SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
Atributos y valores que toda empresa
posee: su personalidad, su razón
de ser, su espíritu o alma...
La imagen que refleje la empresa a
través de la personalidad, la hará
identificarse de las demás, y
colocarse en mayor o menor
escala.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 2
MARCA CON RELACIÓN A IDENTIDAD
CORPORATIVA
Debe ser revestido de un ropaje tan
atractivo que consiga que el producto
se desee, se pida, se exija, con
preferencia a otras marcas.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 3
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 4
La identidad corporativa esta constituida por dos
aspectos:
1.La autoevaluación.
2.Establecer el listado de los principios,
objetivos ideas, etc., que debe mostrar a la
empresa en el presente y futuro.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 5
Una empresa sin
identidad es
como unauna
persona sinpersona sin
nombre, sinnombre, sin
cara, sincara, sin
vestido, sinvestido, sin
voz, sin ojos.voz, sin ojos.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 6
Objetivos de la
identidad corporativa
• Definir el sentido de la cultura
organizacional.
• Construir la personalidad corporativa.
• Reforzar el espíritu de pertenencia y
liderazgo.
• Impulsar nuevos productos y servicios.
• Generar opinión pública favorable.
• Optimizar inversiones en comunicación.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 7
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 8
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 9
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO
1. ES UNA ACTITUD DE LA MENTE, LA BUSQUEDA DE LA PERFECCION
EN UN MUNDO IMPERFECTO…
2. SU USO EFICAZ PUEDE AYUDAR A QUE UNA EMPRESA GANE Y
MANTENGA UNA VENTAJA COMPETITIVA.
3. SE TRATA DE “HACER VISIBLE LA ESTRATEGIA A TRAVES DEL
DISEÑO”
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 10
IMAGEN E
IDENTIDAD
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 11
LA IMAGEN CORPORATIVA ES EL
MODO EN QUE EL PUBLICO
PERCIBE A UNA EMPRESA:
Se puede decir que es la
“impresión general” de alguna
persona o institución, recibida por
el ojo de la mente de un extraño y
la imagen recibida determinará si
la persona o institución es buena o
mala
LA IDENTIDAD CORPORATIVA ES LA
TOTALIDAD DE LA PERSONALIDAD DE
LA EMPRESA:
Que se deriva de su filosofía, historia,
cultura, estrategias, estilo de gestión,
reputación y la conducta de los
empleados, vendedores y otros de la
empresa. Al igual que una persona, una
empresa desarrolla un carácter que se
percibe y construye una cierta
reputación en la mentes de los demás.
ELEMENTOS QUE
IDENTIFICAN A UNA
EMPRESA
Conocer a dónde quiere llegar nuestra empresa
Permite enfocar los esfuerzos en la misma dirección
Genera organización, coordinación y control
Permite implantar estrategias y evaluar resultados
Deben ser medibles, claros, alcanzables y coherentes
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 12
CRITERIOS PARA CREAR UN DISEÑO
CORPORATIVO
- Como vamos a mejorar las funciones y prestaciones a través del
diseño y de la estética externa. (intentar crear un diseño, lo más bello
posible.)
- La propia empresa, debe abrirse por si sola el mercado, no
perseguirlo.
- Saber señalizar el nivel de costumbre o adaptación de la identidad
que persigue y que pretende asentar.
- El propio producto tiene su propia imagen y se clasifica en
determinados grupos dentro de la sociedad de consumo.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES
13
ANTES DE EFECTUAR UN PROGRAMA
DE IC, LA EMPRESA DEBE
Llevar a cabo una investigación para definir su identidad presente y la
prevista.
Las IC no deben ser cambiadas por capricho
Antes que se considere una posibilidad de cambio de IC, es necesario
llevar a cabo una investigación muy completa.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 14
 ¿EN DONDE SE APLICA LA
IDENTIDAD CORPORATIVA?
generalmente esta marcada por un
logotipo el cual se aplica a los
diferentes materiales de promoción
como las
tarjetas de presentación, hoja y sobre
con membrete, hojas de fax,
etiquetas, carpetas, folletos,
catálogos y obviamente a su sitio en
Internet.  
PROF. JUAN CARLOS GONZALES
15
AMBITO DE UN PROGRAMA DE IC
El nombre o razón social
El logo
Un emblema o símbolo
El esquema de color de la casa
Uniformes, insignias, distintivos, banderas
Características de los productos de la empresa
Estilo arquitectónico, vehículos.
Carteles e información direccional
Material impreso de la empresa
Stands
Material audiovisual, entre otros.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 16
ELEMENTOS BASICOS DE UN DISEÑO
CORPORATIVO
LA MARCA O SÍMBOLO
UN ESTILO DE NOMBRE
UNA FORMA DE LETRAS
UN COLOR O COLORES “DE LA CASA”
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 17
 ¿PARA QUE SIRVE LA IDENTIDAD
CORPORATIVA?
 sirve para darle una única identidad a su
empresa que le permita dar una imagen de
seriedad y a su vez una imagen de
confiabilidad para sus clientes.
también le permite ser identificado rápidamente
por sus clientes o prospectos,
diferenciarse de su competencia
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 18
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 19
IDENTIDAD
CORPORATIVA
IDENTIDAD
CORPORATIVA
ESTILO DE
DIRECCION
BUENA
ACTUACION
EXCELENCIAEXCELENCIA
REPUTACIONREPUTACION CREDIBILIDADCREDIBILIDAD
IMAGEN
CORPORATIVA
IMAGEN
CORPORATIVA
CULTURACULTURA
CONTROL DE
CALIDAD
COMPORTAMIENTO
ESTRATEGIAFILOSOFIA
ÁREAS QUE REQUIEREN EXAMEN Y
DECISIÓN…
Objetivos: Estar de acuerdo en los objetivos finales y preparar
las bases de informe de diseño
Investigación: Si ésta no existe, ver quién la va a llevar y
determinar los parámetros del estudio del diseño
Planificación del proyecto: Establecer campo, plazo y costo
Nombramiento de diseñadores
Interpretación y aplicación: Que elementos serán obligatorios o
discrecionales
Organización: Procedimientos de organización interna
necesarios
Comunicaciones: Cómo se aplicará en todos los ámbitos
Evaluación: Revisión periódica durante desarrollo del diseño y luego en la puesta
en práctica
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 20
Importancia de la imagen corporativa
 
El principal propósito de una correcta imagen corporativa consiste en
que ésta se configure en la mente de los públicos de forma que no
experimente desviaciones con la identidad a la que la institución que la
proyecte pretenda asociarse. Esto se obtendrá, fundamentalmente,
logrando que lo que la empresa dice que hace, lo que en realidad hace
y las influencias entre los diferentes públicos sobre lo que hace y dice
que hace reflejen la mayor unicidad posible.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 21
Manual de identidad corporativa
En su trabajo diario, a una entidad se le plantean multitud de
situaciones en las que pone de manifiesto los rasgos que configuran
su personalidad.
Para que todos sus atributos sean percibidos bajo una misma línea de
coherencia en cada una de sus actuaciones resulta imprescindible
que la organización defina un código de expresión, así como sus
principales reglas de uso.
PROF. JUAN CARLOS GONZALES 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativawendigoh
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
Black creativebox
 
Presentación de una imagen corporativa
Presentación de una imagen corporativaPresentación de una imagen corporativa
Presentación de una imagen corporativagarcilopez
 
Identidad corporativa para pymes y autonomos. Por donde empezar
Identidad corporativa  para pymes y autonomos. Por donde empezar    Identidad corporativa  para pymes y autonomos. Por donde empezar
Identidad corporativa para pymes y autonomos. Por donde empezar
Jose García Llorente
 
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamientoImagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamientomaria-rojas
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
LN Creatividad y Tecnología
 
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégicaImagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Sergio Nole Merino
 
Imagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativaImagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativa
hayenuma
 
Cultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialCultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialyastin
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
relaciones publicas udem
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Frances Gonzalez
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Anibal Joel Aleman Lopez
 
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion ccManual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion ccKatheryne Molina Medina
 
Planificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativaPlanificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativaMaximiliano Alegre
 

La actualidad más candente (20)

Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Presentación de una imagen corporativa
Presentación de una imagen corporativaPresentación de una imagen corporativa
Presentación de una imagen corporativa
 
Identidad corporativa para pymes y autonomos. Por donde empezar
Identidad corporativa  para pymes y autonomos. Por donde empezar    Identidad corporativa  para pymes y autonomos. Por donde empezar
Identidad corporativa para pymes y autonomos. Por donde empezar
 
La imagen corporativa
La imagen corporativaLa imagen corporativa
La imagen corporativa
 
El manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativaEl manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativa
 
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamientoImagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégicaImagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
Imagen Corporativa como principio de gestión y su dimensión estratégica
 
Imagen Corporativa
Imagen CorporativaImagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Imagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativaImagen e Identidad corporativa
Imagen e Identidad corporativa
 
Cultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialCultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarial
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion ccManual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
 
Planificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativaPlanificación estratégica de la imagen corporativa
Planificación estratégica de la imagen corporativa
 

Destacado

Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)Cuspide 4 (3)
Sci am special online issue 2003.no09 - germ wars
Sci am special online issue   2003.no09 - germ warsSci am special online issue   2003.no09 - germ wars
Sci am special online issue 2003.no09 - germ wars
Dholon Paul
 
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga a
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga         aRegimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga         a
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga a
Joao Carlos Passari
 
Jorge adoum rasgando_velos
Jorge adoum rasgando_velosJorge adoum rasgando_velos
Jorge adoum rasgando_velos
Margarita Flores
 
Voet2010
Voet2010 Voet2010
Voet2010
sofiekdg1
 
Métodos de planificación de la concepción
Métodos de planificación de la concepciónMétodos de planificación de la concepción
Métodos de planificación de la concepción
profeguerrini
 
Act 2.2. registro de dominio
Act 2.2. registro de dominioAct 2.2. registro de dominio
Act 2.2. registro de dominio
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Triptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundariaTriptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundaria
Raul leon de la O
 
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Angela Gonzalez
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
Elio Pineda Díaz
 
Centru de Medicina Fetala, Timisoara
Centru de Medicina Fetala, TimisoaraCentru de Medicina Fetala, Timisoara
Centru de Medicina Fetala, Timisoara
Marius Bogdan Muresan
 
Aceptabilidad Social
Aceptabilidad SocialAceptabilidad Social
Aceptabilidad Social
edglaf
 
Yellow Pomelo Cancer Screening Camp - Ponnavaram
Yellow Pomelo Cancer Screening Camp - PonnavaramYellow Pomelo Cancer Screening Camp - Ponnavaram
Yellow Pomelo Cancer Screening Camp - Ponnavaram
yellowpomelo_pratik
 

Destacado (20)

Spec Sheet - Pita
Spec Sheet - PitaSpec Sheet - Pita
Spec Sheet - Pita
 
COMUNICACION
COMUNICACION COMUNICACION
COMUNICACION
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Inscripción
InscripciónInscripción
Inscripción
 
Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)Cuspide 4 (3)
Cuspide 4 (3)
 
1(3) ijrpb
1(3) ijrpb1(3) ijrpb
1(3) ijrpb
 
Sci am special online issue 2003.no09 - germ wars
Sci am special online issue   2003.no09 - germ warsSci am special online issue   2003.no09 - germ wars
Sci am special online issue 2003.no09 - germ wars
 
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga a
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga         aRegimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga         a
Regimento Interno da Camara de Vereadores de Astorga a
 
Jorge adoum rasgando_velos
Jorge adoum rasgando_velosJorge adoum rasgando_velos
Jorge adoum rasgando_velos
 
frostii friday1
frostii friday1frostii friday1
frostii friday1
 
Voet2010
Voet2010 Voet2010
Voet2010
 
Métodos de planificación de la concepción
Métodos de planificación de la concepciónMétodos de planificación de la concepción
Métodos de planificación de la concepción
 
Bondia Lleida 19/01/2010
Bondia Lleida 19/01/2010Bondia Lleida 19/01/2010
Bondia Lleida 19/01/2010
 
Act 2.2. registro de dominio
Act 2.2. registro de dominioAct 2.2. registro de dominio
Act 2.2. registro de dominio
 
Triptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundariaTriptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundaria
 
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
Dos and don’ts in rural Alaska outreach campaigns in Anchorage 11 18-15
 
Arq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas SustentablesArq. de Casas Sustentables
Arq. de Casas Sustentables
 
Centru de Medicina Fetala, Timisoara
Centru de Medicina Fetala, TimisoaraCentru de Medicina Fetala, Timisoara
Centru de Medicina Fetala, Timisoara
 
Aceptabilidad Social
Aceptabilidad SocialAceptabilidad Social
Aceptabilidad Social
 
Yellow Pomelo Cancer Screening Camp - Ponnavaram
Yellow Pomelo Cancer Screening Camp - PonnavaramYellow Pomelo Cancer Screening Camp - Ponnavaram
Yellow Pomelo Cancer Screening Camp - Ponnavaram
 

Similar a IDENTIDAD CORPORATIVA

Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Silvia Pollak
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaMilena Giraldo
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
Guanda Rodriguez
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integradadchiappetta
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoTathiana Buitrago
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Tathiana Buitrago
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoTathiana Buitrago
 
Identidadcorporativa
IdentidadcorporativaIdentidadcorporativa
Identidadcorporativa
Web World Company WWC
 
Trabajos,jk,yk,yuly
Trabajos,jk,yk,yulyTrabajos,jk,yk,yuly
Trabajos,jk,yk,yulyyulymachado
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
Oropeza Lis
 
Qué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docxQué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docx
DeniseVelasquez5
 
Consultoría en Identidad de Marca
Consultoría en Identidad de MarcaConsultoría en Identidad de Marca
Consultoría en Identidad de Marca
Rodolfo Condorena
 
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptxClase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Daniel Gonzalez
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
joseluisceballos
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
americamartinez27
 
Fidel Angulo
Fidel AnguloFidel Angulo
Fidel Angulo
Fidel Angulo
 
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de PosicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
VELRO
 

Similar a IDENTIDAD CORPORATIVA (20)

Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativa
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
 
Comunicación Integrada
Comunicación IntegradaComunicación Integrada
Comunicación Integrada
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamientoGestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
Corp Com Social
Corp Com SocialCorp Com Social
Corp Com Social
 
Identidadcorporativa
IdentidadcorporativaIdentidadcorporativa
Identidadcorporativa
 
05 i corpcomsocial
05 i corpcomsocial05 i corpcomsocial
05 i corpcomsocial
 
Trabajos,jk,yk,yuly
Trabajos,jk,yk,yulyTrabajos,jk,yk,yuly
Trabajos,jk,yk,yuly
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Qué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docxQué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docx
 
Consultoría en Identidad de Marca
Consultoría en Identidad de MarcaConsultoría en Identidad de Marca
Consultoría en Identidad de Marca
 
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptxClase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
Clase 5 - Branding e identidad de marca.pptx
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
 
Fidel Angulo
Fidel AnguloFidel Angulo
Fidel Angulo
 
khgdugpoiuyv
khgdugpoiuyvkhgdugpoiuyv
khgdugpoiuyv
 
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de PosicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

IDENTIDAD CORPORATIVA

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN Atributos y valores que toda empresa posee: su personalidad, su razón de ser, su espíritu o alma... La imagen que refleje la empresa a través de la personalidad, la hará identificarse de las demás, y colocarse en mayor o menor escala. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 2
  • 3. MARCA CON RELACIÓN A IDENTIDAD CORPORATIVA Debe ser revestido de un ropaje tan atractivo que consiga que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a otras marcas. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 3
  • 4. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 4
  • 5. La identidad corporativa esta constituida por dos aspectos: 1.La autoevaluación. 2.Establecer el listado de los principios, objetivos ideas, etc., que debe mostrar a la empresa en el presente y futuro. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 5
  • 6. Una empresa sin identidad es como unauna persona sinpersona sin nombre, sinnombre, sin cara, sincara, sin vestido, sinvestido, sin voz, sin ojos.voz, sin ojos. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 6
  • 7. Objetivos de la identidad corporativa • Definir el sentido de la cultura organizacional. • Construir la personalidad corporativa. • Reforzar el espíritu de pertenencia y liderazgo. • Impulsar nuevos productos y servicios. • Generar opinión pública favorable. • Optimizar inversiones en comunicación. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 7
  • 8. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 8
  • 9. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 9
  • 10. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO 1. ES UNA ACTITUD DE LA MENTE, LA BUSQUEDA DE LA PERFECCION EN UN MUNDO IMPERFECTO… 2. SU USO EFICAZ PUEDE AYUDAR A QUE UNA EMPRESA GANE Y MANTENGA UNA VENTAJA COMPETITIVA. 3. SE TRATA DE “HACER VISIBLE LA ESTRATEGIA A TRAVES DEL DISEÑO” PROF. JUAN CARLOS GONZALES 10
  • 11. IMAGEN E IDENTIDAD PROF. JUAN CARLOS GONZALES 11 LA IMAGEN CORPORATIVA ES EL MODO EN QUE EL PUBLICO PERCIBE A UNA EMPRESA: Se puede decir que es la “impresión general” de alguna persona o institución, recibida por el ojo de la mente de un extraño y la imagen recibida determinará si la persona o institución es buena o mala LA IDENTIDAD CORPORATIVA ES LA TOTALIDAD DE LA PERSONALIDAD DE LA EMPRESA: Que se deriva de su filosofía, historia, cultura, estrategias, estilo de gestión, reputación y la conducta de los empleados, vendedores y otros de la empresa. Al igual que una persona, una empresa desarrolla un carácter que se percibe y construye una cierta reputación en la mentes de los demás.
  • 12. ELEMENTOS QUE IDENTIFICAN A UNA EMPRESA Conocer a dónde quiere llegar nuestra empresa Permite enfocar los esfuerzos en la misma dirección Genera organización, coordinación y control Permite implantar estrategias y evaluar resultados Deben ser medibles, claros, alcanzables y coherentes PROF. JUAN CARLOS GONZALES 12
  • 13. CRITERIOS PARA CREAR UN DISEÑO CORPORATIVO - Como vamos a mejorar las funciones y prestaciones a través del diseño y de la estética externa. (intentar crear un diseño, lo más bello posible.) - La propia empresa, debe abrirse por si sola el mercado, no perseguirlo. - Saber señalizar el nivel de costumbre o adaptación de la identidad que persigue y que pretende asentar. - El propio producto tiene su propia imagen y se clasifica en determinados grupos dentro de la sociedad de consumo. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 13
  • 14. ANTES DE EFECTUAR UN PROGRAMA DE IC, LA EMPRESA DEBE Llevar a cabo una investigación para definir su identidad presente y la prevista. Las IC no deben ser cambiadas por capricho Antes que se considere una posibilidad de cambio de IC, es necesario llevar a cabo una investigación muy completa. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 14
  • 15.  ¿EN DONDE SE APLICA LA IDENTIDAD CORPORATIVA? generalmente esta marcada por un logotipo el cual se aplica a los diferentes materiales de promoción como las tarjetas de presentación, hoja y sobre con membrete, hojas de fax, etiquetas, carpetas, folletos, catálogos y obviamente a su sitio en Internet.   PROF. JUAN CARLOS GONZALES 15
  • 16. AMBITO DE UN PROGRAMA DE IC El nombre o razón social El logo Un emblema o símbolo El esquema de color de la casa Uniformes, insignias, distintivos, banderas Características de los productos de la empresa Estilo arquitectónico, vehículos. Carteles e información direccional Material impreso de la empresa Stands Material audiovisual, entre otros. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 16
  • 17. ELEMENTOS BASICOS DE UN DISEÑO CORPORATIVO LA MARCA O SÍMBOLO UN ESTILO DE NOMBRE UNA FORMA DE LETRAS UN COLOR O COLORES “DE LA CASA” PROF. JUAN CARLOS GONZALES 17
  • 18.  ¿PARA QUE SIRVE LA IDENTIDAD CORPORATIVA?  sirve para darle una única identidad a su empresa que le permita dar una imagen de seriedad y a su vez una imagen de confiabilidad para sus clientes. también le permite ser identificado rápidamente por sus clientes o prospectos, diferenciarse de su competencia PROF. JUAN CARLOS GONZALES 18
  • 19. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 19 IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ESTILO DE DIRECCION BUENA ACTUACION EXCELENCIAEXCELENCIA REPUTACIONREPUTACION CREDIBILIDADCREDIBILIDAD IMAGEN CORPORATIVA IMAGEN CORPORATIVA CULTURACULTURA CONTROL DE CALIDAD COMPORTAMIENTO ESTRATEGIAFILOSOFIA
  • 20. ÁREAS QUE REQUIEREN EXAMEN Y DECISIÓN… Objetivos: Estar de acuerdo en los objetivos finales y preparar las bases de informe de diseño Investigación: Si ésta no existe, ver quién la va a llevar y determinar los parámetros del estudio del diseño Planificación del proyecto: Establecer campo, plazo y costo Nombramiento de diseñadores Interpretación y aplicación: Que elementos serán obligatorios o discrecionales Organización: Procedimientos de organización interna necesarios Comunicaciones: Cómo se aplicará en todos los ámbitos Evaluación: Revisión periódica durante desarrollo del diseño y luego en la puesta en práctica PROF. JUAN CARLOS GONZALES 20
  • 21. Importancia de la imagen corporativa   El principal propósito de una correcta imagen corporativa consiste en que ésta se configure en la mente de los públicos de forma que no experimente desviaciones con la identidad a la que la institución que la proyecte pretenda asociarse. Esto se obtendrá, fundamentalmente, logrando que lo que la empresa dice que hace, lo que en realidad hace y las influencias entre los diferentes públicos sobre lo que hace y dice que hace reflejen la mayor unicidad posible. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 21
  • 22. Manual de identidad corporativa En su trabajo diario, a una entidad se le plantean multitud de situaciones en las que pone de manifiesto los rasgos que configuran su personalidad. Para que todos sus atributos sean percibidos bajo una misma línea de coherencia en cada una de sus actuaciones resulta imprescindible que la organización defina un código de expresión, así como sus principales reglas de uso. PROF. JUAN CARLOS GONZALES 22