SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE
          DESARROLLO CURRICULAR

                                                                                INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                   Código: F–GA-016
                                                                                 JUAN MARIA CESPEDES                                                       Versión: 02
                                                                                                                                                        Fecha: 2011-07-05

            EDUCACIÒN CON CALIDAD
PERIODO: UNO     AREA: INGLES     GRADO: CLEI 3   DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E.                                        TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS       AÑO: 2011
           DESARROLLO                 ESTRATEGIAS           INDICADORES DE LOGRO                                              LOGRO: REFUERZA LAS DIFICULTADES CON ACTIVIDADES
            TEMATICO                METODOLÒGICAS                                                                             ORALES Y ESCRITAS.

                                                                                                                                                      RECOMENDACIONES
        •Saludos                                         •Desarrollo de             1.Identifica el verbo ser o estar en              1.Resuelva en la casa taller especial con el verbo ser o estar en
        •Despedidas                                      talleres.                  presente y pasado en las tres formas              presente y pasado y susténtelo al profesor.
                                                         •Diálogo en                oralmente y por escrito.                          2.Invente un diálogo con los saludos, despedidas y expresiones
        •Expresiones útiles.                                                        2.Aplica los saludos, despedidas y                útiles y expóngalo.
                                                         equipo.
        •Presente y pasado to be ( tres formas ).                                   expresiones útiles comunicándose en               3.Presente los talleres realizados en el periodo.
                                                         •Salidas al
        •Vocabulario días y meses.                       tablero.
                                                                                    forma oral.                                       4.Practique más evaluaciones tipo ICFES en la casa.
                                                                                    3.Presenta con responsabilidad las
                                                         •Autocorrección            diferentes actividades.
                                                         ejercicios.                4.Responde correctamente evaluaciones
                                                                                    tipo ICFES.



                                                                           ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR

    Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                    ______________________________________
                                                                                                                                                                    VºBº COORDINACIÒN
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                        INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                           Código: F–GA-016
                                                                         JUAN MARIA CESPEDES                                                               Versión: 02
                                                                                                                                                        Fecha: 2011-07-05

      EDUCACIÒN CON CALIDAD
PERIODO: DOS     AREA: INGLES                        GRADO: CLEI 3               DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E.  TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS   AÑO: 2011
           DESARROLLO                               ESTRATEGIAS                    INDICADORES DE LOGRO         LOGRO: DESARROLLE ACTIVIDADES PARA MEJORAR LOS
             TEMATICO                              METODOLÒGICAS                                                CONTENIDOS DEL PERIODO.

                                                                                                                                                     RECOMENDACIONES
        •Presente progresivo.                            •Realización de            1.Diferencia los tiempos verbales                 1.Exponga ante el grupo los tiempos progresivos.
        •Pasado progresivo.                              talleres en                progresivos aplicándolos en forma oral y          2.Presente una cartelera utilizando los dos tipos de preguntas y
                                                         equipo.                    escrita.                                          susténtela.
        •Futuro going to.                                                           2.Construye oraciones en presente
                                                         •Conversación                                                                3.Elabore una conversación con los temas del periodo y
        •Respuestas cortas.                              en parejas con             progresivo y las cambia a pasado y futuro         expóngala en forma oral.
        •Preguntas: Yes – No e Information.              los dos tipos de           going to.                                         4.Desarrolle un taller con los temas del periodo.
                                                         preguntas.                 3.Participa con interés en la conversación
                                                         •Actividades               con los dos tipos de pregunta.
                                                         lúdicas con los            4.Identifica correctamente las preguntas
                                                         tiempos                    yes- no y las de información.
                                                         verbales.
                                                         •Autocorrección
                                                         de talleres.
                                                                            ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR

    Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                    ______________________________________
                                                                                                                                                                    VºBº COORDINACIÒN
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                         INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                          Código: F–GA-016
                                                                          JUAN MARIA CESPEDES                                                              Versión: 02
                                                                                                                                                        Fecha: 2011-07-05

      EDUCACIÒN CON CALIDAD
PERIODO: UNO       AREA: INGLES                      GRADO: CLEI 4               DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E.     TIEMPO PLANEADO:20 HORAS   AÑO:2011
           DESARROLLO                               ESTRATEGIAS                    INDICADORES DE LOGRO         LOGRO: REFUERZE LOS CONTENIDOS DEL PERIODO CON
            TEMATICO                               METODOLÒGICAS                                                ACTIVIDADES ORALES Y ESCRITAS.

                                                                                                                                                      RECOMENDACIONES
        •Presente simple.                                •Construcción              1.Emplea correctamente los verbos                 1.Presente una cartelera con los verbos regulares e irregulares.
        •Pasado simple.                                  de oraciones en            regulares e irregulares en pasado simple.         2.Invente una conversación en presente y pasado simple y
                                                         presente y                 2.Construye conversación en presente y            expóngala.
        •Verbos regulares e irregulares.                 pasado simple.             pasado simple y la expone en equipo.              3.Presente los talleres realizados en el periodo.
        •Respuestas cortas y preguntas Yes – No.         •Conversación              3.Presenta con responsabilidad las                4.Resuelva en la casa evaluaciones tipo ICFES.
                                                         en e equipo con            diferentes actividades.
                                                         los temas del              4.Responde correctamente evaluación
                                                         periodo.                   tipo ICFES.
                                                         •Talleres
                                                         individuales y
                                                         grupales con los
                                                         temas del
                                                         periodo.
                                                                            ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR

    Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                    ______________________________________
                                                                                                                                                                    VºBº COORDINACIÒN
FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                        INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                           Código: F–GA-016
                                                                         JUAN MARIA CESPEDES                                                               Versión: 02
                                                                                                                                                        Fecha: 2011-07-05

      EDUCACIÒN CON CALIDAD
PERIODO: DOS    AREA: INGLES                     GRADO: CLEI 4               DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E.                   TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS       AÑO: 2011
           DESARROLLO                              ESTRATEGIAS                     INDICADORES DE LOGRO                        LOGRO: PRESENTE ACTIVIDADES ORALES Y ESCRITAS
             TEMATICO                             METODOLÒGICAS                                                                PARA MEJORAR LOS CONTENIDOS VISTOS EN EL PERIODO.

                                                                                                                                                     RECOMENDACIONES
        •Pronombres posesivos y objetos.                 •Descripción               1.Diferencia el futuro y el condicional           1.Exponga ante el grupo los tiempos del futuro Will y
        •Futuro will y condicional.                      individual oral            utilizándolos en forma oral y escrita.            condicional.
                                                         con el                     2.Presenta descripción oral individual            2.Escriba una composición donde muestre los aprendizajes
        •Preguntas Wh.                                   vocabulario y              con el vocabulario y temas estudiados en          obtenidos en Inglés.
        •Vocabulario de deportes.                        temas del                  el periodo.                                       3.Desarrolle una cartelera describiendo aspectos personales y
                                                         periodo.                   3.Se esfuerza para mejoras su proceso de          expóngala.
                                                         •Solución de               aprendizaje del Inglés.                           4.Resuelva taller con los pronombres posesivos y objetos.
                                                         talleres escritos          4.Identifica los pronombres posesivos y
                                                         en forma                   objetos oralmente y por escrito.
                                                         individual y
                                                         grupal.
                                                         •Desarrollo de
                                                         actividades
                                                         lúdicas con los
                                                         temas del
                                                         periodo.
                                                         •Autocorrección
                                                         de talleres.
                                                                             ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR

    Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                    ______________________________________
                                                                                                                                                                    VºBº COORDINACIÒN

                                                   FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                        INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                           Código: F–GA-016
                                                                         JUAN MARIA CESPEDES                                                               Versión: 02
                                                                                                                                                        Fecha: 2011-07-05

      EDUCACIÒN CON CALIDAD
PERIODO: UNO    AREA: INGLES                    GRADO: CLEI 5  DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E.                                 TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS AÑO: 2011
           DESARROLLO                              ESTRATEGIAS        INDICADORES DE LOGRO                                     LOGRO: RECONOCE LOS TRES PRIMEROS TIPOS DE
            TEMATICO                             METODOLÒGICAS                                                                 PREGUNTAS ICFES.

                                                                                                                                                     RECOMENDACIONES
        •Nueve tiempos verbales.                         •Solución de               1.Reconoce los nueve tiempos verbales             1.Consulte ejemplos con los tres primeros tipos de preguntas
        •Preguntas Yes – No y de información.            talleres                   con verbos regulares e irregulares.               ICFES y resuélvalos.
                                                         individuales y en          2.Aplica correctamente los tres primeros          2.Desarrolle en la casa ejercicios tipo ICFES y susténtelos.
        •Tres primeros tipos de preguntas                equipo.                    tipos de preguntas ICFES.
        ICFES.
                                                                                                                                      3.Presente una cartelera con verbos regulares e irregulares en las
                                                         •Presentación de           3.Se autoevalúa correctamente de                  distintas formas.
                                                         conversación en            acuerdo a los parámetros sugeridos.               4.Invente una conversación con los temas estudiados y
                                                         equipo con los             4.Escribe conversación en equipo y la             expóngala.
                                                         dos tipos de               presenta al profesor.
                                                         preguntas.
                                                         •Entrenamientos
                                                         prueba ICFES
                                                         con los tres
                                                         primeros tipos
                                                         de preguntas.
                                                         •Autocorrección
                                                         de actividades.
                                                                             ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR

    Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                    ______________________________________
VºBº COORDINACIÒN




                                                   FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                        INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                           Código: F–GA-016
                                                                         JUAN MARIA CESPEDES                                                               Versión: 02
                                                                                                                                                        Fecha: 2011-07-05

      EDUCACIÒN CON CALIDAD
PERIODO: DOS     AREA: INGLES                     GRADO: CLEI 5              DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E.                  TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS   AÑO: 2011
           DESARROLLO                                ESTRATEGIAS                    INDICADORES DE LOGRO                        LOGRO: PRACTIQUE LA PRUEBA ICFES CON LAS SIETE
             TEMATICO                              METODOLÒGICAS                                                                CLASES DE PREGUNTAS.

                                                                                                                                                      RECOMENDACIONES
        •Grados de comparación: Superioridad,            •Descripción               1.Responde correctamente evaluaciones             1.Presente taller especial con los siete tipos de preguntas ICFES.
        Superlativo, Igualdad e Inferioridad.            individual oral            tipo ICFES utilizando las siete clases de         2.Exponga ante el grupo los grados de comparación.
        •Tipos de preguntas ICFES: 4, 5, 6 y 7.          con los grados             preguntas.                                        3.Elabore cartelera con preguntas tipo ICFES y expóngala.
                                                         de comparación.            2.Cambia oraciones de Superioridad a              4.Responda preguntas sobre lecturas.
                                                         •Solución de               los otros tres grados de comparación.
                                                         talleres tipo              3.Tiene una actitud positiva hacia la
                                                         ICFES con las              asignatura del Inglés.
                                                         preguntas 4, 5, 6          4.Traduce lecturas y responde preguntas
                                                         y 7.                       sobre ellas.
                                                         •Actividades
                                                         lúdicas con
                                                         adjetivos.
                                                         •Autocorrección
                                                         talleres ICFES.
                                                                             ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR

    Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                    ______________________________________
VºBº COORDINACIÒN
VºBº COORDINACIÒN




                                                   FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR

                                                                        INSTITUCIÒN EDUCATIVA                                                           Código: F–GA-016
                                                                         JUAN MARIA CESPEDES                                                               Versión: 02
                                                                                                                                                        Fecha: 2011-07-05

      EDUCACIÒN CON CALIDAD
PERIODO: DOS     AREA: INGLES                     GRADO: CLEI 5              DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E.                  TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS   AÑO: 2011
           DESARROLLO                                ESTRATEGIAS                    INDICADORES DE LOGRO                        LOGRO: PRACTIQUE LA PRUEBA ICFES CON LAS SIETE
             TEMATICO                              METODOLÒGICAS                                                                CLASES DE PREGUNTAS.

                                                                                                                                                      RECOMENDACIONES
        •Grados de comparación: Superioridad,            •Descripción               1.Responde correctamente evaluaciones             1.Presente taller especial con los siete tipos de preguntas ICFES.
        Superlativo, Igualdad e Inferioridad.            individual oral            tipo ICFES utilizando las siete clases de         2.Exponga ante el grupo los grados de comparación.
        •Tipos de preguntas ICFES: 4, 5, 6 y 7.          con los grados             preguntas.                                        3.Elabore cartelera con preguntas tipo ICFES y expóngala.
                                                         de comparación.            2.Cambia oraciones de Superioridad a              4.Responda preguntas sobre lecturas.
                                                         •Solución de               los otros tres grados de comparación.
                                                         talleres tipo              3.Tiene una actitud positiva hacia la
                                                         ICFES con las              asignatura del Inglés.
                                                         preguntas 4, 5, 6          4.Traduce lecturas y responde preguntas
                                                         y 7.                       sobre ellas.
                                                         •Actividades
                                                         lúdicas con
                                                         adjetivos.
                                                         •Autocorrección
                                                         talleres ICFES.
                                                                             ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR

    Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________                                                                                                                    ______________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Lenguaje Y Redaccion
Silabo Lenguaje Y RedaccionSilabo Lenguaje Y Redaccion
Silabo Lenguaje Y Redaccion
Beatriz Lopez
 
Hge silaparicahua ppt
Hge silaparicahua pptHge silaparicahua ppt
Hge silaparicahua ppt
hgefcc
 
Alexandra bueno
Alexandra buenoAlexandra bueno
Alexandra bueno
san_antonio_maria_claret
 
Conocimientos previos
Conocimientos previosConocimientos previos
Conocimientos previos
Itsel Baltierra
 
Plan ingles 6º oct 2012
Plan   ingles 6º oct 2012Plan   ingles 6º oct 2012
Plan ingles 6º oct 2012
Javier Muñoz
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
lemuflo
 
PTA Materiales
PTA  MaterialesPTA  Materiales
PTA Materiales
maurovalher11
 
Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
Mónica Rojas
 
Pautas Pruebas Finales CBU
Pautas Pruebas Finales CBUPautas Pruebas Finales CBU
Pautas Pruebas Finales CBU
Tricia Terzaghi
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
roshansmallville
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
maryluzquispe
 
Sesion De Aprendizaje Cultura
Sesion De Aprendizaje  CulturaSesion De Aprendizaje  Cultura
Sesion De Aprendizaje Cultura
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
Jorge Espinoza Fernández
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
María Rosa Calderón Nishida
 
Modulo formativo marìa elisa
Modulo formativo  marìa elisaModulo formativo  marìa elisa
Modulo formativo marìa elisa
elidiego27
 
Plan de periodo 11 2013
Plan de periodo 11 2013Plan de periodo 11 2013
Plan de periodo 11 2013
Tearidiz Aridiz Ariza Diaz
 
Syllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestre
Franklin Rafael Martínez Arcia
 
Planificación anual 2013 hebraica inglés superior
Planificación anual 2013 hebraica inglés superiorPlanificación anual 2013 hebraica inglés superior
Planificación anual 2013 hebraica inglés superior
sabrinasastre
 

La actualidad más candente (20)

Silabo Lenguaje Y Redaccion
Silabo Lenguaje Y RedaccionSilabo Lenguaje Y Redaccion
Silabo Lenguaje Y Redaccion
 
Hge silaparicahua ppt
Hge silaparicahua pptHge silaparicahua ppt
Hge silaparicahua ppt
 
Alexandra bueno
Alexandra buenoAlexandra bueno
Alexandra bueno
 
Conocimientos previos
Conocimientos previosConocimientos previos
Conocimientos previos
 
Plan ingles 6º oct 2012
Plan   ingles 6º oct 2012Plan   ingles 6º oct 2012
Plan ingles 6º oct 2012
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
 
PTA Materiales
PTA  MaterialesPTA  Materiales
PTA Materiales
 
Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)Silabo comunicacion ii (1)
Silabo comunicacion ii (1)
 
Pautas Pruebas Finales CBU
Pautas Pruebas Finales CBUPautas Pruebas Finales CBU
Pautas Pruebas Finales CBU
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje Cultura
Sesion De Aprendizaje  CulturaSesion De Aprendizaje  Cultura
Sesion De Aprendizaje Cultura
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
 
Modulo formativo marìa elisa
Modulo formativo  marìa elisaModulo formativo  marìa elisa
Modulo formativo marìa elisa
 
Plan de periodo 11 2013
Plan de periodo 11 2013Plan de periodo 11 2013
Plan de periodo 11 2013
 
Syllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestre
 
Planificación anual 2013 hebraica inglés superior
Planificación anual 2013 hebraica inglés superiorPlanificación anual 2013 hebraica inglés superior
Planificación anual 2013 hebraica inglés superior
 

Destacado

Importancia de enseñar y aprender en el primer año Evelyn Abad Educación Infa...
Importancia de enseñar y aprender en el primer año Evelyn Abad Educación Infa...Importancia de enseñar y aprender en el primer año Evelyn Abad Educación Infa...
Importancia de enseñar y aprender en el primer año Evelyn Abad Educación Infa...
evelinciita
 
Portafolio 828-8
Portafolio 828-8Portafolio 828-8
Portafolio 828-8
diplomadocpe
 
Prueba del 9
Prueba del 9Prueba del 9
Prueba del 9
Yolanda Velasco
 
Pasado simple ingles en Preguntas
Pasado simple ingles en PreguntasPasado simple ingles en Preguntas
Pasado simple ingles en Preguntas
Denisse Godínez
 
4 periodo acumulativa de ingles 2013
4  periodo  acumulativa de ingles 20134  periodo  acumulativa de ingles 2013
4 periodo acumulativa de ingles 2013
martha calderon
 
1.11 pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did
1.11   pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did1.11   pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did
1.11 pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did
Alberto Carranza Garcia
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Grupo Integral Saber SAS
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 
Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°
Isabel Pino
 
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Sharaid Cervantes
 
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Harrison Calle
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
mendozaster mendozaster
 
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
Alberto Carranza Garcia
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
Patry Villa
 

Destacado (15)

Importancia de enseñar y aprender en el primer año Evelyn Abad Educación Infa...
Importancia de enseñar y aprender en el primer año Evelyn Abad Educación Infa...Importancia de enseñar y aprender en el primer año Evelyn Abad Educación Infa...
Importancia de enseñar y aprender en el primer año Evelyn Abad Educación Infa...
 
Portafolio 828-8
Portafolio 828-8Portafolio 828-8
Portafolio 828-8
 
Prueba del 9
Prueba del 9Prueba del 9
Prueba del 9
 
Pasado simple ingles en Preguntas
Pasado simple ingles en PreguntasPasado simple ingles en Preguntas
Pasado simple ingles en Preguntas
 
4 periodo acumulativa de ingles 2013
4  periodo  acumulativa de ingles 20134  periodo  acumulativa de ingles 2013
4 periodo acumulativa de ingles 2013
 
1.11 pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did
1.11   pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did1.11   pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did
1.11 pasado simple oraciones y preguntas. uso de auxiliar did
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°Pruebas saber ingles 3° y 4°
Pruebas saber ingles 3° y 4°
 
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
Examen de ingles para primero de primaria, dias de la semana, meses del año, ...
 
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
Cuestionario, prueba, preguntas de repaso inglés 4° (cuarto primaria)
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
 
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
0.2 Los artículos básicos en inglés, dónde usarlos
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
 

Similar a Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013

Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
9.1 nuestralengua
9.1 nuestralengua9.1 nuestralengua
9.1 nuestralengua
María Iglesias
 
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
25karen
 
F4 inglés
F4 inglésF4 inglés
F4 inglés
academicasol
 
Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)
jairo_jesus
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
lamaestradeingles
 
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumnoPlanificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
santof
 
Syllabus 350135107
Syllabus 350135107Syllabus 350135107
Syllabus 350135107
stv1214
 
SILABO COMUNICACIÓN 2012-1
SILABO COMUNICACIÓN  2012-1SILABO COMUNICACIÓN  2012-1
Sesión 1, UNEDEPROM 2010
Sesión 1, UNEDEPROM 2010Sesión 1, UNEDEPROM 2010
Sesión 1, UNEDEPROM 2010
Adán Garibay
 
Español 6° a 11° todos los periodos 2013
Español 6° a 11° todos los periodos 2013Español 6° a 11° todos los periodos 2013
Español 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Silabo maestria ucv
Silabo maestria ucvSilabo maestria ucv
Silabo maestria ucv
Devora Escobar
 
SÍLABO MAESTRIA-UCV
SÍLABO MAESTRIA-UCVSÍLABO MAESTRIA-UCV
SÍLABO MAESTRIA-UCV
Devora Escobar
 
Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012
Nancy delgado
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
Normal Superior Jorge Isaacs
 
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Jose Carlos Rubianes Juarez
 
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Alba Liliana Hernandez Rico
 
plan de unidad lesly castro
plan de unidad lesly castroplan de unidad lesly castro
plan de unidad lesly castro
Lesly Johanna
 

Similar a Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013 (20)

Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
Etica 1° a 5° todos los periodos 2013
 
9.1 nuestralengua
9.1 nuestralengua9.1 nuestralengua
9.1 nuestralengua
 
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
 
F4 inglés
F4 inglésF4 inglés
F4 inglés
 
Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumnoPlanificacion cuaderno de trabajo alumno
Planificacion cuaderno de trabajo alumno
 
Syllabus 350135107
Syllabus 350135107Syllabus 350135107
Syllabus 350135107
 
SILABO COMUNICACIÓN 2012-1
SILABO COMUNICACIÓN  2012-1SILABO COMUNICACIÓN  2012-1
SILABO COMUNICACIÓN 2012-1
 
Sesión 1, UNEDEPROM 2010
Sesión 1, UNEDEPROM 2010Sesión 1, UNEDEPROM 2010
Sesión 1, UNEDEPROM 2010
 
Español 6° a 11° todos los periodos 2013
Español 6° a 11° todos los periodos 2013Español 6° a 11° todos los periodos 2013
Español 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Silabo maestria ucv
Silabo maestria ucvSilabo maestria ucv
Silabo maestria ucv
 
SÍLABO MAESTRIA-UCV
SÍLABO MAESTRIA-UCVSÍLABO MAESTRIA-UCV
SÍLABO MAESTRIA-UCV
 
Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
 
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
 
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
 
plan de unidad lesly castro
plan de unidad lesly castroplan de unidad lesly castro
plan de unidad lesly castro
 

Más de marcosgarcia63

Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Español 1° a 5° todos los periodos 2013Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 

Más de marcosgarcia63 (15)

Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
Geometria 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
 
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
 
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Estadistica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Español 1° a 5° todos los periodos 2013Español 1° a 5° todos los periodos 2013
Español 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
Emprendimiento 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
Ed. fisica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
Educacion fisica 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
Economia 10° y 11° todos los periodos 2013
 
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
Artistica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
Artistica 1° a 5° todos los periodos 2013
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ingles c3, c4 y c5 periodo 1 y 2 2013

  • 1. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: UNO AREA: INGLES GRADO: CLEI 3 DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E. TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS AÑO: 2011 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: REFUERZA LAS DIFICULTADES CON ACTIVIDADES TEMATICO METODOLÒGICAS ORALES Y ESCRITAS. RECOMENDACIONES •Saludos •Desarrollo de 1.Identifica el verbo ser o estar en 1.Resuelva en la casa taller especial con el verbo ser o estar en •Despedidas talleres. presente y pasado en las tres formas presente y pasado y susténtelo al profesor. •Diálogo en oralmente y por escrito. 2.Invente un diálogo con los saludos, despedidas y expresiones •Expresiones útiles. 2.Aplica los saludos, despedidas y útiles y expóngalo. equipo. •Presente y pasado to be ( tres formas ). expresiones útiles comunicándose en 3.Presente los talleres realizados en el periodo. •Salidas al •Vocabulario días y meses. tablero. forma oral. 4.Practique más evaluaciones tipo ICFES en la casa. 3.Presenta con responsabilidad las •Autocorrección diferentes actividades. ejercicios. 4.Responde correctamente evaluaciones tipo ICFES. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ ______________________________________ VºBº COORDINACIÒN
  • 2. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: DOS AREA: INGLES GRADO: CLEI 3 DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E. TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS AÑO: 2011 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: DESARROLLE ACTIVIDADES PARA MEJORAR LOS TEMATICO METODOLÒGICAS CONTENIDOS DEL PERIODO. RECOMENDACIONES •Presente progresivo. •Realización de 1.Diferencia los tiempos verbales 1.Exponga ante el grupo los tiempos progresivos. •Pasado progresivo. talleres en progresivos aplicándolos en forma oral y 2.Presente una cartelera utilizando los dos tipos de preguntas y equipo. escrita. susténtela. •Futuro going to. 2.Construye oraciones en presente •Conversación 3.Elabore una conversación con los temas del periodo y •Respuestas cortas. en parejas con progresivo y las cambia a pasado y futuro expóngala en forma oral. •Preguntas: Yes – No e Information. los dos tipos de going to. 4.Desarrolle un taller con los temas del periodo. preguntas. 3.Participa con interés en la conversación •Actividades con los dos tipos de pregunta. lúdicas con los 4.Identifica correctamente las preguntas tiempos yes- no y las de información. verbales. •Autocorrección de talleres. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ ______________________________________ VºBº COORDINACIÒN
  • 3. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: UNO AREA: INGLES GRADO: CLEI 4 DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E. TIEMPO PLANEADO:20 HORAS AÑO:2011 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: REFUERZE LOS CONTENIDOS DEL PERIODO CON TEMATICO METODOLÒGICAS ACTIVIDADES ORALES Y ESCRITAS. RECOMENDACIONES •Presente simple. •Construcción 1.Emplea correctamente los verbos 1.Presente una cartelera con los verbos regulares e irregulares. •Pasado simple. de oraciones en regulares e irregulares en pasado simple. 2.Invente una conversación en presente y pasado simple y presente y 2.Construye conversación en presente y expóngala. •Verbos regulares e irregulares. pasado simple. pasado simple y la expone en equipo. 3.Presente los talleres realizados en el periodo. •Respuestas cortas y preguntas Yes – No. •Conversación 3.Presenta con responsabilidad las 4.Resuelva en la casa evaluaciones tipo ICFES. en e equipo con diferentes actividades. los temas del 4.Responde correctamente evaluación periodo. tipo ICFES. •Talleres individuales y grupales con los temas del periodo. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ ______________________________________ VºBº COORDINACIÒN
  • 4. FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: DOS AREA: INGLES GRADO: CLEI 4 DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E. TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS AÑO: 2011 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: PRESENTE ACTIVIDADES ORALES Y ESCRITAS TEMATICO METODOLÒGICAS PARA MEJORAR LOS CONTENIDOS VISTOS EN EL PERIODO. RECOMENDACIONES •Pronombres posesivos y objetos. •Descripción 1.Diferencia el futuro y el condicional 1.Exponga ante el grupo los tiempos del futuro Will y •Futuro will y condicional. individual oral utilizándolos en forma oral y escrita. condicional. con el 2.Presenta descripción oral individual 2.Escriba una composición donde muestre los aprendizajes •Preguntas Wh. vocabulario y con el vocabulario y temas estudiados en obtenidos en Inglés. •Vocabulario de deportes. temas del el periodo. 3.Desarrolle una cartelera describiendo aspectos personales y periodo. 3.Se esfuerza para mejoras su proceso de expóngala. •Solución de aprendizaje del Inglés. 4.Resuelva taller con los pronombres posesivos y objetos. talleres escritos 4.Identifica los pronombres posesivos y en forma objetos oralmente y por escrito. individual y grupal. •Desarrollo de actividades lúdicas con los temas del periodo. •Autocorrección de talleres. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • 5. TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ ______________________________________ VºBº COORDINACIÒN FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: UNO AREA: INGLES GRADO: CLEI 5 DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E. TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS AÑO: 2011 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: RECONOCE LOS TRES PRIMEROS TIPOS DE TEMATICO METODOLÒGICAS PREGUNTAS ICFES. RECOMENDACIONES •Nueve tiempos verbales. •Solución de 1.Reconoce los nueve tiempos verbales 1.Consulte ejemplos con los tres primeros tipos de preguntas •Preguntas Yes – No y de información. talleres con verbos regulares e irregulares. ICFES y resuélvalos. individuales y en 2.Aplica correctamente los tres primeros 2.Desarrolle en la casa ejercicios tipo ICFES y susténtelos. •Tres primeros tipos de preguntas equipo. tipos de preguntas ICFES. ICFES. 3.Presente una cartelera con verbos regulares e irregulares en las •Presentación de 3.Se autoevalúa correctamente de distintas formas. conversación en acuerdo a los parámetros sugeridos. 4.Invente una conversación con los temas estudiados y equipo con los 4.Escribe conversación en equipo y la expóngala. dos tipos de presenta al profesor. preguntas. •Entrenamientos prueba ICFES con los tres primeros tipos de preguntas. •Autocorrección de actividades. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ ______________________________________
  • 6. VºBº COORDINACIÒN FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: DOS AREA: INGLES GRADO: CLEI 5 DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E. TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS AÑO: 2011 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: PRACTIQUE LA PRUEBA ICFES CON LAS SIETE TEMATICO METODOLÒGICAS CLASES DE PREGUNTAS. RECOMENDACIONES •Grados de comparación: Superioridad, •Descripción 1.Responde correctamente evaluaciones 1.Presente taller especial con los siete tipos de preguntas ICFES. Superlativo, Igualdad e Inferioridad. individual oral tipo ICFES utilizando las siete clases de 2.Exponga ante el grupo los grados de comparación. •Tipos de preguntas ICFES: 4, 5, 6 y 7. con los grados preguntas. 3.Elabore cartelera con preguntas tipo ICFES y expóngala. de comparación. 2.Cambia oraciones de Superioridad a 4.Responda preguntas sobre lecturas. •Solución de los otros tres grados de comparación. talleres tipo 3.Tiene una actitud positiva hacia la ICFES con las asignatura del Inglés. preguntas 4, 5, 6 4.Traduce lecturas y responde preguntas y 7. sobre ellas. •Actividades lúdicas con adjetivos. •Autocorrección talleres ICFES. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ ______________________________________
  • 8. VºBº COORDINACIÒN FORMATO PLANEACION DE PERIODO Y ANALISIS DE DESARROLLO CURRICULAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F–GA-016 JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 EDUCACIÒN CON CALIDAD PERIODO: DOS AREA: INGLES GRADO: CLEI 5 DOCENTES: HERNAN DARIO MARTINEZ E. TIEMPO PLANEADO: 20 HORAS AÑO: 2011 DESARROLLO ESTRATEGIAS INDICADORES DE LOGRO LOGRO: PRACTIQUE LA PRUEBA ICFES CON LAS SIETE TEMATICO METODOLÒGICAS CLASES DE PREGUNTAS. RECOMENDACIONES •Grados de comparación: Superioridad, •Descripción 1.Responde correctamente evaluaciones 1.Presente taller especial con los siete tipos de preguntas ICFES. Superlativo, Igualdad e Inferioridad. individual oral tipo ICFES utilizando las siete clases de 2.Exponga ante el grupo los grados de comparación. •Tipos de preguntas ICFES: 4, 5, 6 y 7. con los grados preguntas. 3.Elabore cartelera con preguntas tipo ICFES y expóngala. de comparación. 2.Cambia oraciones de Superioridad a 4.Responda preguntas sobre lecturas. •Solución de los otros tres grados de comparación. talleres tipo 3.Tiene una actitud positiva hacia la ICFES con las asignatura del Inglés. preguntas 4, 5, 6 4.Traduce lecturas y responde preguntas y 7. sobre ellas. •Actividades lúdicas con adjetivos. •Autocorrección talleres ICFES. ANALISIS DEL DESARROLLO CURRICULAR Contenido curricular no desarrollado: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Desarrollo curricular no planeado.: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Jornadas de desarrollo curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otras actividades curriculares:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TOTAL HORAS EJECUTADAS:_______________ ______________________________________