SlideShare una empresa de Scribd logo
Gases Ideales
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Núm. 109 Materia: Física II Profesor: Ernesto Yáñez Rivera Grado: 5° Semestre Grupo: “I” Especialidad: Electrónica
Es un gas hipotético (modelo perfecto) que permite hacer consideraciones practicas que facilitan algunos cálculos matemáticos. Gas Ideal Se le supone conteniendo un numero pequeño de moléculas, por tanto su densidad es baja y su atracción intermolecular es nula
Debido a ello, en un gas ideal el volumen ocupado por sus moléculas es mínimo en comparación con el volumen total, por este motivo no existe atracción entre sus moléculas.
Es evidente que en caso de un gas real sus moléculas ocupan un volumen determinado y existe atracción entre las mismas. Sin embargo, en muchos casos estos factores son insignificantes y el gas puede considerarse como ideal.
Un gas ideal es aquel que cumple con la formula Pv=nRT por lo tanto que cumple con la Ley de Boyle-Mariotte , Charles y Gay Lussac Diferencia entre Gas ideal y Gas Real
Un gas real es aquel gas que precisamente no se considera ideal, esto quiere decir que no cumple con las leyes mencionadas.  En el mundo NO HAY GASES IDEALES pero para realizar problemas se consideran todos ideales , además de que a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales las diferencias son mínimas.
De la Ley General del Estado Gaseoso sabemos que: 𝑃𝑉𝑇=K O bien PV=KT   La constante universal de los Gases
El valor de K se encuentra determinado en función del numero de moles (n) del gas en cuestión:  K = n R Sustituyendo esta ultima igualdad en la ecuación anterior (PV=KT) tenemos: PV = n RT
   En el cual:                       N = 𝑚𝑃𝑀 Donde: P= Presión absoluta a la que se encuentra el gas (atm) V= Volumen ocupado por el gas (𝑚3) n= Numero de moles del gas. (mol) R= Es la constante Universal de los gases (8.314 J/mol K)  T= Temperatura absoluta (K)  
Despejando R de la ecuación PV = n RT tenemos;  𝑅= 𝑃𝑉𝑛𝑇 Para calcular el valor de R consideramos que un mol cualquier de gas ideal en condiciones normales de presión y temperatura, ( 1 atm y 273 K) ocupa un volumen de 22.413 L. 𝑅= 𝑃𝑉𝑛𝑇= 1 𝑎𝑡𝑚(22.413𝐿)1𝑀𝑂𝐿(273𝑘) 𝑅=0.0821 𝑎𝑡𝑚𝐿𝑚𝑜𝑙𝐾  
𝑅=0.0821 𝑎𝑡𝑚𝐿𝑚𝑜𝑙𝐾 𝑅=62, 36367 𝑚𝑚𝐻𝑔 𝐿𝑚𝑜𝑙 𝐾 𝑅=1, 987 𝐶𝑎𝑙𝑚𝑜𝑙𝐾 𝑅=8, 314 𝐽𝑚𝑜𝑙𝐾   Otros Valores de R son:
Ejercicios: 1.- ¿Qué volumen ocuparan 7 moles de bióxido de carbono (CO2) a una temperatura de 36℃ y 830 mm de Hg?   Datos: n= 7moles T= 36℃ P= 830 mm de Hg R= 0.0821𝑎𝑡𝑚 𝐿𝑚𝑜𝑙 𝐾 K= ? 1 atm = 760 mm de Hg   Formulas: PV= n RT V = 𝑛 𝑅𝑇𝑃 𝐾= ℃+273   Desarrollo: P= 830 mm de Hg x 1 𝑎𝑡𝑚760 𝑚𝑚 𝑑𝑒 𝐻𝑔 P= 1.092 atm K= 36℃ + 273  K= 309 k V= 7 𝑚𝑜𝑙0.0821 𝑎𝑡𝑚 𝐿 /𝑚𝑜𝑙 𝐾(309𝐾)1.092 𝑎𝑡𝑚 V=162.62 L.  
2.- Una masa de hidrogeno gaseoso (H2) ocupa un volumen de 180 Litros en un deposito a una presión de 0.9 atmosferas y una temperatura de 16°C. Calcular: A) ¿Cuántos moles de hidrogeno tienen? B) ¿A que masa equivale el numero de moles contenidos en el deposito?
Datos: T=16℃+273𝐾 = 289K P= 0.9 atm R= 0.0821𝑎𝑡𝑚 𝐿𝑚𝑜𝑙 𝐾 V= 180Lts.   Desarrollo: a) n= 0.9 𝑎𝑡𝑚(180𝐿)(0.0821 𝑎𝑚𝑡 𝐿𝑚𝑜𝑙 𝐾)(289𝐾) n=162 𝑚𝑜𝑙23.72 n= 6.829 mol b) PM H2 = 2 g/mol m= (6.829 mol)(2 g/mol) m= 13.658 g de H2   Formulas: a) PV= n RT N=  𝑃𝑉𝑅𝑇 b) n = 𝑚𝑃𝑀 m =n PM  
3.- ¿Cuántos moles de gas Helio (He) hay en un cilindro de 8 litros, cuando la presión es de 2.5𝑥105 N/𝑚2 y la temperatura es de 37°C? ¿Cuál es la masa del helio?    Datos: V= 8L 1𝑚3100𝐿 = 0.008𝑚3 P=2.5 𝑥105 N/𝑚2 T= 37 °C + 273 =310K PM Helio = 4 gr/moln=?m=?  
Datos: V= 0.008𝑚3 P=2.5 𝑥105 N/𝑚2 T= 310K PM Helio = 4 gr/mol R= 8.32 N m/mol K n=? m=?   Formulas: a) PV= n RT N=  𝑃𝑉𝑅𝑇 b) n = 𝑚𝑃𝑀 m =n PM   Desarrollo: a) n= 2.5𝑥105 N/𝑚2 (0.008𝑚3)(8.32 𝑁𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐾)(310𝐾) n= 0.775 mol b) m= (0.775 mol)(4 g/mol) m= 3.1 g  
Gas ideal
Un gas ideal es un “gas hipotético”en el cual sus partículas no interactúan entre si y facilita los cálculos matemáticos, . Además de que cumple con la formula PV=n R T En el mundo NO HAY GASES IDEALES pero para realizar problemas se consideran todos ideales , además de que a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales las diferencias son mínimas.  Conclusión:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
Torbi Vecina Romero
 
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicaLab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicajricardo001
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Selenaa Sabkaah
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
alhucho
 
Balance de energia con reaccion quimica 1
Balance de energia con reaccion quimica   1Balance de energia con reaccion quimica   1
Balance de energia con reaccion quimica 1
Universidad Católica San Pablo
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Ley del Enfriamiento de Newton.pdf
Ley del Enfriamiento de Newton.pdfLey del Enfriamiento de Newton.pdf
Ley del Enfriamiento de Newton.pdf
ZinedineAdrianAriasV
 
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).pptLEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
DboraLinaresLizama
 
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
20_masambriento
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaLuis Sɑlcido
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Principio de l chatelier
Principio de l chatelierPrincipio de l chatelier
Principio de l chatelier
Franklin Madriz
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Isocóricos
IsocóricosIsocóricos
Isocóricos
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
 
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termicaLab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmico
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
R6425
R6425R6425
R6425
 
Gas real
Gas realGas real
Gas real
 
Balance de energia con reaccion quimica 1
Balance de energia con reaccion quimica   1Balance de energia con reaccion quimica   1
Balance de energia con reaccion quimica 1
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Ley del Enfriamiento de Newton.pdf
Ley del Enfriamiento de Newton.pdfLey del Enfriamiento de Newton.pdf
Ley del Enfriamiento de Newton.pdf
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).pptLEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
 
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
Practica 1 de termoDINAMICA (densidades)
 
catalisis y mecanismos
catalisis y mecanismoscatalisis y mecanismos
catalisis y mecanismos
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termica
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 
Principio de l chatelier
Principio de l chatelierPrincipio de l chatelier
Principio de l chatelier
 

Similar a Gas ideal

Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
JavierOrellanaSalaza1
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas idealliceo nacional
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
jparpal
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
YuleimyLucas
 
Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
Willy Arenas
 
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
VanessaGuizellyOLVEA
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
ShsViorTecnologia
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés
 

Similar a Gas ideal (20)

Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
 
1 ecuacion de un gas ideal
1  ecuacion de un gas ideal1  ecuacion de un gas ideal
1 ecuacion de un gas ideal
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
 
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptxFISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
FISICO QUIMICA SEMANA 02 GASES.pptx
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
15. leyes de gases
15. leyes de gases15. leyes de gases
15. leyes de gases
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Gas ideal

  • 2. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Núm. 109 Materia: Física II Profesor: Ernesto Yáñez Rivera Grado: 5° Semestre Grupo: “I” Especialidad: Electrónica
  • 3. Es un gas hipotético (modelo perfecto) que permite hacer consideraciones practicas que facilitan algunos cálculos matemáticos. Gas Ideal Se le supone conteniendo un numero pequeño de moléculas, por tanto su densidad es baja y su atracción intermolecular es nula
  • 4. Debido a ello, en un gas ideal el volumen ocupado por sus moléculas es mínimo en comparación con el volumen total, por este motivo no existe atracción entre sus moléculas.
  • 5. Es evidente que en caso de un gas real sus moléculas ocupan un volumen determinado y existe atracción entre las mismas. Sin embargo, en muchos casos estos factores son insignificantes y el gas puede considerarse como ideal.
  • 6. Un gas ideal es aquel que cumple con la formula Pv=nRT por lo tanto que cumple con la Ley de Boyle-Mariotte , Charles y Gay Lussac Diferencia entre Gas ideal y Gas Real
  • 7. Un gas real es aquel gas que precisamente no se considera ideal, esto quiere decir que no cumple con las leyes mencionadas. En el mundo NO HAY GASES IDEALES pero para realizar problemas se consideran todos ideales , además de que a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales las diferencias son mínimas.
  • 8. De la Ley General del Estado Gaseoso sabemos que: 𝑃𝑉𝑇=K O bien PV=KT   La constante universal de los Gases
  • 9. El valor de K se encuentra determinado en función del numero de moles (n) del gas en cuestión: K = n R Sustituyendo esta ultima igualdad en la ecuación anterior (PV=KT) tenemos: PV = n RT
  • 10. En el cual: N = 𝑚𝑃𝑀 Donde: P= Presión absoluta a la que se encuentra el gas (atm) V= Volumen ocupado por el gas (𝑚3) n= Numero de moles del gas. (mol) R= Es la constante Universal de los gases (8.314 J/mol K) T= Temperatura absoluta (K)  
  • 11. Despejando R de la ecuación PV = n RT tenemos; 𝑅= 𝑃𝑉𝑛𝑇 Para calcular el valor de R consideramos que un mol cualquier de gas ideal en condiciones normales de presión y temperatura, ( 1 atm y 273 K) ocupa un volumen de 22.413 L. 𝑅= 𝑃𝑉𝑛𝑇= 1 𝑎𝑡𝑚(22.413𝐿)1𝑀𝑂𝐿(273𝑘) 𝑅=0.0821 𝑎𝑡𝑚𝐿𝑚𝑜𝑙𝐾  
  • 13. Ejercicios: 1.- ¿Qué volumen ocuparan 7 moles de bióxido de carbono (CO2) a una temperatura de 36℃ y 830 mm de Hg?   Datos: n= 7moles T= 36℃ P= 830 mm de Hg R= 0.0821𝑎𝑡𝑚 𝐿𝑚𝑜𝑙 𝐾 K= ? 1 atm = 760 mm de Hg   Formulas: PV= n RT V = 𝑛 𝑅𝑇𝑃 𝐾= ℃+273   Desarrollo: P= 830 mm de Hg x 1 𝑎𝑡𝑚760 𝑚𝑚 𝑑𝑒 𝐻𝑔 P= 1.092 atm K= 36℃ + 273 K= 309 k V= 7 𝑚𝑜𝑙0.0821 𝑎𝑡𝑚 𝐿 /𝑚𝑜𝑙 𝐾(309𝐾)1.092 𝑎𝑡𝑚 V=162.62 L.  
  • 14. 2.- Una masa de hidrogeno gaseoso (H2) ocupa un volumen de 180 Litros en un deposito a una presión de 0.9 atmosferas y una temperatura de 16°C. Calcular: A) ¿Cuántos moles de hidrogeno tienen? B) ¿A que masa equivale el numero de moles contenidos en el deposito?
  • 15. Datos: T=16℃+273𝐾 = 289K P= 0.9 atm R= 0.0821𝑎𝑡𝑚 𝐿𝑚𝑜𝑙 𝐾 V= 180Lts.   Desarrollo: a) n= 0.9 𝑎𝑡𝑚(180𝐿)(0.0821 𝑎𝑚𝑡 𝐿𝑚𝑜𝑙 𝐾)(289𝐾) n=162 𝑚𝑜𝑙23.72 n= 6.829 mol b) PM H2 = 2 g/mol m= (6.829 mol)(2 g/mol) m= 13.658 g de H2   Formulas: a) PV= n RT N= 𝑃𝑉𝑅𝑇 b) n = 𝑚𝑃𝑀 m =n PM  
  • 16. 3.- ¿Cuántos moles de gas Helio (He) hay en un cilindro de 8 litros, cuando la presión es de 2.5𝑥105 N/𝑚2 y la temperatura es de 37°C? ¿Cuál es la masa del helio?   Datos: V= 8L 1𝑚3100𝐿 = 0.008𝑚3 P=2.5 𝑥105 N/𝑚2 T= 37 °C + 273 =310K PM Helio = 4 gr/moln=?m=?  
  • 17. Datos: V= 0.008𝑚3 P=2.5 𝑥105 N/𝑚2 T= 310K PM Helio = 4 gr/mol R= 8.32 N m/mol K n=? m=?   Formulas: a) PV= n RT N= 𝑃𝑉𝑅𝑇 b) n = 𝑚𝑃𝑀 m =n PM   Desarrollo: a) n= 2.5𝑥105 N/𝑚2 (0.008𝑚3)(8.32 𝑁𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐾)(310𝐾) n= 0.775 mol b) m= (0.775 mol)(4 g/mol) m= 3.1 g  
  • 19. Un gas ideal es un “gas hipotético”en el cual sus partículas no interactúan entre si y facilita los cálculos matemáticos, . Además de que cumple con la formula PV=n R T En el mundo NO HAY GASES IDEALES pero para realizar problemas se consideran todos ideales , además de que a presiones y temperaturas cercanas a las ambientales las diferencias son mínimas. Conclusión: