SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
- SEDE LATACUNGA
ESTUDIANTE: DANIEL OMAR LALANGUI
DOMINGUEZ
ASIGNATURA: FÍSICA CLÁSICA
TEMA: ESTÁTICA
DOCENTE: ING. DIEGO ORLANDO PROAÑO MOLINA
CARRERA: INGENIERÍA EN SOFTWARE
ESTÁTICA
Es el análisis de las fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma
que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El estado de
equilibrio del cuerpo no varia con el tiempo.
PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE INERCIA
∑F = 0
Si un cuerpo se encuentra en reposo, seguirá en reposo salvo que una fuerza
neta lo obligue a moverse.
FUERZAS
• Peso → 𝑃 = 𝑚 ∗ Ԧ𝑔 es la fuerza gravitatoria que actúa sobre un cuerpo.
• Normal →𝑁 es una fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo que se
encuentra apoyado en ella. Su dirección es perpendicular a la superficie de apoyo y
su sentido es hacia afuera. (
• Fuerza de Rozamiento →𝐹𝑟 es la fuerza de oposición al movimiento de un cuerpo
que se genera de la rugosidad de una superficie sobre la que se mueve dicho
cuerpo.
si existe μ → hay movimiento caso contrario la fuerza de fricción es cero.
Momento de una Fuerza
• Es el producto vectorial que se genera entre una fuerza aplicada y la
distancia a partir de un punto del cual se calcula el momento, hasta el punto
donde se aplica la fuerza.
• 𝑀 = 𝐹 ∗ 𝑑
M = Momento [N·m]
F = Módulo del vector fuerza [N]
d = Módulo del vector distancia [m]
Modulo del vector: F = F = F 𝑥
2
+ F 𝑦
2
• Modulo de la fuerza
• 𝑀 = 𝐹 ∗ 𝑑 *senα
α= representa el ángulo entre dos vectores
Condiciones de Equilibrio para la Primera ley de Newton
a) Condición de equilibrio en el plano:
ቐ
𝛴 𝐹𝑥 = 0
𝛴 𝐹𝑦 = 0
𝛴 𝑀𝐹 = 0
b) Condición de equilibrio en el espacio:
• Equilibrio de fuerzas ቐ
𝛴 𝐹𝑥 = 0
𝛴 𝐹𝑦 = 0
𝛴 𝐹𝑧 = 0
• Equilibrio de momentos ቐ
𝛴 𝑀𝑥 = 0
𝛴 𝑀𝑦 = 0
𝛴 𝑀𝑧 = 0
TIPOS DE EQUILIBRIO
• Equilibrio Estático o
estable: el cuerpo se
mantiene en reposo sin
que exista movimiento.
• Equilibrio rotacional
o indiferente: cada
vez que pierde su
posición de
equilibrio, encuentra
otra nueva posición
de equilibrio.
• Equilibrio Inestable:
no puede retornar a
su posición de
equilibrio.
Ejemplo:
El alambre BD ejerce sobre el poste telefónico AC una fuerza P dirigida a lo largo de BD. Si se
sabe que P tiene una componente de 200N perpendicular al poste AC, determinar:
a) La magnitud de la fuerza P.
b) Su componente a lo largo de la línea AC.
a) Para la componente Py
𝑠𝑒𝑛35°
200𝑁
=
𝑠𝑒𝑛55°
𝐹𝑦
𝐹𝑦 =
200𝑁 ∗ 𝑠𝑒𝑛55°
𝑠𝑒𝑛35°
𝑭𝒚=198,9N
b)Para la magnitud de la Fuerza P
𝐹𝑅 = 𝐹𝑥2 + 𝐹𝑦2
𝐹𝑅 = (200𝑁)2+(189,9)2
𝑭𝑹 = 𝟐𝟖𝟐𝑵

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica.
Estatica.Estatica.
Estatica.
JuniorNinaChillo
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Equilibrio Estático.
Equilibrio Estático.Equilibrio Estático.
Equilibrio Estático.
RandyRodriguez20
 
Get attachment
Get attachmentGet attachment
Get attachment
Hugo Zamora Ruiz
 
Friccion 4° T
Friccion 4° TFriccion 4° T
Friccion 4° T
Erick Martinez
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
Jose Cabanillas Flores
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
ecruzo
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
fannycastilloh
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposoDeterminacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
juan Martinez
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Jimmy' Hdz
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
lunaclara123
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
Marlon Andres Charris Hernandez
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
Jimmy' Hdz
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
Miguel Morales Sanabria
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
MAXYFISICA
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
icano7
 
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrioprimera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
Hugo Alberto López Calle
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
Jazmin Guerrero
 
Ch04 e
Ch04 eCh04 e
Ch04 e
abelarora
 

La actualidad más candente (20)

Estatica.
Estatica.Estatica.
Estatica.
 
Estatica I
Estatica IEstatica I
Estatica I
 
Equilibrio Estático.
Equilibrio Estático.Equilibrio Estático.
Equilibrio Estático.
 
Get attachment
Get attachmentGet attachment
Get attachment
 
Friccion 4° T
Friccion 4° TFriccion 4° T
Friccion 4° T
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposoDeterminacion de fuerzas de cuerpos en reposo
Determinacion de fuerzas de cuerpos en reposo
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
primera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrioprimera condicion de equilibrio
primera condicion de equilibrio
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
 
Ch04 e
Ch04 eCh04 e
Ch04 e
 

Similar a Estatica presentacion

ESTATICA
ESTATICAESTATICA
Física_DINÁMICA
Física_DINÁMICAFísica_DINÁMICA
estatica
estaticaestatica
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
adriana695561
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
Miguel Valencia
 
Fuerza.pptx
Fuerza.pptxFuerza.pptx
Fuerza.pptx
gabi781147
 
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdfP_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
alexandra689209
 
Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00
Oscar Navarrete
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
isabelita27
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
isabelita27
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
rubhendesiderio
 
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptxTema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
EthanLefko
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Mauricio Hernández B 🍀
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
RaulEspinalValladare
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Alejandro Garcia
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
paola barillas torres
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
paola barillas torres
 
Conceptos básicos mecánica
Conceptos básicos mecánicaConceptos básicos mecánica
Conceptos básicos mecánica
Edison Herrera Núñez
 
Fundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíAFundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíA
Ricardolau6
 

Similar a Estatica presentacion (20)

ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Física_DINÁMICA
Física_DINÁMICAFísica_DINÁMICA
Física_DINÁMICA
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Fuerza.pptx
Fuerza.pptxFuerza.pptx
Fuerza.pptx
 
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdfP_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
P_Sem5_Ses2_Prim_condicion (1).pdf
 
Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00Trabajo Ntics 00
Trabajo Ntics 00
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptxTema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
Tema numero cuatro Estatica resentacion.pptx
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
 
Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2
 
Dinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2a
 
Conceptos básicos mecánica
Conceptos básicos mecánicaConceptos básicos mecánica
Conceptos básicos mecánica
 
Fundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíAFundamentos De La TecnologíA
Fundamentos De La TecnologíA
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Estatica presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE - SEDE LATACUNGA ESTUDIANTE: DANIEL OMAR LALANGUI DOMINGUEZ ASIGNATURA: FÍSICA CLÁSICA TEMA: ESTÁTICA DOCENTE: ING. DIEGO ORLANDO PROAÑO MOLINA CARRERA: INGENIERÍA EN SOFTWARE
  • 2. ESTÁTICA Es el análisis de las fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El estado de equilibrio del cuerpo no varia con el tiempo.
  • 3. PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE INERCIA ∑F = 0 Si un cuerpo se encuentra en reposo, seguirá en reposo salvo que una fuerza neta lo obligue a moverse.
  • 4. FUERZAS • Peso → 𝑃 = 𝑚 ∗ Ԧ𝑔 es la fuerza gravitatoria que actúa sobre un cuerpo. • Normal →𝑁 es una fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo que se encuentra apoyado en ella. Su dirección es perpendicular a la superficie de apoyo y su sentido es hacia afuera. ( • Fuerza de Rozamiento →𝐹𝑟 es la fuerza de oposición al movimiento de un cuerpo que se genera de la rugosidad de una superficie sobre la que se mueve dicho cuerpo. si existe μ → hay movimiento caso contrario la fuerza de fricción es cero.
  • 5. Momento de una Fuerza • Es el producto vectorial que se genera entre una fuerza aplicada y la distancia a partir de un punto del cual se calcula el momento, hasta el punto donde se aplica la fuerza. • 𝑀 = 𝐹 ∗ 𝑑 M = Momento [N·m] F = Módulo del vector fuerza [N] d = Módulo del vector distancia [m] Modulo del vector: F = F = F 𝑥 2 + F 𝑦 2
  • 6. • Modulo de la fuerza • 𝑀 = 𝐹 ∗ 𝑑 *senα α= representa el ángulo entre dos vectores
  • 7. Condiciones de Equilibrio para la Primera ley de Newton a) Condición de equilibrio en el plano: ቐ 𝛴 𝐹𝑥 = 0 𝛴 𝐹𝑦 = 0 𝛴 𝑀𝐹 = 0 b) Condición de equilibrio en el espacio: • Equilibrio de fuerzas ቐ 𝛴 𝐹𝑥 = 0 𝛴 𝐹𝑦 = 0 𝛴 𝐹𝑧 = 0 • Equilibrio de momentos ቐ 𝛴 𝑀𝑥 = 0 𝛴 𝑀𝑦 = 0 𝛴 𝑀𝑧 = 0
  • 8. TIPOS DE EQUILIBRIO • Equilibrio Estático o estable: el cuerpo se mantiene en reposo sin que exista movimiento. • Equilibrio rotacional o indiferente: cada vez que pierde su posición de equilibrio, encuentra otra nueva posición de equilibrio. • Equilibrio Inestable: no puede retornar a su posición de equilibrio.
  • 9. Ejemplo: El alambre BD ejerce sobre el poste telefónico AC una fuerza P dirigida a lo largo de BD. Si se sabe que P tiene una componente de 200N perpendicular al poste AC, determinar: a) La magnitud de la fuerza P. b) Su componente a lo largo de la línea AC.
  • 10. a) Para la componente Py 𝑠𝑒𝑛35° 200𝑁 = 𝑠𝑒𝑛55° 𝐹𝑦 𝐹𝑦 = 200𝑁 ∗ 𝑠𝑒𝑛55° 𝑠𝑒𝑛35° 𝑭𝒚=198,9N b)Para la magnitud de la Fuerza P 𝐹𝑅 = 𝐹𝑥2 + 𝐹𝑦2 𝐹𝑅 = (200𝑁)2+(189,9)2 𝑭𝑹 = 𝟐𝟖𝟐𝑵