrs. con una desviación estándar de 30 
minutos.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
a. Calcula un intervalo de confianza del 99% para la media poblacional. 
b. Calcula un intervalo de confianza del 95% para la media poblacional. 
c. Calcula un intervalo de confianza del 90% para la media poblacional. 
d. ¿Qué puedes concluir de los resultados anteriores? 
3. El peso de un niño recién nacido tiene una desviación estándar de 0.20 Kg. Se 
extrae una muestra aleatoria de 35 niños recién nacidos y se obtiene un peso 
promedio de 3.46kg. 
a. Calcula un intervalo de confianza del 99% para el peso medio de los niños 
recién nacidos. 
b. Sin realizar los cálculos, contesta: 
i. ¿Qué efecto tendría sobre la respuesta anterior cambiar el nivel de 
confianza al 95%? 
ii. ¿Qué efecto tendría sobre la respuesta del primer inciso cambiar 
el tamaño de la muestra a 20 niños? 
iii. ¿qué efecto tendría sobre la respuesta del primer inciso cambiar la 
desviación estándar a 0.15 Kg? 
c. ¿De qué tamaño se debe tomar una muestra para calcular un intervalo de 
confianza del 90% para el peso medio de los niños recién nacidos, con un 
margen de error de ±0.01kg? 
4. Un profesor universitario que asistió a un congreso preguntó a sus colegas qué 
cantidad les asignaban sus instituciones para sus viáticos ya que, consideraba 
que los $1,650 diarios que a él le dieron le eran insuficientes para el pago de 
transporte, hospedaje y alimentación. Los datos que obtuvo fueron los siguientes: 
1250, 2000, 2500, 3000, 1500, 1650, 1500, 2000. 
a. Encuentra un intervalo de confianza del 90% para la media poblacional. 
b. ¿Se puede afirmar que la cantidad recibida por el profesor es atípica? 
Explica tu respuesta. 
5. Un supervisor de la PROFECO sabe que al verificar el contenido exacto de los 
envases con etiquetas indicando un contenido de 1 litro tiene variaciones, pues 
hay factores imposibles de controlar que afectan el volumen. A fin de estimar la 
variación en el volumen en una pasteurizadora que ofrece envases con un 
contenido supuesto de un litro, el supervisor escoge al azar 7 paquetes y verifica 
el contenido de cada uno, obteniendo el siguiente resultado en mililitros: 997, 
998, 1001, 1003, 996,1004, 1002. 
a. Establece un intervalo de confianza al 95% para el contenido medio 
ofrecido por la pasteurizadora en sus envases. 
b. ¿Tendría el supervisor elementos para sancionar a la pasteurizadora por 
no cumplir con lo ofrecido? 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Ejercicio 12 
Instrucciones: 
1. Se realizó un estudio para comparar el gasto promedio mensual en gasolina por 
los alumnos de preparatoria y profesional. Se eligieron al azar a 30 alumnos de 
cada nivel que llegan al campus en automóvil para levantar la encuesta, 
obteniéndose los siguientes resultados en pesos. 
Preparatoria Profesional 
925 641 
940 593 
827 759 
834 745 
770 610 
863 599 
729 610 
919 772 
724 614 
862 700 
911 692 
747 766 
671 739 
756 634 
825 821 
901 770 
626 761 
815 647 
852 749 
822 826 
742 765 
748 583 
639 669 
819 790 
766 729 
837 730 
819 633 
811 755
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
959 624 
745 807 
a. Calcula un intervalo de confianza del 95% para la diferencia del gasto 
mensual promedio de ambas secciones. 
b. ¿Qué se puede concluir sobre estos datos con base en el resultado 
anterior? ¿Existe una diferencia significativa entre las dos secciones? 
2. La Central de Balances de Andalucía publicó un reporte financiero sobre los 
ingresos de sus empresas para comparar lo sucedido en los últimos años, con los 
siguientes resultados: 
Año 2003 2004 2005 2006 
Media en euros 1’467,847 1’693,190 1’410,338 1’666,164 
Desviación estándar 545,387 650,738 625,650 613,715 
Número de empresas 847 772 994 1,182 
a. ¿Cuál es la estimación del intervalo de confianza al 90% del incremento en 
el ingreso promedio de 2005 a 2006? 
b. ¿Cuál es la estimación del intervalo de confianza al 95% del incremento en 
el ingreso promedio de 2003 a 2005? 
c. ¿Cuál es la estimación del intervalo de confianza al 99% del incremento en 
el ingreso promedio de 2003 a 2006? 
3. Se tomaron 10 muestras de tarifas en transporte urbano de ciudades del norte de 
la república mexicana y se obtuvo una tarifa promedio de $6.00 con una 
desviación estándar de $1.20, mientras que los resultados obtenidos con 15 
muestras de ciudades del sur-sureste fue de $4.50 con una desviación estándar 
de 0.90 pesos. Supón que las tarifas están distribuidas normalmente. 
a. Encuentra un intervalo del 90% para la diferencia entre medias de las 
tarifas en los dos tipos de ciudades. 
b. Encuentra un intervalo del 95% para la diferencia entre medias de las 
tarifas en los dos tipos de ciudades. 
c. Encuentra un intervalo del 99% para la diferencia entre medias de las 
tarifas en los dos tipos de ciudades. 
d. ¿Qué conclusión se puede hacer respecto a los tres resultados anteriores? 
4. Para encontrar si un nuevo fármaco es efectivo, se seleccionan nueve personas 
enfermas que aceptan someterse al tratamiento. A cinco de ellas se les da el 
nuevo tratamiento y a cuatro el anterior. Los tiempos de sobrevivencia en años, a 
partir de que comienza el experimento son los siguientes: 
Con el tratamiento nuevo 2.5 2.8 3.4 5.0 1.5 
Con el tratamiento 
antiguo 
2.2 5.0 3.5 4.0
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
a. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la diferencia entre el 
promedio de tiempo de sobrevivencia para ambos tratamientos. 
b. ¿Qué se puede concluir sobre la efectividad del nuevo tratamiento? 
5. Un profesor se ha propuesto mejorar la velocidad de lectura con un método nuevo. 
Así que lo pone en práctica con 8 de sus alumnos. Obtuvo los siguientes 
resultados respecto al número de palabras que éstos leyeron por minuto, antes y 
después de un mes de aplicar el método. 
Alumno 
Palabras por 
minuto 
antes del método 
Palabras por 
minuto 
después del 
método 
1 71 76 
2 67 72 
3 75 79 
4 86 86 
5 76 80 
6 61 70 
7 73 82 
8 62 68 
a. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para el aumento en palabras 
leídas por minuto después de aplicar el método. 
b. ¿Qué se puede concluir del resultado anterior? ¿Es el método efectivo? 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. 
Ejercicio 13 
Instrucciones: 
Resuelve los siguientes problemas dejando constancia de tus procedimientos. Si utilizas 
Excel indícalo y proporciona los valores utilizados en los cuadros de diálogo. 
1. Un 78% de los clientes de un hotel manifiestan estar satisfechos con el servicio 
de reservaciones. Si en la muestra participaron 50 clientes, determina un 
intervalo de confianza de 95% para la proporción poblacional de clientes que 
están satisfechos con el servicio de reservaciones. 
2. En una encuesta que realizó la secretaría de turismo a 185 adultos, 85 
manifestaron que no planearán vacaciones este año debido a la crisis económica.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
a. ¿Cuál es el intervalo de confianza al 99% para la proporción de adultos 
que no planearán vacaciones en este año debido a la crisis? 
b. ¿Cuál es el intervalo de confianza al 95% para la proporción de adultos 
que no planearán vacaciones en este año debido a la crisis? 
c. ¿Cuál es el intervalo de confianza al 90% para la proporción de adultos 
que no planearán vacaciones en este año debido a la crisis? 
d. ¿Qué conclusiones se pueden hacer de los incisos anteriores? 
3. En una encuesta realizada por un portal de compras por Internet, participaron 200 
personas contestando a la pregunta ¿confía usted en las compras que se 
realizan vía Internet? 85 contestaron que sí. 
a. ¿Cuál es la estimación puntual de la proporción poblacional que confía en 
las compras por Internet? 
b. ¿Cuál es el margen de error con 99% de confianza? 
c. ¿Cuál es el intervalo de confianza al 95% para la proporción poblacional 
que confía en las compras por Internet? 
4. Se sabe que el 80% de los televidentes de un programa de crítica de deportes 
son hombres. Si este porcentaje se basó en una muestra de 400 televidentes. 
a. ¿Cuál es el intervalo de confianza de 90% de la proporción poblacional de 
televidentes que son hombres? 
b. ¿Qué tamaño debe tener la muestra para un margen de error de máximo 
3%? 
5. En una encuesta del gobierno federal se investigará a los ciudadanos para 
conocer qué porcentaje de éstos vieron el último mensaje del presidente en 
cadena nacional. 
a. ¿Qué tamaño de muestra se recomienda si el objetivo de la encuesta es 
estimar al 95% la proporción de ciudadanos que vieron el último mensaje 
del presidente en cadena nacional con un margen de error del 3%? 
b. ¿Qué tamaño de muestra se recomienda si el objetivo de la encuesta es 
estimar al 95% la proporción de ciudadanos que vieron el último mensaje 
del presidente en cadena nacional con un margen de error del 5%? 
c. ¿Qué tamaño de muestra se recomienda si el objetivo de la encuesta es 
estimar al 95% la proporción de ciudadanos que vieron el último mensaje 
del presidente en cadena nacional con un margen de error del 10%? 
d. ¿Qué se puede concluir de los incisos anteriores? 
Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Proyecto final 
Objetivos 
Que el alumno aplique los conceptos y técnicas estudiadas en el curso para resumir, 
presentar e interpretar información como base para la toma de decisiones en problemas 
administrativos y financieros. 
Instrucciones 
Avance del proyecto: 
Emplea los métodos tabulares y gráficos de la estadística descriptiva para 
resumir los datos de la muestra de la siguiente tabla. Debe redactarse en forma 
de reporte y debe contener al menos los siguientes aspectos: 
1. Resúmenes tabulares y gráficos para: 
a. El tipo de régimen 
b. El estado 
c. Los ingresos anuales 
d. La rentabilidad 
2. Para los datos cuantitativos un resumen de estadísticos que incluya: 
a. Resumen de cinco datos 
b. Media 
c. Desviación estándar 
3. Una comparación tabular y gráfica de los ingresos anuales por tipo de 
régimen. 
4. Una comparación tabular y gráfica de la rentabilidad por estado. 
5. ¿Qué probabilidad hay de que si se toman 6 empresas elegidas al azar 
de la muestra, al menos 2 de ellas sean del D.F.? 
6. Supón que los ingresos de las empresas se distribuyen normalmente, 
¿Qué probabilidad hay de que si se toma una empresa al azar, ésta 
tenga un ingreso anual superior a los $70, 000,000? 
7. Supón que la rentabilidad de las empresas se distribuye normalmente, 
¿Qué probabilidad hay de que si se toma una empresa al azar, ésta 
tenga una rentabilidad por debajo del 40%? 
Análisis Económico-Financiero de Empresas 
Entrega del proyecto: 
1. Si deseas hacer una auditoría a 6 de estas empresas, realiza un 
muestreo aleatorio para seleccionarlas justificando tu procedimiento. 
2. Encuentra qué probabilidad hay de que la muestra anterior arroje un 
promedio de ingreso anual que se encuentre a más de $250,000 del 
promedio verdadero. 
3. Usa los datos de la muestra obtenida en el punto 8 para calcular un 
intervalo de confianza al 95% para el promedio de ingreso anual de las 
empresas. 
4. Compara el intervalo obtenido en el punto anterior, con el que se
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
obtiene al considerar todos los datos. 
5. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la proporción de 
empresas que tienen una rentabilidad del 65% o mayor. 
6. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la diferencia en los 
ingresos de las empresas con régimen de S.A. y las de régimen S.C. 
7. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la diferencia en la 
proporción de empresas con régimen de S.A. y las de régimen S.C. que 
tienen rentabilidad del 65% o mayor. 
8. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la varianza de los 
ingresos de las empresas del D.F. 
Proyecto Final 
Análisis Económico-Financiero de Empresas 
Nombre 
Régim 
en 
Estado 
Ingresos 
anuales 
Rentabilida 
d % 
Facmex aviación SA SA Colima $ 43,245,476 54 
Desarrollos Turísticos de Manzanillo SA Colima $ 53,248,699 101 
Grupo AYES SA Jalisco $ 46,348,130 34 
Corporación SEDES SC 
Nuevo 
León 
$ 30,127,797 82 
Inversiones del Bajío SA Guanajuato $ 53,637,890 84 
Parque tecnológico de Aguascalientes SA 
Aguascalie 
ntes 
$ 55,500,680 67 
DROLUCE, SA SA Jalisco $ 69,388,501 66 
Fruticio, SA SA 
San Luis 
Potosí 
$ 16,006,473 74 
Carrión y Hermanos SA SA Guanajuato $ 43,464,164 65 
Auxiliar de servicios Marketing SA SA D.F. $ 48,518,367 33 
Gestión de cobros y asesoramiento SA SA Jalisco $ 62,332,859 81 
Mediafora, SC SC 
Nuevo 
León 
$ 36,165,878 77 
Intec Bajío SC SC Guanajuato $ 30,646,100 50 
Corporación DELTA SA 
San Luis 
Potosí 
$ 22,724,983 62 
Services Manager de Matehuala, SA SA 
San Luis 
Potosí 
$ 32,808,287 78 
Sotolimpio, SA SA Jalisco $ 62,073,762 49
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Notificaciones y Requerimientos SA SA 
Aguascalie 
ntes 
$ 43,784,815 59 
Servican, SA SA Yucatán $ 27,549,052 26 
Hierros del Sur, SA SA Morelos $ 56,110,687 44 
Distribuidora de Prensa del Sur AC Morelos $ 45,446,707 74 
Idetecnia, SC SC Colima $ 70,397,931 56 
ACT Sistemas SA SA Guanajuato $ 40,055,659 72 
ASTER Sistemas de Control SC 
San Luis 
Potosí 
$ 38,778,592 61 
AYNOVA SA SA 
Nuevo 
León 
$ 58,008,976 71 
Talleres la Buena Imprenta AC D.F. $ 51,709,656 70 
Soluciones Urbanas SC SC D.F. $ 44,823,276 36 
Manufacturas Novomex SA 
Nuevo 
León 
$ 59,620,227 46 
Centro de Innovación y Transferencia 
de Tecnología 
SC 
Nuevo 
León 
$ 52,733,042 33 
Donanana Norte AC 
Nuevo 
León 
$ 55,452,304 66 
Proclase 2000 AC D.F. $ 25,281,791 51 
Infoestudios, SC SC 
San Luis 
Potosí 
$ 46,208,718 59 
Focus estacionamientos urbanos SA D.F. $ 37,470,352 63 
Nuevas formas de comunicación AC AC D.F. $ 44,265,615 53 
Contimex Corporación SA Guanajuato $ 37,892,708 60 
Eugenia Cervera y Asociados SC 
Aguascalie 
ntes 
$ 38,967,895 59 
OCUPA SA D.F. $ 35,572,378 94 
GP Publicidad SA 
Nuevo 
León 
$ 27,791,287 58 
Adame construcciones SA Jalisco $ 44,369,516 74 
Administración Portuaria Integral SC Colima $ 48,305,204 62 
Orvico System AC Jalisco $ 57,064,729 65 
Afinity Servi-Port SA 
Nuevo 
León 
$ 57,563,632 47 
Alianza Estratégica de Manzanillo SA Colima $ 43,420,658 46 
ALPE Proyectos SA 
Nuevo 
León 
$ 13,642,951 52 
Althimex SA San Luis $ 2,942,883 70
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
Potosí 
Control Cargo SC Guanajuato $ 33,754,744 80 
Asesoría Fiscal Integral AC Guanajuato $ 40,563,007 79 
El Volcán SA Jalisco $ 49,194,117 50 
Estamex SA D.F. $ 37,124,053 88 
Excelencia Corporation SC D.F. $ 51,369,933 81 
Mas Transportación SA Jalisco $ 59,361,376 68 
Ferretería Sánchez SA Jalisco $ 68,483,190 71 
Materiales Colima SA Colima $ 50,986,321 78 
Despachos aduanales del Norte AC 
Nuevo 
León 
$ 41,493,134 22 
Materiales y Tabicones SA D.F. $ 57,767,123 80 
Mex Bajío AC Guanajuato $ 23,733,322 71 
Restaurante Los Vitrales SA 
San Luis 
Potosí 
$ 43,170,279 64 
Compras Center SA 
Nuevo 
León 
$ 51,067,548 93 
Hotel Puerto Angel SC Colima $ 33,231,366 70 
Beef corporation SA 
Nuevo 
León 
$ 52,815,702 82 
Supervisiones en Calidad AC 
San Luis 
Potosí 
$ 44,477,959 58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Maestros Online
 
Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001
Maestros Online
 
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecMEstadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Maestros Online
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros Online
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Maestros Online
 
Estadistica 1 cs09002
Estadistica 1 cs09002Estadistica 1 cs09002
Estadistica 1 cs09002
Maestros Online
 
Probabilidad y estadisticas unam
Probabilidad y estadisticas unamProbabilidad y estadisticas unam
Probabilidad y estadisticas unam
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
Maestros Online
 
Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnCondiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnRaúl Araque
 
Estadisticas suayed
Estadisticas suayedEstadisticas suayed
Estadisticas suayed
Maestros Online
 
Páginas del libro Alin
Páginas del libro AlinPáginas del libro Alin
Páginas del libro AlinAlinkeitswift
 
Proceso 2 matematica
Proceso 2 matematicaProceso 2 matematica
Proceso 2 matematica
Yohnny Carrasco
 

La actualidad más candente (15)

Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
 
Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001
 
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica AplicadaxPrimer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
 
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecMEstadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
Estadistica y pronosticos para la toma de decisiones TecM
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Estadistica 1 cs09002
Estadistica 1 cs09002Estadistica 1 cs09002
Estadistica 1 cs09002
 
Probabilidad y estadisticas unam
Probabilidad y estadisticas unamProbabilidad y estadisticas unam
Probabilidad y estadisticas unam
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Análisis numérico
 
Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012
 
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnCondiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
 
Estadisticas suayed
Estadisticas suayedEstadisticas suayed
Estadisticas suayed
 
Páginas del libro Alin
Páginas del libro AlinPáginas del libro Alin
Páginas del libro Alin
 
Proceso 2 matematica
Proceso 2 matematicaProceso 2 matematica
Proceso 2 matematica
 

Destacado

Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Maestros en Linea
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
Martasl14
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
Inmaculada Leiva Tapia
 
IDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD CORPORATIVAIDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD CORPORATIVA
Charly Graf Q
 
Act 2.2. registro de dominio
Act 2.2. registro de dominioAct 2.2. registro de dominio
Act 2.2. registro de dominio
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)Cuspide 4 (3)
Métodos de planificación de la concepción
Métodos de planificación de la concepciónMétodos de planificación de la concepción
Métodos de planificación de la concepción
profeguerrini
 
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga a
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga         aRegimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga         a
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga a
Joao Carlos Passari
 
Jorge adoum rasgando_velos
Jorge adoum rasgando_velosJorge adoum rasgando_velos
Jorge adoum rasgando_velos
Margarita Flores
 
Sci am special online issue 2003.no09 - germ wars
Sci am special online issue   2003.no09 - germ warsSci am special online issue   2003.no09 - germ wars
Sci am special online issue 2003.no09 - germ wars
Dholon Paul
 
Voet2010
Voet2010 Voet2010
Voet2010
sofiekdg1
 
Triptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundariaTriptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundaria
Raul leon de la O
 
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Angela Gonzalez
 

Destacado (20)

Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
 
Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
 
IDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD CORPORATIVAIDENTIDAD CORPORATIVA
IDENTIDAD CORPORATIVA
 
Bondia Lleida 19/01/2010
Bondia Lleida 19/01/2010Bondia Lleida 19/01/2010
Bondia Lleida 19/01/2010
 
COMUNICACION
COMUNICACION COMUNICACION
COMUNICACION
 
Act 2.2. registro de dominio
Act 2.2. registro de dominioAct 2.2. registro de dominio
Act 2.2. registro de dominio
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Inscripción
InscripciónInscripción
Inscripción
 
1(3) ijrpb
1(3) ijrpb1(3) ijrpb
1(3) ijrpb
 
Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)
 
Métodos de planificación de la concepción
Métodos de planificación de la concepciónMétodos de planificación de la concepción
Métodos de planificación de la concepción
 
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga a
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga         aRegimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga         a
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga a
 
Jorge adoum rasgando_velos
Jorge adoum rasgando_velosJorge adoum rasgando_velos
Jorge adoum rasgando_velos
 
Sci am special online issue 2003.no09 - germ wars
Sci am special online issue   2003.no09 - germ warsSci am special online issue   2003.no09 - germ wars
Sci am special online issue 2003.no09 - germ wars
 
Spec Sheet - Pita
Spec Sheet - PitaSpec Sheet - Pita
Spec Sheet - Pita
 
frostii friday1
frostii friday1frostii friday1
frostii friday1
 
Voet2010
Voet2010 Voet2010
Voet2010
 
Triptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundariaTriptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundaria
 
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
 

Similar a Estadistica 1 cs09002

Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Maestros en Linea
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Educaciontodos
 
Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3
Maestros Online
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros en Linea MX
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Maestros en Linea
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Maestros en Linea
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros Online
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Maestros en Linea
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Maestros Online
 
Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012
Maestros en Linea
 
Matematicas ii cn09002
Matematicas ii cn09002Matematicas ii cn09002
Matematicas ii cn09002
Maestros Online Mexico
 
Matematicas ii cn09002
Matematicas ii cn09002Matematicas ii cn09002
Matematicas ii cn09002
Maestros Online
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
Maestros Online Mexico
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Educaciontodos
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
Maestros Online
 
Estadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestralEstadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestral
Maestros en Linea
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros en Linea MX
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
Maestros en Linea MX
 
Investigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioInvestigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioMaestros Online
 

Similar a Estadistica 1 cs09002 (20)

Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012Estadistica 2 sept 2012
Estadistica 2 sept 2012
 
Practico n2
Practico n2Practico n2
Practico n2
 
Matematicas ii cn09002
Matematicas ii cn09002Matematicas ii cn09002
Matematicas ii cn09002
 
Matematicas ii cn09002
Matematicas ii cn09002Matematicas ii cn09002
Matematicas ii cn09002
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Estadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestralEstadisticas ii semestral
Estadisticas ii semestral
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 
Investigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioInvestigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc io
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Estadistica 1 cs09002

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Maestros Online Problemas de ESTADISTICA 1 Grupo de ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio 1 Instrucciones: 1. Investiga y copia tres definiciones de Estadística, realiza tu investigación en fuentes bibliográficas o electrónicas proporcionando la referencia correctamente. (Si tienes duda de cómo citar una fuente consulta el centro virtual de redacción http://serviciosva.itesm.mx/cvr/). Después de copiarlas elabora una definición con tus propias palabras que incluya los conceptos comunes que descubras en ellas. 2. Investiga y copia tres noticias nacionales que incluyan datos cuantitativos y tres noticias que refieran datos cualitativos. Las noticias deben ser consultadas de publicaciones del día de hoy. Recuerda proporcionar correctamente la referencia del medio impreso o electrónico que consultaste. 3. Completa la siguiente tabla consultando los datos correspondientes. Después realiza una distribución de frecuencias porcentual para resumir la información obtenida en cada columna. Estado Partido político principal al que pertenece el gobernador actual Superficie (km²) Población (hab.) Aguascalientes Baja California Baja California Sur …(completa) Zacatecas Fuentes consultadas: 4. Investiga lo que es una distribución de frecuencias acumuladas y realiza una para la columna de la población del ejercicio anterior. ¿En cuáles casos puede ser útil presentar la información de esta manera? Añádelo en forma de comentario. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio 2 Instrucciones: 1. Investiga y copia tres noticias nacionales que incluyan gráficas para presentar datos cuantitativos y tres que presenten información cualitativa. Las noticias deben ser consultadas de publicaciones del día de hoy. Recuerda proporcionar correctamente la referencia del medio impreso o electrónico que consultaste. 2. Completa la siguiente tabla consultando los datos correspondientes. Después realiza una gráfica para resumir la información obtenida en cada columna. Estado Partido político principal al que pertenece el gobernador actual Superficie (km²) Población (hab.) Aguascalientes Baja California Baja California Sur …(completa con todos los estados de la república) Zacatecas Fuentes consultadas: 3. Los siguientes datos muestran los resultados de pruebas aplicadas para medir el coeficiente intelectual en un grupo de profesores. Resume la información realizando un histograma. 98 124 81 134 107 85 83 113 100 73 69 92 115 102 91 76 81 94 80 119 118 106 97 98 98 132 75 86 106 85 96 95 127 106 69 Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio 3 Instrucciones: 1. Los siguientes datos muestran las calificaciones obtenidas por estudiantes en un examen de admisión. Resume la información realizando una distribución de frecuencias porcentuales. 62 65 78 87 99 79 75 62 100 92 74 85 99 93 65 80 94 100 78 86 75 87 74 80 79 95 67 63 98 70 79 80 67 62 63 74 89 72 82 73 94 75 82 92 88 83 65 78 83 84 87 93 80 80 71 78 79 98 82 95 70 71 73 75 90 76 100 95 90 74 77 89 87 100 65 59 82 77 82 72 82 88 76 82 88 45 81 96 74 90 85 83 78 87 92 84 79 67 89 94 71 86 68 87 88 80 79 89 72 66 99 81 89 92 100 66 59 82 88 99 95 96 100 62 93 92 90 87 96 100 2. Encuentra los siguientes estadísticos para cada columna, del ejercicio 1. Recuerda dejar constancia clara de tus procedimientos: a. La media. b. La mediana. c. La moda. d. El percentil 95. e. Los cuartiles 1º, 2º y 3º. f. El rango. g. La varianza. h. La desviación estándar. 3. Investiga lo que es un diagrama de caja y realiza uno con los datos del ejercicio 1. Añade un comentario explicando en qué casos puede ser útil presentar la información de esta manera. 4. Investiga lo que es coeficiente de variación y calcúlalo para los datos del ejercicio 1. Añade un comentario sobre la interpretación que darías a este resultado. 5. Localiza en Internet un reporte de investigación que incluya al menos tres de los estadísticos tratados en este tema. Cópialos y redacta en un párrafo el significado de esa información en términos del contenido del reporte. Recuerda citarlo correctamente. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio 4 Instrucciones: 1. Los siguientes datos se obtuvieron de una encuesta a 50 ejecutivos a quienes se preguntó sobre la marca de automóvil que usan. Utiliza Excel para resumir la información realizando una distribución de frecuencias y una gráfica de pastel. Dodge Chrysler Chrysler Dodge BMW Dodge Chrysler Chevrolet Chevrolet Dodge BMW Chrysler Chevrolet Chevrolet Dodge BMW BMW BMW Chrysler Chrysler Chrysler Audi Chevrolet Chevrolet Dodge Chevrolet Dodge Audi Chrysler BMW Audi BMW Chevrolet BMW Audi Audi Dodge Audi BMW Dodge Chrysler Audi BMW Audi Chevrolet Audi Dodge BMW BMW Audi 2. Los siguientes datos muestran los resultados de pruebas aplicadas para medir el coeficiente intelectual en un grupo de profesores. Utiliza Excel para resumir la información realizando una distribución de frecuencias porcentuales y un histograma. 104 82 126 127 112 124 108 92 132 134 73 134 76 115 96 100 124 102 141 95 91 102 83 110 119 84 81 80 92 78 98 68 113 98 81 82 85 100 115 106 106 70 69 72 94 106 75 98 76 92 97 107 95 74 118 128 86 73 119 132 3. Para los datos del ejercicio número 2 encuentra, utilizando Excel, lo que se te pide a continuación: a. La media. b. La mediana. c. La moda. d. El rango.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com e. La desviación estándar. 4. Investiga a qué se le conoce como resumen de 5 números y utilizando Excel encuentra el correspondiente a los datos del ejercicio número 2. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Ejercicio 5 Instrucciones: 1. Identifica si las siguientes situaciones dan origen a una variable aleatoria discreta, continua o ninguna de las dos. a. El número de amigos que aceptan una invitación a una fiesta. b. La duración de una llamada telefónica realizada a un call center. c. El saldo de un teléfono celular de prepago elegido al azar. d. El tiempo que tarda un alumno en terminar esta tarea. e. El tiempo que transcurre para que pasen frente al campus dos automóviles de color amarillo. f. El número de puntos en una ficha de dominó elegida al azar. g. El número del día de la semana (1 domingo, 2 lunes, 3 martes, etc.) en que nació Vasco de Quiroga. h. La cantidad de pasajeros que viajan en un camión urbano. i. El porcentaje del disco duro disponible en una computadora del centro de cómputo del campus. j. El porcentaje de profesores del campus con nivel de estudios de doctorado. 2. Da cinco ejemplos de variables aleatorias discretas con un número finito de valores, cinco ejemplos de variables aleatorias discretas con un número infinito de valores y cinco ejemplos de variables aleatorias continuas. 3. La siguiente tabla muestra los datos históricos en el número de pizzas que se entregaron gratis en los últimos 50 días en una sucursal. Número de pizzas gratis Días 0 20 1 12 2 10 3 3 4 5 Total 50
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com a. Realiza una tabla para mostrar la distribución de probabilidad para la variable X = número de pizzas gratis. b. Realiza una gráfica para mostrar la distribución de probabilidad para las pizzas gratis. c. Encuentra el valor esperado de la variable aleatoria X y redacta un párrafo interpretando su significado. d. Investiga cómo encontrar la varianza y desviación estándar para una variable aleatoria discreta y encuentra la correspondiente a X. 4. Los siguientes datos corresponden al monto (cerrado a múltiplos de 100) obtenido en propinas por un mesero en las últimas semanas: D L MA MI J V S 400 300 500 500 600 400 500 200 300 300 500 600 600 200 300 300 500 600 600 300 500 500 600 400 400 200 200 200 400 300 700 300 500 400 600 800 500 200 a. Realiza una tabla para mostrar la distribución de probabilidad para la variable X = monto obtenido por propinas. b. ¿Qué probabilidad tiene de llegar a casa con cuando menos $500 en una noche cualquiera? c. ¿Qué probabilidad tiene de llegar a casa con más de $500 en una noche de fin de semana (viernes, sábado y domingo)? d. ¿Cuál es el valor esperado de la variable X? e. ¿Cuál es el valor esperado de la variable X en un fin de semana? 5. Considerando X como la variable aleatoria, definida como el número de águilas obtenidas en el lanzamiento de tres volados, contesta y realiza lo siguiente: a. ¿Es X una variable discreta o continua? b. ¿Cuáles son los valores que X puede tomar? c. ¿Cuál es el valor más probable de X?, ¿cuál es el menos probable? d. Realiza una tabla para la distribución de probabilidades para X. e. Realiza una gráfica de barras para la distribución de probabilidades para X. Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio 6 Instrucciones: 1. Investiga datos biográficos sobre Jacob Bernoulli y menciona sus aportaciones principales a la teoría de la probabilidad. Recuerda citar las fuentes. 2. Menciona 5 ejemplos de situaciones financieras en las que se pueda utilizar la distribución binomial y 5 en las que se pueda utilizar la distribución de Poisson. 3. Una encuesta publicada por El Universal reveló que en 2007 el 62% de los estadounidenses se mostró a favor de que Bin Laden una vez capturado, sea condenado a muerte. a. Supón que se tomó una muestra de 600 estadounidenses. ¿Cuántas personas se esperaría que estuvieran a favor de la pena de muerte para Bin Laden? b. Supón que lo atrapan y se toma para conformar el jurado en su juicio una muestra de 15 estadounidenses. ¿Qué probabilidad hay de que la mayoría esté a favor de condenarlo a la pena de muerte? c. Para el caso del inciso anterior, ¿Qué probabilidad hay de que se le condene a la pena de muerte por unanimidad? d. Para el caso anterior. ¿Qué probabilidad hay de que se encuentren 3 o más miembros del jurado que no estén a favor de la pena de muerte? 4. En la vía exclusiva de autoservicio de una cafetería llegan en promedio 10 automóviles por hora. a. ¿Cuál es la probabilidad de que lleguen 12 o más durante cualquier hora? b. ¿Cuál es la probabilidad de que no llegue ninguno en un intervalo de 20 minutos? c. ¿Cuál es la probabilidad de que lleguen menos de 6 autos en media hora? 5. El director de una compañía de farmacias dedicada a la venta de medicamentos genéricos ha sostenido una política de inaugurar 15 sucursales al año. a. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo año inauguren exactamente 10 sucursales? b. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo año rebase su promedio? c. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo año tenga una disminución del 15% o mayor en su promedio? 6. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Nutrición, en 1999 uno de cada cinco niños mexicanos menores de cinco años tiene desnutrición crónica lo que se considera un grave problema de salud. Si se toma una muestra de 9 niños mexicanos menores de cinco años, a. ¿Qué probabilidad hay de que exactamente uno de ellos padezca desnutrición crónica? b. ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno de ellos padezca desnutrición crónica? c. ¿Cuál es la probabilidad de que la cantidad de niños que padece desnutrición supere el valor esperado?
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 7. El 65% de los alumnos de un campus de Tec Milenio llegan en automóvil y usan el estacionamiento. En una muestra de 6 estudiantes, a. ¿Cuál es la probabilidad de que tres usen el estacionamiento? b. ¿Cuál es la probabilidad de que por lo menos dos usen el estacionamiento? c. ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno use el estacionamiento? 8. En una pizzería, las llamadas para solicitar servicio a domicilio entran con una frecuencia de una cada 3 minutos. a. ¿Qué cantidad de llamadas se esperan en una hora? b. ¿Cuál es la probabilidad de recibir 10 llamadas en media hora? c. ¿Cuál es la probabilidad de que pasen 5 minutos sin llamadas? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Ejercicio 8 Instrucciones: 1. Una escuela atiende a los hijos de 250 familias. Si desea realizar una encuesta de opinión sobre sus servicios y está pensando en llamar por teléfono a 13 de ellas. Utiliza las tres primeras cifras de la segunda columna de la tabla de números aleatorios para seleccionarlos indicando los números que resultan. 2. Se va a realizar una visita de auditoría a 4 entidades federativas. Si realizas un listado por orden alfabético de los Estados de México, incluyendo al Distrito Federal, determina cuáles estados serían auditados si utilizas la tabla de números aleatorios en las dos últimas cifras de la última columna. 3. La cantidad de muestras aleatorias simples que se pueden seleccionar de una población finita está dada por la fórmula donde N es el tamaño de la población y n el de la muestra. ¿Cuántas muestras diferentes pueden resultar en el ejercicio 2 de esta tarea? 4. Se tienen 3,250 electores en un distrito de acuerdo al padrón electoral. Para revisarlo se planea hacer una visita de verificación a 9 de ellos. Utiliza la función ALEATORIO.ENTRE de Excel para determinar los números que serían seleccionados. 5. Los siguientes datos son las estaturas en centímetros de 60 adolescentes. a. Realiza una muestra aleatoria de 8 elementos utilizando las dos primeras cifras de la primera columna de la tabla de números aleatorios. b. Encuentra el promedio de los valores de esta muestra. c. Encuentra el promedio y la desviación estándar de la estatura de los 60 adolescentes. d. Compara los valores obtenidos en los incisos b y c de esta tarea. ¿Qué puedes concluir? Clave Estatura Clave Estatura Clave Estatura
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 1 181 2 160 3 184 4 163 5 164 6 179 7 180 8 181 9 185 10 177 11 151 12 173 13 186 14 186 15 189 16 172 17 179 18 182 19 156 20 186 21 175 22 166 23 174 24 175 25 168 26 165 27 175 28 174 29 175 30 175 31 174 32 170 33 149 34 168 35 154 36 147 37 175 38 155 39 148 40 169 41 172 42 179 43 148 44 174 45 177 46 176 47 167 48 170 49 170 50 174 51 169 52 179 53 156 54 157 55 155 56 157 57 156 58 157 59 159 60 177 6. Si consideras el promedio y la desviación estándar, de la estatura de los 60 adolescentes del ejercicio anterior, como estimaciones puntuales de los valores correspondientes a todos los estudiantes Mexicanos y supones que se distribuyen normalmente. Al seleccionar un estudiante al azar, a. ¿Cuál es la probabilidad de que mida más de 158 cm? b. ¿Cuál es la probabilidad de que mida entre 160 y 175 cm? c. ¿cuál es la probabilidad de que mida menos de 165 cm? d. ¿Cuánto miden el 5% de los adolescentes más altos? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio 9 Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios: 1. La edad promedio de una población de 350 socios de un club deportivo se quiere obtener mediante una muestra de 10 socios. a. ¿Es necesario utilizar el factor de corrección para calcular la desviación estándar de la distribución muestral? b. Si la desviación estándar de la población es de 10 años, ¿cuál es la probabilidad de que la edad promedio de la muestra tenga una aproximación de 2 años (por exceso o por defecto) de la media verdadera de la edad de la población? 2. La media del precio del kilogramo de tortilla es de $9.90 con una desviación de 0.25 pesos. Si seleccionas una muestra aleatoria de 50 tortillerías, y calculas el precio medio con los datos reunidos. a. ¿Qué probabilidad hay de que la muestra produzca una media de $10.50 o mayor? b. ¿Qué probabilidad hay de que la muestra produzca una media que esté a menos de un peso de diferencia respecto al precio promedio verdadero? c. ¿Cómo cambiarían los resultados anteriores si la muestra hubiera sido de 50 tiendas? 3. El promedio nacional en un examen de admisión a la universidad fue de 1085 puntos con una desviación estándar de 110 puntos. a. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria de 50 egresados que presentaron el examen produzca una media de la muestra en la calificación que quede a menos de 10 puntos de la media de la población? b. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria de 50 egresados que presentaron el examen produzca una media de la muestra en la calificación que quede a menos de 20 puntos de la media de la población? c. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria de 200 egresados que presentaron el examen produzca una media de la muestra en la calificación que quede a menos de 20 puntos de la media de la población? 4. El pago mensual promedio por telefonía celular de un mexicano es de $305 con una desviación estándar de $45. a. Haz un comparativo de las gráficas de la distribución para valores individuales y la de las medias muestrales para 30 y 100 suscriptores. b. ¿Cuál es la probabilidad de que el consumo promedio obtenido en una muestra aleatoria de tamaño 50 quede a $30 o menos que la media verdadera? 5. El salario medio para un grupo de administradores recién egresados es de $11,000 mensuales. Si se supone que la desviación estándar es de $2,000. a. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra aleatoria simple de administradores recién egresados tengan en promedio un salario mayor a $15,000 si la muestra se toma de tamaño 50?
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com b. ¿Cómo cambia el resultado anterior si la muestra se toma de tamaño 250? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Ejercicio 10 Instrucciones: 1. Una compañía encuestadora realizó un estudio de opinión sobre los candidatos a diputados federales por un distrito. Se realizó una encuesta a 444 ciudadanos. Como inicialmente la compañía no tiene idea de la proporción poblacional que se manifestará a favor de un determinado candidato, supone lo peor, es decir la incertidumbre equivalente al lanzamiento de un volado, p=.50. a. ¿Cuál es la probabilidad de que la encuesta dé una proporción muestral que se encuentre a ±.05 de la proporción verdadera? b. ¿Cuál es la probabilidad de que la encuesta dé una proporción muestral que se encuentre a ±.03 de la proporción verdadera? c. ¿Cuál es la probabilidad de que la encuesta dé una proporción muestral que se encuentre a ±.02 de la proporción verdadera? 2. El Instituto Estatal de la Mujer en San Luis Potosí ha lanzado una campaña de concientización contra la violencia hacia las mujeres llamada “no sólo los golpes lastiman”. En uno de los carteles que componen la campaña se afirma que 2 de cada 10 mujeres casadas o que viven en unión libre manifiestan que su pareja les ha prohibido trabajar o estudiar. Si damos por válido esta proporción y se realiza una encuesta a 50 mujeres, a. ¿Qué probabilidad hay de que un 22% o más mujeres manifiesten que su pareja les ha prohibido trabajar o estudiar? b. ¿Cómo cambiaría el valor anterior si se encuesta a 200 mujeres? 3. Completa la tabla encontrando las probabilidades de que la proporción muestral quede a una distancia menor o igual al error máximo aceptado. Proporción poblacional Tamaño de la muestra Error máximo aceptado Probabilidad 0.40 50 ±.02 0.40 50 ±.03 0.40 50 ±.05 0.25 100 ±.05 0.50 100 ±.05 0.50 200 ±.05 0.50 500 ±.05
  • 13. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 0.50 1000 ±.05 0.35 100 ±.02 0.35 100 ±.03 0.35 100 ±.05 4. Se piensa que el 20% de las familias mexicanas están conformadas por 6 miembros o más. Suponiendo que esto sea cierto y que se selecciona una muestra aleatoria de 250 familias para corroborarlo, a. ¿Qué probabilidad hay de que la proporción muestral esté a ±0.04 de la proporción poblacional? b. ¿Cómo cambiaría el inciso anterior si la muestra fuera de 600 familias? 5. Se cree que más del 75% de los huéspedes que visitan un hotel de gran lujo hacen uso del servicio de Internet inalámbrico. Se va a usar una muestra aleatoria simple de 120 huéspedes para estimar la proporción de los que usan la conexión inalámbrica a Internet. Suponiendo que la creencia es cierta, a. ¿Qué probabilidad hay de que la proporción muestral esté entre 0.65 y 0.85? b. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral esté entre 0.70 y 0.80? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Ejercicio 11 Instrucciones: 1. El dueño de un servicio de recorridos turísticos que opera en la ciudad de Puebla sabe que la media de las tarifas en recorridos turísticos en las principales ciudades coloniales se distribuye normalmente con una desviación estándar de 55 pesos. Encargó a su hijo que estudia Estadística un estudio para determinar la tarifa media de estos recorridos. El estudiante le reportó una estimación puntual de $87.50 pero no le reportó cuántas ciudades tomó para realizar sus cálculos. a. Calcula un intervalo de confianza al 95% suponiendo que hayan sido 5 ciudades. b. Calcula un intervalo de confianza al 95% suponiendo que hayan sido 10 ciudades. c. Calcula un intervalo de confianza al 95% suponiendo que hayan sido 15 ciudades. d. ¿Qué se puede concluir de los resultados anteriores? 2. Para conocer el tiempo en horas promedio en las corridas de un autobús que recorre la ruta México D.F.-San Luis Potosí, se tomó una muestra aleatoria de 60 corridas obteniéndose una media de 4.8 hrs. con una desviación estándar de 30 minutos.
  • 14. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com a. Calcula un intervalo de confianza del 99% para la media poblacional. b. Calcula un intervalo de confianza del 95% para la media poblacional. c. Calcula un intervalo de confianza del 90% para la media poblacional. d. ¿Qué puedes concluir de los resultados anteriores? 3. El peso de un niño recién nacido tiene una desviación estándar de 0.20 Kg. Se extrae una muestra aleatoria de 35 niños recién nacidos y se obtiene un peso promedio de 3.46kg. a. Calcula un intervalo de confianza del 99% para el peso medio de los niños recién nacidos. b. Sin realizar los cálculos, contesta: i. ¿Qué efecto tendría sobre la respuesta anterior cambiar el nivel de confianza al 95%? ii. ¿Qué efecto tendría sobre la respuesta del primer inciso cambiar el tamaño de la muestra a 20 niños? iii. ¿qué efecto tendría sobre la respuesta del primer inciso cambiar la desviación estándar a 0.15 Kg? c. ¿De qué tamaño se debe tomar una muestra para calcular un intervalo de confianza del 90% para el peso medio de los niños recién nacidos, con un margen de error de ±0.01kg? 4. Un profesor universitario que asistió a un congreso preguntó a sus colegas qué cantidad les asignaban sus instituciones para sus viáticos ya que, consideraba que los $1,650 diarios que a él le dieron le eran insuficientes para el pago de transporte, hospedaje y alimentación. Los datos que obtuvo fueron los siguientes: 1250, 2000, 2500, 3000, 1500, 1650, 1500, 2000. a. Encuentra un intervalo de confianza del 90% para la media poblacional. b. ¿Se puede afirmar que la cantidad recibida por el profesor es atípica? Explica tu respuesta. 5. Un supervisor de la PROFECO sabe que al verificar el contenido exacto de los envases con etiquetas indicando un contenido de 1 litro tiene variaciones, pues hay factores imposibles de controlar que afectan el volumen. A fin de estimar la variación en el volumen en una pasteurizadora que ofrece envases con un contenido supuesto de un litro, el supervisor escoge al azar 7 paquetes y verifica el contenido de cada uno, obteniendo el siguiente resultado en mililitros: 997, 998, 1001, 1003, 996,1004, 1002. a. Establece un intervalo de confianza al 95% para el contenido medio ofrecido por la pasteurizadora en sus envases. b. ¿Tendría el supervisor elementos para sancionar a la pasteurizadora por no cumplir con lo ofrecido? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
  • 15. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio 12 Instrucciones: 1. Se realizó un estudio para comparar el gasto promedio mensual en gasolina por los alumnos de preparatoria y profesional. Se eligieron al azar a 30 alumnos de cada nivel que llegan al campus en automóvil para levantar la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados en pesos. Preparatoria Profesional 925 641 940 593 827 759 834 745 770 610 863 599 729 610 919 772 724 614 862 700 911 692 747 766 671 739 756 634 825 821 901 770 626 761 815 647 852 749 822 826 742 765 748 583 639 669 819 790 766 729 837 730 819 633 811 755
  • 16. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 959 624 745 807 a. Calcula un intervalo de confianza del 95% para la diferencia del gasto mensual promedio de ambas secciones. b. ¿Qué se puede concluir sobre estos datos con base en el resultado anterior? ¿Existe una diferencia significativa entre las dos secciones? 2. La Central de Balances de Andalucía publicó un reporte financiero sobre los ingresos de sus empresas para comparar lo sucedido en los últimos años, con los siguientes resultados: Año 2003 2004 2005 2006 Media en euros 1’467,847 1’693,190 1’410,338 1’666,164 Desviación estándar 545,387 650,738 625,650 613,715 Número de empresas 847 772 994 1,182 a. ¿Cuál es la estimación del intervalo de confianza al 90% del incremento en el ingreso promedio de 2005 a 2006? b. ¿Cuál es la estimación del intervalo de confianza al 95% del incremento en el ingreso promedio de 2003 a 2005? c. ¿Cuál es la estimación del intervalo de confianza al 99% del incremento en el ingreso promedio de 2003 a 2006? 3. Se tomaron 10 muestras de tarifas en transporte urbano de ciudades del norte de la república mexicana y se obtuvo una tarifa promedio de $6.00 con una desviación estándar de $1.20, mientras que los resultados obtenidos con 15 muestras de ciudades del sur-sureste fue de $4.50 con una desviación estándar de 0.90 pesos. Supón que las tarifas están distribuidas normalmente. a. Encuentra un intervalo del 90% para la diferencia entre medias de las tarifas en los dos tipos de ciudades. b. Encuentra un intervalo del 95% para la diferencia entre medias de las tarifas en los dos tipos de ciudades. c. Encuentra un intervalo del 99% para la diferencia entre medias de las tarifas en los dos tipos de ciudades. d. ¿Qué conclusión se puede hacer respecto a los tres resultados anteriores? 4. Para encontrar si un nuevo fármaco es efectivo, se seleccionan nueve personas enfermas que aceptan someterse al tratamiento. A cinco de ellas se les da el nuevo tratamiento y a cuatro el anterior. Los tiempos de sobrevivencia en años, a partir de que comienza el experimento son los siguientes: Con el tratamiento nuevo 2.5 2.8 3.4 5.0 1.5 Con el tratamiento antiguo 2.2 5.0 3.5 4.0
  • 17. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com a. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la diferencia entre el promedio de tiempo de sobrevivencia para ambos tratamientos. b. ¿Qué se puede concluir sobre la efectividad del nuevo tratamiento? 5. Un profesor se ha propuesto mejorar la velocidad de lectura con un método nuevo. Así que lo pone en práctica con 8 de sus alumnos. Obtuvo los siguientes resultados respecto al número de palabras que éstos leyeron por minuto, antes y después de un mes de aplicar el método. Alumno Palabras por minuto antes del método Palabras por minuto después del método 1 71 76 2 67 72 3 75 79 4 86 86 5 76 80 6 61 70 7 73 82 8 62 68 a. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para el aumento en palabras leídas por minuto después de aplicar el método. b. ¿Qué se puede concluir del resultado anterior? ¿Es el método efectivo? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Ejercicio 13 Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas dejando constancia de tus procedimientos. Si utilizas Excel indícalo y proporciona los valores utilizados en los cuadros de diálogo. 1. Un 78% de los clientes de un hotel manifiestan estar satisfechos con el servicio de reservaciones. Si en la muestra participaron 50 clientes, determina un intervalo de confianza de 95% para la proporción poblacional de clientes que están satisfechos con el servicio de reservaciones. 2. En una encuesta que realizó la secretaría de turismo a 185 adultos, 85 manifestaron que no planearán vacaciones este año debido a la crisis económica.
  • 18. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com a. ¿Cuál es el intervalo de confianza al 99% para la proporción de adultos que no planearán vacaciones en este año debido a la crisis? b. ¿Cuál es el intervalo de confianza al 95% para la proporción de adultos que no planearán vacaciones en este año debido a la crisis? c. ¿Cuál es el intervalo de confianza al 90% para la proporción de adultos que no planearán vacaciones en este año debido a la crisis? d. ¿Qué conclusiones se pueden hacer de los incisos anteriores? 3. En una encuesta realizada por un portal de compras por Internet, participaron 200 personas contestando a la pregunta ¿confía usted en las compras que se realizan vía Internet? 85 contestaron que sí. a. ¿Cuál es la estimación puntual de la proporción poblacional que confía en las compras por Internet? b. ¿Cuál es el margen de error con 99% de confianza? c. ¿Cuál es el intervalo de confianza al 95% para la proporción poblacional que confía en las compras por Internet? 4. Se sabe que el 80% de los televidentes de un programa de crítica de deportes son hombres. Si este porcentaje se basó en una muestra de 400 televidentes. a. ¿Cuál es el intervalo de confianza de 90% de la proporción poblacional de televidentes que son hombres? b. ¿Qué tamaño debe tener la muestra para un margen de error de máximo 3%? 5. En una encuesta del gobierno federal se investigará a los ciudadanos para conocer qué porcentaje de éstos vieron el último mensaje del presidente en cadena nacional. a. ¿Qué tamaño de muestra se recomienda si el objetivo de la encuesta es estimar al 95% la proporción de ciudadanos que vieron el último mensaje del presidente en cadena nacional con un margen de error del 3%? b. ¿Qué tamaño de muestra se recomienda si el objetivo de la encuesta es estimar al 95% la proporción de ciudadanos que vieron el último mensaje del presidente en cadena nacional con un margen de error del 5%? c. ¿Qué tamaño de muestra se recomienda si el objetivo de la encuesta es estimar al 95% la proporción de ciudadanos que vieron el último mensaje del presidente en cadena nacional con un margen de error del 10%? d. ¿Qué se puede concluir de los incisos anteriores? Envía el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.
  • 19. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Proyecto final Objetivos Que el alumno aplique los conceptos y técnicas estudiadas en el curso para resumir, presentar e interpretar información como base para la toma de decisiones en problemas administrativos y financieros. Instrucciones Avance del proyecto: Emplea los métodos tabulares y gráficos de la estadística descriptiva para resumir los datos de la muestra de la siguiente tabla. Debe redactarse en forma de reporte y debe contener al menos los siguientes aspectos: 1. Resúmenes tabulares y gráficos para: a. El tipo de régimen b. El estado c. Los ingresos anuales d. La rentabilidad 2. Para los datos cuantitativos un resumen de estadísticos que incluya: a. Resumen de cinco datos b. Media c. Desviación estándar 3. Una comparación tabular y gráfica de los ingresos anuales por tipo de régimen. 4. Una comparación tabular y gráfica de la rentabilidad por estado. 5. ¿Qué probabilidad hay de que si se toman 6 empresas elegidas al azar de la muestra, al menos 2 de ellas sean del D.F.? 6. Supón que los ingresos de las empresas se distribuyen normalmente, ¿Qué probabilidad hay de que si se toma una empresa al azar, ésta tenga un ingreso anual superior a los $70, 000,000? 7. Supón que la rentabilidad de las empresas se distribuye normalmente, ¿Qué probabilidad hay de que si se toma una empresa al azar, ésta tenga una rentabilidad por debajo del 40%? Análisis Económico-Financiero de Empresas Entrega del proyecto: 1. Si deseas hacer una auditoría a 6 de estas empresas, realiza un muestreo aleatorio para seleccionarlas justificando tu procedimiento. 2. Encuentra qué probabilidad hay de que la muestra anterior arroje un promedio de ingreso anual que se encuentre a más de $250,000 del promedio verdadero. 3. Usa los datos de la muestra obtenida en el punto 8 para calcular un intervalo de confianza al 95% para el promedio de ingreso anual de las empresas. 4. Compara el intervalo obtenido en el punto anterior, con el que se
  • 20. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com obtiene al considerar todos los datos. 5. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la proporción de empresas que tienen una rentabilidad del 65% o mayor. 6. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la diferencia en los ingresos de las empresas con régimen de S.A. y las de régimen S.C. 7. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la diferencia en la proporción de empresas con régimen de S.A. y las de régimen S.C. que tienen rentabilidad del 65% o mayor. 8. Encuentra un intervalo de confianza al 95% para la varianza de los ingresos de las empresas del D.F. Proyecto Final Análisis Económico-Financiero de Empresas Nombre Régim en Estado Ingresos anuales Rentabilida d % Facmex aviación SA SA Colima $ 43,245,476 54 Desarrollos Turísticos de Manzanillo SA Colima $ 53,248,699 101 Grupo AYES SA Jalisco $ 46,348,130 34 Corporación SEDES SC Nuevo León $ 30,127,797 82 Inversiones del Bajío SA Guanajuato $ 53,637,890 84 Parque tecnológico de Aguascalientes SA Aguascalie ntes $ 55,500,680 67 DROLUCE, SA SA Jalisco $ 69,388,501 66 Fruticio, SA SA San Luis Potosí $ 16,006,473 74 Carrión y Hermanos SA SA Guanajuato $ 43,464,164 65 Auxiliar de servicios Marketing SA SA D.F. $ 48,518,367 33 Gestión de cobros y asesoramiento SA SA Jalisco $ 62,332,859 81 Mediafora, SC SC Nuevo León $ 36,165,878 77 Intec Bajío SC SC Guanajuato $ 30,646,100 50 Corporación DELTA SA San Luis Potosí $ 22,724,983 62 Services Manager de Matehuala, SA SA San Luis Potosí $ 32,808,287 78 Sotolimpio, SA SA Jalisco $ 62,073,762 49
  • 21. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Notificaciones y Requerimientos SA SA Aguascalie ntes $ 43,784,815 59 Servican, SA SA Yucatán $ 27,549,052 26 Hierros del Sur, SA SA Morelos $ 56,110,687 44 Distribuidora de Prensa del Sur AC Morelos $ 45,446,707 74 Idetecnia, SC SC Colima $ 70,397,931 56 ACT Sistemas SA SA Guanajuato $ 40,055,659 72 ASTER Sistemas de Control SC San Luis Potosí $ 38,778,592 61 AYNOVA SA SA Nuevo León $ 58,008,976 71 Talleres la Buena Imprenta AC D.F. $ 51,709,656 70 Soluciones Urbanas SC SC D.F. $ 44,823,276 36 Manufacturas Novomex SA Nuevo León $ 59,620,227 46 Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología SC Nuevo León $ 52,733,042 33 Donanana Norte AC Nuevo León $ 55,452,304 66 Proclase 2000 AC D.F. $ 25,281,791 51 Infoestudios, SC SC San Luis Potosí $ 46,208,718 59 Focus estacionamientos urbanos SA D.F. $ 37,470,352 63 Nuevas formas de comunicación AC AC D.F. $ 44,265,615 53 Contimex Corporación SA Guanajuato $ 37,892,708 60 Eugenia Cervera y Asociados SC Aguascalie ntes $ 38,967,895 59 OCUPA SA D.F. $ 35,572,378 94 GP Publicidad SA Nuevo León $ 27,791,287 58 Adame construcciones SA Jalisco $ 44,369,516 74 Administración Portuaria Integral SC Colima $ 48,305,204 62 Orvico System AC Jalisco $ 57,064,729 65 Afinity Servi-Port SA Nuevo León $ 57,563,632 47 Alianza Estratégica de Manzanillo SA Colima $ 43,420,658 46 ALPE Proyectos SA Nuevo León $ 13,642,951 52 Althimex SA San Luis $ 2,942,883 70
  • 22. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Potosí Control Cargo SC Guanajuato $ 33,754,744 80 Asesoría Fiscal Integral AC Guanajuato $ 40,563,007 79 El Volcán SA Jalisco $ 49,194,117 50 Estamex SA D.F. $ 37,124,053 88 Excelencia Corporation SC D.F. $ 51,369,933 81 Mas Transportación SA Jalisco $ 59,361,376 68 Ferretería Sánchez SA Jalisco $ 68,483,190 71 Materiales Colima SA Colima $ 50,986,321 78 Despachos aduanales del Norte AC Nuevo León $ 41,493,134 22 Materiales y Tabicones SA D.F. $ 57,767,123 80 Mex Bajío AC Guanajuato $ 23,733,322 71 Restaurante Los Vitrales SA San Luis Potosí $ 43,170,279 64 Compras Center SA Nuevo León $ 51,067,548 93 Hotel Puerto Angel SC Colima $ 33,231,366 70 Beef corporation SA Nuevo León $ 52,815,702 82 Supervisiones en Calidad AC San Luis Potosí $ 44,477,959 58