SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE ENSEÑANZA
EN EDUCACIÓN FÍSICA
GB
2
LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
1. Los estilos de enseñanza no
pretenden ser modelos para copiar y
repetir, sino que dependiendo de una
determinada corriente de la
enseñanza, cada profesor adopta
(3:20)
3
LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
2. No es un procedimiento, el procedimiento
es un elemento didáctico más concreto que
forma parte de un estilo de enseñanza.
(2:21).
3. No es una técnica de enseñanza, o forma
específica de enseñar “correctamente” algo,
la técnica es un elemento didáctico más
concreto que forma parte de un estilo de
enseñanza. (3:21)
4
LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
4. No son estrategias en la práctica, o métodos
didácticos, es decir no son formas de abordar los
diferentes ejercisios que componen la progresión
de una determinada habilidad motriz. Una
determinada estrategia puede ser parte de estilos
de enseñanza diferentes, así podríamos usar el
método analítico o el método sintético, pero ello,
por si solo, no es indicador de algún estilo de
enseñanza. (3:22)
5
LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
6. No son recursos didacticos o formas
particulares de abordar en un momento dado
la comunicación de determinada enseñanza,
como es el uso de video o retro-proyector,
pizarra, data show, etc. (3: 23).
7. No son métodos de enseñanza o forma
general de conducir la enseñanza. (3:24)
6
LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
8. No son cuerpos teóricos acerca de lo que
debe ser toda actuación del profesor con
la intencionalidad de enseñar y educar.
(3:25)
9. No son modelos de enseñanza eficaz
(3:30)
7
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
10. Son intervenciones didácticas, en tanto
acciones docentes que se manifiestan de
diversas maneras, según el profesor adopte
las decisiones en las fases preactiva,
interactiva y postactiva. (3:26)
11. Son una forma peculiar de enseñanza que
puede ser identificada y que tiene una serie
de indicadores que lo sitúan en un estilo de
enseñanza o en una conjunción de varios
estilos (3:20)
8
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
12. La teoría de los estilos de enseñanza se
debe basar en diversos modelos o
concepciones de la enseñanza, tal como,
por ejemplo:
teoria de la individualizasión, teoría de la
socialización, etc. (3: 26).
9
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
13.Los estilos de enseñanza refieren a la
práctica misma, no se quedan en la teoría
o en el ideal de la enseñanza, están en
continuo cambio ya que están ante una
realidad cambiante que a su vez influirá
en las distintas decisiones que adopta el
profesor respecto de sus clases. (3: 26)
10
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
14.Un estilo de enseñanza es “Es el modo o forma
que adoptan las relaciones entre los elementos
personales del proceso didáctico y que se
manifiestan precisamente en el diseño instructivo
y a través de la presentación por el profesor de la
materia, en la forma de corregir (Interacción
didáctica de tipo técnico) así como en la forma
peculiar que tiene cada profesor de organizar la
clase y relacionarse con los alumnos
(Interacciones socio-afectivas y organización-
control de la clase)” (Delgado 1991, 2:27) (3: )
11
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
15. Los estilos de enseñanza son formas
diferentes de intervención en la clase, no
se trata de que algunos estilos sean
mejores que otros. (3: 28)
12
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
16.Son esa manera peculiar de enseñar que se
manifiesta de manera relativamente
permanente, está condicionada por la
idiosincracia del docente y por otros
factores como la edad de los alumnos, los
objetivos de enseñanza, los contenidos, el
contexto, etc. (3: )
13
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
17.La nueva concepción de estilo de
enseñanza ecológico tiene que tener en
consideración la mediación que realiza el
profesor, la mediación que produce el
contenido, la que provoca el alumnado, los
efectos que el contexto produce en la
manera de enseñar,las circunstancias
culturales de la materia de enseñanza...
(3:29)
14
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
18. Los estilos de enseñanza suponen la adaptación
reflexiva y crítica de una manera de enseñar
acorde con el alumnado, el contenido y las
circunstancias contextuales. (3: 30)
19. Los estilos de enseñanza constituyen un proceso
abierto a la investigación del profesor en el aula;
en modo alguno debieran de considerarse una
cuestión cerrada. (3: 30)
15
LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA
20. El estilo de enseñanza se puede definir
como una manera relativamente estable en
que el profesor adapta su enseñanza al
contexto, los objetivos, el contenido y los
alumnos, adoptando las decisiones al
momento concreto de la enseñanza y
aprendizaje de sus alumnos (3: 30)
16
¿DE DONDE SURGE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA?
21. Surge fundamentalmente de la
observación de la propia práctica (2: 30)
22. Es la distinta forma de enseñar de los
profesores la que da las pistas para
describir e identificar diferentes patrones
de enseñanza. (3:30).
17
¿DE DONDE SURGE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA?
23. La clasificación de los estilos de
enseñanza propuesta por Mosston o
Delgado suponen, quizás los tipos más
conocidos, pero en ningún caso puede
pensarse como únicas propuestas (3: 30)
18
¿DE DONDE SURGE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA?
24. La idea de los estilos de enseñanza es
reducir la gran cantidad de
comportamientos docentes a unos
patrones lo más estables posibles, por los
cuales los profesores se apoyan en sus
trabajos. (3: 30).
19
CATEGORÍAS DE
ESTILOS DE
ENSEÑANZA
20
1. ESTILO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL
1.1 Se evidencia la enseñanza basada en la
instrucción directa, tal como el mando
directo, la modificación del mando directo
y la asignación de tareas. (3:31)
1.2.Sus indicadores más evidentes son:
El profesor ordena sin dar posibilidades a
la individualización.
Prescribe la tarea a realizar por todos y de
la misma forma
Es una enseñanza masiva (3:31)
21
2. ESTILO DE ENSEÑANZA QUE FOMENTA
LA INDIVIDUALIZACIÓN (3: 31)
2.1 Se evidencia por trabajos grupales
diferenciados por niveles o por intereses o
por contratos grupales o individuales
2.2 Las palabras claves son individualización
y alumnos.
22
ESTILO DE ENSEÑANZA QUE FOMENTA LA
INDIVIDUALIZACIÓN (3: 31)
2.3 Sus indicadores más evidentes son: (2:31)
La realización de tareas en diversos niveles
de dificultad.
La opción de elegir entre diversas
actividades.
conocimiento de los resultados
fundamentalmente individual
El alumno toma algunas decisiones respecto a
su ritmo de trabajo o a las tareas a realizar.
23
3. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE
POSIBILITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS
ALUMNOS EN LA ENSEÑANZA (3: 31)
3.1 Se evidencia en los grupos reducidos
(Mosston: 1988), la micro-enseñanza que
se emplea en la formación del
profesorado.
24
3. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE
POSIBILITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS
ALUMNOS EN LA ENSEÑANZA (3: 31)
3.2 Las palabras claves son: participación en la
técnica de enseñanza, delegación de
funciones.
3.3 Sus indicadores más evidentes son:
La observación y emisión de juicio de los
alumnos respecto a las ejecuciones de sus
compañeros.
Participación del alumnos en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
25
4. LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA QE
PROPICIAN LA SOCIALIZACIÓN
4.1 Se evidencia por el juego de roles, la
simulación social, el trabajo grupal, las
diferentes técnicas de dinámica de grupos.
Por el énfasis puesto en objetivos sociales
y contenidos actitudinales. (3: 31-32)
26
4. LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA QE
PROPICIAN LA SOCIALIZACIÓN (3: 32)
4.2 Las palabras claves son: grupo,
socialización, cooperación.
4.3 Sus indicadores más evidentes son:
El profesor da protagonismo al grupo
El profesor se apoya en la dinámica del
mismo para plantear trabajo de tipo
colectivo
27
4. LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE
PROPICIAN LA SOCIALIZACIÓN
Lo importante no es la ejecución
individual, sino el trabajo colectivo de
la clase (3: 32)
28
5.1 Se evidencia por tareas de
descubrimiento guiado o de resolución
de problemas (Mosston: 1978),
planteamiento de situaciones tácticas.
Obligan a la indagación en la
experiencia motriz.
5. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE IMPLICAN
COGNOSCITIVAMENTE A LOS ALUMNOS EN
SU APRENDIZAJE (3: 32)
29
5. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE IMPLICAN
COGNOSCITIVAMENTE A LOS ALUMNOS EN
SU APRENDIZAJE (3: 32)
5.2 Las palabras claves son: tareas a
resolver, indagación, búsqueda, aprender
a aprender.
5.3 Sus indicadores más evidentes son:
Las técnicas de enseñanza mediante la
indagación, la forma diferente de enfocar
la información de la tarea (se indica lo
que hay que realizar, pero no cómo).
30
6. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE
FAVORECEN LA CREATIVIDAD (3: 32)
6.1 Se evidencia por estilos que dejan libertad
para la creación motriz.
6.2 Sus palabras claves son: diversidad,
pensamiento divergente, creación.
6.3. Sus indicadores más evidentes son: libre
exploración, búsqueda de formas nuevas,
actitud del profesor como incentivador del
aprendizaje y control de contingencias.
31
1. DELGADO Noguera, Miguel Ángel (1991). Los estilos de
enseñanza en la Educación Física. Propuesta para una
reforma de la enseñanza, Granada: Universidad de
Granada.
2. MOSSTON, Muska y ASHWORTH, Sara.( 1999). La
Enseñanza de la Educación Física. La reforma de los estilos
de enseñanza, Barcelona: Hispano-Europea.
3. SICILIA Camacho, Alvaro y DELGADO Noguera, Miguel
Ángel.(2002), Educación Física y estilos de Enseñanza.
Análisis de la participación del alumnado desde un modelo
socio-cultural del conocimiento escolar Zaragoza: INDE.
32
M Y S
1. Muska Mosston y Sara Ashworth señalan que
habitualmente el término Estilo de Enseñanza se
refiere al estilo personal, pero que ellos, con esta
expresión, hacen referencia a una estructura
independiente de las propias idiosincrasias
(2.15).
2. Utilizan la expresión Espectro para referirse al
conjunto de estilos de enseñanza que ellos
postulan. (2:15)
33
M Y S
3. El conjunto de estilos –desde el mando
directo hasta el descubrimiento guiado-
representa el Espectro de los Estilos de
Enseñanza. (2: 21).
4. Colocan especial énfasis a la relación
enseñanza-aprendizaje-objetivos (EAO),
distinguiendo entre los objetivos buscados
y los resultados obtenidos. (2: 20)
34
M Y S
5. La premisa de su propuesta es que la enseñanza
se basa en continuas relaciones entre profesor y
alumno, que ayudan a éste a desarrollarse tanto
personalmente, cuanto como participante hábil
en la actividad física. (2: 17)
6. Señalan que su propuesta de estilos de
enseñanza no es indicativa de diferencias de
calidad entre ellas, sino que de opciones de
enseñanza para los objetivos pretendidos.. (2:
19)
35
M Y S
7. El axioma de la base del espectro
de los estilos de enseñanza es que
cada acción de la enseñanza es el
resultado de una decisión tomada
previamente. (2: 21).
36
M Y S
8. Categorizan las decisiones en tres grupos: (2:
21)
Pre-impacto: decisiones tomadas previamente al
contacto personal entre profesor y alumnos.
Impacto: decisiones tomadas durante la clase
misma.
Post-impacto: decisiones referentes a la
evaluación de la ejecución y a la
retroalimentación al alumno
37
ESTOS TRES GRUPOS
FORMAN LA
ANATOMÍA DE CADA
ESTILO DE
ENSEÑANZA Y SIRVEN
PARA IDENTIFICAR LA
ESTRUCTURA DE
CADA ESTILO EN EL
ESPECTRO(2: 21 y 27)
38
M Y S
EL ESPECTRO DE ESTILOS ESTÁ
LIGADO A LA NOCIÓN DE NO
CONTROVERSIA. ESTO ES, LA
CONCEPCIÓN DE QUE CADA ESTILO
CUMPLE UN GRUPO CONCRETO DE
OBJETIVOS. CUANDO LOS
OBJETIVOS CAMBIEN SE BUSCA UN
ESTILO DIFERENTE DE ENSEÑANZA.
39
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.1 Anatomía del Estilo:
a) Es el primer estilo del espectro
b) Se caracteriza por el total protagonismo
del profesor en la toma de decisiones en
las tres fases.
40
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.2 Objetivos del estilo: (2: 29-30)
a) Respuesta inmediata al estímulo
b) Uniformidad
c) Conformidad
d) Ejecución sincronizada
e) Afinidad a un modelo predeterminado
41
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.2 Objetivos del estilo:
f) Precisión en la respuesta
g) Réplica de un modelo
h) Perpetuación de tradiciones culturales a
través de ceremonias, costumbres y
rituales.
i) Mantenimientos de normas estéticas
42
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.2 Objetivos del estilo:
j) Mejora del espíritu de cuerpo
k) Eficiencia del tiempo útil
l) Seguridad
m) Otros
43
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.3 Ejecución (descripción y
procedimientos a seguir).(2: 30-31)
Descripción
a) El profesor toma todas las decisiones y
el alumno responde a cada una de ellas.
b) Ejemplos de este estilo de enseñanza se
encuentran en clases de: kárate, ballet,
aerobic y danzas populares.
44
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.3 Ejecución ( Descripción y procedimientos a
seguir )
Procedimiento
a) El profesor señala lo que va a hacer en la fase
de pre-impacto: (2: 31-33)
- Identifica el contenido a tratar
- Determina los objetivos generales de la
lección
45
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
- Señala el número del episodio, que
corresponde a la unidad de tiempo en
que profesor y alumno siguen un mismo
estilo de enseñanza y buscan un mismo
objetivo.
- Señala las tareas específicas que deben
realizar los alumnos.
46
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
- Determina los objetivos del episodio.
- Determina el estilo de enseñanza que
utilizará para la consecución de los
objetivos.
- Define la logística a ocupar, en términos
de: organización de los alumnos,
organización del material, fichas de
tareas u otros elementos.
47
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
b) El profesor señala lo que va a hacer en
la fase de impacto: (2: 34)
- Explica los roles de profesor y alumnos
- Transmite los contenidos
- Explica los procedimientos logísticos.
48
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
c) El profesor señala lo que va a hacer en
la fase de post-impacto: (2: 35-36)
- Indica cómo va a evaluar el resultado de
la lección.
49
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.4 Características del Estilo (2: 36)
1. Del contenido es fijo y representa una
sola norma.
2. El contenido se aprende por memoria
inmediata y a base de repeticiones.
3. El contenido puede dividirse en partes,
repitiéndose por el procedimiento de
estímulo-respuesta.
50
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.4 Características del Estilo (2: 36)
4. El profesor es el experto que selecciona
los contenidos y las tareas.
5. Cuanto más rápida sea la capacidad de
reproducción del movimiento, más fácil
será que el alumno pase a otros aspectos
del contenido.
51
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.4 Características del Estilo (2: 36)
6. No se tiene en cuenta las diferencias
individuales, se busca la reproducción
del contenido seleccionado.
7. A través de la práctica continuada, se
consigue uniformar la ejecución del
grupo.
52
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.4 Características del Estilo (2: 36)
8. El alumno experimenta r´pidos
progresos.
9. El objetivo final consiste en la
eliminación de las desviaciones
individuales de ejecución respecto al
modelo
53
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.5 Comentarios específicos sobre el estilo
(2: 36-38).
1. Se debe considerar el estado emocional
del alumno, su capacidad de respuesta y
el propósito de la tarea.
54
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.5 Comentarios específicos sobre el estilo (2: 36-
38).
2. Entre las manifestaciones físicas donde se
aplica este estilo, están aerobic, kárate,
deportes de alto riesgo (paracaidismo,
alpinismo y submarinismo), donde lo
fundamental es la seguridad. Actividades
físicas expresivas como ballet, danzas
modernas y populares, que requieren de
ejecución precisa y clara referencia a un
modelo dado.
55
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
9.5 Comentarios específicos sobre el estilo (2: 36-
38).
3. El profesor debe estar consciente que este
estilo es sólo una opción en la interacción
humana, conducente a favorecer el
aprendizaje.
4. Desde el punto de vista emocional el profesor
podrá discriminar entre tomar una actitud
dictatorial o emplear el mando directo con
afecto y cariño.
56
9.6 Canales de de Desarrollo (2: 39)
1. El espectro de estilos de enseñanza se
identifica con cuatro canales de desarrollo:
físico, social, emocional y cognitivo.
2. Los autores relacionan el grado de
independencia en la toma de decisiones que
ofrecen los estilos de enseñanza con los
canales de desarrollo.
57
M Y S
EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A
3. Participación del grupo en remo por trío
CANAL Mínimo Máximo
Físico X
Social X
Emocional X
Cognitivo X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaColorado Vásquez Tello
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVAMETODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVAColorado Vásquez Tello
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
josetomasacostanavas43
 
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFDTema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasjohanher009
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaangiea1978
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación física
Liochma
 
LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICALOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
Jose Hernan Paredes Brett
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directorafa177
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
Larry Dave Posadas Cabrera
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
ivanrivilla
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
marcobalbontin
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...rubendejuana
 

La actualidad más candente (20)

T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVAMETODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
 
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFDTema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
Tema 14. Los estilos de enseñanza participativos en la AFD
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicas
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciproca
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación física
 
LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICALOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
LOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelo...
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
 
Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física. Constructivismo ejemplos de educación física.
Constructivismo ejemplos de educación física.
 
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
 

Similar a Estilo de enseñanza completo

Portafolio estilo docente
Portafolio estilo docentePortafolio estilo docente
Portafolio estilo docente
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
JhonMeneses15
 
paradigmas.pdf
paradigmas.pdfparadigmas.pdf
paradigmas.pdf
TERESALOPEZALCOBET
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
ssuser52a4ec1
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
Ronald Feo
 
INTRODUCCIÓN MODELOS DE APRENDIZAJE 2023.pptx
INTRODUCCIÓN MODELOS DE APRENDIZAJE 2023.pptxINTRODUCCIÓN MODELOS DE APRENDIZAJE 2023.pptx
INTRODUCCIÓN MODELOS DE APRENDIZAJE 2023.pptx
GilbertoBernalCamarg
 
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
Débora Kozak
 
S4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipijS4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipij
janenieto
 
Perspectivas teóricas de la formación docente.pptx
Perspectivas teóricas de la formación docente.pptxPerspectivas teóricas de la formación docente.pptx
Perspectivas teóricas de la formación docente.pptx
JoselinCastilleja
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategiasdalguerri
 
Actividad de reconocimiento lina calderon
Actividad de reconocimiento lina calderonActividad de reconocimiento lina calderon
Actividad de reconocimiento lina calderon
lina calderon
 

Similar a Estilo de enseñanza completo (20)

Portafolio estilo docente
Portafolio estilo docentePortafolio estilo docente
Portafolio estilo docente
 
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
Enfoque teórico del diseño instruccional y su relación con el aprendizaje y l...
 
estrategias
estrategiasestrategias
estrategias
 
Habilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicasHabilidades y capacidades fisicas
Habilidades y capacidades fisicas
 
Estilos efi
Estilos efiEstilos efi
Estilos efi
 
paradigmas.pdf
paradigmas.pdfparadigmas.pdf
paradigmas.pdf
 
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdfDialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
Dialnet-EstrategiasEducativasPersonalizadasParaCadaEstiloD-4649936.pdf
 
República bolivariana de venezuela mary
República bolivariana de venezuela maryRepública bolivariana de venezuela mary
República bolivariana de venezuela mary
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
 
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologiaEnsayo de metodologia
Ensayo de metodologia
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
 
INTRODUCCIÓN MODELOS DE APRENDIZAJE 2023.pptx
INTRODUCCIÓN MODELOS DE APRENDIZAJE 2023.pptxINTRODUCCIÓN MODELOS DE APRENDIZAJE 2023.pptx
INTRODUCCIÓN MODELOS DE APRENDIZAJE 2023.pptx
 
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
 
S4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipijS4 tarea4 nipij
S4 tarea4 nipij
 
Perspectivas teóricas de la formación docente.pptx
Perspectivas teóricas de la formación docente.pptxPerspectivas teóricas de la formación docente.pptx
Perspectivas teóricas de la formación docente.pptx
 
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza  d. ponceMétodos y estilos de enseñanza  d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Actividad de reconocimiento lina calderon
Actividad de reconocimiento lina calderonActividad de reconocimiento lina calderon
Actividad de reconocimiento lina calderon
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Estilo de enseñanza completo

  • 1. ESTILOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA GB
  • 2. 2 LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 1. Los estilos de enseñanza no pretenden ser modelos para copiar y repetir, sino que dependiendo de una determinada corriente de la enseñanza, cada profesor adopta (3:20)
  • 3. 3 LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 2. No es un procedimiento, el procedimiento es un elemento didáctico más concreto que forma parte de un estilo de enseñanza. (2:21). 3. No es una técnica de enseñanza, o forma específica de enseñar “correctamente” algo, la técnica es un elemento didáctico más concreto que forma parte de un estilo de enseñanza. (3:21)
  • 4. 4 LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 4. No son estrategias en la práctica, o métodos didácticos, es decir no son formas de abordar los diferentes ejercisios que componen la progresión de una determinada habilidad motriz. Una determinada estrategia puede ser parte de estilos de enseñanza diferentes, así podríamos usar el método analítico o el método sintético, pero ello, por si solo, no es indicador de algún estilo de enseñanza. (3:22)
  • 5. 5 LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 6. No son recursos didacticos o formas particulares de abordar en un momento dado la comunicación de determinada enseñanza, como es el uso de video o retro-proyector, pizarra, data show, etc. (3: 23). 7. No son métodos de enseñanza o forma general de conducir la enseñanza. (3:24)
  • 6. 6 LO QUE NO SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 8. No son cuerpos teóricos acerca de lo que debe ser toda actuación del profesor con la intencionalidad de enseñar y educar. (3:25) 9. No son modelos de enseñanza eficaz (3:30)
  • 7. 7 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 10. Son intervenciones didácticas, en tanto acciones docentes que se manifiestan de diversas maneras, según el profesor adopte las decisiones en las fases preactiva, interactiva y postactiva. (3:26) 11. Son una forma peculiar de enseñanza que puede ser identificada y que tiene una serie de indicadores que lo sitúan en un estilo de enseñanza o en una conjunción de varios estilos (3:20)
  • 8. 8 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 12. La teoría de los estilos de enseñanza se debe basar en diversos modelos o concepciones de la enseñanza, tal como, por ejemplo: teoria de la individualizasión, teoría de la socialización, etc. (3: 26).
  • 9. 9 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 13.Los estilos de enseñanza refieren a la práctica misma, no se quedan en la teoría o en el ideal de la enseñanza, están en continuo cambio ya que están ante una realidad cambiante que a su vez influirá en las distintas decisiones que adopta el profesor respecto de sus clases. (3: 26)
  • 10. 10 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 14.Un estilo de enseñanza es “Es el modo o forma que adoptan las relaciones entre los elementos personales del proceso didáctico y que se manifiestan precisamente en el diseño instructivo y a través de la presentación por el profesor de la materia, en la forma de corregir (Interacción didáctica de tipo técnico) así como en la forma peculiar que tiene cada profesor de organizar la clase y relacionarse con los alumnos (Interacciones socio-afectivas y organización- control de la clase)” (Delgado 1991, 2:27) (3: )
  • 11. 11 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 15. Los estilos de enseñanza son formas diferentes de intervención en la clase, no se trata de que algunos estilos sean mejores que otros. (3: 28)
  • 12. 12 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 16.Son esa manera peculiar de enseñar que se manifiesta de manera relativamente permanente, está condicionada por la idiosincracia del docente y por otros factores como la edad de los alumnos, los objetivos de enseñanza, los contenidos, el contexto, etc. (3: )
  • 13. 13 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 17.La nueva concepción de estilo de enseñanza ecológico tiene que tener en consideración la mediación que realiza el profesor, la mediación que produce el contenido, la que provoca el alumnado, los efectos que el contexto produce en la manera de enseñar,las circunstancias culturales de la materia de enseñanza... (3:29)
  • 14. 14 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 18. Los estilos de enseñanza suponen la adaptación reflexiva y crítica de una manera de enseñar acorde con el alumnado, el contenido y las circunstancias contextuales. (3: 30) 19. Los estilos de enseñanza constituyen un proceso abierto a la investigación del profesor en el aula; en modo alguno debieran de considerarse una cuestión cerrada. (3: 30)
  • 15. 15 LO QUE SON LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA 20. El estilo de enseñanza se puede definir como una manera relativamente estable en que el profesor adapta su enseñanza al contexto, los objetivos, el contenido y los alumnos, adoptando las decisiones al momento concreto de la enseñanza y aprendizaje de sus alumnos (3: 30)
  • 16. 16 ¿DE DONDE SURGE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA? 21. Surge fundamentalmente de la observación de la propia práctica (2: 30) 22. Es la distinta forma de enseñar de los profesores la que da las pistas para describir e identificar diferentes patrones de enseñanza. (3:30).
  • 17. 17 ¿DE DONDE SURGE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA? 23. La clasificación de los estilos de enseñanza propuesta por Mosston o Delgado suponen, quizás los tipos más conocidos, pero en ningún caso puede pensarse como únicas propuestas (3: 30)
  • 18. 18 ¿DE DONDE SURGE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA? 24. La idea de los estilos de enseñanza es reducir la gran cantidad de comportamientos docentes a unos patrones lo más estables posibles, por los cuales los profesores se apoyan en sus trabajos. (3: 30).
  • 20. 20 1. ESTILO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL 1.1 Se evidencia la enseñanza basada en la instrucción directa, tal como el mando directo, la modificación del mando directo y la asignación de tareas. (3:31) 1.2.Sus indicadores más evidentes son: El profesor ordena sin dar posibilidades a la individualización. Prescribe la tarea a realizar por todos y de la misma forma Es una enseñanza masiva (3:31)
  • 21. 21 2. ESTILO DE ENSEÑANZA QUE FOMENTA LA INDIVIDUALIZACIÓN (3: 31) 2.1 Se evidencia por trabajos grupales diferenciados por niveles o por intereses o por contratos grupales o individuales 2.2 Las palabras claves son individualización y alumnos.
  • 22. 22 ESTILO DE ENSEÑANZA QUE FOMENTA LA INDIVIDUALIZACIÓN (3: 31) 2.3 Sus indicadores más evidentes son: (2:31) La realización de tareas en diversos niveles de dificultad. La opción de elegir entre diversas actividades. conocimiento de los resultados fundamentalmente individual El alumno toma algunas decisiones respecto a su ritmo de trabajo o a las tareas a realizar.
  • 23. 23 3. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE POSIBILITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LA ENSEÑANZA (3: 31) 3.1 Se evidencia en los grupos reducidos (Mosston: 1988), la micro-enseñanza que se emplea en la formación del profesorado.
  • 24. 24 3. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE POSIBILITAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LA ENSEÑANZA (3: 31) 3.2 Las palabras claves son: participación en la técnica de enseñanza, delegación de funciones. 3.3 Sus indicadores más evidentes son: La observación y emisión de juicio de los alumnos respecto a las ejecuciones de sus compañeros. Participación del alumnos en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
  • 25. 25 4. LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA QE PROPICIAN LA SOCIALIZACIÓN 4.1 Se evidencia por el juego de roles, la simulación social, el trabajo grupal, las diferentes técnicas de dinámica de grupos. Por el énfasis puesto en objetivos sociales y contenidos actitudinales. (3: 31-32)
  • 26. 26 4. LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA QE PROPICIAN LA SOCIALIZACIÓN (3: 32) 4.2 Las palabras claves son: grupo, socialización, cooperación. 4.3 Sus indicadores más evidentes son: El profesor da protagonismo al grupo El profesor se apoya en la dinámica del mismo para plantear trabajo de tipo colectivo
  • 27. 27 4. LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE PROPICIAN LA SOCIALIZACIÓN Lo importante no es la ejecución individual, sino el trabajo colectivo de la clase (3: 32)
  • 28. 28 5.1 Se evidencia por tareas de descubrimiento guiado o de resolución de problemas (Mosston: 1978), planteamiento de situaciones tácticas. Obligan a la indagación en la experiencia motriz. 5. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE IMPLICAN COGNOSCITIVAMENTE A LOS ALUMNOS EN SU APRENDIZAJE (3: 32)
  • 29. 29 5. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE IMPLICAN COGNOSCITIVAMENTE A LOS ALUMNOS EN SU APRENDIZAJE (3: 32) 5.2 Las palabras claves son: tareas a resolver, indagación, búsqueda, aprender a aprender. 5.3 Sus indicadores más evidentes son: Las técnicas de enseñanza mediante la indagación, la forma diferente de enfocar la información de la tarea (se indica lo que hay que realizar, pero no cómo).
  • 30. 30 6. ESTILOS DE ENSEÑANZA QUE FAVORECEN LA CREATIVIDAD (3: 32) 6.1 Se evidencia por estilos que dejan libertad para la creación motriz. 6.2 Sus palabras claves son: diversidad, pensamiento divergente, creación. 6.3. Sus indicadores más evidentes son: libre exploración, búsqueda de formas nuevas, actitud del profesor como incentivador del aprendizaje y control de contingencias.
  • 31. 31 1. DELGADO Noguera, Miguel Ángel (1991). Los estilos de enseñanza en la Educación Física. Propuesta para una reforma de la enseñanza, Granada: Universidad de Granada. 2. MOSSTON, Muska y ASHWORTH, Sara.( 1999). La Enseñanza de la Educación Física. La reforma de los estilos de enseñanza, Barcelona: Hispano-Europea. 3. SICILIA Camacho, Alvaro y DELGADO Noguera, Miguel Ángel.(2002), Educación Física y estilos de Enseñanza. Análisis de la participación del alumnado desde un modelo socio-cultural del conocimiento escolar Zaragoza: INDE.
  • 32. 32 M Y S 1. Muska Mosston y Sara Ashworth señalan que habitualmente el término Estilo de Enseñanza se refiere al estilo personal, pero que ellos, con esta expresión, hacen referencia a una estructura independiente de las propias idiosincrasias (2.15). 2. Utilizan la expresión Espectro para referirse al conjunto de estilos de enseñanza que ellos postulan. (2:15)
  • 33. 33 M Y S 3. El conjunto de estilos –desde el mando directo hasta el descubrimiento guiado- representa el Espectro de los Estilos de Enseñanza. (2: 21). 4. Colocan especial énfasis a la relación enseñanza-aprendizaje-objetivos (EAO), distinguiendo entre los objetivos buscados y los resultados obtenidos. (2: 20)
  • 34. 34 M Y S 5. La premisa de su propuesta es que la enseñanza se basa en continuas relaciones entre profesor y alumno, que ayudan a éste a desarrollarse tanto personalmente, cuanto como participante hábil en la actividad física. (2: 17) 6. Señalan que su propuesta de estilos de enseñanza no es indicativa de diferencias de calidad entre ellas, sino que de opciones de enseñanza para los objetivos pretendidos.. (2: 19)
  • 35. 35 M Y S 7. El axioma de la base del espectro de los estilos de enseñanza es que cada acción de la enseñanza es el resultado de una decisión tomada previamente. (2: 21).
  • 36. 36 M Y S 8. Categorizan las decisiones en tres grupos: (2: 21) Pre-impacto: decisiones tomadas previamente al contacto personal entre profesor y alumnos. Impacto: decisiones tomadas durante la clase misma. Post-impacto: decisiones referentes a la evaluación de la ejecución y a la retroalimentación al alumno
  • 37. 37 ESTOS TRES GRUPOS FORMAN LA ANATOMÍA DE CADA ESTILO DE ENSEÑANZA Y SIRVEN PARA IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE CADA ESTILO EN EL ESPECTRO(2: 21 y 27)
  • 38. 38 M Y S EL ESPECTRO DE ESTILOS ESTÁ LIGADO A LA NOCIÓN DE NO CONTROVERSIA. ESTO ES, LA CONCEPCIÓN DE QUE CADA ESTILO CUMPLE UN GRUPO CONCRETO DE OBJETIVOS. CUANDO LOS OBJETIVOS CAMBIEN SE BUSCA UN ESTILO DIFERENTE DE ENSEÑANZA.
  • 39. 39 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.1 Anatomía del Estilo: a) Es el primer estilo del espectro b) Se caracteriza por el total protagonismo del profesor en la toma de decisiones en las tres fases.
  • 40. 40 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.2 Objetivos del estilo: (2: 29-30) a) Respuesta inmediata al estímulo b) Uniformidad c) Conformidad d) Ejecución sincronizada e) Afinidad a un modelo predeterminado
  • 41. 41 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.2 Objetivos del estilo: f) Precisión en la respuesta g) Réplica de un modelo h) Perpetuación de tradiciones culturales a través de ceremonias, costumbres y rituales. i) Mantenimientos de normas estéticas
  • 42. 42 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.2 Objetivos del estilo: j) Mejora del espíritu de cuerpo k) Eficiencia del tiempo útil l) Seguridad m) Otros
  • 43. 43 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.3 Ejecución (descripción y procedimientos a seguir).(2: 30-31) Descripción a) El profesor toma todas las decisiones y el alumno responde a cada una de ellas. b) Ejemplos de este estilo de enseñanza se encuentran en clases de: kárate, ballet, aerobic y danzas populares.
  • 44. 44 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.3 Ejecución ( Descripción y procedimientos a seguir ) Procedimiento a) El profesor señala lo que va a hacer en la fase de pre-impacto: (2: 31-33) - Identifica el contenido a tratar - Determina los objetivos generales de la lección
  • 45. 45 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A - Señala el número del episodio, que corresponde a la unidad de tiempo en que profesor y alumno siguen un mismo estilo de enseñanza y buscan un mismo objetivo. - Señala las tareas específicas que deben realizar los alumnos.
  • 46. 46 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A - Determina los objetivos del episodio. - Determina el estilo de enseñanza que utilizará para la consecución de los objetivos. - Define la logística a ocupar, en términos de: organización de los alumnos, organización del material, fichas de tareas u otros elementos.
  • 47. 47 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A b) El profesor señala lo que va a hacer en la fase de impacto: (2: 34) - Explica los roles de profesor y alumnos - Transmite los contenidos - Explica los procedimientos logísticos.
  • 48. 48 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A c) El profesor señala lo que va a hacer en la fase de post-impacto: (2: 35-36) - Indica cómo va a evaluar el resultado de la lección.
  • 49. 49 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.4 Características del Estilo (2: 36) 1. Del contenido es fijo y representa una sola norma. 2. El contenido se aprende por memoria inmediata y a base de repeticiones. 3. El contenido puede dividirse en partes, repitiéndose por el procedimiento de estímulo-respuesta.
  • 50. 50 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.4 Características del Estilo (2: 36) 4. El profesor es el experto que selecciona los contenidos y las tareas. 5. Cuanto más rápida sea la capacidad de reproducción del movimiento, más fácil será que el alumno pase a otros aspectos del contenido.
  • 51. 51 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.4 Características del Estilo (2: 36) 6. No se tiene en cuenta las diferencias individuales, se busca la reproducción del contenido seleccionado. 7. A través de la práctica continuada, se consigue uniformar la ejecución del grupo.
  • 52. 52 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.4 Características del Estilo (2: 36) 8. El alumno experimenta r´pidos progresos. 9. El objetivo final consiste en la eliminación de las desviaciones individuales de ejecución respecto al modelo
  • 53. 53 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.5 Comentarios específicos sobre el estilo (2: 36-38). 1. Se debe considerar el estado emocional del alumno, su capacidad de respuesta y el propósito de la tarea.
  • 54. 54 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.5 Comentarios específicos sobre el estilo (2: 36- 38). 2. Entre las manifestaciones físicas donde se aplica este estilo, están aerobic, kárate, deportes de alto riesgo (paracaidismo, alpinismo y submarinismo), donde lo fundamental es la seguridad. Actividades físicas expresivas como ballet, danzas modernas y populares, que requieren de ejecución precisa y clara referencia a un modelo dado.
  • 55. 55 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 9.5 Comentarios específicos sobre el estilo (2: 36- 38). 3. El profesor debe estar consciente que este estilo es sólo una opción en la interacción humana, conducente a favorecer el aprendizaje. 4. Desde el punto de vista emocional el profesor podrá discriminar entre tomar una actitud dictatorial o emplear el mando directo con afecto y cariño.
  • 56. 56 9.6 Canales de de Desarrollo (2: 39) 1. El espectro de estilos de enseñanza se identifica con cuatro canales de desarrollo: físico, social, emocional y cognitivo. 2. Los autores relacionan el grado de independencia en la toma de decisiones que ofrecen los estilos de enseñanza con los canales de desarrollo.
  • 57. 57 M Y S EL MANDO DIRECTO COMO ESTILO A 3. Participación del grupo en remo por trío CANAL Mínimo Máximo Físico X Social X Emocional X Cognitivo X