SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Concepto de contabilidad.
1.1. Concepto de contabilidad
Contabilidad.
Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar,
analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades
económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de
sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios e
instituciones de beneficencia, etc.)
Autor: Elías Lara Flores
Es necesario analizar algunas de las definiciones de
contabilidad, con el propósito de emitir una definición:
1.1. Concepto de contabilidad
Contabilidad.
La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las
operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce
sistemática y estructuradamente información financiera. Las
operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las
transacciones, transformaciones internas y otros eventos.
Autor: Normas de Información Financiera (NIF’s).
Contabilidad.
En la actualidad, la contabilidad se definen cronológicamente todas las
transacciones económicas que realiza una empresa, con el fin de informar su
situación financiera a una fecha determinada y los resultados obtenidos
durante un determinado periodo de tiempo
Autor: Wilson Jara
1.1. Concepto de contabilidad
La CONTABILIDAD es la técnica mediante la cual
se registran, clasifican y resumen las
operaciones realizadas y aquellos eventos
económicos identificables y cuantificables que
afectan a la entidad, estableciendo los medios
de control que permitan presentar información
cuantitativa, expresada en unidades
monetarias, para que de su análisis e
interpretación se puedan tomar decisiones.
Con base en el análisis de las definiciones
anteriores, es posible definir a la contabilidad
de la siguiente manera:
El Patrimonio de una empresa está formado por
sus Bienes, Derechos y Obligaciones.
Bienes:
Cosas que le pertenecen. Edificios, Mobiliario,
Bancos, etc.
Derechos:
Cosas con derecho a cobrar: Clientes, letras por
cobrar, pagarés, etc.
Obligaciones:
Cantidades pendientes de pago: Proveedores,
Letras por pagar, etc.
PATRIMONIO
NETO
(PARTE QUE
CORRESPONDE
AL PROPIETARIO
DE LA EMPRESA
O NEGOCIO.)
1.2. Estructura de la contabilidad.
Bienes
Derechos
ACTIVOS PASIVOS
CAJA (DINERO)
BANCOS
MERCANCÍAS
VEHÍCULOS
EDIFICIOS
DEUDORES
DOCUMENTOS
POR COBRAR
ACREEDORES
DEUDAS POR
PAGAR.
O
B
L
I
G
A
C
I
O
N
E
S
C
O
M
P
O
M
I
S
O
S
1.3.1 ACTIVO.
Representan los bienes y derechos propiedad
de la empresa.
Ejemplo:
Caja, bancos, clientes, mobiliario, vehículos,
etc.
1.3.1 ACTIVO.
El activo en atención a su mayor o menor grado
de disponibilidad ( conversión o transformación
en efectivo el valor de un determinado bien),se
clasifican en tres grupos:
Activo circulante
Activo fijo ó activo no circulante
Activo diferido ó cargos diferidos.
1.3.1 ACTIVO.
Activo circulante
Elementos o partidas en efectivo o los convertibles en
efectivo en un plazo menor de un año, o el ciclo
financiero a corto plazo.
Ejemplo:
 Caja
 Bancos
 Inversiones temporales .
 Etc.
1.3.1 ACTIVO.
Activo fijo ó no ciculante
Recursos propiedad de la empresa que tienen cierta
permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de
usarlos y no con la intención de venderlos.
Ejemplo:
 Terrenos
 Edificios
 Mobiliario y equipo.
 Etc.
1.3.1 ACTIVO.
Gastos pagados por anticipado que generan el derecho
de recibir un servicio o beneficio posterior, y que son
aplicables a los resultados en el periodo en el cual se
amortizan , se consumen, o se devengan.
Ejemplo:
 Gastos de instalación
 Papelería y útiles
 Propaganda y publicidad
 Etc.
Activo diferido ó cargos diferidos.
Caja. Representa el dinero en efectivo, o sea,
billetes de banco, monedas, cheques y pagares de
tarjeta de crédito (voucher) recibidos, giros
bancarios, postales y telegráficos, etc.
1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
Bancos. Por bancos entendemos el valor de los
depósitos a favor del negocio, hechos en
instituciones bancarias.
1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
Inversiones temporales. Son las que están
representadas por acciones y otros valores de
inmediata realización, que la empresa adquiere en
casas de bolsa o en otros organismos del sector
financiero, con el propósito de obtener un
rendimiento o ganancia en plazo corto, y evitar con
ello que su efectivo disponible no produzca un
beneficio.
1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
Mercancías, inventarios o almacén. Es todo
aquello que es objeto de compra o venta.
1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
Clientes. Son las personas que deben al
negocio por haberles vendido mercancías a
crédito, y a quienes no se exige especial
garantía documental.
1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
Documentos por cobrar.
Los documentos por
cobrar son los títulos de
crédito a favor del
negocio, tales como
letras de cambio,
pagares, etc.
1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
Deudores diversos. Son
las personas que deben
al negocio por un
concepto distinto al de
venta de mercancías.
1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
Terrenos. Son los
predios que pertenecen al
comerciante.
1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no
circulante
Edificio. La cuenta de edificios esta constituida
por las casas propiedad del comerciante.
1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no
circulante
Mobiliario y equipo. Se considera mobiliario y
equipo a los escritorios, las sillas, mesas, los
libreros, los mostradores, basculas, vitrinas,
maquinas de oficina, etc.
1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no
circulante
Equipo de computo electrónico. Son las
unidades centrales de proceso (CPU),
monitores, teclados, impresoras, scanner,
proters, drives, etc.
1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no
circulante
Equipo de entrega o reparto. Se entiende todo
los vehículos de transporte tales como
camiones, camionetas, motocicletas, etc.
1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no
circulante
Depósitos en garantía. Esta constituida con los
contratos mediante los cuales se amparan las
cantidades que se dejan guarda para garantizar
valores o servicios. Que el negocio va a
disfrutar.
Ejemplo:
El deposito que exige la compañía de luz para
proporcionar energía eléctrica; el deposito que
se deja en garantía para el arrendamiento de un
edificio.
1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no
circulante
Gastos de instalación. Son todos los gastos
que se hacen para acondicionar el local a las
necesidades del negocio, así como para darle al
mismo cierta comodidad y presentación.
1.31.2 Principales cuentas de activo diferido ó
cargos diferido.
Papelería y útiles. Son los materiales útiles que
se utilizan en la empresa, los principales son el
papel tamaño carta u oficio, papel carbón,
sobres, remisiones, libros, registros, tarjetas,
lápices, bolígrafos, etc.
1.31.2 Principales cuentas del activo diferido ó
cargos diferido.
Propaganda y publicidad. Se entiende los
medios por los cuales se da a conocer al
publico determinada actividad, servicio o
producto que el negocio proporciona, produce o
vende. Los medios mas conocidos son los:
folletos, prospectos, volantes, anuncios en
diarios, revistas, estaciones radiodifusoras y
vehículos de divulgación.
1.31.2 Principales cuentas del Activo diferido ó
cargos diferido.
Primas de seguros. Se entiende los pagos que
hace la empresa a las compañías aseguradoras
por los cuales adquiere el derecho de asegurar
los bienes de sus negocios contra incendios,
riesgos y accidentes, etc.
1.31.2 Principales cuentas del Activo diferido ó
cargos diferido.
Rentas pagadas por anticipado. Es el importe
de una o varias rentas mensuales, semestrales
o anuales correspondientes al local que ocupa
el negocio, que aun no estando vencidas se
pagaron anticipadamente.
1.31.2 Principales cuentas del activo diferido ó
cargos diferido.
Intereses pagados por anticipado.
Entendemos por intereses pagados por
anticipado los intereses que se pagan antes de
la fecha de vencimiento del crédito. Este caso
se presenta en aquellas prestamos en los
cuales los intereses se descuentan de la
cantidad originalmente recibida.
Ejemplo:
Se recibe en calidad de préstamo la cantidad de $ 200,000.00,
de la cual se descuentan $ 75,000.00, por intereses
correspondientes a dos años, que es el plazo del crédito; como
puede verse, dichos intereses equivalen a un pago anticipado.
1.31.2 Principales cuentas del activo diferido ó
cargos diferido.
1.3.2.PASIVO.
Representan las deudas y obligaciones
contraídas por la empresa.
Ejemplo:
Tributos, remuneraciones, proveedores, etc.
1.3.2 Pasivo.
El pasivo en atención a su mayor o menor
grado de disponibilidad(conversión o
transformación en efectivo el valor de un
determinado bien),se clasifican en tres grupos:
Pasivo circulante o a corto plazo
Pasivo fijo ó a largo plazo
Pasivo diferido ó créditos diferidos.
1.3.2 PASIVO.
Deudas y obligaciones a cargo de la entidad
convencimiento menor de un año, o menor al de su ciclo
financiero a corto plazo.
Ejemplo:
 Proveedores
 Documentos por pagar
 Acreedores diversos .
 Etc.
Pasivo circulante o a corto plazo
1.3.2 PASIVO.
Deudas y obligaciones a cargo de la empresa
convencimiento mayor a un año, o mayor a su ciclo
financiero a corto plazo.
Ejemplo:
 Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios
 Documentos por pagar a largo plazo
 Cuentas por pagar a largo plazo
Pasivo fijo ó a largo plazo
1.3.2 PASIVO.
Cobros anticipados efectuados que generan la obligación
de proporcionar un servicio posterior ,y que se
transforman en utilidad conforme se presta el servicio o
transcurriré el tiempo.
Ejemplo:
 Rentas cobradas por anticipado
 Intereses cobrados por anticipado
Pasivo diferido ó créditos diferidos.
Proveedores. Son las personas o casas
comerciales a quienes debemos por haberles
comprado mercancías a crédito , sin darles
ninguna garantía documental.
1.3.2.2 Principales cuentas del pasivo circulante
o corto plazo.
Documentos por pagar. Entendemos por
documentos por pagar los títulos de crédito a
cargo del negocio, tales como letras de cambio,
pagarés, etc.
1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
Acreedores diversos. Son las personas a quienes
debemos por un concepto distinto al de la compra
de mercancías.
1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
Gastos pendientes de pago, Gastos por pagar o
Gastos acumulados . Son los gastos por servicios
o beneficios devengados, que están pendientes de
pago a cargo de la empresa, entre ellos se pueden
citar los sueldos y salarios, servicio de agua,
servicio de luz etc.
1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
Impuestos pendientes de pago, impuestos por
pagar o impuestos acumulados. Son los
impuestos generados o causados devengados,
que están pendientes de pago a cargo de la
empresa.
1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar.
Son las obligaciones que tienen como garantía la
escritura de bienes inmuebles. Se entiende por
inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes
permanentes, duraderos y no consumibles
rápidamente.
1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
Intereses cobrados por anticipado. Son el
importe Son los intereses que aún no están
vencidos y que se han cobrado anticipadamente.
1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
Rentas cobradas por anticipado. Son el importe
de una o varias rentas mensuales, semestrales o
anuales, que aún no estando vencidas se hayan
cobrado anticipadamente.
1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
1.3.3 Capital contable
La palabra capital, aunque tiene varios
significados, por lo general se refiere al dinero o
a los bienes, expresados en dinero, que posee
una persona.
El señor José Gómez es propietario de un
terreno con valor de $300,000.00 y un
edificio de $600,000.00; por lo tanto, su
Capital es de $900,000.00.
Ejemplo:
1.3.3 Capital contable
Capital económico. El capital económico es
uno de los factores de la producción y ésta
representado por el conjunto de bienes
necesarios para producir riqueza.
Ejemplo: En el caso de un carpintero, sus
herramientas de trabajo constituyen su
Capital, porque sin ellas no puede hacer
productivo su trabajo.
1.3.3 Capital contable
Capital financiero. Es el dinero que se
invierte para que produzca una renta o un
interés.
Ejemplo: Cuando un inversionista adquiere
acciones de determinada empresa para obtener
utilidades, el valor de sus acciones constituye
su capital, por que sin ellas no puede percibir
dividendos, o el dinero que invierte en
instituciones bancarias en las prestaciones que
otorgan a sus clientes, dinero por el cual
cobran intereses, etc.
1.3.3 Capital contable
Capital contable. Es la diferencia aritmética
entre el valor de todas las propiedades de la
empresa y el total de sus deudas.
Ejemplo: Si una entidad tiene en efectivo,
mercancías, mobiliario y terrenos en un total
de $500,000.00, y documentos por pagar por
un valor de $100,000.00, su capital contable es
de $400,000.00
1.3.3 Capital contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Universidad Estatal de Sonora
 
Sujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantilSujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantil
Imelda Castillo
 
Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
Oyini García Baruch
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
Obed Martinez
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
Ana Pérez
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Marvin Espinal
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
SoleUCE
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
 Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont... Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Unidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoUnidad 1 de derecho
Unidad 1 de derecho
Yesi Garcia
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Dila0887
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
Natalia Nuñez Gómez
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
humberto_britto_martz08
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Cristian Pasaca
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
Elva Margarita Rabago Garcia
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
Ariadna De la O Segura
 

La actualidad más candente (20)

Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
 
Sujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantilSujetos de-derecho-mercantil
Sujetos de-derecho-mercantil
 
Balanza de comprobacion
Balanza de comprobacionBalanza de comprobacion
Balanza de comprobacion
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
 Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont... Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
Mapa conceptual sobre la estructura contable. contabilidad de costos, y cont...
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
 
Unidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoUnidad 1 de derecho
Unidad 1 de derecho
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 

Similar a Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Xavier Solis
 
Mi colegio por siempr e emprendii ok
Mi colegio por siempr e emprendii okMi colegio por siempr e emprendii ok
Mi colegio por siempr e emprendii ok
cristiarcilacsj
 
Contabilidad.1
Contabilidad.1Contabilidad.1
Contabilidad.1
insucoppt
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
soledadrivera133
 
Nomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las CuentasNomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las Cuentas
americana
 
Tema 3 estados financieros
Tema 3 estados financierosTema 3 estados financieros
Tema 3 estados financieros
SistemadeEstudiosMed
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Paul Dirac
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Maria Hernández
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Clasificación de losActivos
Clasificación de losActivosClasificación de losActivos
Clasificación de losActivos
danny9708
 
Preguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoPreguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimiento
juan pablo alvarez martinez
 
Concepto sde conceptos
Concepto sde conceptosConcepto sde conceptos
Concepto sde conceptos
Edwin Perez
 
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
guest8356689
 
2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad
ivanson1
 
Conceptos financieros
Conceptos financierosConceptos financieros
Conceptos financieros
NataLiia PaLomiino
 
Contabilidad varios temas
Contabilidad varios temas Contabilidad varios temas
Contabilidad varios temas
Escuela Politecnica Nacional
 
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoCarla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Yuvirasi Nolasco Franco
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzasTrabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
EvaSandridMiranda28
 
Glosario de Costos
Glosario de CostosGlosario de Costos
Glosario de Costos
Cagil Daniel
 
Contabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorlyContabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorly
Jorly Encinas Calvimonte
 

Similar a Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad (20)

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mi colegio por siempr e emprendii ok
Mi colegio por siempr e emprendii okMi colegio por siempr e emprendii ok
Mi colegio por siempr e emprendii ok
 
Contabilidad.1
Contabilidad.1Contabilidad.1
Contabilidad.1
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
 
Nomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las CuentasNomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las Cuentas
 
Tema 3 estados financieros
Tema 3 estados financierosTema 3 estados financieros
Tema 3 estados financieros
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
 
Clasificación de losActivos
Clasificación de losActivosClasificación de losActivos
Clasificación de losActivos
 
Preguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoPreguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimiento
 
Concepto sde conceptos
Concepto sde conceptosConcepto sde conceptos
Concepto sde conceptos
 
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
C:\Documents And Settings\Jacquelinejof\Mis Documentos\Aplicaciones\Practica 11
 
2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad
 
Conceptos financieros
Conceptos financierosConceptos financieros
Conceptos financieros
 
Contabilidad varios temas
Contabilidad varios temas Contabilidad varios temas
Contabilidad varios temas
 
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teoricoCarla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
Carla pacarina sanchez pasquel capitulo i marco teorico
 
Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzasTrabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
 
Glosario de Costos
Glosario de CostosGlosario de Costos
Glosario de Costos
 
Contabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorlyContabilidad basica lic jorly
Contabilidad basica lic jorly
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Unidad 1 presentacion Fundamentos de la contabilidad

  • 1. 1.1 Concepto de contabilidad.
  • 2. 1.1. Concepto de contabilidad Contabilidad. Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles (bancos, industrias, comercios e instituciones de beneficencia, etc.) Autor: Elías Lara Flores Es necesario analizar algunas de las definiciones de contabilidad, con el propósito de emitir una definición:
  • 3. 1.1. Concepto de contabilidad Contabilidad. La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos. Autor: Normas de Información Financiera (NIF’s).
  • 4. Contabilidad. En la actualidad, la contabilidad se definen cronológicamente todas las transacciones económicas que realiza una empresa, con el fin de informar su situación financiera a una fecha determinada y los resultados obtenidos durante un determinado periodo de tiempo Autor: Wilson Jara 1.1. Concepto de contabilidad
  • 5. La CONTABILIDAD es la técnica mediante la cual se registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas y aquellos eventos económicos identificables y cuantificables que afectan a la entidad, estableciendo los medios de control que permitan presentar información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, para que de su análisis e interpretación se puedan tomar decisiones. Con base en el análisis de las definiciones anteriores, es posible definir a la contabilidad de la siguiente manera:
  • 6. El Patrimonio de una empresa está formado por sus Bienes, Derechos y Obligaciones. Bienes: Cosas que le pertenecen. Edificios, Mobiliario, Bancos, etc. Derechos: Cosas con derecho a cobrar: Clientes, letras por cobrar, pagarés, etc. Obligaciones: Cantidades pendientes de pago: Proveedores, Letras por pagar, etc.
  • 7. PATRIMONIO NETO (PARTE QUE CORRESPONDE AL PROPIETARIO DE LA EMPRESA O NEGOCIO.) 1.2. Estructura de la contabilidad. Bienes Derechos ACTIVOS PASIVOS CAJA (DINERO) BANCOS MERCANCÍAS VEHÍCULOS EDIFICIOS DEUDORES DOCUMENTOS POR COBRAR ACREEDORES DEUDAS POR PAGAR. O B L I G A C I O N E S C O M P O M I S O S
  • 8. 1.3.1 ACTIVO. Representan los bienes y derechos propiedad de la empresa. Ejemplo: Caja, bancos, clientes, mobiliario, vehículos, etc.
  • 9. 1.3.1 ACTIVO. El activo en atención a su mayor o menor grado de disponibilidad ( conversión o transformación en efectivo el valor de un determinado bien),se clasifican en tres grupos: Activo circulante Activo fijo ó activo no circulante Activo diferido ó cargos diferidos.
  • 10. 1.3.1 ACTIVO. Activo circulante Elementos o partidas en efectivo o los convertibles en efectivo en un plazo menor de un año, o el ciclo financiero a corto plazo. Ejemplo:  Caja  Bancos  Inversiones temporales .  Etc.
  • 11. 1.3.1 ACTIVO. Activo fijo ó no ciculante Recursos propiedad de la empresa que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la intención de venderlos. Ejemplo:  Terrenos  Edificios  Mobiliario y equipo.  Etc.
  • 12. 1.3.1 ACTIVO. Gastos pagados por anticipado que generan el derecho de recibir un servicio o beneficio posterior, y que son aplicables a los resultados en el periodo en el cual se amortizan , se consumen, o se devengan. Ejemplo:  Gastos de instalación  Papelería y útiles  Propaganda y publicidad  Etc. Activo diferido ó cargos diferidos.
  • 13. Caja. Representa el dinero en efectivo, o sea, billetes de banco, monedas, cheques y pagares de tarjeta de crédito (voucher) recibidos, giros bancarios, postales y telegráficos, etc. 1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
  • 14. Bancos. Por bancos entendemos el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en instituciones bancarias. 1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
  • 15. Inversiones temporales. Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casas de bolsa o en otros organismos del sector financiero, con el propósito de obtener un rendimiento o ganancia en plazo corto, y evitar con ello que su efectivo disponible no produzca un beneficio. 1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
  • 16. Mercancías, inventarios o almacén. Es todo aquello que es objeto de compra o venta. 1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
  • 17. Clientes. Son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental. 1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
  • 18. Documentos por cobrar. Los documentos por cobrar son los títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc. 1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
  • 19. Deudores diversos. Son las personas que deben al negocio por un concepto distinto al de venta de mercancías. 1.31.2 Principales cuentas del activo circulante
  • 20. Terrenos. Son los predios que pertenecen al comerciante. 1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no circulante
  • 21. Edificio. La cuenta de edificios esta constituida por las casas propiedad del comerciante. 1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no circulante
  • 22. Mobiliario y equipo. Se considera mobiliario y equipo a los escritorios, las sillas, mesas, los libreros, los mostradores, basculas, vitrinas, maquinas de oficina, etc. 1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no circulante
  • 23. Equipo de computo electrónico. Son las unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, scanner, proters, drives, etc. 1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no circulante
  • 24. Equipo de entrega o reparto. Se entiende todo los vehículos de transporte tales como camiones, camionetas, motocicletas, etc. 1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no circulante
  • 25. Depósitos en garantía. Esta constituida con los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan guarda para garantizar valores o servicios. Que el negocio va a disfrutar. Ejemplo: El deposito que exige la compañía de luz para proporcionar energía eléctrica; el deposito que se deja en garantía para el arrendamiento de un edificio. 1.31.2 Principales cuentas del activo fijo o no circulante
  • 26. Gastos de instalación. Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación. 1.31.2 Principales cuentas de activo diferido ó cargos diferido.
  • 27. Papelería y útiles. Son los materiales útiles que se utilizan en la empresa, los principales son el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, sobres, remisiones, libros, registros, tarjetas, lápices, bolígrafos, etc. 1.31.2 Principales cuentas del activo diferido ó cargos diferido.
  • 28. Propaganda y publicidad. Se entiende los medios por los cuales se da a conocer al publico determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los: folletos, prospectos, volantes, anuncios en diarios, revistas, estaciones radiodifusoras y vehículos de divulgación. 1.31.2 Principales cuentas del Activo diferido ó cargos diferido.
  • 29. Primas de seguros. Se entiende los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de sus negocios contra incendios, riesgos y accidentes, etc. 1.31.2 Principales cuentas del Activo diferido ó cargos diferido.
  • 30. Rentas pagadas por anticipado. Es el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente. 1.31.2 Principales cuentas del activo diferido ó cargos diferido.
  • 31. Intereses pagados por anticipado. Entendemos por intereses pagados por anticipado los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellas prestamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida. Ejemplo: Se recibe en calidad de préstamo la cantidad de $ 200,000.00, de la cual se descuentan $ 75,000.00, por intereses correspondientes a dos años, que es el plazo del crédito; como puede verse, dichos intereses equivalen a un pago anticipado. 1.31.2 Principales cuentas del activo diferido ó cargos diferido.
  • 32. 1.3.2.PASIVO. Representan las deudas y obligaciones contraídas por la empresa. Ejemplo: Tributos, remuneraciones, proveedores, etc.
  • 33. 1.3.2 Pasivo. El pasivo en atención a su mayor o menor grado de disponibilidad(conversión o transformación en efectivo el valor de un determinado bien),se clasifican en tres grupos: Pasivo circulante o a corto plazo Pasivo fijo ó a largo plazo Pasivo diferido ó créditos diferidos.
  • 34. 1.3.2 PASIVO. Deudas y obligaciones a cargo de la entidad convencimiento menor de un año, o menor al de su ciclo financiero a corto plazo. Ejemplo:  Proveedores  Documentos por pagar  Acreedores diversos .  Etc. Pasivo circulante o a corto plazo
  • 35. 1.3.2 PASIVO. Deudas y obligaciones a cargo de la empresa convencimiento mayor a un año, o mayor a su ciclo financiero a corto plazo. Ejemplo:  Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios  Documentos por pagar a largo plazo  Cuentas por pagar a largo plazo Pasivo fijo ó a largo plazo
  • 36. 1.3.2 PASIVO. Cobros anticipados efectuados que generan la obligación de proporcionar un servicio posterior ,y que se transforman en utilidad conforme se presta el servicio o transcurriré el tiempo. Ejemplo:  Rentas cobradas por anticipado  Intereses cobrados por anticipado Pasivo diferido ó créditos diferidos.
  • 37. Proveedores. Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito , sin darles ninguna garantía documental. 1.3.2.2 Principales cuentas del pasivo circulante o corto plazo.
  • 38. Documentos por pagar. Entendemos por documentos por pagar los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc. 1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
  • 39. Acreedores diversos. Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías. 1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
  • 40. Gastos pendientes de pago, Gastos por pagar o Gastos acumulados . Son los gastos por servicios o beneficios devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa, entre ellos se pueden citar los sueldos y salarios, servicio de agua, servicio de luz etc. 1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
  • 41. Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos acumulados. Son los impuestos generados o causados devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa. 1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
  • 42. Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar. Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente. 1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
  • 43. Intereses cobrados por anticipado. Son el importe Son los intereses que aún no están vencidos y que se han cobrado anticipadamente. 1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
  • 44. Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se hayan cobrado anticipadamente. 1.3.2.2 Principales cuentas del Pasivo
  • 45. 1.3.3 Capital contable La palabra capital, aunque tiene varios significados, por lo general se refiere al dinero o a los bienes, expresados en dinero, que posee una persona.
  • 46. El señor José Gómez es propietario de un terreno con valor de $300,000.00 y un edificio de $600,000.00; por lo tanto, su Capital es de $900,000.00. Ejemplo: 1.3.3 Capital contable
  • 47. Capital económico. El capital económico es uno de los factores de la producción y ésta representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza. Ejemplo: En el caso de un carpintero, sus herramientas de trabajo constituyen su Capital, porque sin ellas no puede hacer productivo su trabajo. 1.3.3 Capital contable
  • 48. Capital financiero. Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o un interés. Ejemplo: Cuando un inversionista adquiere acciones de determinada empresa para obtener utilidades, el valor de sus acciones constituye su capital, por que sin ellas no puede percibir dividendos, o el dinero que invierte en instituciones bancarias en las prestaciones que otorgan a sus clientes, dinero por el cual cobran intereses, etc. 1.3.3 Capital contable
  • 49. Capital contable. Es la diferencia aritmética entre el valor de todas las propiedades de la empresa y el total de sus deudas. Ejemplo: Si una entidad tiene en efectivo, mercancías, mobiliario y terrenos en un total de $500,000.00, y documentos por pagar por un valor de $100,000.00, su capital contable es de $400,000.00 1.3.3 Capital contable