SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE LA MATERIA
ALUMNAS: Antonella Gómez
Romina Alderete.
FUNDAMENTACIÓN
 Las TIC´s se están convirtiendo poco a poco en un
instrumento cada vez más indispensable en los centros
educativos. Estos recursos nos abren para la
docencia NUEVAS POSIBILIDADES de: Acceso
inmediato a nuevas fuentes de información y recursos,
acceso a nuevos canales de comunicación, y utilización
de aplicaciones interactivas para el aprendizaje.
 La utilización de las Tic´s en nuestra clase, se debe a
que el proceso de enseñanza-aprendizaje, resultará, en
los educandos, motivador y significativo. También
consideramos, que dicho uso, lograría captar una mayor
atención en los niños, ya que éstos son quienes están
más familiarizados con estos elementos tecnológicos.
OBJETIVOS:
Que el alumno logre:
Interpretar el pasaje de un estado a
otro.
Gozar del material educativo que se
les presenta.
TERCER GRADO
CIENCIAS NATURALES
 EJE: Materia, energía y cambio
 CONTENIDO CONCEPTUAL: Los
cambios de estado en sustancias
comunes: sólidos, líquidos y gaseosos.
 CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
Observación, registro, y comunicación
de los resultados.
 CONTENIDO ACTITUDINAL: Evaluación
de modelos sencillos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Llevar a cabo situaciones de enseñan-
za‐aprendizaje. (enseñar a través de
TIC)
 Y como recursos complementarios a l
a enseñanza presencial.(enseñar con
TIC).
PLANIFICACIÓN DE
ACTIVIDADES:
 INICIO: La primer actividad consta de una
proyección a través de diapositivas,
donde se aborda el contenido a trabajar.
 DESARROLLO: Luego de visualizar la
misma, se propone a los alumnos
responder las siguientes preguntas:
1) ¿CÓMO SE DENOMINA
EL PASAJE DEL AGUA DE
ESTADO LÍQUIDO A
GASEOSO?
2) NOMBRA DOS
CARACTERÍSTICAS DE
CADA TIPO DE ESTADO.
 CIERRE DE LA CLASE: Para finalizar, se
proyectarán siete imágenes de distintos
estados, y deberán identificar a qué
estado pertenecen.
ROL DEL DOCENTE:
 El rol de enseñar los realizan los
recursos, al mostrar las diapositivas.
 El docente deberá organizar la clase,
acompañar y responder ante las
dudas o preguntas de los niños.
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
 Evaluación mediante la
observación directa.
 Evaluación mediante la
formación de una lista de
control que contendrá:
quiénes aportan a la
clase, quiénes participan,
quiénes realizan las
actividades.
RECURSOS:
 Cañón, pantalla, parlantes.
 Netbook, pendrive.
 Al trabajar con estos recursos, llevamos
a cabo una clase de enseñanza que
resultará motivadora y significativa.
 Los utilizaremos en distintos momentos
de la clase, tales como: durante la
explicación de los recursos y para llevar
a cabo ciertas actividades.
LOS
ESTADOS
DE LA
MATERIA
LA MATERIA PRESENTA
TRES TIPOS DE
ESTADOS:
 SÓLIDO
 LÍQUIDO
 GASEOSO
SÓLIDOS:
 Tienen forma y volumen constante.
 Se caracterizan por la rigidez y
regularidad de sus estructuras.
LÍQUIDOS:
 No tienen forma fija, pero si volumen.
 Sus formas varían y tienen propiedades
muy específicas.
GASEOSOS:
 No tienen forma ni volumen fijos.
 Su gran variación de volumen, cambian
por las condiciones de temperatura y
presión.
CAMBIOS DE ESTADO:
¿A QUÉ ESTADO PERTENECE?
Estados de la materia Anto y Romi
Estados de la materia Anto y Romi
Estados de la materia Anto y Romi
Estados de la materia Anto y Romi
Estados de la materia Anto y Romi
Estados de la materia Anto y Romi

Más contenido relacionado

Similar a Estados de la materia Anto y Romi

MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Udi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto finalUdi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto final
Elena López JJiménez
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
Actividad 8. taller tendencias y enfoques innovadores (1)
Actividad 8. taller  tendencias y enfoques innovadores (1)Actividad 8. taller  tendencias y enfoques innovadores (1)
Actividad 8. taller tendencias y enfoques innovadores (1)
Margarita Torregrosa Ramos
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Martha Lucia Bedoya Quintero
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
lorena gutierrez
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elcaminodelaiglesia
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales Paola Olimon
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
jamechaves
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
6
66
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
elplanetatierraie
 

Similar a Estados de la materia Anto y Romi (20)

MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
 
Udi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto finalUdi con rúbrica producto final
Udi con rúbrica producto final
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
 
Actividad 8. taller tendencias y enfoques innovadores (1)
Actividad 8. taller  tendencias y enfoques innovadores (1)Actividad 8. taller  tendencias y enfoques innovadores (1)
Actividad 8. taller tendencias y enfoques innovadores (1)
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
6
66
6
 
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
 

Estados de la materia Anto y Romi

  • 1. ESTADOS DE LA MATERIA ALUMNAS: Antonella Gómez Romina Alderete.
  • 2. FUNDAMENTACIÓN  Las TIC´s se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos. Estos recursos nos abren para la docencia NUEVAS POSIBILIDADES de: Acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos, acceso a nuevos canales de comunicación, y utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje.  La utilización de las Tic´s en nuestra clase, se debe a que el proceso de enseñanza-aprendizaje, resultará, en los educandos, motivador y significativo. También consideramos, que dicho uso, lograría captar una mayor atención en los niños, ya que éstos son quienes están más familiarizados con estos elementos tecnológicos.
  • 3. OBJETIVOS: Que el alumno logre: Interpretar el pasaje de un estado a otro. Gozar del material educativo que se les presenta.
  • 4. TERCER GRADO CIENCIAS NATURALES  EJE: Materia, energía y cambio  CONTENIDO CONCEPTUAL: Los cambios de estado en sustancias comunes: sólidos, líquidos y gaseosos.  CONTENIDO PROCEDIMENTAL: Observación, registro, y comunicación de los resultados.  CONTENIDO ACTITUDINAL: Evaluación de modelos sencillos.
  • 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Llevar a cabo situaciones de enseñan- za‐aprendizaje. (enseñar a través de TIC)  Y como recursos complementarios a l a enseñanza presencial.(enseñar con TIC).
  • 6. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:  INICIO: La primer actividad consta de una proyección a través de diapositivas, donde se aborda el contenido a trabajar.  DESARROLLO: Luego de visualizar la misma, se propone a los alumnos responder las siguientes preguntas:
  • 7. 1) ¿CÓMO SE DENOMINA EL PASAJE DEL AGUA DE ESTADO LÍQUIDO A GASEOSO? 2) NOMBRA DOS CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE ESTADO.
  • 8.  CIERRE DE LA CLASE: Para finalizar, se proyectarán siete imágenes de distintos estados, y deberán identificar a qué estado pertenecen.
  • 9. ROL DEL DOCENTE:  El rol de enseñar los realizan los recursos, al mostrar las diapositivas.  El docente deberá organizar la clase, acompañar y responder ante las dudas o preguntas de los niños.
  • 10. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN  Evaluación mediante la observación directa.  Evaluación mediante la formación de una lista de control que contendrá: quiénes aportan a la clase, quiénes participan, quiénes realizan las actividades.
  • 11. RECURSOS:  Cañón, pantalla, parlantes.  Netbook, pendrive.  Al trabajar con estos recursos, llevamos a cabo una clase de enseñanza que resultará motivadora y significativa.  Los utilizaremos en distintos momentos de la clase, tales como: durante la explicación de los recursos y para llevar a cabo ciertas actividades.
  • 13. LA MATERIA PRESENTA TRES TIPOS DE ESTADOS:  SÓLIDO  LÍQUIDO  GASEOSO
  • 14. SÓLIDOS:  Tienen forma y volumen constante.  Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
  • 15. LÍQUIDOS:  No tienen forma fija, pero si volumen.  Sus formas varían y tienen propiedades muy específicas.
  • 16. GASEOSOS:  No tienen forma ni volumen fijos.  Su gran variación de volumen, cambian por las condiciones de temperatura y presión.
  • 18. ¿A QUÉ ESTADO PERTENECE?