SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña contra el sobrepeso.
      Paola Reyes Barrera
      Daniela Avila Bejar
Antecedentes.

La Obesidad y la Salud
                                                                       De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud
Los riesgos para la salud y posibles complicaciones de la obesi-       (OMS), 60% de las defunciones en el mundo se deben a padeci-
dad son muchos.                                                        mientos crónicos. Cada año, mueren al menos:
                                                                       •2,6 millones de personas como consecuencia de su sobrepeso u
• Las personas obesas tienen un 50% más de probabilidad de             obesidad.
riesgo de muerte que aquellas personas con peso normal (mis-           •4,4 millones de personas como resultado de niveles de colesterol
mas edades).                                                           elevados.
• El 26% de las personas que padecen obesidad sufren también           •7,1 millones de personas como resultado de una tensión arterial
de hipertensión arterial.                                              elevada.
• El 80% de los problemas con la diabetes de tipo 2, están relacio-
nados con problemas de obesidad.                                       Según cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006
• El 70% de los problemas cardiovasculares están relacionados          (ENSANUT 2006), cerca de 70% de la población en general, entre
con problemas de obesidad.                                             los 30 y 60 años, padece sobrepeso u obesidad; 71.9% de las
• El 42% de las personas que padecen cáncer de mama y de co-           mujeres (24,910,507) y 66.7% de los hombres (16,231,820) pre-
lon son obesos.                                                        sentan estos padecimientos.
• El 30% de los problemas de la vesícula biliar están relacionados
con la obesidad.                                                       Entre los países integrantes de la Organización para la Coopera-
                                                                       ción y el Desarrollo Económicos (OCDE) México es, después de
Alarma de obesidad en México                                           Estados Unidos, el país con mayores índices de obesidad.

En 2005 murieron 495,240 personas en México, de las cuales             El porcentaje de población mexicano con obesidad ha aumentado
16.4% de las fallecieron a causa de enfermedades cardiovascu-          entre 1993 y 2006. La Encuesta Nacional de Enfermedades Cróni-
lares, 13.6% por diabetes mellitus y 12.7% por tumores malignos        cas (ENEC 1993) reveló que 21.5% de los adultos eran obesos en
(www.inegi.gob.mx). Éstas son las tres primeras causas de mor-         los noventa; por su parte, la Encuesta Nacional de Salud (ENSA
talidad en el país, y la obesidad es uno de los principales factores   2000) mostró que 24% de la población adulta ya la padecía para
de riesgo para contraerlas.                                            el año 2000. Asimismo, la ENSANUT 2006 indica que alrededor
                                                                       de 30% de la población mayor de 20 años (mujeres, 34.5%; hom-
                                                                       bres, 24.2%) es obesa actualmente.
Las cifras en niños y adolescentes son preocupantes: 26% de los      Estas cifras nos muestran que estamos viviendo un grave proble-
niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad (esto es,       ma de salud en nuestro país, pero no por ello debemos desalen-
alrededor de 4,158,800 escolares en el país), 33% más que en la      tarnos, al contrario este es un buen momento para hacer un acto
medición de 1999 (ENSANUT 2006).                                     de conciencia y empezar a tomar las medidas necesarias para sa-
                                                                     lir de esta situación, en primer lugar el hecho de que estés aquí y
Cerca del 40% de los niños entre 9 y 10 años tienen obesidad y       muestres interés en el tema deja claro que estás dando un primer
ya presentan hipertensión arterial (Asociación Mexicana para la      paso para comenzar a tomar medidas que te ayuden o ayuden a
Prevención de la Insuficiencia Cardiaca).                            las personas que conoces que sufren este problema a encontrar
                                                                     un camino para mejorar su salud.
Ocho de cada diez niños obesos llegan a ser adultos obesos (Ins-
tituto Nacional de Salud Pública).

Respecto a los adolescentes, los resultados de la ENSANUT 2006
muestran que un tercio de los adolescentes tiene sobrepeso u
obesidad, lo cual representa alrededor de 5,757,400 adolescentes
en el país.

De acuerdo con la ENSANUT 2006, 35.2% de los adolescentes
son activos (al menos, siete horas de actividad a la semana),
24.4% son moderadamente activos (entre cuatro y siete horas de
actividad a la semana) y 40.4% son inactivos (menos de cuatro
horas de actividad a la semana). Más de 50% de los adolescentes
pasa en promedio más de dos horas diarias frente a un televisor,
de los cuales más de una cuarta parte pasa hasta tres horas por
día. Sólo 35.2% de los adolescentes realiza actividad física mode-
rada o vigorosa por el tiempo recomendado.
Nombre de la campaña

El nombre escogido para la campaña es:             1. Objetivo de la campaña.

                                                   La presente campaña, tiene como objetivo principal impulsar a
                “Que tal sí te mueves”             la gente a moverse y perder calorías por medio de la realización
                                                   de ejercicios físicos, para mejorar su estilo de vida y ayudar a la
Logotipo:
                                                   salud de los michoacanos que presentan un grado de obesidad.

                                                   2. Publico objetivo.

                                                   La campaña se realizara para un público específico el cual cuanta
                                                   con jóvenes de 12 a 18 años de edad.
                                                   Que presenten cierto grado de sobrepeso u obesidad, en la ciu-
                                                   dad de Morelia Michoacán.

                                                   3. Concepto principal.

                                                   Fomentar la participación de los jóvenes en diferentes tipos de
                                                   actividades físicas, con una duración de 30 minutos al día. Con
                                                   la finalidad de reducir el peso y masa corporal para obtener una
                                                   mejor calidad de vida.

                                                   Actividades:

                                                   Tipo de ejercicio                  Gasto calórico

                                                   Pasear                          150 calorías
                                                   Caminar rápido                  250 calorías
                                                   Correr                          325 calorías
                                                   Footing                         400 calorías
                                                   Bailar                          190 calorías
Tareas domésticas                130 calorías                       •   Es una campaña que no busca fines de lucro, si no simple
Aerobic                          180 calorías                           mente el bienestar de la sociedad.
Bicicleta                         230 calorías
Natación                          290 calorías                      Desventajas:
Fútbol, baloncesto                260 calorías
Voleyball                         190 calorías                      •   Que dicha campaña no cumpla con los requisitos que desee
Subir escaleras                   410 calorías                          gobierno.
Bajar escaleras                   210 calorías                      •   Que no existan los recursos económicos suficientes para lle-
Trabajar sentado                  60 calorías                           varla a cabo.
(estudiantes, administrativos,                                      •   Que las personas del publico no estén expuestas las veces
oficinas,…)                                                             suficientes para llegar ha tener conciencia del mensaje.
Tenis                             260 calorías                      •   Que el público en general no cuente con el tiempo necesario
Patinar                           310 calorías                          para unirse a la campaña.
Artes marciales (Judo, Taewondo, 360 calorías                       •   Que no se cuente con una ubicación que posea los servicios
 Karate,…)                                                              necesarios para los participantes.
Fitness (aparatos y pesas)       180 calorías                       •   Que dicha campaña no sea atractiva para la población.


4. Ventajas y desventajas.

Ventajas:

•   Lograr la reducción del sobre peso y obesidad en los jóvenes
    de Morelia Michoacán.
•   Concientizar a los expuestos a dicha campaña a participar, ya
    sean niños, jóvenes, padres de familia o adultos en general.
•   Promocionar el ejercicio como una necesidad básica para lle-
    var una vida saludable.
•   Dar a conocer los problemas que puede traer el sobre peso y
    la obesidad en la vida de las personas.
5. Elementos y/o pasos necesarios.                                       •   Espectacular y Mupy: se manejaran los copy de televisión y de
                                                                             medios impresos reforzando los mensajes, para obtener más
Los medios o canales publicitarios pueden estar conformados, por             retenimiento de la campaña.
ejemplo, por la televisión, la radio, diarios, revistas, Internet, co-
rreo tradicional y electrónico, ferias, campañas, eventos, afiches,      •   Se realizarán flyer que serán repartidos al público interesado
carteles, folletos, volantes, etc.                                           en la campaña con información referente a los ejercicios y las
                                                                             calorías que se perderán durante determinada rutina.
Una vez ya determinado y analizado nuestro público objetivo, de-
bemos definir que medios o canales utilizaremos para hacer llegar        •   Eventos: se pretende la creación de un mini GYM movible, el
nuestro mensaje a dicho público.                                             cual se va transportar en un camión de carga, que en lugar de
                                                                             que tenga un vagón de aluminio, se le modificara por paredes
Los medios o canales que utilizaremos son:                                   de cristal o acrílico (plástico transparente).

•   Televisión: se realizará un comercial de 20s en el cual se           •   El GYM movible “que tal si te mueves” contendrá una variedad
    pretende dar a conocer la idea principal de una forma rápida y           de aparatos como, bicicletas, caminadoras, pesas, etc., los
    creativa. El copy de dicho comercial es el siguiente: “Que tal si        cuales servirán como demostración de las diferentes activida-
    empezamos a movernos por una vida mejor”.                                des que pueden ejercer y las calorías que pierden al realizar
                                                                             dicho ejercicio, creando una interacción con el publico objetivo.
•   Radio: se llevará a cabo un spot de 15s, con el mismo contex-
    to que el de la televisión, pero con una duración menor resca-
    tando la idea principal.

•   Diarios y revistas: en ambos medios se utilizara el mismo
    mensaje, para evitar confusiones a nuestro público objetivo,
    el copy que será utilizado para los anuncios en los diarios y
    revistas es el siguiente: “Que tal si te unes a la campaña del
    movimiento”.
6. Participantes.                                                  Equipo de trabajo:

Entre los participantes que intervienen en la campaña son:         •   Diseñadores graficos.
Patrocinadores:                                                    •   Mercadólogo.
                                                                   •   Comunicólogo.
•   El patrocinador principal de la campaña sería el gobierno de
    estado de Michoacán, otorgando el financiamiento necesario     7. Ejecución: campaña publicitaria.
    para llevar a cabo la campaña.
                                                                                               Espectacular.




•   El ayuntamiento de Morelia, aportaría el personal suficiente
    para la realización de dicha campaña de publicidad.




                        MORELIA
                        UNA GRAN CIUDAD P ARA UN GRAN PAÍS




•   La Secretaría de salud se encargara de educar a nuestro pu-
    blico en el tema de la salud.                                                                        MORELIA
                                                                                                         UNA GRAN CIUDAD   PARA UN GRAN PAÍS
Anuncio de prensa.   Mupy.




                             MORELI A
                             UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍ S
Promocionales.
Gym Movil.
Flyers.                                        8. Resultados de la campaña.

                                               En la campaña “Que tal si te mueves”, se espera un beneficio
                                               para la sociedad, y obtener resultados tales como convencer al
                                               público de llevar una vida saludable física, mental y nutrimental-
                                               mente, con la finalidad de enseñarles a moverse y a realizar ejer-
                                               cicios no solo por su salud, si no por una vida más larga y mejor
                                               para él y su familia.
          MORELI A
          UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍS




                                               También se busca que dicha campaña logre reducir el sobre peso
                                               en jóvenes y adultos, comenzando con la ciudad de Morelia Mi-
                                               choacán.


          MORELI A
          UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍS




          MORELI A
          UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍS




          MORELI A
          UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
José María
 
La Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOsLa Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOsMichael
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxico
paurmzf
 
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en MéxicoPlanteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Monica Cano Ruiz
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
gabriel astete arriagada
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadMercedes Rivera
 
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Sergio Aguilante Montiel
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
Miz Garcia
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
José María
 
Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005guest40cf348
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
Envejecimiento saludable. Recomendaciones nutricionales.
 
La Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOsLa Obesidad En Los NiñOs
La Obesidad En Los NiñOs
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxico
 
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en MéxicoPlanteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
Planteamiento del problema Obesidad en los Adultos en México
 
Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016Ppt obesidad 2016
Ppt obesidad 2016
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005Obesidad Fotos 2005
Obesidad Fotos 2005
 

Destacado

Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud AlimentariaObesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud AlimentariaPROESANC_MX
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
semana del consumidor
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoPROESANC_MX
 
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
rosamunecas
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
alelara26
 
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puemSobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Victoria Morales Coronado
 
Campaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidadCampaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidadHernán Salazar
 
Campaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCampaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCamila Acuña Acuña
 
Obesidad en mexico 2013
Obesidad en mexico 2013Obesidad en mexico 2013
Obesidad en mexico 2013
Jesus Sanchez
 
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
mauricioespinozalagos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Trabajo integrador mónica_hernández
Trabajo integrador mónica_hernándezTrabajo integrador mónica_hernández
Trabajo integrador mónica_hernándezjaliscoro
 

Destacado (20)

Los hijos y los navíos
Los hijos y los navíosLos hijos y los navíos
Los hijos y los navíos
 
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud AlimentariaObesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
 
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
 
Campaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : ObesidadCampaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Estrategia nal. obesidad 1
Estrategia nal. obesidad 1Estrategia nal. obesidad 1
Estrategia nal. obesidad 1
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puemSobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puem
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Campaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidadCampaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidad
 
Campaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCampaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantil
 
Obesidad en mexico 2013
Obesidad en mexico 2013Obesidad en mexico 2013
Obesidad en mexico 2013
 
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
OBESIDAD Y SALUD 1
OBESIDAD Y SALUD 1OBESIDAD Y SALUD 1
OBESIDAD Y SALUD 1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Trabajo integrador mónica_hernández
Trabajo integrador mónica_hernándezTrabajo integrador mónica_hernández
Trabajo integrador mónica_hernández
 

Similar a Que tal

Pp thalia
Pp thaliaPp thalia
Pp thalia
Thalia Mdlp
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
GustavoAdolfoMurillo1
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
andreagarces95
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
darianacaballero
 
Manejo, control y prevención de la obesidad
Manejo, control y prevención de la obesidadManejo, control y prevención de la obesidad
Manejo, control y prevención de la obesidadaihtnic_05
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Instituto san rafael
Instituto san rafaelInstituto san rafael
Instituto san rafaelfloryfede
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2
Fabián Valencia Salinas
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
FERNYGUZMAN
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaEstef1
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
rubijimenezo
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 

Similar a Que tal (20)

Pp thalia
Pp thaliaPp thalia
Pp thalia
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Manejo, control y prevención de la obesidad
Manejo, control y prevención de la obesidadManejo, control y prevención de la obesidad
Manejo, control y prevención de la obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)
 
Instituto san rafael
Instituto san rafaelInstituto san rafael
Instituto san rafael
 
Nutrición adolescentes
Nutrición adolescentesNutrición adolescentes
Nutrición adolescentes
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costa
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Que tal

  • 1. Campaña contra el sobrepeso. Paola Reyes Barrera Daniela Avila Bejar
  • 2. Antecedentes. La Obesidad y la Salud De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud Los riesgos para la salud y posibles complicaciones de la obesi- (OMS), 60% de las defunciones en el mundo se deben a padeci- dad son muchos. mientos crónicos. Cada año, mueren al menos: •2,6 millones de personas como consecuencia de su sobrepeso u • Las personas obesas tienen un 50% más de probabilidad de obesidad. riesgo de muerte que aquellas personas con peso normal (mis- •4,4 millones de personas como resultado de niveles de colesterol mas edades). elevados. • El 26% de las personas que padecen obesidad sufren también •7,1 millones de personas como resultado de una tensión arterial de hipertensión arterial. elevada. • El 80% de los problemas con la diabetes de tipo 2, están relacio- nados con problemas de obesidad. Según cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 • El 70% de los problemas cardiovasculares están relacionados (ENSANUT 2006), cerca de 70% de la población en general, entre con problemas de obesidad. los 30 y 60 años, padece sobrepeso u obesidad; 71.9% de las • El 42% de las personas que padecen cáncer de mama y de co- mujeres (24,910,507) y 66.7% de los hombres (16,231,820) pre- lon son obesos. sentan estos padecimientos. • El 30% de los problemas de la vesícula biliar están relacionados con la obesidad. Entre los países integrantes de la Organización para la Coopera- ción y el Desarrollo Económicos (OCDE) México es, después de Alarma de obesidad en México Estados Unidos, el país con mayores índices de obesidad. En 2005 murieron 495,240 personas en México, de las cuales El porcentaje de población mexicano con obesidad ha aumentado 16.4% de las fallecieron a causa de enfermedades cardiovascu- entre 1993 y 2006. La Encuesta Nacional de Enfermedades Cróni- lares, 13.6% por diabetes mellitus y 12.7% por tumores malignos cas (ENEC 1993) reveló que 21.5% de los adultos eran obesos en (www.inegi.gob.mx). Éstas son las tres primeras causas de mor- los noventa; por su parte, la Encuesta Nacional de Salud (ENSA talidad en el país, y la obesidad es uno de los principales factores 2000) mostró que 24% de la población adulta ya la padecía para de riesgo para contraerlas. el año 2000. Asimismo, la ENSANUT 2006 indica que alrededor de 30% de la población mayor de 20 años (mujeres, 34.5%; hom- bres, 24.2%) es obesa actualmente.
  • 3. Las cifras en niños y adolescentes son preocupantes: 26% de los Estas cifras nos muestran que estamos viviendo un grave proble- niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad (esto es, ma de salud en nuestro país, pero no por ello debemos desalen- alrededor de 4,158,800 escolares en el país), 33% más que en la tarnos, al contrario este es un buen momento para hacer un acto medición de 1999 (ENSANUT 2006). de conciencia y empezar a tomar las medidas necesarias para sa- lir de esta situación, en primer lugar el hecho de que estés aquí y Cerca del 40% de los niños entre 9 y 10 años tienen obesidad y muestres interés en el tema deja claro que estás dando un primer ya presentan hipertensión arterial (Asociación Mexicana para la paso para comenzar a tomar medidas que te ayuden o ayuden a Prevención de la Insuficiencia Cardiaca). las personas que conoces que sufren este problema a encontrar un camino para mejorar su salud. Ocho de cada diez niños obesos llegan a ser adultos obesos (Ins- tituto Nacional de Salud Pública). Respecto a los adolescentes, los resultados de la ENSANUT 2006 muestran que un tercio de los adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, lo cual representa alrededor de 5,757,400 adolescentes en el país. De acuerdo con la ENSANUT 2006, 35.2% de los adolescentes son activos (al menos, siete horas de actividad a la semana), 24.4% son moderadamente activos (entre cuatro y siete horas de actividad a la semana) y 40.4% son inactivos (menos de cuatro horas de actividad a la semana). Más de 50% de los adolescentes pasa en promedio más de dos horas diarias frente a un televisor, de los cuales más de una cuarta parte pasa hasta tres horas por día. Sólo 35.2% de los adolescentes realiza actividad física mode- rada o vigorosa por el tiempo recomendado.
  • 4. Nombre de la campaña El nombre escogido para la campaña es: 1. Objetivo de la campaña. La presente campaña, tiene como objetivo principal impulsar a “Que tal sí te mueves” la gente a moverse y perder calorías por medio de la realización de ejercicios físicos, para mejorar su estilo de vida y ayudar a la Logotipo: salud de los michoacanos que presentan un grado de obesidad. 2. Publico objetivo. La campaña se realizara para un público específico el cual cuanta con jóvenes de 12 a 18 años de edad. Que presenten cierto grado de sobrepeso u obesidad, en la ciu- dad de Morelia Michoacán. 3. Concepto principal. Fomentar la participación de los jóvenes en diferentes tipos de actividades físicas, con una duración de 30 minutos al día. Con la finalidad de reducir el peso y masa corporal para obtener una mejor calidad de vida. Actividades: Tipo de ejercicio Gasto calórico Pasear 150 calorías Caminar rápido 250 calorías Correr 325 calorías Footing 400 calorías Bailar 190 calorías
  • 5. Tareas domésticas 130 calorías • Es una campaña que no busca fines de lucro, si no simple Aerobic 180 calorías mente el bienestar de la sociedad. Bicicleta 230 calorías Natación 290 calorías Desventajas: Fútbol, baloncesto 260 calorías Voleyball 190 calorías • Que dicha campaña no cumpla con los requisitos que desee Subir escaleras 410 calorías gobierno. Bajar escaleras 210 calorías • Que no existan los recursos económicos suficientes para lle- Trabajar sentado 60 calorías varla a cabo. (estudiantes, administrativos, • Que las personas del publico no estén expuestas las veces oficinas,…) suficientes para llegar ha tener conciencia del mensaje. Tenis 260 calorías • Que el público en general no cuente con el tiempo necesario Patinar 310 calorías para unirse a la campaña. Artes marciales (Judo, Taewondo, 360 calorías • Que no se cuente con una ubicación que posea los servicios Karate,…) necesarios para los participantes. Fitness (aparatos y pesas) 180 calorías • Que dicha campaña no sea atractiva para la población. 4. Ventajas y desventajas. Ventajas: • Lograr la reducción del sobre peso y obesidad en los jóvenes de Morelia Michoacán. • Concientizar a los expuestos a dicha campaña a participar, ya sean niños, jóvenes, padres de familia o adultos en general. • Promocionar el ejercicio como una necesidad básica para lle- var una vida saludable. • Dar a conocer los problemas que puede traer el sobre peso y la obesidad en la vida de las personas.
  • 6. 5. Elementos y/o pasos necesarios. • Espectacular y Mupy: se manejaran los copy de televisión y de medios impresos reforzando los mensajes, para obtener más Los medios o canales publicitarios pueden estar conformados, por retenimiento de la campaña. ejemplo, por la televisión, la radio, diarios, revistas, Internet, co- rreo tradicional y electrónico, ferias, campañas, eventos, afiches, • Se realizarán flyer que serán repartidos al público interesado carteles, folletos, volantes, etc. en la campaña con información referente a los ejercicios y las calorías que se perderán durante determinada rutina. Una vez ya determinado y analizado nuestro público objetivo, de- bemos definir que medios o canales utilizaremos para hacer llegar • Eventos: se pretende la creación de un mini GYM movible, el nuestro mensaje a dicho público. cual se va transportar en un camión de carga, que en lugar de que tenga un vagón de aluminio, se le modificara por paredes Los medios o canales que utilizaremos son: de cristal o acrílico (plástico transparente). • Televisión: se realizará un comercial de 20s en el cual se • El GYM movible “que tal si te mueves” contendrá una variedad pretende dar a conocer la idea principal de una forma rápida y de aparatos como, bicicletas, caminadoras, pesas, etc., los creativa. El copy de dicho comercial es el siguiente: “Que tal si cuales servirán como demostración de las diferentes activida- empezamos a movernos por una vida mejor”. des que pueden ejercer y las calorías que pierden al realizar dicho ejercicio, creando una interacción con el publico objetivo. • Radio: se llevará a cabo un spot de 15s, con el mismo contex- to que el de la televisión, pero con una duración menor resca- tando la idea principal. • Diarios y revistas: en ambos medios se utilizara el mismo mensaje, para evitar confusiones a nuestro público objetivo, el copy que será utilizado para los anuncios en los diarios y revistas es el siguiente: “Que tal si te unes a la campaña del movimiento”.
  • 7. 6. Participantes. Equipo de trabajo: Entre los participantes que intervienen en la campaña son: • Diseñadores graficos. Patrocinadores: • Mercadólogo. • Comunicólogo. • El patrocinador principal de la campaña sería el gobierno de estado de Michoacán, otorgando el financiamiento necesario 7. Ejecución: campaña publicitaria. para llevar a cabo la campaña. Espectacular. • El ayuntamiento de Morelia, aportaría el personal suficiente para la realización de dicha campaña de publicidad. MORELIA UNA GRAN CIUDAD P ARA UN GRAN PAÍS • La Secretaría de salud se encargara de educar a nuestro pu- blico en el tema de la salud. MORELIA UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN PAÍS
  • 8. Anuncio de prensa. Mupy. MORELI A UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍ S
  • 11. Flyers. 8. Resultados de la campaña. En la campaña “Que tal si te mueves”, se espera un beneficio para la sociedad, y obtener resultados tales como convencer al público de llevar una vida saludable física, mental y nutrimental- mente, con la finalidad de enseñarles a moverse y a realizar ejer- cicios no solo por su salud, si no por una vida más larga y mejor para él y su familia. MORELI A UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍS También se busca que dicha campaña logre reducir el sobre peso en jóvenes y adultos, comenzando con la ciudad de Morelia Mi- choacán. MORELI A UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍS MORELI A UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍS MORELI A UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN P AÍS