SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS RESUELTOS
a) tablas de frecuencia
2)Los siguientes datos son los puntajes obtenidos por 50 estudiantes en
un examen de Estadística I:
33, 35, 35, 39, 41, 41, 42, 45, 47, 48,
50, 52, 53, 54, 55, 55, 57, 59, 60, 60,
61, 64, 65, 65, 65, 66, 66, 66, 67, 68,
69, 71, 73, 73, 74, 74, 76, 77, 77, 78,
80, 81, 84, 85, 85, 88, 89, 91, 94, 97.
Clasificar estos datos convenientemente en intervalos de clase de igual
amplitud y construir los gráficos respectivos.
Solución
I) Rango = 97-33 = 64
II) K = 1+3.32 * log (50) = 1+ 3.22 (1.699) = 6.64
Redondeando al entero inmediato superior K = 7 (siete
intervalos)
III) La amplitud de Clase A = 64 / 7 = 9.14, aproximando al entero mayor
(recuerda que la amplitud debe tener la característica de los datos)
A = 10
Para facilitar el conteo de las frecuencias, tomaremos como límite inferior
de la primera clase 30.
Clases xi fi Fi hI HI
[30, 40> 35 4 4 0.08 0.08
[40, 50> 45 6 10 0.12 0.20
[50, 60> 55 8 18 0.16 0.36
[60, 70 > 65 13 31 0.26 0.62
[70, 80> 75 9 40 0.18 0.80
2
Manual delAlumno
CURSO: ESTADISTICA I
CICLO III
[80, 90> 85 7 47 0.14 0.94
[90, 100> 95 3 50 0.06 1.00
TOTAL 50 1.00
Nótese que en el ultimo intervalo el límite superior puede ser abierto ya
que sobrepasa al valor más alto de los datos.
GRAFICOS
0
20
35 45 55 65 75 85 95
FRECUENCIA
MARCAS DE CLASE
HISTOGRAMA Y POLIGONO DE
FRECUENCIAS
0
50
35 45 55 65 75 85 95
Fi
MARCAS DE CLASE (INTERVALOS)
LA OJIVA
3
Manual delAlumno
CURSO: ESTADISTICA I
CICLO III
1) El supervisor de una planta de producción desea comprobar si los
pesos netos de las latas de conserva de durazno tienen el peso
reglamentario (18 onzas) para lo cual registra el peso de 36 latas
obteniendo los siguientes datos:
17.0, 17.5, 18.5, 18.1, 17.5, 18.0, 17.5, 17.3, 18.0, 18.0, 18.0,
17.6, 18.2, 17.6, 18.4, 17.7, 17.7, 17.9, 18.3, 17.1, 17.8, 17.3,
18.1, 17.6, 17.7, 18.2, 18.4, 18.0, 18.2, 17.1, 18.6, 18.1, 18.5,
18.4, 17.9, 18.2.
Se pide :
a) Presentar los datos en una tabla de frecuencia.
b) Determine el peso promedio.
c) Determine el peso central (la mediana).
d) Determine el peso Modal.
Solución
i) Rango = 18.6 – 17.0 =1.6
ii) K = 1+ 3.32 * log (36) = 6.17 redondeamos a 6 intervalos
iii) A = 1.6 / 6 = 0.266 lo aproximamos a 0.3 (recuerden
siempre se redondea A hacia el mayor respetando la
característica de los datos, en este caso con un digito
decimal). A = 0.3
a) La tabla queda:
Clases Xi fi Fi hi Hi Xi*fi
[17.0, 17.3> 17.15 3 3 0.08 0.08 51
4
Manual delAlumno
CURSO: ESTADISTICA I
CICLO III
[17.3, 17.6> 17.45 5 8 0.14 0.22 87
[17.6, 17.9> 17.75 7 15 0.19 0.42 124
[17.9, 18.2> 18.05 11 26 0.31 0.72 199
[18.2, 18.5> 18.35 8 34 0.22 0.94 147
[18.5, 18.8> 18.65 2 36 0.06 1.00 37
TOTAL 36 1.00 645.6
c) Para la mediana buscar en Fi aquel que sea igual o mayor que
n/2, es decir
Fi>= 36/2 =18.
d) Para calcular la moda usamos el intervalo de mayor fi
Clase mediana Clase modal
5
Manual delAlumno
CURSO: ESTADISTICA I
CICLO III
PROBLEMAS PROPUESTOS:
1) Los siguientes datos son las velocidades en Km./h. De 30 carros que
pasaron por un punto de control de velocidades.
60, 30, 38, 60, 45, 20, 35, 20, 40, 54, 38, 35, 40, 10, 45, 60, 49,
49, 30, 55, 46, 105, 29, 38, 80, 40, 28, 15, 82, 72.
a) Calcular la media de los datos sin clasificar.
b) Agrupa estos datos convenientemente.
c) Calcule la media, mediana y moda.
3)Un grupo de 50 empleados de sistemas de una gran compañía recibe un
curso intensivo de Programación de Ordenadores. De los varios
ejercicios distribuidos durante el curso, se muestra el número de
ejercicios completados satisfactoriamente por los miembros del grupo:
13, 9, 8, 14, 16, 15, 6, 15, 11, 5, 3, 11, 11, 9, 18, 18,
5, 1,15, 12, 16, 12, 14, 9, 6, 10, 5, 12, 17, 11, 12, 13,
8, 19, 12, 11, 18, 15, 13, 9, 10, 9, 10, 7, 21, 16, 12, 9,
2, 13.
a) Agrupar estas cifras en una tabla de distribución de frecuencias,
usando el método de Sturges.
b) Calcula la media, mediana y moda.
c) Estima la desviación típica para datos no agrupados.
4) Sean los siguientes datos: f1=3, F2=8, F3=18, f5=2, x4=3, K=6,
H4=0.875, A=2, n=24. Completa la tabla de distribución de frecuencias
y calcular la Varianza.
5)
y dada la siguiente tdf:
intervalos hi%
[0.5 2.5> 2%
[2.5 4.5> 10%
6
Manual delAlumno
CURSO: ESTADISTICA I
CICLO III
fi= 50
si se sabe que:
h1=h3 y
h2=h4
[4.5 6.5> h3%
[6.5 8.5> 16%
[8.5 10.5> h5%
[10.5 12.5> 10%
[12.5 14.5> 2%
a)Calcula h3% y h5%
b)Calcula la Varianza.
1) Se tiene una distribución simétrica de frecuencias con 7 intervalos de
igual amplitud A =20 y considerando los siguientes datos:
X3*f3 = 1260, f2 + f5 = 62, H6% = 96%, f1 = 8, h3% = 21%.
a) Calcula la media, mediana y moda
b) Calcula el C.V.
2) Se conocen los siguientes datos del peso de un grupo de estudiantes:
Intervalos fi Hi
[20 30>
[30 40>
[40 50>
[50 60> 5 0.96
[60 70>
Determina:
a) La media, mediana y desviación típica.
b) Presenta los datos en un Histograma y polígono de frecuencias.
3) Sabiendo que la tabla de frecuencias, es simétrica, completarla con
los datos, dados, si además se sabe que la mediana es igual a 27.5.
Luego calcula la media, la moda y la desviación estándar.
Intervalo Xi fi Fi hi Hi
L0 L1
L1 L2
7
Manual delAlumno
CURSO: ESTADISTICA I
CICLO III
L2 L3 0.20
L3 L4 0.65
L4 L5
L5 50 0.95
50 L7
fi = 60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
Nancy Curasi
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Juan Carlos GB
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
IPN
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Karina Ruiz
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Luz Hernández
 
Reglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracionReglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracion
Karina Lizbeth
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
fabebust
 
Tablas de contingencias
Tablas de contingenciasTablas de contingencias
Tablas de contingencias
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-Jhonatan Arroyave Montoya
 
Ejercicios de Estadística
Ejercicios de Estadística Ejercicios de Estadística
Ejercicios de Estadística
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevoSita Yani's
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaWagner Santoyo
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
IPN
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
acmedinaj
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocidaPrueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
Prueba de hipotesis sobre la media con varianza desconocida
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
 
Reglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracionReglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracion
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
02 de frebreo 2011
02 de frebreo 201102 de frebreo 2011
02 de frebreo 2011
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
 
Tablas de contingencias
Tablas de contingenciasTablas de contingencias
Tablas de contingencias
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Distribución de poisson  ejercicio práctico-Distribución de poisson  ejercicio práctico-
Distribución de poisson ejercicio práctico-
 
Ejercicios de Estadística
Ejercicios de Estadística Ejercicios de Estadística
Ejercicios de Estadística
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 

Similar a Estadistica 3 er grado

2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 20142da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
Carlos Yepes
 
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdfGuia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
richardalexandercolm
 
Urquizo roni
Urquizo roniUrquizo roni
Urquizo roni
Ronny Urquizo
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
fruizj
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
fanufe
 
Medidas de-tendencia-central-y-cuantiles
Medidas de-tendencia-central-y-cuantilesMedidas de-tendencia-central-y-cuantiles
Medidas de-tendencia-central-y-cuantiles
Omar William Quispe Ruiz
 
Ejercicios Estadistico
Ejercicios EstadisticoEjercicios Estadistico
Ejercicios Estadistico
Yessica Adalgheid Escalona
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
Inmaculada Leiva Tapia
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
ilt19
 
Tarea 2 ajs
Tarea 2 ajsTarea 2 ajs
Tarea 2 ajs
jaidelinburgos
 
Solucionario tema 3 (determinantes)
Solucionario tema 3 (determinantes)Solucionario tema 3 (determinantes)
Solucionario tema 3 (determinantes)
miguelandreu1
 
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año MediaCuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Ejercicios de Estadistica
Ejercicios de EstadisticaEjercicios de Estadistica
Ejercicios de Estadistica
Willian Delgado
 
Guia de graf y med de pos.
Guia de graf y med de pos.Guia de graf y med de pos.
Guia de graf y med de pos.Andy Laufeyson
 
Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15Guía sol inv_sel_avm_02_15
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
Cristinabarcala
 
Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2...
Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2...Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2...
Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2...
HUBERTJAREDJIMENEZQU
 

Similar a Estadistica 3 er grado (20)

2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 20142da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
2da recuperación primer periodo 9 blog 4 oct 2014
 
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdfGuia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
Guia-de-Matemática-Partes-I-y-II (3).pdf
 
Urquizo roni
Urquizo roniUrquizo roni
Urquizo roni
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Medidas de-tendencia-central-y-cuantiles
Medidas de-tendencia-central-y-cuantilesMedidas de-tendencia-central-y-cuantiles
Medidas de-tendencia-central-y-cuantiles
 
Ejercicios Estadistico
Ejercicios EstadisticoEjercicios Estadistico
Ejercicios Estadistico
 
Ejercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionalesEjercicios de variables unidimensionales
Ejercicios de variables unidimensionales
 
Problemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionalesProblemas v. unidimensionales
Problemas v. unidimensionales
 
Tarea 2 ajs
Tarea 2 ajsTarea 2 ajs
Tarea 2 ajs
 
Solucionario tema 3 (determinantes)
Solucionario tema 3 (determinantes)Solucionario tema 3 (determinantes)
Solucionario tema 3 (determinantes)
 
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año MediaCuaderno de Matemática 3er Año Media
Cuaderno de Matemática 3er Año Media
 
Ejercicios de Estadistica
Ejercicios de EstadisticaEjercicios de Estadistica
Ejercicios de Estadistica
 
Guia de graf y med de pos.
Guia de graf y med de pos.Guia de graf y med de pos.
Guia de graf y med de pos.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15
 
15 15 15
15 15 1515 15 15
15 15 15
 
Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015Trabajo verano 2015
Trabajo verano 2015
 
Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2...
Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2...Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2...
Practica MN S05 G2 Método de Resolucion de Eliminacion de Gauss hacia atras 2...
 

Más de jose a. achata c.

juego infantil
juego infantiljuego infantil
juego infantil
jose a. achata c.
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
jose a. achata c.
 
1 a
1 a1 a
Carpeta pedagogica-docente-de-secundaria
Carpeta pedagogica-docente-de-secundariaCarpeta pedagogica-docente-de-secundaria
Carpeta pedagogica-docente-de-secundaria
jose a. achata c.
 
Clase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambientalClase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambiental
jose a. achata c.
 
Informe planeta vivo_2016_2
Informe planeta vivo_2016_2Informe planeta vivo_2016_2
Informe planeta vivo_2016_2
jose a. achata c.
 
09022965800160 uchani ramos_brayan coddy_t1
09022965800160 uchani ramos_brayan coddy_t109022965800160 uchani ramos_brayan coddy_t1
09022965800160 uchani ramos_brayan coddy_t1
jose a. achata c.
 
06 111r
06 111r06 111r

Más de jose a. achata c. (17)

juego infantil
juego infantiljuego infantil
juego infantil
 
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuacionesProblemas resueltos-sistemas-ecuaciones
Problemas resueltos-sistemas-ecuaciones
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Carpeta pedagogica-docente-de-secundaria
Carpeta pedagogica-docente-de-secundariaCarpeta pedagogica-docente-de-secundaria
Carpeta pedagogica-docente-de-secundaria
 
Clase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambientalClase 6. ruido ambiental
Clase 6. ruido ambiental
 
Informe planeta vivo_2016_2
Informe planeta vivo_2016_2Informe planeta vivo_2016_2
Informe planeta vivo_2016_2
 
09022965800160 uchani ramos_brayan coddy_t1
09022965800160 uchani ramos_brayan coddy_t109022965800160 uchani ramos_brayan coddy_t1
09022965800160 uchani ramos_brayan coddy_t1
 
06 111r
06 111r06 111r
06 111r
 
Ppt.luz
Ppt.luzPpt.luz
Ppt.luz
 
Sin goce
Sin goceSin goce
Sin goce
 
Dualismo
DualismoDualismo
Dualismo
 
Dualismo
DualismoDualismo
Dualismo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Dualismo
DualismoDualismo
Dualismo
 
Celeula
CeleulaCeleula
Celeula
 
roma arte y cultura
roma arte y culturaroma arte y cultura
roma arte y cultura
 
Arte y cultura romana
Arte y cultura romanaArte y cultura romana
Arte y cultura romana
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Estadistica 3 er grado

  • 1. PROBLEMAS RESUELTOS a) tablas de frecuencia 2)Los siguientes datos son los puntajes obtenidos por 50 estudiantes en un examen de Estadística I: 33, 35, 35, 39, 41, 41, 42, 45, 47, 48, 50, 52, 53, 54, 55, 55, 57, 59, 60, 60, 61, 64, 65, 65, 65, 66, 66, 66, 67, 68, 69, 71, 73, 73, 74, 74, 76, 77, 77, 78, 80, 81, 84, 85, 85, 88, 89, 91, 94, 97. Clasificar estos datos convenientemente en intervalos de clase de igual amplitud y construir los gráficos respectivos. Solución I) Rango = 97-33 = 64 II) K = 1+3.32 * log (50) = 1+ 3.22 (1.699) = 6.64 Redondeando al entero inmediato superior K = 7 (siete intervalos) III) La amplitud de Clase A = 64 / 7 = 9.14, aproximando al entero mayor (recuerda que la amplitud debe tener la característica de los datos) A = 10 Para facilitar el conteo de las frecuencias, tomaremos como límite inferior de la primera clase 30. Clases xi fi Fi hI HI [30, 40> 35 4 4 0.08 0.08 [40, 50> 45 6 10 0.12 0.20 [50, 60> 55 8 18 0.16 0.36 [60, 70 > 65 13 31 0.26 0.62 [70, 80> 75 9 40 0.18 0.80
  • 2. 2 Manual delAlumno CURSO: ESTADISTICA I CICLO III [80, 90> 85 7 47 0.14 0.94 [90, 100> 95 3 50 0.06 1.00 TOTAL 50 1.00 Nótese que en el ultimo intervalo el límite superior puede ser abierto ya que sobrepasa al valor más alto de los datos. GRAFICOS 0 20 35 45 55 65 75 85 95 FRECUENCIA MARCAS DE CLASE HISTOGRAMA Y POLIGONO DE FRECUENCIAS 0 50 35 45 55 65 75 85 95 Fi MARCAS DE CLASE (INTERVALOS) LA OJIVA
  • 3. 3 Manual delAlumno CURSO: ESTADISTICA I CICLO III 1) El supervisor de una planta de producción desea comprobar si los pesos netos de las latas de conserva de durazno tienen el peso reglamentario (18 onzas) para lo cual registra el peso de 36 latas obteniendo los siguientes datos: 17.0, 17.5, 18.5, 18.1, 17.5, 18.0, 17.5, 17.3, 18.0, 18.0, 18.0, 17.6, 18.2, 17.6, 18.4, 17.7, 17.7, 17.9, 18.3, 17.1, 17.8, 17.3, 18.1, 17.6, 17.7, 18.2, 18.4, 18.0, 18.2, 17.1, 18.6, 18.1, 18.5, 18.4, 17.9, 18.2. Se pide : a) Presentar los datos en una tabla de frecuencia. b) Determine el peso promedio. c) Determine el peso central (la mediana). d) Determine el peso Modal. Solución i) Rango = 18.6 – 17.0 =1.6 ii) K = 1+ 3.32 * log (36) = 6.17 redondeamos a 6 intervalos iii) A = 1.6 / 6 = 0.266 lo aproximamos a 0.3 (recuerden siempre se redondea A hacia el mayor respetando la característica de los datos, en este caso con un digito decimal). A = 0.3 a) La tabla queda: Clases Xi fi Fi hi Hi Xi*fi [17.0, 17.3> 17.15 3 3 0.08 0.08 51
  • 4. 4 Manual delAlumno CURSO: ESTADISTICA I CICLO III [17.3, 17.6> 17.45 5 8 0.14 0.22 87 [17.6, 17.9> 17.75 7 15 0.19 0.42 124 [17.9, 18.2> 18.05 11 26 0.31 0.72 199 [18.2, 18.5> 18.35 8 34 0.22 0.94 147 [18.5, 18.8> 18.65 2 36 0.06 1.00 37 TOTAL 36 1.00 645.6 c) Para la mediana buscar en Fi aquel que sea igual o mayor que n/2, es decir Fi>= 36/2 =18. d) Para calcular la moda usamos el intervalo de mayor fi Clase mediana Clase modal
  • 5. 5 Manual delAlumno CURSO: ESTADISTICA I CICLO III PROBLEMAS PROPUESTOS: 1) Los siguientes datos son las velocidades en Km./h. De 30 carros que pasaron por un punto de control de velocidades. 60, 30, 38, 60, 45, 20, 35, 20, 40, 54, 38, 35, 40, 10, 45, 60, 49, 49, 30, 55, 46, 105, 29, 38, 80, 40, 28, 15, 82, 72. a) Calcular la media de los datos sin clasificar. b) Agrupa estos datos convenientemente. c) Calcule la media, mediana y moda. 3)Un grupo de 50 empleados de sistemas de una gran compañía recibe un curso intensivo de Programación de Ordenadores. De los varios ejercicios distribuidos durante el curso, se muestra el número de ejercicios completados satisfactoriamente por los miembros del grupo: 13, 9, 8, 14, 16, 15, 6, 15, 11, 5, 3, 11, 11, 9, 18, 18, 5, 1,15, 12, 16, 12, 14, 9, 6, 10, 5, 12, 17, 11, 12, 13, 8, 19, 12, 11, 18, 15, 13, 9, 10, 9, 10, 7, 21, 16, 12, 9, 2, 13. a) Agrupar estas cifras en una tabla de distribución de frecuencias, usando el método de Sturges. b) Calcula la media, mediana y moda. c) Estima la desviación típica para datos no agrupados. 4) Sean los siguientes datos: f1=3, F2=8, F3=18, f5=2, x4=3, K=6, H4=0.875, A=2, n=24. Completa la tabla de distribución de frecuencias y calcular la Varianza. 5) y dada la siguiente tdf: intervalos hi% [0.5 2.5> 2% [2.5 4.5> 10%
  • 6. 6 Manual delAlumno CURSO: ESTADISTICA I CICLO III fi= 50 si se sabe que: h1=h3 y h2=h4 [4.5 6.5> h3% [6.5 8.5> 16% [8.5 10.5> h5% [10.5 12.5> 10% [12.5 14.5> 2% a)Calcula h3% y h5% b)Calcula la Varianza. 1) Se tiene una distribución simétrica de frecuencias con 7 intervalos de igual amplitud A =20 y considerando los siguientes datos: X3*f3 = 1260, f2 + f5 = 62, H6% = 96%, f1 = 8, h3% = 21%. a) Calcula la media, mediana y moda b) Calcula el C.V. 2) Se conocen los siguientes datos del peso de un grupo de estudiantes: Intervalos fi Hi [20 30> [30 40> [40 50> [50 60> 5 0.96 [60 70> Determina: a) La media, mediana y desviación típica. b) Presenta los datos en un Histograma y polígono de frecuencias. 3) Sabiendo que la tabla de frecuencias, es simétrica, completarla con los datos, dados, si además se sabe que la mediana es igual a 27.5. Luego calcula la media, la moda y la desviación estándar. Intervalo Xi fi Fi hi Hi L0 L1 L1 L2
  • 7. 7 Manual delAlumno CURSO: ESTADISTICA I CICLO III L2 L3 0.20 L3 L4 0.65 L4 L5 L5 50 0.95 50 L7 fi = 60