SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación de acantosis nigricans y síndrome 
metabólico en adultos jóvenes 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 
Área Académica de Nutrición
Cifras importantes 
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 
18 -19 años 21.9% sobrepeso y 11.3% obesidad 
20-29 años 34.1% sobrepeso y 18.7% obesidad (1) 
18-19 años 20.5% sobrepeso y 13.5% obesidad 
20-29 años 33.9% sobrepeso y 20.4% obesidad (2) 
2006 
2012 
El 35% en adultos (mayores 18 años) presenta Síndrome Metabólico 
(2) 
2006 
Fagot y Filer reportan que del 60-90% en jóvenes (12-17 años) con 
obesidad abdominal presentan acantosis nigricans (3,4) 
Kong A y cols. detectó acantosis nigricans en el 17% niños y el 21% 
en adultos con sobrepeso u obesidad (5) (7-39 años)
Objetivo General 
Determinar la asociación entre la presencia de síndrome 
metabólico y acantosis nigricans en estudiantes con 
sobrepeso u obesidad del Instituto Ciencias de la Salud, 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 
Objetivos Específicos 
1.- Definir operacionalmente: síndrome metabólico y 
acantosis nigricans 
2.- Caracterizar clínicamente al grupo de estudio
Procedimiento
Análisis Estadístico de datos 
Estadística descriptiva y caracterización de la muestra: 
Medidas de tendencia central y de dispersión (media, 
mediana y desviación estándar). Para las variables 
cualitativas se utilizó frecuencia absoluta y relativa. 
Análisis de la asociación entre variables: 
Se utilizó la prueba paramétrica Xi2, para establecer la 
asociación de las variables y cálculo de la razón de 
momios para establecer el equivalente al riesgo.
Resultados
Caracterización de la población por 
sexo
Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad 
abdominal por sexos (n)
Prevalencia y distribución de Acantosis nigricans 
(AN) por sexo (n)
Prevalencia de presencia de Acantosis nigricans 
(AN) en sitios corporales, (n)
Prevalencia de valores bioquímicos alterados, 
componentes del síndrome metabólico (%)
Prevalencia de hipertensión (n)
Prevalencia de síndrome metabólico (%)
Asociación de acantosis nigricans y componentes 
del síndrome metabólico 
Componentes del Síndrome 
Metabólico 
Chi-cuadrado de Pearson 
Obesidad abdominal 0.020 
Hiperglucemia 0.014 
Hipertrigliceridemia 0.637 
C HDL bajos 0.372 
Hipertensión 0.099 
Síndrome metabólico p=0.020
Estimación de riesgo de acantosis nigricans y 
componentes de síndrome metabólico 
Componente del 
Síndrome Metabólico 
Estimación de riesgo Intervalo de confianza 
% 
Hiperglucemia 6.7 95 
Obesidad Abdominal 5.3 95 
Hipertrigliceridemia 1.3 95 
HDL bajos 0.585 95 
HTA 2.73 95 
SM 3.44 95
Discusiones
Aguilera y cols. en el 2006 en adolescentes (11-16 años) 
de Querétaro, observaron que el 18% presentó 
sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico en el 
21.1% de ellos (6) 
González y cols en estudiantes universitarios de 
Veracruz en el 2007, identificaron que el 3.7% de la 
población universitaria presentaba síndrome 
metabólico, en cuanto a sus componentes reportaron 
hiperglucemia en el 2.2%, hipertensión arterial en el 
9.2%, obesidad abdominal 9.5%, hipertrigliceridemia en 
el 13.5% y bajos niveles de cHDL en el 28.9% (7)
Conclusiones 
La asociación entre la presencia de acantosis nigricans 
(AN) y síndrome metabólico (SM) en estudiantes con 
sobrepeso u obesidad del Instituto Ciencias de la Salud 
es positiva y significativa, es decir, que conforme 
aparece la AN lo hace también el SM (xi2 p=0.020), 
además de identificar la presencia de SM, sus 
componentes y la manifestación clínica de AN.
Bibliografía 
1.- Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. 
REVISTA DE SALUD PÚBLICA DE MÉXICO. 2006. 
<http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf >[2010, octubre 14] 
2.- Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. 
REVISTA DE SALUD PÚBLICA DE MÉXICO 2012. 
<http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2012.pdf >[2012, marzo 10] 
3.- Carranza M.J. y López C.S. El Síndrome Metabólico en México. Medicina Interna de 
México. 2008; <http://www.nietoeditores.com.mx/download/med 
%20interna/julioagosto2008/MedInt251-61.pdf> [2010, 8 octubre] 
4.- - Kamasaki H, Ito S, Ypshida H. Acanthosis nigricans is a reliable cutaneous 
marker of insulin resistance in obese Japanese children. Pediatr Int. 2003; 
45(6):701-705. < http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1442- 
200X.2003.01812.x/pdf> [2011, marzo 21] 
5.- Stuart C, Gilkinson C, Smith M, Bosma A, Keenan B, Nagamani M. Acanthosis 
nigricans as a risk factor for non-insulin dependent diabetes mellitus. Clin Pediatr 
1998; 37:73-80. < http://cpj.sagepub.com/content/37/2/73.full.pdf+html> 
[2010, octubre 18]
6.-Aguilera A. Síndrome Metabólico en adolescentes del Estado de Querétaro México. 
Investigación y desarrollo tecnológico 2006. 
7.-Jímenez A., Velasco M., Bacardí M., Higuera F y Domínguez E. HOMA IR, syndrome 
metabólico y hábitos dietéticos en adolescentes de Chipas México. Rev Biomed 
2009; (20:82-88)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acúmulo de grasa y su asociación con los componentes del síndrome metabólico ...
Acúmulo de grasa y su asociación con los componentes del síndrome metabólico ...Acúmulo de grasa y su asociación con los componentes del síndrome metabólico ...
Acúmulo de grasa y su asociación con los componentes del síndrome metabólico ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescenciaSindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Indicaciones para corugia bariatrica
Indicaciones para corugia bariatricaIndicaciones para corugia bariatrica
Indicaciones para corugia bariatrica
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y hormonas
Obesidad y hormonasObesidad y hormonas
Obesidad y hormonas
iñaki lopez alvarez
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
Noé González Gallegos
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Vinagre 33-26 nov13
Vinagre 33-26 nov13Vinagre 33-26 nov13
Vinagre 33-26 nov13
Samyleba
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Cuerpomedicoinsn
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínicoSíndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazoPerfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Prevalencia
PrevalenciaPrevalencia
Prevalencia
yamilene
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad hormonal
Obesidad hormonalObesidad hormonal
Obesidad hormonal
Liz Flores
 

La actualidad más candente (20)

Acúmulo de grasa y su asociación con los componentes del síndrome metabólico ...
Acúmulo de grasa y su asociación con los componentes del síndrome metabólico ...Acúmulo de grasa y su asociación con los componentes del síndrome metabólico ...
Acúmulo de grasa y su asociación con los componentes del síndrome metabólico ...
 
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, resultado de la programación metaból...
 
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescenciaSindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
 
Indicaciones para corugia bariatrica
Indicaciones para corugia bariatricaIndicaciones para corugia bariatrica
Indicaciones para corugia bariatrica
 
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía  metabolica: ¿Cómo entend...
Cambios Hormonales y metabólicos después de cirugía metabolica: ¿Cómo entend...
 
Obesidad y hormonas
Obesidad y hormonasObesidad y hormonas
Obesidad y hormonas
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Ped01112
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
 
Vinagre 33-26 nov13
Vinagre 33-26 nov13Vinagre 33-26 nov13
Vinagre 33-26 nov13
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
 
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
 
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
5 pasos en el proceso para la detección de prediabetes
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínicoSíndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
Síndrome Metabólico: DM y obesidad, de lo genético y molecular a lo clínico
 
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
 
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazoPerfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
Perfil metabólico durante la segunda mitad del embarazo
 
Prevalencia
PrevalenciaPrevalencia
Prevalencia
 
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes GestacionalAnticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
Anticoncepción hormonal después de la Diabetes Gestacional
 
Obesidad hormonal
Obesidad hormonalObesidad hormonal
Obesidad hormonal
 

Destacado

Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Mugre en el cuello de niños, signo de diabetes
Mugre en el cuello de niños, signo de diabetesMugre en el cuello de niños, signo de diabetes
Mugre en el cuello de niños, signo de diabetes
Salud y Medicinas
 
Acantosis caso clinico
Acantosis caso clinicoAcantosis caso clinico
Acantosis caso clinico
Andrea Arteaga Icaza
 
Acantosis nigricans
Acantosis nigricansAcantosis nigricans
Acantosis nigricans
Ilse Orellana Saybe
 
Resitencia a la insulina
Resitencia a la insulinaResitencia a la insulina
Resitencia a la insulina
Skarlet Llerena Gomez
 
Acanthosis nigricans
Acanthosis nigricansAcanthosis nigricans
Acanthosis nigricans
BALASUBRAMANIAM IYER
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 

Destacado (7)

Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
Mugre en el cuello de niños, signo de diabetes
Mugre en el cuello de niños, signo de diabetesMugre en el cuello de niños, signo de diabetes
Mugre en el cuello de niños, signo de diabetes
 
Acantosis caso clinico
Acantosis caso clinicoAcantosis caso clinico
Acantosis caso clinico
 
Acantosis nigricans
Acantosis nigricansAcantosis nigricans
Acantosis nigricans
 
Resitencia a la insulina
Resitencia a la insulinaResitencia a la insulina
Resitencia a la insulina
 
Acanthosis nigricans
Acanthosis nigricansAcanthosis nigricans
Acanthosis nigricans
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 

Similar a Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes

Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
2 fisiopatología del síndrome metabolico
2 fisiopatología  del síndrome metabolico2 fisiopatología  del síndrome metabolico
2 fisiopatología del síndrome metabolico
KeniiTa de la Cruz
 
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
alvaronuez34
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
Gladys Cristel Lostaunau Paulino
 
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Delaobesidadaladiabetes
DelaobesidadaladiabetesDelaobesidadaladiabetes
Delaobesidadaladiabetes
endocrinoperu
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
chaio0986
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
Carlos Beltran
 
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rmCanarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Bladimir Viloria
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
JULIA J. NIEMBRO
 
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
SaresAragon
 
Artículos originales
Artículos originalesArtículos originales
Artículos originales
NUTRIOLOGALIZBETHORTIZ
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación-de-Obesidad-Infantil-parte-1.ppt
Presentación-de-Obesidad-Infantil-parte-1.pptPresentación-de-Obesidad-Infantil-parte-1.ppt
Presentación-de-Obesidad-Infantil-parte-1.ppt
brittys
 
Lucia proyecto
Lucia proyectoLucia proyecto
Lucia proyecto
Lucero Sánchez Medina
 
Cirugía bariátrica en adolescentes
Cirugía bariátrica en adolescentesCirugía bariátrica en adolescentes
Cirugía bariátrica en adolescentes
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Cynthia Cesar
 

Similar a Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes (20)

Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
 
2 fisiopatología del síndrome metabolico
2 fisiopatología  del síndrome metabolico2 fisiopatología  del síndrome metabolico
2 fisiopatología del síndrome metabolico
 
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
 
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
 
Delaobesidadaladiabetes
DelaobesidadaladiabetesDelaobesidadaladiabetes
Delaobesidadaladiabetes
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PIE PLANO EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN UNA ESCUELA PR...
 
Canarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rmCanarias a e-a_2_columnas_rm
Canarias a e-a_2_columnas_rm
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
 
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
 
Artículos originales
Artículos originalesArtículos originales
Artículos originales
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
 
Presentación-de-Obesidad-Infantil-parte-1.ppt
Presentación-de-Obesidad-Infantil-parte-1.pptPresentación-de-Obesidad-Infantil-parte-1.ppt
Presentación-de-Obesidad-Infantil-parte-1.ppt
 
Lucia proyecto
Lucia proyectoLucia proyecto
Lucia proyecto
 
Cirugía bariátrica en adolescentes
Cirugía bariátrica en adolescentesCirugía bariátrica en adolescentes
Cirugía bariátrica en adolescentes
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Asociación de Acantosis Nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes

  • 1. Asociación de acantosis nigricans y síndrome metabólico en adultos jóvenes Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área Académica de Nutrición
  • 2. Cifras importantes Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 18 -19 años 21.9% sobrepeso y 11.3% obesidad 20-29 años 34.1% sobrepeso y 18.7% obesidad (1) 18-19 años 20.5% sobrepeso y 13.5% obesidad 20-29 años 33.9% sobrepeso y 20.4% obesidad (2) 2006 2012 El 35% en adultos (mayores 18 años) presenta Síndrome Metabólico (2) 2006 Fagot y Filer reportan que del 60-90% en jóvenes (12-17 años) con obesidad abdominal presentan acantosis nigricans (3,4) Kong A y cols. detectó acantosis nigricans en el 17% niños y el 21% en adultos con sobrepeso u obesidad (5) (7-39 años)
  • 3. Objetivo General Determinar la asociación entre la presencia de síndrome metabólico y acantosis nigricans en estudiantes con sobrepeso u obesidad del Instituto Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Objetivos Específicos 1.- Definir operacionalmente: síndrome metabólico y acantosis nigricans 2.- Caracterizar clínicamente al grupo de estudio
  • 5. Análisis Estadístico de datos Estadística descriptiva y caracterización de la muestra: Medidas de tendencia central y de dispersión (media, mediana y desviación estándar). Para las variables cualitativas se utilizó frecuencia absoluta y relativa. Análisis de la asociación entre variables: Se utilizó la prueba paramétrica Xi2, para establecer la asociación de las variables y cálculo de la razón de momios para establecer el equivalente al riesgo.
  • 7. Caracterización de la población por sexo
  • 8. Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal por sexos (n)
  • 9. Prevalencia y distribución de Acantosis nigricans (AN) por sexo (n)
  • 10. Prevalencia de presencia de Acantosis nigricans (AN) en sitios corporales, (n)
  • 11. Prevalencia de valores bioquímicos alterados, componentes del síndrome metabólico (%)
  • 13. Prevalencia de síndrome metabólico (%)
  • 14. Asociación de acantosis nigricans y componentes del síndrome metabólico Componentes del Síndrome Metabólico Chi-cuadrado de Pearson Obesidad abdominal 0.020 Hiperglucemia 0.014 Hipertrigliceridemia 0.637 C HDL bajos 0.372 Hipertensión 0.099 Síndrome metabólico p=0.020
  • 15. Estimación de riesgo de acantosis nigricans y componentes de síndrome metabólico Componente del Síndrome Metabólico Estimación de riesgo Intervalo de confianza % Hiperglucemia 6.7 95 Obesidad Abdominal 5.3 95 Hipertrigliceridemia 1.3 95 HDL bajos 0.585 95 HTA 2.73 95 SM 3.44 95
  • 17. Aguilera y cols. en el 2006 en adolescentes (11-16 años) de Querétaro, observaron que el 18% presentó sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico en el 21.1% de ellos (6) González y cols en estudiantes universitarios de Veracruz en el 2007, identificaron que el 3.7% de la población universitaria presentaba síndrome metabólico, en cuanto a sus componentes reportaron hiperglucemia en el 2.2%, hipertensión arterial en el 9.2%, obesidad abdominal 9.5%, hipertrigliceridemia en el 13.5% y bajos niveles de cHDL en el 28.9% (7)
  • 18. Conclusiones La asociación entre la presencia de acantosis nigricans (AN) y síndrome metabólico (SM) en estudiantes con sobrepeso u obesidad del Instituto Ciencias de la Salud es positiva y significativa, es decir, que conforme aparece la AN lo hace también el SM (xi2 p=0.020), además de identificar la presencia de SM, sus componentes y la manifestación clínica de AN.
  • 19. Bibliografía 1.- Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. REVISTA DE SALUD PÚBLICA DE MÉXICO. 2006. <http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf >[2010, octubre 14] 2.- Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. REVISTA DE SALUD PÚBLICA DE MÉXICO 2012. <http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2012.pdf >[2012, marzo 10] 3.- Carranza M.J. y López C.S. El Síndrome Metabólico en México. Medicina Interna de México. 2008; <http://www.nietoeditores.com.mx/download/med %20interna/julioagosto2008/MedInt251-61.pdf> [2010, 8 octubre] 4.- - Kamasaki H, Ito S, Ypshida H. Acanthosis nigricans is a reliable cutaneous marker of insulin resistance in obese Japanese children. Pediatr Int. 2003; 45(6):701-705. < http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1442- 200X.2003.01812.x/pdf> [2011, marzo 21] 5.- Stuart C, Gilkinson C, Smith M, Bosma A, Keenan B, Nagamani M. Acanthosis nigricans as a risk factor for non-insulin dependent diabetes mellitus. Clin Pediatr 1998; 37:73-80. < http://cpj.sagepub.com/content/37/2/73.full.pdf+html> [2010, octubre 18]
  • 20. 6.-Aguilera A. Síndrome Metabólico en adolescentes del Estado de Querétaro México. Investigación y desarrollo tecnológico 2006. 7.-Jímenez A., Velasco M., Bacardí M., Higuera F y Domínguez E. HOMA IR, syndrome metabólico y hábitos dietéticos en adolescentes de Chipas México. Rev Biomed 2009; (20:82-88)