SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISISDE DESARROLLO CURRICULAR


                                                                               INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                         Código: F–GA-016
                                                                                JUAN MARIA CESPEDES                                                             Versión: 02
                                                                                       Ok 2013                                                               Fecha: 2011-07-05
          EDUCACIÒN CON CALIDAD
           PERIODO: 1 AREA: Estadística             GRADO: 5º 01    02      DOCENTES: Fanny C- Liciria E          TIEMPO PLANEADO: 10 horas            AÑO: 2013
                                                                                                                                      logro: usa e interpreta la frecuencia, variables, rango, moda,
                                                                                                                                      media y mediana en un conjunto de datos de datos
                                                                                                                                                        RECOMENDACIONES
                        DESARROLLO                                ESTRATEGIAS                       INDICADORES DE LOGRO
                         TEMATICO                               METODOLÒGICAS
-Recolección de datos                                      -Explicación del docente.    1. Organiza y clasifica datos en tablas de    1. Consulte con sus compañeros de grupo entre 5 tipos de
-Tablas de frecuencias                                     -Talleres de clase y extra   frecuencia.                                   alimentos cuales prefieren y organice los datos en una
-Variables cualitativas y variables cuantitativas          clase.                                                                     tabla de frecuencia.
-Frecuencia: absoluta y relativa                           -Consultas y sustentación
-Rango y moda                                              de las mismas.               2. Completa tablas de frecuencia absoluta y   2. Invente y explique un ejemplo en el que identifique las
-Mediana y media aritmética o promedio                     -Trabajo individual y en     relativa.                                     frecuencias absoluta y relativa.
                                                           equipo.
                                                           -Evaluaciones escritas,      3. Reconoce moda y rango en una tabla de      3. Consulte que es rango y moda y de ejemplos.
                                                           orales y en el tablero.      frecuencias.
                                                           -Desarrollo de problemas
                                                                                        4. Resuelve situaciones donde tiene que       4. Con base en la tabulación de los datos del pasatiempo
                                                                                        identificar la mediana y el promedio de un    preferido de sus compañeros de clase, halle la mediana y
                                                                                        grupo de datos.                               el promedio.

                                                                           ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
      Contenido curricular no desarrollado: __________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                         VºBºCOORDINACION
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISISDE DESARROLLO CURRICULAR


                                                                           INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                           Código: F–GA-016
                                                                            JUAN MARIA CESPEDES                                                               Versión: 02
                                                                                     ok                                                                    Fecha: 2011-07-05
        EDUCACIÒN CON CALIDAD
         PERIODO: 2 AREA: Estadística          GRADO: 5º       1         2        DOCENTES: Fanny C- Liciria E TIEMPO PLANEADO: 10 horas             AÑO: 2013
                DESARROLLO                                     ESTRATEGIAS                       INDICADORES DE LOGRO                 LOGRO: Representa datos usando tablas y gráficas
                  TEMATICO                                  METODOLÒGICAS                                                             de barras, diagramas de líneas y compara las
                                                                                                                                      representaciones de los mismos datos.
                                                                                                                                                       RECOMENDACIONES
                                                     -Explicación del docente.          1. Organiza información en diagramas de       1. Pida a los miembros de su familia que elijan entre
DIAGRAMAS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA                 -Representaciones gráficas y       barras.                                       cinco deportes cual es el favorito de cada uno, elabora la
-Diagramas de barras                                 concretas                                                                        tabla y representa la información en un diagrama de
-Diagramas lineales                                  -Talleres de clase y extra clase.                                                barras.
-Diagramas de doble barra                            -Actividades individuales y en
-Diagramas de líneas dobles                          equipo.                            2. Representa y analiza información en un     2. Consulte que es un diagrama lineal, grafique 2
                                                     -Ejercicios en el tablero.         diagrama lineal.                              ejemplos y expóngalos.
                                                     -Evaluaciones orales y escritas
                                                     -Consultas                          3. Usa las barras dobles y las líneas dobles 3. Consulte y dibuje un diagrama de barras dobles y uno
                                                     -Exposición de los estudiantes     para representar los resultados de encuestas de líneas dobles y formule y responda 5 preguntas con
                                                                                        sencillas.                                    relación a cada gráfico.

                                                                                        4. Analiza y obtiene conclusiones de           4. Presente y exponga un diagrama estadístico en una
                                                                                        diagramas estadísticos.                        cartelera con su análisis y conclusiones.

                                                                           ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
     Contenido curricular no desarrollado: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                   VºBº COORDINACIÒN
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                               INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                              Código: F–GA-016
                                                                                JUAN MARIA CESPEDES                                                                  Versión: 02
                                                                                         ok                                                                       Fecha: 2011-07-05
        EDUCACIÒN CON CALIDAD
         PERIODO: 3 AREA: Estadística             GRADO: 5º 1     2   DOCENTES: Fanny C – Liciria E  TIEMPO PLANEADO: 10 horas          AÑO: 2013
                DESARROLLO                                       ESTRATEGIAS                 INDICADORES DE LOGRO         LOGRO: Utiliza gráficos circulares, fracciones,
                  TEMATICO                                      METODOLÒGICAS                                             decimales y porcentajes para resolver problemas
                                                                                                                          que incluyen datos estadísticos.

                                                                                                                                                               RECOMENDACIONES
                                                        -Explicación del docente.             1. Reconoce el sistema sexagesimal de            1. Consulte, ilustre y exponga sobre el sistema
-Medida de los ángulos de una circunferencia en         -Representaciones gráficas y          medición de ángulos.                                sexagesimal de ángulos.
grados.                                                 concretas.
-Correspondencia entre la frecuencia relativa en su     -Talleres de clase y extra clase.     2. Determina la frecuencia porcentual a partir   2. Elabore en una cartelera con dos tablas de datos
número decimal y los ángulos de la circunferencia       -Actividades      individuales    y   de la frecuencia relativa.                          con la frecuencia relativa y a partir de esta
-Frecuencia porcentual                                  grupales.                                                                                 explique oralmente el cálculo de la frecuencia
-Pictogramas                                            -Ejercicios en el tablero.                                                                porcentual.
-Gráficos circulares                                    -Evaluaciones orales y escritas       3. Representa y analiza información en
                                                        -Consultas.                           diagramas circulares.                            3. Consulte dos encuestas, grafíquelas con
                                                        -Dibujos                                                                                  diagramas circulares y exponga el procedimiento.
                                                                                              4. Representa datos estadísticos por medio
                                                                                              de pictogramas.                                  4. Invente un ejercicio sobre un evento cotidiano en el
                                                                                                                                               que se usen muchos datos, elabore el pictograma
                                                                                                                                               correspondiente y expóngalo en clase


                                                                           ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
     Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                         VºBº COORDINACIÒN
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                            INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                          Código: F–GA-016
                                                                             JUAN MARIA CESPEDES                                                              Versión: 02
                                                                                      ok                                                                   Fecha: 2011-07-05
        EDUCACIÒN CON CALIDAD
         PERIODO: 4 AREA: Estadística        GRADO 5º1 - 2 DOCENTES: Fanny C- Liciria E   TIEMPO PLANEADO: 10 horas                       AÑO: 2013
                DESARROLLO                                ESTRATEGIAS                   INDICADORES DE LOGRO                            LOGRO: Hace conjeturas            y pone a prueba
                  TEMATICO                              METODOLÒGICAS                                                                   predicciones acerca de la ocurrencia de eventos y
                                                                                                                                        permutaciones.
                                                                                                                                                        RECOMENDACIONES
                                                     -Explicación del o la docente.        1. Aplica el concepto de permutación en      1. Cree un juego con fichas donde explique cómo se
-Permutaciones                                       -Trabajo colaborativo.                problema que requieran la organización de    aplica el concepto de permutación.
-Experimento aleatorio                               -Reescritura y corrección de          elementos.
-Espacio muestral                                    ejercicios.
-Principio de probabilidad                           -Talleres individuales y en equipo.   2. Diferencia los conceptos de experimento   2.Consulte, ejemplifique y sustente las definiciones de
-Evento                                              -Gráficos y dibujos.                  aleatorio y espacio muestral.                experimento aleatorio y espacio muestral.
                                                     -Consultas y sustentación de las
                                                     mismas.                               3. Determina el espacio muestral de un       3. Consulte y exponga un experimento aleatorio donde
                                                     -evaluaciones orales, escritas y      experimento aleatorio.                       determine los posibles resultados y el espacio muestral.
                                                     participación en clase.
                                                     -Solución de problemas                4. Resuelve situaciones que impliquen el     4. Consulte y exponga un ejemplo donde se aplique el
                                                                                           cálculo de una probabilidad.                 principio de probabilidad




                                                                           ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
     Contenido curricular no desarrollado: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                   VºBº COORDINACIÒN

                                                              FORMATO DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR
INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                     Código: F–GA-016
                                                                                    JUAN MARIA CESPEDES                                          Versión: 02
          EDUCACIÒN CON CALIDAD                                                                                                              Fecha: 2011-07-05
           PERIODO: 1  AREA: Estadística            GRADO 4º: 1    2   DOCENTES: Fanny Cada vid – Liciria Estrada PLANEADO: 10 horas           AÑO: 2013
                 DESARROLLO                            ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS          INDICADORES DE LOGRO             LOGRO: Reconocer la Estadística como ciencia que
                  TEMATICO                                                                                                 permite la interpretación de situaciones cotidianas
                                                                                                                                                                 RECOMENDACIONES
    •     Definición de Estadística                           •   Explicación del docente.          1. Identifica la Estadística como            1. Consulte la definición de Estadística y presente en
    •     Organización y tabulación de datos                  •   Talleres de clase y extra clase   herramienta matemática para la               forma escrita.
    •     Tabla de frecuencias                                •   Consultas de los estudiantes y    interpretación de situaciones cotidianas.
                                                                                                                                                 2. Encueste a sus miembros de la familia sobre qué
    •     Frecuencia absoluta y relativa                          sustentación de las mismas.
                                                                                                    2. Elabora y tabula encuestas                región del país desean conocer, organice y tabule los
                                                              •   Desarrollo de ejercicios.
                                                                                                    correctamente.                               datos.
                                                              •   Trabajo individual y en equipo.
                                                              •   Evaluaciones escritas, orales y   3. Identifica la frecuencia en una           3. Elabore una cartelera con recolección de datos de su
                                                                  en el tablero.                    recolección de datos.                        preferencia e identifique en ellos la frecuencia.
                                                              •   Solución de problemas
                                                                                                    4. Diseña tablas de frecuencias utilizando   4. Invente y sustente un ejercicio en el que se
                                                                                                    el concepto de frecuencia relativa y         identifique la frecuencia absoluta y relativa.
                                                                                                    absoluta.


                                                                             ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
        Contenido curricular no desarrollado: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:____________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                             Vº B COORDINACIÒN



                                                    FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR
INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                             Código: F–GA-016
                                                                               JUAN MARIA CESPEDES                                                                 Versión: 02
                                                                                                                                                                Fecha: 2011-07-05
         EDUCACIÒN CON CALIDAD
          PERIODO: 2 AREA: Estadística            GRADO CUARTO: 1 2 DOCENTES: FANNY CADAVID - LICIRIA ESTARDA                               TIEMPO PLANEADO: 10 horas             AÑO: 2013
                 DESARROLLO                                ESTRATEGIAS            INDICADORES DE LOGRO                                       LOGRO: Reconocer las diferentes herramientas
                   TEMATICO                              METODOLÒGICAS                                                                       estadísticas para el análisis de la información

                                                                                                                                                             RECOMENDACIONES
   •     Promedio                                          •   Explicación del docente.    1. Calcula el promedio en un registro de          1. Invente un registro de datos y calcule el promedio.
   •     Moda                                              •   Talleres de clase y extra   datos.
   •     Diagrama de barras                                    clase                                                                         2. Consulte y explique un registro de dato e identifique
                                                           •   Consultas de los            2. Identifica la moda en un registro de datos.    en él la moda.
   •     Diagramas lineales
   •     Diagrama circular                                     estudiantes y
                                                               sustentación de las         3. Presenta y organiza información en             3. Presente en una cartelera la información de una
                                                               mismas.                     diagrama de barras y lineales.                    encuesta de su preferencia y la representación en un
                                                                                                                                             diagrama de barras y lineal.
                                                           •   Desarrollo de ejercicios.
                                                                                           4. Representa la información de una
                                                           •   Trabajo individual y en     encuesta en un diagrama circular.                 4. Busque en un periódico o revista un diagrama
                                                               equipo.                                                                       circular, dibújelo y explique su información.
                                                           •   Evaluaciones escritas,
                                                               orales y en el tablero.
                                                           •   Solución de problemas


                                                                            ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
       Contenido curricular no desarrollado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                        VºBº COORDINACIÒN



                                                    FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR
INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                         Código: F–GA-016
                                                                               JUAN MARIA CESPEDES                                                             Versión: 02
                                                                                                                                                            Fecha: 2011-07-05
         EDUCACIÒN CON CALIDAD
          PERIODO: 3 AREA: Estadística          GRADO CUARTO:   1 2    DOCENTES: FANNY CADAVID - LICIRIA ESTRADA                         TIEMPO PLANEADO: 10 horas             AÑO: 2013
                 DESARROLLO                                ESTRATEGIAS               INDICADORES DE LOGRO                                LOGRO: Hace conjeturas y pone a prueba
                   TEMATICO                              METODOLÒGICAS                                                                   predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia
                                                                                                                                         de eventos.
                                                                                                                                                         RECOMENDACIONES
                                                           •   Explicación del docente.    1.Representa datos en pictogramas             1. Consulte una situación que pueda representar a
   •     Pictogramas                                       •   Talleres de clase y extra                                                 través de un pictograma y preséntala con la ilustración.
   •     Sucesos y probabilidad                                clase                       2. Escribe la fracción que expresa la
   •     Distintos tipos de arreglos                       •   Consultas de los            probabilidad de un suceso.                    2. Invente y solucione un problema sobre la
                                                                                                                                         probabilidad de un suceso y justifique la respuesta.
   •     Parejas ordenadas                                     estudiantes y
                                                               sustentación de las         3. Explica las razones por las cuales en un
                                                               mismas.                     arreglo es importante el orden.               3. Elabore en materiales de desecho ejemplos con los
                                                                                                                                         que pueda demostrar diferentes tipos de arreglos.
                                                           •   Desarrollo de ejercicios.
                                                                                           4. Forma parejas ordenadas con los
                                                           •   Trabajo individual y en     elementos de un conjunto.                     4. Consulte y explique un ejemplo en el que aplique la
                                                               equipo.                                                                   temática de las parejas ordenadas.
                                                           •   Evaluaciones escritas,
                                                               orales y en el tablero.
                                                           •   Solución de problemas




                                                                            ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
       Contenido curricular no desarrollado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                   VºBº COORDINACIÒN
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                              INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                          Código: F–GA-016
                                                                               JUAN MARIA CESPEDES                                                              Versión: 02
                                                                                                                                                             Fecha: 2011-07-05
         EDUCACIÒN CON CALIDAD
          PERIODO: 4 AREA: Estadística          GRADO CUARTO: 1  2 DOCENTES: FANNY CADAVID - LICIRIA ESTRADA                            TIEMPO PLANEADO:          10 horas     AÑO: 2013
                 DESARROLLO                               ESTRATEGIAS             INDICADORES DE LOGRO                                    LOGRO: Compara y describe la distribución de un
                   TEMATICO                              METODOLÒGICAS                                                                    conjunto de datos.
                                                                                                                                                          RECOMENDACIONES
                                                           •   Explicación del docente.    1. Identifica la fracción, el decimal y el     1. Seleccione dos grupos de ingredientes para preparar
   •     Combinaciones                                     •   Talleres de clase y extra   porcentaje que corresponde a una               postres y establezca las posibles combinaciones entre
   •     Permutaciones                                         clase                       representación gráfica y en una tabla de       los grupos.
   •     Experimento aleatorio                             •   Consultas de los            frecuencias.
                                                                                                                                          2. Diseñe y desarrolle un juego de palabras en el que
   •     Espacio muestral                                      estudiantes y
                                                               sustentación.               2. Representa en tablas de frecuencia y        aplique el tema de las permutaciones.
                                                                                           gráficamente fracciones, decimales y
                                                           •   Desarrollo de ejercicios.
                                                                                           porcentajes.                                   3. Consulte la definición y de ejemplos de lo que es un
                                                           •   Trabajo individual y en                                                    experimento aleatorio.
                                                               equipo.                     3. Aplica herramientas matemáticas para la
                                                           •   Evaluaciones escritas,      interpretación gráfica de la información.      4. Grafique un ejemplo de espacio muestral con sus
                                                               orales y en el tablero.                                                    resultados empleando monedas.
                                                           •   Solución de problemas         4. Relaciona la importancia de los conceptos
                                                                                             matemáticos en la interpretación de
                                                                                             fenómenos y situaciones estadísticas.
                                                                            ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
       Contenido curricular no desarrollado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                     VºBº COORDINACIÒN



                                                    FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR
INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                              Código: F–GA-016
                                                                            JUAN MARIA CESPEDES                                                                  Versión: 02
                                                                                                                                                              Fecha: 2011-07-05
        EDUCACIÒN CON CALIDAD
         PERIODO: 1  AREA: Estadística           GRADO: Tercero:  1     2                 DOCENTES: luz Helena zapata liciria esttrada          TIEMPO PLANEADO: 10 horas           AÑO: 2013
                DESARROLLO                                  ESTRATEGIAS                          INDICADORES DE LOGRO                        LOGRO: Comprender y aplicar los diferentes
                  TEMATICO                                METODOLÒGICAS                                                                      conceptos básicos de la Estadística para la
                                                                                                                                             interpretación de la información
                                                                                                                                                              RECOMENDACIONES
   •    Historia de la Estadística (Definición            •   Explicación del docente.          •   Reconoce la Estadística como                  • Presentar actividades resueltas durante el
        Estadística Descriptiva)                          •   Talleres de clase y extra             herramienta matemática para el                    período.
   •    Población                                             clase                                 análisis de la información                    • Presentar cuaderno al día con todos los talleres
   •    Muestra                                           •   Consultas de los                  •   Diferencia los conceptos de                       realizados.
   •    Variable                                              estudiantes y                         población, muestra y variables                • Presentar consultas y trabajos realizados
   •    Variables cualitativas y cuantitativas                sustentación de las               •   Define correctamente las clases de                durante el periodo.
                                                              mismas.                               variables estadísticas                        • Nivelar evaluaciones escritas durante el
                                                          •   Desarrollo de ejercicios.         •   Interpreta en un conjunto de datos las            periodo.
                                                          •   Trabajo individual y en               variables asociadas a la descripción
                                                              equipo.                               de situaciones
                                                          •   Evaluaciones escritas,
                                                              orales y en el tablero.
                                                          •   Solución de problemas

                                                                           ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
       Contenido curricular no desarrollado: __________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:______________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                       VºBº COORDINACIÒN
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                                INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                            Código: F–GA-016
                                                                                 JUAN MARIA CESPEDES                                                                Versión: 02
                                                                                                                                                                 Fecha: 2011-07-05
         EDUCACIÒN CON CALIDAD
          PERIODO: 2  AREA: Estadística                GRADO: Tercero  1     2               DOCENTES: LUZ HELENA LICIRIA ESTRADA               TIEMPO PLANEADO: 10 horas             AÑO: 2013
                 DESARROLLO                                       ESTRATEGIAS                       INDICADORES DE LOGRO                       LOGRO: Reconocer las diferentes herramientas
                   TEMATICO                                     METODOLÒGICAS                                                                  estadísticas para el análisis de la información
                                                                                                                                                              RECOMENDACIONES
   •     Cuestionario                                        •   Explicación del docente.        •   Elabora y tabula encuestas                    •   Presentar actividades resueltas durante el
   •     Tipos de encuestas                                  •   Talleres de clase y extra           correctamente                                    período.
   •     Tipos de preguntas (Abiertas y cerradas)                clase                           •   Diferencia las respuestas y el análisis       • Presentar cuaderno al día con todos los talleres
   •     Organización y tabulación de datos (Agrupar         •   Consultas de los                    realizado a preguntas de carácter                realizados.
         en tablas)                                              estudiantes y                       abierto y cerrado                             • Presentar consultas y trabajos realizados
   •     Concepto de frecuencia                                  sustentación de las             •   Organiza y tabula datos en tablas                durante el periodo.
   •     Tablas de frecuencias                                   mismas.                         •   Construye tablas de frecuencias               • Nivelar evaluaciones escritas durante el
                                                             •   Desarrollo de ejercicios.           empleando el concepto de frecuencia              periodo.
                                                             •   Trabajo individual y en             relativa y acumulada
                                                                 equipo.
                                                             •   Evaluaciones escritas,
                                                                 orales y en el tablero.
                                                             •   Solución de problemas

                                                                            ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
       Contenido curricular no desarrollado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                         VºBº COORDINACIÒN
INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                     Código: F–GA-016
                                                                              JUAN MARIA CESPEDES                                                         Versión: 02
                                                                                                                                                       Fecha: 2011-07-05
         EDUCACIÒN CON CALIDAD
          PERIODO: 3  AREA: Estadística         GRADO: Tercero: 1 2           DOCENTES: LUZ HELENA ZAPATA LICIRIA ESTRADA               TIEMPO PLANEADO: 10 horas          AÑO: 2013
                 DESARROLLO                                  ESTRATEGIAS                     INDICADORES DE LOGRO                   LOGRO: Interpretar la información estadística
                   TEMATICO                                METODOLÒGICAS                                                            presentada en diferentes gráficos
                                                                                                                                                   RECOMENDACIONES
   •     Histogramas o diagramas de barras              • Explicación del docente.       • Construye histogramas a partir de la        • Presentar actividades resueltas durante el
   •     Polígonos o gráficos lineales                  • Talleres de clase y extra         información presentada                         período.
   •     Pictogramas                                        clase                        • Elabora gráficos lineales para la           • Presentar cuaderno al día con todos los talleres
                                                        • Consultas de los                  interpretación de la información               realizados.
                                                            estudiantes y                • Realiza pictogramas de un conjunto          • Presentar consultas y trabajos realizados
                                                            sustentación de las             de datos                                       durante el periodo.
                                                            mismas.                      • Socializa la información presentada         • Nivelar evaluaciones escritas durante el
                                                        • Desarrollo de ejercicios.         en los diferentes gráficos estadísticos        periodo.
                                                        • Trabajo individual y en
                                                            equipo.
                                                        • Evaluaciones escritas,
                                                            orales y en el tablero.
                                                        • Solución de problemas



                                                                            ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
       Contenido curricular no desarrollado: _______________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                VºBº COORDINACIÒN
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                   INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                             Código: F–GA-016
                                                                    JUAN MARIA CESPEDES                                                                 Versión: 02
                                                                                                                                                     Fecha: 2011-07-05
  EDUCACIÒN CON CALIDAD
      PERIODO: 4 AREA: Estadística GRADO: Tercero: 1 2                          DOCENTES: LUZ HELENA ZAPATA LICIRIA ESTRADA       TIEMPO PLANEADO: 10 horas           AÑO: 2013
          DESARROLLO                    ESTRATEGIAS                                   INDICADORES DE LOGRO           LOGRO: Identificar y aplicar las diferentes medidas de
           TEMATICO                   METODOLÒGICAS                                                                  tendencia central a situaciones contextualizadas

                                                                                                                                                   RECOMENDACIONES
   •     Media aritmética o promedio            •   Explicación del docente.        •   Determina y analiza el promedio de       •   Presentar actividades resueltas durante el período.
   •     Mediana                                •   Talleres de clase y extra           un conjunto de datos                     •   Presentar cuaderno al día con todos los talleres realizados.
   •     Moda                                       clase                           •   Aplica el concepto de mediana en la      •   Presentar consultas y trabajos realizados durante el
                                                •   Consultas de los                    interpretación de factores de un             periodo.
                                                    estudiantes y                       conjunto de datos en situaciones         •   Nivelar evaluaciones escritas durante el periodo.
                                                    sustentación de las                 determinadas
                                                    mismas.                         •   Observa y aplica el concepto de
                                                •   Desarrollo de ejercicios.           moda a situaciones reales
                                                •   Trabajo individual y en         •   Valora la importancia de las medidas
                                                    equipo.                             de tendencia central en el análisis de
                                                •   Evaluaciones escritas,              conjunto de datos
                                                    orales y en el tablero.
                                                •   Solución de problemas




                                                                            ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR
       Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                   VºBº COORDINACIÒN

Más contenido relacionado

Similar a Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticajorgecp
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.PEstadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
maritzalopez74
 
técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolartécnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
puchini1984
 
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
David Gutierrez Tapia
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docx
GUILLERMOESPINOZA46
 
Informe rednimiento académico estadistica ii
Informe rednimiento académico estadistica iiInforme rednimiento académico estadistica ii
Informe rednimiento académico estadistica ii
crpagav
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
David Gutierrez Tapia
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoluisapatriciaviviana
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoluisapatriciaviviana
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoluisapatriciaviviana
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoluisapatriciaviviana
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoluisapatriciaviviana
 
Planificación primeros
Planificación primerosPlanificación primeros
GUIA_ medidas nAulaV2021.pdf
GUIA_ medidas nAulaV2021.pdfGUIA_ medidas nAulaV2021.pdf
GUIA_ medidas nAulaV2021.pdf
AnaisAlvarez10
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Coordinacion Industrial Itp
 
Tercero
TerceroTercero

Similar a Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013 (20)

Maestría
 Maestría Maestría
Maestría
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.PEstadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
Estadística para las Ciencias Veterinarias por el S.I.P
 
técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolartécnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
 
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docx
 
Informe rednimiento académico estadistica ii
Informe rednimiento académico estadistica iiInforme rednimiento académico estadistica ii
Informe rednimiento académico estadistica ii
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
 
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completoPortafolio cuarto corte_estadistica_completo
Portafolio cuarto corte_estadistica_completo
 
Planificación primeros
Planificación primerosPlanificación primeros
Planificación primeros
 
GUIA_ medidas nAulaV2021.pdf
GUIA_ medidas nAulaV2021.pdfGUIA_ medidas nAulaV2021.pdf
GUIA_ medidas nAulaV2021.pdf
 
Enseñanza de matemáticas de secundaria
Enseñanza de  matemáticas de  secundariaEnseñanza de  matemáticas de  secundaria
Enseñanza de matemáticas de secundaria
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 

Más de marcosgarcia63

Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013
Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013
Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013marcosgarcia63
 
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Español 6° a 11° todos los periodos 2013
Español 6° a 11° todos los periodos 2013Español 6° a 11° todos los periodos 2013
Español 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Español 1° a 5° todos los periodos 2013Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Español 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 

Más de marcosgarcia63 (18)

Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013
Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013
Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013
 
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
 
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Español 6° a 11° todos los periodos 2013
Español 6° a 11° todos los periodos 2013Español 6° a 11° todos los periodos 2013
Español 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Español 1° a 5° todos los periodos 2013Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
 
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013

  • 1. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISISDE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Ok 2013 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 1 AREA: Estadística GRADO: 5º 01 02 DOCENTES: Fanny C- Liciria E TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 logro: usa e interpreta la frecuencia, variables, rango, moda, media y mediana en un conjunto de datos de datos RECOMENDACIONES DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO TEMATICO METODOLÒGICAS -Recolección de datos -Explicación del docente. 1. Organiza y clasifica datos en tablas de 1. Consulte con sus compañeros de grupo entre 5 tipos de -Tablas de frecuencias -Talleres de clase y extra frecuencia. alimentos cuales prefieren y organice los datos en una -Variables cualitativas y variables cuantitativas clase. tabla de frecuencia. -Frecuencia: absoluta y relativa -Consultas y sustentación -Rango y moda de las mismas. 2. Completa tablas de frecuencia absoluta y 2. Invente y explique un ejemplo en el que identifique las -Mediana y media aritmética o promedio -Trabajo individual y en relativa. frecuencias absoluta y relativa. equipo. -Evaluaciones escritas, 3. Reconoce moda y rango en una tabla de 3. Consulte que es rango y moda y de ejemplos. orales y en el tablero. frecuencias. -Desarrollo de problemas 4. Resuelve situaciones donde tiene que 4. Con base en la tabulación de los datos del pasatiempo identificar la mediana y el promedio de un preferido de sus compañeros de clase, halle la mediana y grupo de datos. el promedio. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: __________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBºCOORDINACION
  • 2. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISISDE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 ok Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 2 AREA: Estadística GRADO: 5º 1 2 DOCENTES: Fanny C- Liciria E TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Representa datos usando tablas y gráficas TEMATICO METODOLÒGICAS de barras, diagramas de líneas y compara las representaciones de los mismos datos. RECOMENDACIONES -Explicación del docente. 1. Organiza información en diagramas de 1. Pida a los miembros de su familia que elijan entre DIAGRAMAS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA -Representaciones gráficas y barras. cinco deportes cual es el favorito de cada uno, elabora la -Diagramas de barras concretas tabla y representa la información en un diagrama de -Diagramas lineales -Talleres de clase y extra clase. barras. -Diagramas de doble barra -Actividades individuales y en -Diagramas de líneas dobles equipo. 2. Representa y analiza información en un 2. Consulte que es un diagrama lineal, grafique 2 -Ejercicios en el tablero. diagrama lineal. ejemplos y expóngalos. -Evaluaciones orales y escritas -Consultas 3. Usa las barras dobles y las líneas dobles 3. Consulte y dibuje un diagrama de barras dobles y uno -Exposición de los estudiantes para representar los resultados de encuestas de líneas dobles y formule y responda 5 preguntas con sencillas. relación a cada gráfico. 4. Analiza y obtiene conclusiones de 4. Presente y exponga un diagrama estadístico en una diagramas estadísticos. cartelera con su análisis y conclusiones. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN
  • 3. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 ok Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 3 AREA: Estadística GRADO: 5º 1 2 DOCENTES: Fanny C – Liciria E TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Utiliza gráficos circulares, fracciones, TEMATICO METODOLÒGICAS decimales y porcentajes para resolver problemas que incluyen datos estadísticos. RECOMENDACIONES -Explicación del docente. 1. Reconoce el sistema sexagesimal de 1. Consulte, ilustre y exponga sobre el sistema -Medida de los ángulos de una circunferencia en -Representaciones gráficas y medición de ángulos. sexagesimal de ángulos. grados. concretas. -Correspondencia entre la frecuencia relativa en su -Talleres de clase y extra clase. 2. Determina la frecuencia porcentual a partir 2. Elabore en una cartelera con dos tablas de datos número decimal y los ángulos de la circunferencia -Actividades individuales y de la frecuencia relativa. con la frecuencia relativa y a partir de esta -Frecuencia porcentual grupales. explique oralmente el cálculo de la frecuencia -Pictogramas -Ejercicios en el tablero. porcentual. -Gráficos circulares -Evaluaciones orales y escritas 3. Representa y analiza información en -Consultas. diagramas circulares. 3. Consulte dos encuestas, grafíquelas con -Dibujos diagramas circulares y exponga el procedimiento. 4. Representa datos estadísticos por medio de pictogramas. 4. Invente un ejercicio sobre un evento cotidiano en el que se usen muchos datos, elabore el pictograma correspondiente y expóngalo en clase ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN
  • 4. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 ok Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 4 AREA: Estadística GRADO 5º1 - 2 DOCENTES: Fanny C- Liciria E TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Hace conjeturas y pone a prueba TEMATICO METODOLÒGICAS predicciones acerca de la ocurrencia de eventos y permutaciones. RECOMENDACIONES -Explicación del o la docente. 1. Aplica el concepto de permutación en 1. Cree un juego con fichas donde explique cómo se -Permutaciones -Trabajo colaborativo. problema que requieran la organización de aplica el concepto de permutación. -Experimento aleatorio -Reescritura y corrección de elementos. -Espacio muestral ejercicios. -Principio de probabilidad -Talleres individuales y en equipo. 2. Diferencia los conceptos de experimento 2.Consulte, ejemplifique y sustente las definiciones de -Evento -Gráficos y dibujos. aleatorio y espacio muestral. experimento aleatorio y espacio muestral. -Consultas y sustentación de las mismas. 3. Determina el espacio muestral de un 3. Consulte y exponga un experimento aleatorio donde -evaluaciones orales, escritas y experimento aleatorio. determine los posibles resultados y el espacio muestral. participación en clase. -Solución de problemas 4. Resuelve situaciones que impliquen el 4. Consulte y exponga un ejemplo donde se aplique el cálculo de una probabilidad. principio de probabilidad ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN FORMATO DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR
  • 5. INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 EDUCACIÒN CON CALIDAD Fecha: 2011-07-05 PERIODO: 1 AREA: Estadística GRADO 4º: 1 2 DOCENTES: Fanny Cada vid – Liciria Estrada PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Reconocer la Estadística como ciencia que TEMATICO permite la interpretación de situaciones cotidianas RECOMENDACIONES • Definición de Estadística • Explicación del docente. 1. Identifica la Estadística como 1. Consulte la definición de Estadística y presente en • Organización y tabulación de datos • Talleres de clase y extra clase herramienta matemática para la forma escrita. • Tabla de frecuencias • Consultas de los estudiantes y interpretación de situaciones cotidianas. 2. Encueste a sus miembros de la familia sobre qué • Frecuencia absoluta y relativa sustentación de las mismas. 2. Elabora y tabula encuestas región del país desean conocer, organice y tabule los • Desarrollo de ejercicios. correctamente. datos. • Trabajo individual y en equipo. • Evaluaciones escritas, orales y 3. Identifica la frecuencia en una 3. Elabore una cartelera con recolección de datos de su en el tablero. recolección de datos. preferencia e identifique en ellos la frecuencia. • Solución de problemas 4. Diseña tablas de frecuencias utilizando 4. Invente y sustente un ejercicio en el que se el concepto de frecuencia relativa y identifique la frecuencia absoluta y relativa. absoluta. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:____________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ Vº B COORDINACIÒN FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR
  • 6. INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 2 AREA: Estadística GRADO CUARTO: 1 2 DOCENTES: FANNY CADAVID - LICIRIA ESTARDA TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Reconocer las diferentes herramientas TEMATICO METODOLÒGICAS estadísticas para el análisis de la información RECOMENDACIONES • Promedio • Explicación del docente. 1. Calcula el promedio en un registro de 1. Invente un registro de datos y calcule el promedio. • Moda • Talleres de clase y extra datos. • Diagrama de barras clase 2. Consulte y explique un registro de dato e identifique • Consultas de los 2. Identifica la moda en un registro de datos. en él la moda. • Diagramas lineales • Diagrama circular estudiantes y sustentación de las 3. Presenta y organiza información en 3. Presente en una cartelera la información de una mismas. diagrama de barras y lineales. encuesta de su preferencia y la representación en un diagrama de barras y lineal. • Desarrollo de ejercicios. 4. Representa la información de una • Trabajo individual y en encuesta en un diagrama circular. 4. Busque en un periódico o revista un diagrama equipo. circular, dibújelo y explique su información. • Evaluaciones escritas, orales y en el tablero. • Solución de problemas ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR
  • 7. INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 3 AREA: Estadística GRADO CUARTO: 1 2 DOCENTES: FANNY CADAVID - LICIRIA ESTRADA TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Hace conjeturas y pone a prueba TEMATICO METODOLÒGICAS predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. RECOMENDACIONES • Explicación del docente. 1.Representa datos en pictogramas 1. Consulte una situación que pueda representar a • Pictogramas • Talleres de clase y extra través de un pictograma y preséntala con la ilustración. • Sucesos y probabilidad clase 2. Escribe la fracción que expresa la • Distintos tipos de arreglos • Consultas de los probabilidad de un suceso. 2. Invente y solucione un problema sobre la probabilidad de un suceso y justifique la respuesta. • Parejas ordenadas estudiantes y sustentación de las 3. Explica las razones por las cuales en un mismas. arreglo es importante el orden. 3. Elabore en materiales de desecho ejemplos con los que pueda demostrar diferentes tipos de arreglos. • Desarrollo de ejercicios. 4. Forma parejas ordenadas con los • Trabajo individual y en elementos de un conjunto. 4. Consulte y explique un ejemplo en el que aplique la equipo. temática de las parejas ordenadas. • Evaluaciones escritas, orales y en el tablero. • Solución de problemas ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN
  • 8. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 4 AREA: Estadística GRADO CUARTO: 1 2 DOCENTES: FANNY CADAVID - LICIRIA ESTRADA TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Compara y describe la distribución de un TEMATICO METODOLÒGICAS conjunto de datos. RECOMENDACIONES • Explicación del docente. 1. Identifica la fracción, el decimal y el 1. Seleccione dos grupos de ingredientes para preparar • Combinaciones • Talleres de clase y extra porcentaje que corresponde a una postres y establezca las posibles combinaciones entre • Permutaciones clase representación gráfica y en una tabla de los grupos. • Experimento aleatorio • Consultas de los frecuencias. 2. Diseñe y desarrolle un juego de palabras en el que • Espacio muestral estudiantes y sustentación. 2. Representa en tablas de frecuencia y aplique el tema de las permutaciones. gráficamente fracciones, decimales y • Desarrollo de ejercicios. porcentajes. 3. Consulte la definición y de ejemplos de lo que es un • Trabajo individual y en experimento aleatorio. equipo. 3. Aplica herramientas matemáticas para la • Evaluaciones escritas, interpretación gráfica de la información. 4. Grafique un ejemplo de espacio muestral con sus orales y en el tablero. resultados empleando monedas. • Solución de problemas 4. Relaciona la importancia de los conceptos matemáticos en la interpretación de fenómenos y situaciones estadísticas. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR
  • 9. INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 1 AREA: Estadística GRADO: Tercero: 1 2 DOCENTES: luz Helena zapata liciria esttrada TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Comprender y aplicar los diferentes TEMATICO METODOLÒGICAS conceptos básicos de la Estadística para la interpretación de la información RECOMENDACIONES • Historia de la Estadística (Definición • Explicación del docente. • Reconoce la Estadística como • Presentar actividades resueltas durante el Estadística Descriptiva) • Talleres de clase y extra herramienta matemática para el período. • Población clase análisis de la información • Presentar cuaderno al día con todos los talleres • Muestra • Consultas de los • Diferencia los conceptos de realizados. • Variable estudiantes y población, muestra y variables • Presentar consultas y trabajos realizados • Variables cualitativas y cuantitativas sustentación de las • Define correctamente las clases de durante el periodo. mismas. variables estadísticas • Nivelar evaluaciones escritas durante el • Desarrollo de ejercicios. • Interpreta en un conjunto de datos las periodo. • Trabajo individual y en variables asociadas a la descripción equipo. de situaciones • Evaluaciones escritas, orales y en el tablero. • Solución de problemas ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: __________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:______________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN
  • 10. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 2 AREA: Estadística GRADO: Tercero 1 2 DOCENTES: LUZ HELENA LICIRIA ESTRADA TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Reconocer las diferentes herramientas TEMATICO METODOLÒGICAS estadísticas para el análisis de la información RECOMENDACIONES • Cuestionario • Explicación del docente. • Elabora y tabula encuestas • Presentar actividades resueltas durante el • Tipos de encuestas • Talleres de clase y extra correctamente período. • Tipos de preguntas (Abiertas y cerradas) clase • Diferencia las respuestas y el análisis • Presentar cuaderno al día con todos los talleres • Organización y tabulación de datos (Agrupar • Consultas de los realizado a preguntas de carácter realizados. en tablas) estudiantes y abierto y cerrado • Presentar consultas y trabajos realizados • Concepto de frecuencia sustentación de las • Organiza y tabula datos en tablas durante el periodo. • Tablas de frecuencias mismas. • Construye tablas de frecuencias • Nivelar evaluaciones escritas durante el • Desarrollo de ejercicios. empleando el concepto de frecuencia periodo. • Trabajo individual y en relativa y acumulada equipo. • Evaluaciones escritas, orales y en el tablero. • Solución de problemas ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: _____________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN
  • 11. INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 3 AREA: Estadística GRADO: Tercero: 1 2 DOCENTES: LUZ HELENA ZAPATA LICIRIA ESTRADA TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Interpretar la información estadística TEMATICO METODOLÒGICAS presentada en diferentes gráficos RECOMENDACIONES • Histogramas o diagramas de barras • Explicación del docente. • Construye histogramas a partir de la • Presentar actividades resueltas durante el • Polígonos o gráficos lineales • Talleres de clase y extra información presentada período. • Pictogramas clase • Elabora gráficos lineales para la • Presentar cuaderno al día con todos los talleres • Consultas de los interpretación de la información realizados. estudiantes y • Realiza pictogramas de un conjunto • Presentar consultas y trabajos realizados sustentación de las de datos durante el periodo. mismas. • Socializa la información presentada • Nivelar evaluaciones escritas durante el • Desarrollo de ejercicios. en los diferentes gráficos estadísticos periodo. • Trabajo individual y en equipo. • Evaluaciones escritas, orales y en el tablero. • Solución de problemas ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN
  • 12. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: 4 AREA: Estadística GRADO: Tercero: 1 2 DOCENTES: LUZ HELENA ZAPATA LICIRIA ESTRADA TIEMPO PLANEADO: 10 horas AÑO: 2013 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: Identificar y aplicar las diferentes medidas de TEMATICO METODOLÒGICAS tendencia central a situaciones contextualizadas RECOMENDACIONES • Media aritmética o promedio • Explicación del docente. • Determina y analiza el promedio de • Presentar actividades resueltas durante el período. • Mediana • Talleres de clase y extra un conjunto de datos • Presentar cuaderno al día con todos los talleres realizados. • Moda clase • Aplica el concepto de mediana en la • Presentar consultas y trabajos realizados durante el • Consultas de los interpretación de factores de un periodo. estudiantes y conjunto de datos en situaciones • Nivelar evaluaciones escritas durante el periodo. sustentación de las determinadas mismas. • Observa y aplica el concepto de • Desarrollo de ejercicios. moda a situaciones reales • Trabajo individual y en • Valora la importancia de las medidas equipo. de tendencia central en el análisis de • Evaluaciones escritas, conjunto de datos orales y en el tablero. • Solución de problemas ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ VºBº COORDINACIÒN