SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado Nutricional de un Grupo de
  Adolescentes de Río Gallegos

Prof. Andrea Beatriz Sánchez sanchezandreabeatriz0@gmail.com
Prof. Gustavo Alejandro Grima grima2011@gmail.com

Colegio Provincial Polimodal Nº 26 “Paula A. de Sarmiento”
Belgrano 390 – Río Gallegos
TE: 02966 422914
Agosto de 2012
Estudio

Se determinó por medio del Índice de Masa
Corporal (IMC) el estado nutricional de un
grupo de 156 estudiantes del primer año
del nivel polimodal de dos escuelas públicas
céntricas de Río Gallegos.

           IMC =     Peso
                   Estatura   2
Cantidad de adolescentes medidos

    Mujeres:97            Varones: 59




     38%
                                  mujeres
                                  varones
                  62%
Datos Promedios por Sexo
         Mujeres:              Varones:

   Edad: 15,7 años       Edad: 15,9 años

   Estatura: 1,58 m      Estatura: 1,70 m

   Peso: 58 Kg.          Peso: 67 Kg.
“IMC. Se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por la talla (en metros) al cuadrado.
  En el adulto, la obesidad se define a partir de un IMC superior a 30, pero en los niños ésta
  tiene un carácter más relativo, por lo que hay que recurrir a las gráficas para cada edad y
  sexo. Una vez que se establece el dato numérico obtenido de la fórmula, se realiza el
  encuadre en la categoría correspondiente” (Zurita Ortega F. et. al : 2010).




Fuente: Zurita Ortega F. et al (2010)
Estado nutricional (ambos sexos)


    11,5% 2,6%

                                 bajo peso
24,4%                            peso normal
                                 sobrepeso
                 61,5%           obesidad
Estado nutricional (ambos sexos)


         2,6%

35,9%
                                bajo peso
                                peso normal
                                sobrepeso
                61,5%
Estado Nutricional - Mujeres


  14%    4%

                                 bajo peso
                                 peso normal
               49%               sobrepeso
33%
                                 obesidad
Estado Nutricional - Varones

      7%
           0%
10%
                               bajo peso
                               peso normal
                               sobrepeso
                               obesidad
                83%
Estado Nutricional - Mujeres


         4%


                                 bajo peso
47%                              peso normal
               49%
                                 sobrepeso
Estado Nutricional - Varones


17%   0%


                               bajo peso
                               peso normal
                               sobrepeso

           83%
Distribución porcentual por sexo

  90,0
  80,0
  70,0
  60,0
  50,0                                               Mujeres
%
  40,0                                               Varones
  30,0
  20,0
  10,0
   0,0
         bajo peso    peso    sobrepeso   obesidad
                     normal
Distribución porcentual por sexo

    90,0
    80,0
    70,0
    60,0
    50,0                                              Mujeres
%
    40,0                                              Varones
    30,0
    20,0
    10,0
     0,0

           bajo peso     peso normal      sobrepeso
Distribución porcentual en categorías, por sexo

100%
90%
80%
70%
60%
                                                          Varones
50%
40%                                                       Mujeres
30%
20%
10%
 0%
       bajo peso   peso normal   sobrepeso   obesidad
Distribución porcentual en categorías, por sexo

100%
90%
80%
70%
60%
                                                         Varones
50%
40%                                                      Mujeres
30%
20%
10%
 0%
       bajo peso      peso normal      sobrepeso
Estudios de referencia:
 “Prevalencia de sobrepeso y obesidad en diferentes regiones
 del país” (Kovalskys Irina et. al; 2003).



   Región      Sobrepeso (%)   Obesidad (%)
NOA                18.6            2.4
NEA                17.8            2.6
Centro             20.8            5.4
Cuyo                8.0            4.0
Patagonia          25.6            7.7

Río Gallegos       24.4           11.5




                   (Sánchez y Grima; 2012)
Estado nutricional infanto juvenil en algunas provincias de
Argentina: variación regional (Oyhenart Evelia E. et. al;2008).

    Provincia    Desnutrición       Exceso de peso
                    (%)         (sobrepeso + obesidad)
                                         (%)

   Jujuy            23.0                12.8
   Catamarca        25.9                10.8
   Mendoza          12.5                17.1
   La Pampa          9.6                22.1
   Chubut            8.7                26.7



           Río Gallegos                 35.9

                      (Sánchez y Grima; 2012)
Bibliografía
Oyhenart Evelia E. et. al. (2008). Estado nutricional infanto juvenil en seis provincias de
    Argentina: variación regional. Revista Argentina de Antropología Biológica, ISSN
    (versión papel) 1514 - 7991; ISSN (versión digital) 1853 – 6387. Disponible en:
    http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/198 (agosto de 2012)

Kovalskys Irina et. al. (2003). Prevalencia de obesidad en una población de 10 a 19 años
    en la consulta pediátrica. Arch.argent.pediatr 2003; 101(6). Disponible en:
    http://www3.sap.org.ar/congresos/staticfiles/archivos/2005/arch05_4/Kovalskys.pdf
    (agosto de 2012).


Zurita Ortega F. et. al. (2010). Aportaciones a la determinación de la prevalencia de la
     obesidad entre el alumnado de educación especial. Rev Pediatr Aten
     Primaria v.12 n.45 Madrid ene.-mar. 2010. Disponible en:
     http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322010000100003&script=sci_arttext
     (agosto de 2012).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncerValoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Antropometria en la mujer con cáncer de mama
Antropometria en la mujer con cáncer de mamaAntropometria en la mujer con cáncer de mama
Antropometria en la mujer con cáncer de mama
CongresoAEEM
 
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchezEvaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Patricia Gonzalez
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Arely Jiménez Macías
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
Luis guaman conde
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
Gladys Cristel Lostaunau Paulino
 
Conferencia de prensa ENSSR 30 10-09
Conferencia de prensa ENSSR 30 10-09 Conferencia de prensa ENSSR 30 10-09
Conferencia de prensa ENSSR 30 10-09
Plugin Digital
 
Agustina Zulet
Agustina  ZuletAgustina  Zulet
Agustina Zulet
Jose Miguel Ravasi
 
Espinosa Sabrina
Espinosa SabrinaEspinosa Sabrina
Espinosa Sabrina
Jose Miguel Ravasi
 
Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...
Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...
Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
fiorella vielma
 
Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014
Fred Rubens Lopez Hidalgo
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
pilicleobop
 
Epidemiología de la Salud del hombre Costa Rica 2011
Epidemiología de la  Salud del hombre Costa Rica 2011Epidemiología de la  Salud del hombre Costa Rica 2011
Epidemiología de la Salud del hombre Costa Rica 2011
Plugin Digital
 
Bulimia y anorexia estudio
Bulimia y anorexia estudioBulimia y anorexia estudio
Bulimia y anorexia estudio
clara villarreal
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayor
MaGabby Viteri
 
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazoPerfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad2
Obesidad2Obesidad2
Obesidad2
MAHINOJOSA45
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
Percy Viguria
 
María Victoria Zunzunegui: Cómo prevenir la discapacidad a lo largo de la vida
María Victoria Zunzunegui: Cómo prevenir la discapacidad a lo largo de la vidaMaría Victoria Zunzunegui: Cómo prevenir la discapacidad a lo largo de la vida
María Victoria Zunzunegui: Cómo prevenir la discapacidad a lo largo de la vida
Fundación Ramón Areces
 

La actualidad más candente (20)

Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncerValoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
 
Antropometria en la mujer con cáncer de mama
Antropometria en la mujer con cáncer de mamaAntropometria en la mujer con cáncer de mama
Antropometria en la mujer con cáncer de mama
 
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchezEvaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
 
Conferencia de prensa ENSSR 30 10-09
Conferencia de prensa ENSSR 30 10-09 Conferencia de prensa ENSSR 30 10-09
Conferencia de prensa ENSSR 30 10-09
 
Agustina Zulet
Agustina  ZuletAgustina  Zulet
Agustina Zulet
 
Espinosa Sabrina
Espinosa SabrinaEspinosa Sabrina
Espinosa Sabrina
 
Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...
Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...
Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014Evaluac io n nutricional i-2014
Evaluac io n nutricional i-2014
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Epidemiología de la Salud del hombre Costa Rica 2011
Epidemiología de la  Salud del hombre Costa Rica 2011Epidemiología de la  Salud del hombre Costa Rica 2011
Epidemiología de la Salud del hombre Costa Rica 2011
 
Bulimia y anorexia estudio
Bulimia y anorexia estudioBulimia y anorexia estudio
Bulimia y anorexia estudio
 
Nutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayorNutricion adulto mayor
Nutricion adulto mayor
 
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazoPerfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
 
Obesidad2
Obesidad2Obesidad2
Obesidad2
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
María Victoria Zunzunegui: Cómo prevenir la discapacidad a lo largo de la vida
María Victoria Zunzunegui: Cómo prevenir la discapacidad a lo largo de la vidaMaría Victoria Zunzunegui: Cómo prevenir la discapacidad a lo largo de la vida
María Victoria Zunzunegui: Cómo prevenir la discapacidad a lo largo de la vida
 

Destacado

Brecha Digital en Río Gallegos
Brecha Digital en Río GallegosBrecha Digital en Río Gallegos
Brecha Digital en Río Gallegos
Gustavo A. Grima
 
PERU
PERUPERU
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Camilo Aguado
 
Aula Virtual NING. Una experiencia.
Aula Virtual NING. Una experiencia.Aula Virtual NING. Una experiencia.
Aula Virtual NING. Una experiencia.
Gustavo A. Grima
 
Eliminación de contaminantes emergentes en aguas
Eliminación de contaminantes emergentes en aguasEliminación de contaminantes emergentes en aguas
Eliminación de contaminantes emergentes en aguas
ainia centro tecnológico
 
codigo genetico
codigo geneticocodigo genetico
codigo genetico
xiomaracarlos
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
Gustavo A. Grima
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
Michelle Quezada
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
Roximaribeli Rios
 

Destacado (9)

Brecha Digital en Río Gallegos
Brecha Digital en Río GallegosBrecha Digital en Río Gallegos
Brecha Digital en Río Gallegos
 
PERU
PERUPERU
PERU
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Aula Virtual NING. Una experiencia.
Aula Virtual NING. Una experiencia.Aula Virtual NING. Una experiencia.
Aula Virtual NING. Una experiencia.
 
Eliminación de contaminantes emergentes en aguas
Eliminación de contaminantes emergentes en aguasEliminación de contaminantes emergentes en aguas
Eliminación de contaminantes emergentes en aguas
 
codigo genetico
codigo geneticocodigo genetico
codigo genetico
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 

Similar a IMC de adolescentes de Río Gallegos (2012)

ALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento. NAOS
ALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento. NAOSALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento. NAOS
ALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento. NAOS
KirolXabi
 
Transtorno alimenticio
Transtorno alimenticioTranstorno alimenticio
Transtorno alimenticio
Stephy Elizita
 
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
Fiorella Rodriguez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
jlpc1962
 
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
alvaronuez34
 
Power Salud Materno Infantil
Power Salud Materno Infantil Power Salud Materno Infantil
Power Salud Materno Infantil
gabrielasalcedo10
 
Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en
Riesgo  de   trastornos de la conducta alimentaria enRiesgo  de   trastornos de la conducta alimentaria en
Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en
Juan Felipe Quintero
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
jhamilom
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Hernan Ullon
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
raft-altiplano
 
2 fisiopatología del síndrome metabolico
2 fisiopatología  del síndrome metabolico2 fisiopatología  del síndrome metabolico
2 fisiopatología del síndrome metabolico
KeniiTa de la Cruz
 
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutri epigen embarazo congreso nutricion
Nutri epigen embarazo congreso nutricionNutri epigen embarazo congreso nutricion
Nutri epigen embarazo congreso nutricion
Dra. Emely Juarez
 
Que tal
Que talQue tal
Que tal
02daniela
 
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazoPor que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Medicina Fetal
 
MANEJO NUTRICIONAL POST BARIATRICO
MANEJO NUTRICIONAL POST BARIATRICOMANEJO NUTRICIONAL POST BARIATRICO
MANEJO NUTRICIONAL POST BARIATRICO
DIEGO MAURICIO VERGARA MONTOYA
 
Obesidad unida
Obesidad unidaObesidad unida
Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes
Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenesAsociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes
Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 

Similar a IMC de adolescentes de Río Gallegos (2012) (20)

ALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento. NAOS
ALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento. NAOSALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento. NAOS
ALADINO. Estudio de vigilancia del crecimiento. NAOS
 
Transtorno alimenticio
Transtorno alimenticioTranstorno alimenticio
Transtorno alimenticio
 
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
 
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
 
Power Salud Materno Infantil
Power Salud Materno Infantil Power Salud Materno Infantil
Power Salud Materno Infantil
 
Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en
Riesgo  de   trastornos de la conducta alimentaria enRiesgo  de   trastornos de la conducta alimentaria en
Riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
 
2 fisiopatología del síndrome metabolico
2 fisiopatología  del síndrome metabolico2 fisiopatología  del síndrome metabolico
2 fisiopatología del síndrome metabolico
 
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
 
Nutri epigen embarazo congreso nutricion
Nutri epigen embarazo congreso nutricionNutri epigen embarazo congreso nutricion
Nutri epigen embarazo congreso nutricion
 
Que tal
Que talQue tal
Que tal
 
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazoPor que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
Por que y cómo se debe realizar la atención temprana del embarazo
 
MANEJO NUTRICIONAL POST BARIATRICO
MANEJO NUTRICIONAL POST BARIATRICOMANEJO NUTRICIONAL POST BARIATRICO
MANEJO NUTRICIONAL POST BARIATRICO
 
Obesidad unida
Obesidad unidaObesidad unida
Obesidad unida
 
Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes
Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenesAsociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes
Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

IMC de adolescentes de Río Gallegos (2012)

  • 1. Estado Nutricional de un Grupo de Adolescentes de Río Gallegos Prof. Andrea Beatriz Sánchez sanchezandreabeatriz0@gmail.com Prof. Gustavo Alejandro Grima grima2011@gmail.com Colegio Provincial Polimodal Nº 26 “Paula A. de Sarmiento” Belgrano 390 – Río Gallegos TE: 02966 422914 Agosto de 2012
  • 2. Estudio Se determinó por medio del Índice de Masa Corporal (IMC) el estado nutricional de un grupo de 156 estudiantes del primer año del nivel polimodal de dos escuelas públicas céntricas de Río Gallegos. IMC = Peso Estatura 2
  • 3. Cantidad de adolescentes medidos  Mujeres:97  Varones: 59 38% mujeres varones 62%
  • 4. Datos Promedios por Sexo  Mujeres:  Varones:  Edad: 15,7 años  Edad: 15,9 años  Estatura: 1,58 m  Estatura: 1,70 m  Peso: 58 Kg.  Peso: 67 Kg.
  • 5. “IMC. Se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por la talla (en metros) al cuadrado. En el adulto, la obesidad se define a partir de un IMC superior a 30, pero en los niños ésta tiene un carácter más relativo, por lo que hay que recurrir a las gráficas para cada edad y sexo. Una vez que se establece el dato numérico obtenido de la fórmula, se realiza el encuadre en la categoría correspondiente” (Zurita Ortega F. et. al : 2010). Fuente: Zurita Ortega F. et al (2010)
  • 6. Estado nutricional (ambos sexos) 11,5% 2,6% bajo peso 24,4% peso normal sobrepeso 61,5% obesidad
  • 7. Estado nutricional (ambos sexos) 2,6% 35,9% bajo peso peso normal sobrepeso 61,5%
  • 8. Estado Nutricional - Mujeres 14% 4% bajo peso peso normal 49% sobrepeso 33% obesidad
  • 9. Estado Nutricional - Varones 7% 0% 10% bajo peso peso normal sobrepeso obesidad 83%
  • 10. Estado Nutricional - Mujeres 4% bajo peso 47% peso normal 49% sobrepeso
  • 11. Estado Nutricional - Varones 17% 0% bajo peso peso normal sobrepeso 83%
  • 12. Distribución porcentual por sexo 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 Mujeres % 40,0 Varones 30,0 20,0 10,0 0,0 bajo peso peso sobrepeso obesidad normal
  • 13. Distribución porcentual por sexo 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 Mujeres % 40,0 Varones 30,0 20,0 10,0 0,0 bajo peso peso normal sobrepeso
  • 14. Distribución porcentual en categorías, por sexo 100% 90% 80% 70% 60% Varones 50% 40% Mujeres 30% 20% 10% 0% bajo peso peso normal sobrepeso obesidad
  • 15. Distribución porcentual en categorías, por sexo 100% 90% 80% 70% 60% Varones 50% 40% Mujeres 30% 20% 10% 0% bajo peso peso normal sobrepeso
  • 16. Estudios de referencia: “Prevalencia de sobrepeso y obesidad en diferentes regiones del país” (Kovalskys Irina et. al; 2003). Región Sobrepeso (%) Obesidad (%) NOA 18.6 2.4 NEA 17.8 2.6 Centro 20.8 5.4 Cuyo 8.0 4.0 Patagonia 25.6 7.7 Río Gallegos 24.4 11.5 (Sánchez y Grima; 2012)
  • 17. Estado nutricional infanto juvenil en algunas provincias de Argentina: variación regional (Oyhenart Evelia E. et. al;2008). Provincia Desnutrición Exceso de peso (%) (sobrepeso + obesidad) (%) Jujuy 23.0 12.8 Catamarca 25.9 10.8 Mendoza 12.5 17.1 La Pampa 9.6 22.1 Chubut 8.7 26.7 Río Gallegos 35.9 (Sánchez y Grima; 2012)
  • 18. Bibliografía Oyhenart Evelia E. et. al. (2008). Estado nutricional infanto juvenil en seis provincias de Argentina: variación regional. Revista Argentina de Antropología Biológica, ISSN (versión papel) 1514 - 7991; ISSN (versión digital) 1853 – 6387. Disponible en: http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/198 (agosto de 2012) Kovalskys Irina et. al. (2003). Prevalencia de obesidad en una población de 10 a 19 años en la consulta pediátrica. Arch.argent.pediatr 2003; 101(6). Disponible en: http://www3.sap.org.ar/congresos/staticfiles/archivos/2005/arch05_4/Kovalskys.pdf (agosto de 2012). Zurita Ortega F. et. al. (2010). Aportaciones a la determinación de la prevalencia de la obesidad entre el alumnado de educación especial. Rev Pediatr Aten Primaria v.12 n.45 Madrid ene.-mar. 2010. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322010000100003&script=sci_arttext (agosto de 2012).