SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de Situación Financiera o
        Balance General
       Texto: Elías Lara Flores
Estado de Situación Financiera o
        Balance General

                  Definición:
 Documento contable que presenta la
 situación financiera de un negocio en una
 fecha determinada.
Estado de Situación Financiera o
        Balance General
   Datos que debe contener el Balance:
1. Encabezado

2. Cuerpo o texto

3. Pie
Estado de Situación Financiera o
        Balance General
    Datos que debe contener el Balance:
              1.ENCABEZADO:
1.1. Nombre de la empresa o del propietario
1.2. Indicación de tratarse de un Balance
    General.
1.3. Fecha de formulación.
Estado de Situación Financiera o
        Balance General
Datos que debe contener el Balance:

              2. CUERPO O TEXTO:

2.1. Nombre e importe de las cuentas del activo.

2.2. Nombre e importe de las cuentas del pasivo.

2.3. Importe del capital contable
Estado de Situación Financiera o
        Balance General
Datos que debe contener el Balance:

                       3. PIE:
3.1.Cuentas de orden
3.2.Notas aclaratorias
3.3. Firma del propietario o representante legal
3.2. Firma del contador que lo formuló
Estado de Situación Financiera o
        Balance General
FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE:

          1. En forma de cuenta
•   Fórmula: A = P + C

         2. En forma de reporte
•   Fórmula: A – P = C
Estado de Situación Financiera o
         Balance General
   • Uso de Columnas para anotar cantidades:
COLUMNA 1: Valor de AF y depreciaciones
             Valor de AD y amortizaciones
COLUMNA 2: Valor de cada cuenta
COLUMNA 3: Total de cada clasificación
             (AC, AF, AD, PC, PF, CC)
COLUMNA 4: Total de Activo, Pasivo y Capital.
Estado de Situación Financiera o
        Balance General
    ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN
            BALANCE:

1. Activo
2. Pasivo
3. Capital contable
1. ACTIVO


• BIENES Y DERECHOS PROPIEDAD
  DEL NEGOCIO
1. ACTIVO
        CLASIFICACIÓN:

1. CIRCULANTE
2. FIJO
3. CARGOS DIFERIDOS
1. ACTIVO
             Clasificación
            1. CIRCULANTE:
Bienes y derechos que están en rotación o
movimientos constante y de fácil conversión en
dinero en efectivo.
    CUENTAS QUE LO INTEGRAN:
Caja
Bancos
Mercancías
Clientes
Documentos por Cobrar
Deudores Diversos
1. ACTIVO
                 Clasificación
                    2. FIJO:
    Bienes y derechos que tienen cierta
    permanencia o fijeza, adquiridos con el
    propósito de usarlos y no de venderlos.
        CUENTAS QUE LO INTEGRAN:
Terrenos
Edificios
Mobiliario y equipo
Equipo de reparto y entrega
Maquinaria
Depósitos en garantía
Acciones y valores
1. ACTIVO
                  Clasificación
             3. CARGOS DIFERIDOS:
Gastos pagados por anticipado, por los que se espera
  recibir un servicio aprovechable posteriormente.
        CUENTAS QUE LO INTEGRAN:
Gastos de instalación
Papelería y útiles
Propaganda y publicidad
Primas de seguros
Rentas pagadas por anticipado
Intereses pagados por anticipado
2. PASIVO


• Deudas y obligaciones a cargo del negocio
2. PASIVO
              Clasificación

1. Circulante o flotante
2. Fijo o consolidado
3. Créditos diferidos
PASIVO
             Clasificación
    1. CIRCULANTE O FLOTANTE:
   Deudas y obligaciones que venzan en un
   plazo menor de un año.
    CUENTAS QUE LO INTEGRAN:
Proveedores
Documentos por pagar
Acreedores diversos
PASIVO
           Clasificación
     2. FIJO O CONSOLIDADO:
Deudas y obligaciones con vencimiento
mayor de un año, a partir de la fecha del
Balance.
   CUENTAS QUE LO INTEGRAN:
Hipotecas por pagar o Acreedores bancarios
Documentos por pagar (a largo plazo)
PASIVO
              Clasificación
           3. CRÉDITOS DIFERIDOS:
Cantidades cobradas anticipadamente por las que
se tiene la obligación de proporcionar un servicio
y que son convertibles en utilidades conforme
pasa el tiempo.

       CUENTAS QUE LO INTEGRAN:
Rentas cobradas por anticipado
Intereses cobrados por anticipado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamientoroberypaola
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de ResultadosDom Santigo
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Asientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAsientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAlex Flores Condori
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
Cuentas de resultados
Cuentas de resultadosCuentas de resultados
Cuentas de resultadosAnita Hc
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la RentaAnticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Jhon Luís Apellidos
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
veac
 
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdfGUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"  Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Maria Pilieri
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Asientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacionAsientos de ajuste y reclasificacion
Asientos de ajuste y reclasificacion
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
 
Cuentas de resultados
Cuentas de resultadosCuentas de resultados
Cuentas de resultados
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la RentaAnticipos de Impuesto Sobre la Renta
Anticipos de Impuesto Sobre la Renta
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdfGUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"  Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
Trabajo de Contabilidad - El Patrimonio - Gabriel Quiñonez 9no "B"
 

Similar a Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)

Movimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes CuentasMovimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes Cuentas
GabyHasra VTuber
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Jesús Jiménez
 
Informes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptxInformes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptx
deyberblanco
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
Doris Torres
 
2. balance general
2. balance general2. balance general
2. balance general
tatyanasaltos
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad
Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidadUnidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad
Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
Erika López Ramírez
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalKamii Hdz
 
Preguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoPreguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimiento
juan pablo alvarez martinez
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
esthercasadomachin
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Zulma Demattei
 
Repaso contab 1
Repaso contab 1Repaso contab 1
Repaso contab 1
Carlos Hernandez
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Ken Owashi
 
Competencias de la contabilidad
Competencias de la contabilidadCompetencias de la contabilidad
Competencias de la contabilidadJhon Rubio
 
Galvan af u2_a1 estado de situacion financiera
Galvan af u2_a1 estado de situacion financieraGalvan af u2_a1 estado de situacion financiera
Galvan af u2_a1 estado de situacion financiera
ArmandoSosa9
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5Zulma Demattei
 

Similar a Estado de situación financiera (elías lara flores) (2) (20)

Movimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes CuentasMovimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes Cuentas
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Informes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptxInformes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptx
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
2. balance general
2. balance general2. balance general
2. balance general
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad
Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidadUnidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad
Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Preguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoPreguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimiento
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
 
Estados financier
Estados financierEstados financier
Estados financier
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 2
 
Repaso contab 1
Repaso contab 1Repaso contab 1
Repaso contab 1
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
Competencias de la contabilidad
Competencias de la contabilidadCompetencias de la contabilidad
Competencias de la contabilidad
 
Galvan af u2_a1 estado de situacion financiera
Galvan af u2_a1 estado de situacion financieraGalvan af u2_a1 estado de situacion financiera
Galvan af u2_a1 estado de situacion financiera
 
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
Fundamentos contables y la ecuación patrimonial 5
 

Más de Yurii Salmón

Equipo 9 y 10. Ejercicio de perfil de puesto
Equipo 9 y 10. Ejercicio de perfil de puestoEquipo 9 y 10. Ejercicio de perfil de puesto
Equipo 9 y 10. Ejercicio de perfil de puesto
Yurii Salmón
 
Equipo 8. proceso administrativo comparativo
Equipo 8. proceso administrativo comparativoEquipo 8. proceso administrativo comparativo
Equipo 8. proceso administrativo comparativo
Yurii Salmón
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Yurii Salmón
 
Equipo 4 y 11. perfil de puesto
Equipo 4 y 11. perfil  de puestoEquipo 4 y 11. perfil  de puesto
Equipo 4 y 11. perfil de puestoYurii Salmón
 
Equipo 3. bienes primarios, secundarios y terciarios
Equipo 3. bienes primarios, secundarios y terciariosEquipo 3. bienes primarios, secundarios y terciarios
Equipo 3. bienes primarios, secundarios y terciariosYurii Salmón
 
Equipo 1. la empresa
Equipo 1. la empresaEquipo 1. la empresa
Equipo 1. la empresa
Yurii Salmón
 
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.Yurii Salmón
 
Introducción Contabilidad
Introducción ContabilidadIntroducción Contabilidad
Introducción Contabilidad
Yurii Salmón
 

Más de Yurii Salmón (8)

Equipo 9 y 10. Ejercicio de perfil de puesto
Equipo 9 y 10. Ejercicio de perfil de puestoEquipo 9 y 10. Ejercicio de perfil de puesto
Equipo 9 y 10. Ejercicio de perfil de puesto
 
Equipo 8. proceso administrativo comparativo
Equipo 8. proceso administrativo comparativoEquipo 8. proceso administrativo comparativo
Equipo 8. proceso administrativo comparativo
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.
 
Equipo 4 y 11. perfil de puesto
Equipo 4 y 11. perfil  de puestoEquipo 4 y 11. perfil  de puesto
Equipo 4 y 11. perfil de puesto
 
Equipo 3. bienes primarios, secundarios y terciarios
Equipo 3. bienes primarios, secundarios y terciariosEquipo 3. bienes primarios, secundarios y terciarios
Equipo 3. bienes primarios, secundarios y terciarios
 
Equipo 1. la empresa
Equipo 1. la empresaEquipo 1. la empresa
Equipo 1. la empresa
 
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
Equipo 12. estructuras administrativas, 1 c.
 
Introducción Contabilidad
Introducción ContabilidadIntroducción Contabilidad
Introducción Contabilidad
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)

  • 1. Estado de Situación Financiera o Balance General Texto: Elías Lara Flores
  • 2. Estado de Situación Financiera o Balance General Definición: Documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada.
  • 3. Estado de Situación Financiera o Balance General Datos que debe contener el Balance: 1. Encabezado 2. Cuerpo o texto 3. Pie
  • 4. Estado de Situación Financiera o Balance General Datos que debe contener el Balance: 1.ENCABEZADO: 1.1. Nombre de la empresa o del propietario 1.2. Indicación de tratarse de un Balance General. 1.3. Fecha de formulación.
  • 5. Estado de Situación Financiera o Balance General Datos que debe contener el Balance: 2. CUERPO O TEXTO: 2.1. Nombre e importe de las cuentas del activo. 2.2. Nombre e importe de las cuentas del pasivo. 2.3. Importe del capital contable
  • 6. Estado de Situación Financiera o Balance General Datos que debe contener el Balance: 3. PIE: 3.1.Cuentas de orden 3.2.Notas aclaratorias 3.3. Firma del propietario o representante legal 3.2. Firma del contador que lo formuló
  • 7. Estado de Situación Financiera o Balance General FORMAS DE PRESENTAR UN BALANCE: 1. En forma de cuenta • Fórmula: A = P + C 2. En forma de reporte • Fórmula: A – P = C
  • 8. Estado de Situación Financiera o Balance General • Uso de Columnas para anotar cantidades: COLUMNA 1: Valor de AF y depreciaciones Valor de AD y amortizaciones COLUMNA 2: Valor de cada cuenta COLUMNA 3: Total de cada clasificación (AC, AF, AD, PC, PF, CC) COLUMNA 4: Total de Activo, Pasivo y Capital.
  • 9. Estado de Situación Financiera o Balance General ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN BALANCE: 1. Activo 2. Pasivo 3. Capital contable
  • 10. 1. ACTIVO • BIENES Y DERECHOS PROPIEDAD DEL NEGOCIO
  • 11. 1. ACTIVO CLASIFICACIÓN: 1. CIRCULANTE 2. FIJO 3. CARGOS DIFERIDOS
  • 12. 1. ACTIVO Clasificación 1. CIRCULANTE: Bienes y derechos que están en rotación o movimientos constante y de fácil conversión en dinero en efectivo. CUENTAS QUE LO INTEGRAN: Caja Bancos Mercancías Clientes Documentos por Cobrar Deudores Diversos
  • 13. 1. ACTIVO Clasificación 2. FIJO: Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el propósito de usarlos y no de venderlos. CUENTAS QUE LO INTEGRAN: Terrenos Edificios Mobiliario y equipo Equipo de reparto y entrega Maquinaria Depósitos en garantía Acciones y valores
  • 14. 1. ACTIVO Clasificación 3. CARGOS DIFERIDOS: Gastos pagados por anticipado, por los que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente. CUENTAS QUE LO INTEGRAN: Gastos de instalación Papelería y útiles Propaganda y publicidad Primas de seguros Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado
  • 15. 2. PASIVO • Deudas y obligaciones a cargo del negocio
  • 16. 2. PASIVO Clasificación 1. Circulante o flotante 2. Fijo o consolidado 3. Créditos diferidos
  • 17. PASIVO Clasificación 1. CIRCULANTE O FLOTANTE: Deudas y obligaciones que venzan en un plazo menor de un año. CUENTAS QUE LO INTEGRAN: Proveedores Documentos por pagar Acreedores diversos
  • 18. PASIVO Clasificación 2. FIJO O CONSOLIDADO: Deudas y obligaciones con vencimiento mayor de un año, a partir de la fecha del Balance. CUENTAS QUE LO INTEGRAN: Hipotecas por pagar o Acreedores bancarios Documentos por pagar (a largo plazo)
  • 19. PASIVO Clasificación 3. CRÉDITOS DIFERIDOS: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidades conforme pasa el tiempo. CUENTAS QUE LO INTEGRAN: Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado