SlideShare una empresa de Scribd logo
La perspectiva
constructivista en la
iniciación deportiva:
Sistemas dinámicos y
modelos de enseñanza
comprensiva.
PRIMERAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DEPORTIVA
Dr. Iván Rivilla Arias
11 Febrero 2014
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva

Pero… ¿por dónde empezamos?
¿Qué enseñar?

ENTRENAMIENTO  COMPETICIÓN

¿Cómo enseñar?

APROXIMACIÓN CONTEXTUAL
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
¿Cuándo enseñar?

¿Por qué enseñar?

ADAPTAR CONTENIDOS AL NIÑO

APRENDER PARA EL FUTURO
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
ESQUEMA GENERAL
GENERAL

MODELO PEDAGÓGICO GENERAL

CONSTRUCTIVISMO

MODELO CENTRADO EN ALUMNO

SISTEMAS DINÁMICOS

APLICACIÓN INICIACIÓN DEPORTIVA

HERRAMIENTAS E INTRUMENTOS
ESPECÍFICO

MODELOS COMPRENSIVOS

TRANSFERENCIA

J. MODIFICADOS
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
1. POSTULADOS DE LA ENSEÑANZA
CONSTRUCTIVISTA
ALUMNO: AUTÓNOMÍA PARA CONSTRUIR SU PROPIO APRENDIZAJE
¿Cómo?
PROFESOR: FACILITADOR DE APRENDIZAJE

¿Cómo?

CLIMA DE
MOTIVACIÓN Y
COOPERACIÓN

CONTEXTO
SEMEJANTE AL
JUEGO REAL

PROPORCIONANDO
AYUDA NECESARIA

TIEMPO DE
PRÁCTICA

ADAPTAR TAREAS

ZONA DE
DESARROLLO
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva

2. LOS SISTEMAS DINÁMICOS
“Animan a los estudiantes a desarrollar habilidades para resolver
los problemas motrices, gracias al pensamiento crítico y la
autonomía del propio alumno” (Tan, Chow y Davids, 2012, p. 331).
CONSTRAINTS: (Renshaw, et al. 2010).

1. El alumno / deportista: Condición física, características
antropométricas, nivel de activación, estrés…

2. El ambiente: Interferencias contextuales, expectativas de los
agentes que nos rodean (padres, entrenadores…).

3. La

tarea de enseñanza: Número de jugadores,
dimensiones, progresiones y nivel de complejidad
contextual, reglamento…
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3. MODELOS COMPRENSIVOS DE ENSEÑANZA
DEPORTIVA
1. “Este modelo nace en la rbita anglosajona, orientan la enseñanza
a través del camino que va de la táctica a la técnica, lo que supone
priorizar
los
aspectos
cognitivos
de
la
anza”
(Contreras,
1998,
p.
226);
2. “buscando esencialmente la comprensión de los principios que
subyacen a las similitudes tácticas de los diversos deportes, para lo
cual fomentaremos la transferencia y como recurso los juegos
modificados”.
3. Enfatizan la importancia de procesar el contenido a trabajar
cognitivamente (declarativo) antes de expresarlo a través del
movimiento
(prcedimental).
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.1 EJMPLOS PRÁCTICOS

1.

2.

EL

PAPEL

DEL

PROFESOR:

PROPUESTA

Gestión

de

la

clase.

PRÁCTICA.
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO
A. Profesor plantea la tarea
general a realizar, objetivos que
se
persiguen,
reglas
y
organización

B. El profesor plantea un
problema y pregunta a los
alumnos para que se centren
sobre la solución de carácter
táctico
(conocimiento
declarativo).
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO (II)

Práctica de la actividad general.
Por ejemplo: 6 contra 6 en
20x10
metros.
Alumno único protagonista,
implicado, motivado y atento
cognitivamente para abordar el
problema
planteado
previamente.
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO (III)

Al finalizar la tarea, el profesor
interviene
activamente
ofreciendo feedback sobre la
tarea.
¿Cómo?
Preguntas de carácter reflexivo,
guiando al alumno hacia la
respuesta (el profesor no
resuelve,
sólo
preguntapropone).
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO (IV)
Se propone una situación
reducida de enseñanza para la
práctica
en
situación
facilitadora. Ej. 2x1 ó 3x2.
¿Qué

nos

permite?

1. Perfeccionamiento a nivel
técnico
(más tiempo tomar decisiones).

2. Contribución a mejorar
tácticamente debido a la
facilitación
de
la
tarea
(Mejor visualización espacio-tiempo).
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO (V)
Vuelta a la práctica global (6 vs. 6). Se ve favorecido el aprendizaje a
través de la correcta comprensión (declarativa y procedimental) del
juego
explicado.

- Relación entre compañeros:
Positiva, implicación hacia un
mismo
objetivo.
Autoestima
del
alumno:
Elevada,
ve
progresos
y
comprensión de una tarea que al
principio no era capaz de llevar a
cabo.

- Profesor ahora en
plano: Suficiente
práctica para asimilar
y

un segundo
tiempo de
aprendizajes
contenidos.
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.3 CONCLUSIONES DE LA PUESTA EN PRÁCTICA
APLICACIONES
1. Deportes en los que hay interacción con compañeros y adversarios.
2. Situaciones abiertas, donde predominan factores a nivel perceptivo
y decisional.
3. Progresos a nivel táctico y técnico (estudios).
VENTAJAS

INCONVENIENTES

Implicación cognitiva.
Aprendizaje técnico y TÁCTICO.

No se alcanza la solución tras la
primera propuesta.
Falta de dominio técnico para la
práctica procedimental.
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.4 LOS JUEGOS MODIFICADOS

Contextualización: Entrenamiento – Juego real
 JUEGOS MODIFICADOS.
Thorpe, Bunker y Almond
proponen la modificación por:

(1986)

 Representación:
Mismas
características en contextos reducidos.
 Exageración:
Tareas
específicas
basadas en situaciones tácticas básicas
que permiten la mejor comprensión del
juego.
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
3.5 LA TRANSFERENCIA
El objetivo es establecer
entrenamiento y el juego real.

relaciones

entre

las

tareas

de

Es decir, aplicaciones de principios generales del juego y posterior
relación con acciones específicas del deporte en cuestión.
El proceso de fundamenta en tres pasos:
1. Presentación de la situación táctica.
2. Reflexión y organización de la información recibida.
3. Transferir la información a contextos reales.
Perspectiva constructivista en la iniciación
deportiva
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Contreras, O. R. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: INDE.
- French, K. E. y Thomas, J. R. (1987). The Relation of Knowledge Development to Children‟s Basketball Performance. Journal of Sport
Psychology, 9(1), 15-32.
- García-López, L.M. (2006). Las implicaciones cognitivas en la práctica deportiva: Constructivismo y enseñanza comprensiva de los
deportes. En juego y deporte
- en el ámbito escolar: Aspectos curriculares y actuaciones prácticas, p. 207-230.
- Griffin, L. L., Mitchell, S. A. y Oslin, J. L. (1997). Teaching sport concepts and skills: a tactical games approach. Champaign, I.L.: Human
Kinetics Publishers.
- Handford, C., Davids, K., Bennett, S., y Button, C. (1997). Skill acquisition in sport: Some applications of an evolving practice
ecology. Journal of Sports Sciences, 15(6), 621-640.
- Holt, N. L., Strean, W. B. y García Bengoechea, E. (2002). Expanding the teaching games for understanding model: new avenues for future
research and practice. Journal of Teaching in Physical Education, 21(2), 162-176.
- Jones, C. y Farrow, D. (2007). The transfer of strategic knowledge: A test of the games classificaction curriculum model. The bulletin of
Physical Education. Nº 2, p. 103-123.
- Mitchell, S., Griffin, L. y Oslin, J. (2006). Teaching sport concepts and skills: a tactical games approach. Champaign, I.L.: Human Kinetics.
- Nevett, M., Rovegno, I. y Babiarz, M. (2001). Chaper 8. Fourth-Grade Children‟s Knowledge of Cutting, Passing and Tactics in Invasion
Games After a 12- Lesson Unit of Instruction. Journal of Teaching in Physical Education, 20(4), 389.
- Provvidenza, C. F. (2009). Knowledge transfer principles as applied to sport concussion education. British Journal of Sports
Medicine, 43(0), 168-175.
- Renshaw, I., Jia Yi, C., Davids, K., y Hammond, J. (2010). A constraints-led perspective to understanding skill acquisition and game play: a
basis for integration of motor learning theory and physical education praxis? Physical Education & Sport Pedagogy, 15(2), 117-137.
- Rovegno, I., y Dolly, P. (2006). Constructivist perspectives on learning. In D. Kirk, D.
Macdonald, & M. Sullivan (Eds.), The handbook of physical education (pp. 226-241).London: Sage.
- Tan, C. W. K., Chow, J. Y., y Davids, K. (2012). „How does TgfU work?‟: examining the relationship between learning design in TgfU and a
nonlinear pedagogy. Physical Education & Sport Pedagogy, 17(4), 331-348.
- Thorpe, R., Bunker, D. y Almond, L. (1986). Rethinking Games Teaching. Lough- borough. UK.
Twitter: @Rivilla_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
toyocontreras
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Crissel M. Chalchi
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
Jesus Garcia
 
paradigma, modelos, teoria de la educacion fisica
paradigma, modelos, teoria de la educacion fisicaparadigma, modelos, teoria de la educacion fisica
paradigma, modelos, teoria de la educacion fisica
damian diego
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Marcial Carpio
 
Entrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballEntrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyball
Brisa Cobian
 
Métodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación físicaMétodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación física
Jariid Echeverria Sarabia
 
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
Colorado Vásquez Tello
 
Praxiologia motriz
Praxiologia motrizPraxiologia motriz
Praxiologia motriz
Clara Sierra
 
Plan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbolPlan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbol
Marina de Guerra
 
La practica del deporte educativo
La practica del deporte educativoLa practica del deporte educativo
La practica del deporte educativo
Katia GonZalez
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
planificacion de entrenamiento deportivo macrociclo y microciclo
planificacion de entrenamiento deportivo macrociclo y microcicloplanificacion de entrenamiento deportivo macrociclo y microciclo
planificacion de entrenamiento deportivo macrociclo y microciclo
mariadeloangeles27
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
Gabylu12_
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Estilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completoEstilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completo
maria Beltran C
 
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivlos programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Colorado Vásquez Tello
 
Preparación física eapecífica para voleibolistas
Preparación física eapecífica para voleibolistasPreparación física eapecífica para voleibolistas
Preparación física eapecífica para voleibolistas
Fito Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad FisicaCompetencia para el Deporte y la Actividad Fisica
Competencia para el Deporte y la Actividad Fisica
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
paradigma, modelos, teoria de la educacion fisica
paradigma, modelos, teoria de la educacion fisicaparadigma, modelos, teoria de la educacion fisica
paradigma, modelos, teoria de la educacion fisica
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
 
Entrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballEntrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyball
 
Métodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación físicaMétodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación física
 
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
Praxiologia motriz
Praxiologia motrizPraxiologia motriz
Praxiologia motriz
 
Plan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbolPlan de entrenamiento futbol
Plan de entrenamiento futbol
 
La practica del deporte educativo
La practica del deporte educativoLa practica del deporte educativo
La practica del deporte educativo
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
planificacion de entrenamiento deportivo macrociclo y microciclo
planificacion de entrenamiento deportivo macrociclo y microcicloplanificacion de entrenamiento deportivo macrociclo y microciclo
planificacion de entrenamiento deportivo macrociclo y microciclo
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Estilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completoEstilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completo
 
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportivlos programas de enseñanza en la iniciación deportiv
los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
 
Preparación física eapecífica para voleibolistas
Preparación física eapecífica para voleibolistasPreparación física eapecífica para voleibolistas
Preparación física eapecífica para voleibolistas
 

Destacado

Iniciación Deportiva
Iniciación DeportivaIniciación Deportiva
Iniciación Deportiva
Jose Muñoa Blas
 
Etapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivoEtapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
Juancho Rodríguez Suárez
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
norma
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
agalan009
 
Iniciación deportiva pp
Iniciación deportiva ppIniciación deportiva pp
Iniciación deportiva pp
Daniela Tello
 
Enseñanza de los juegos motores y el deporte en el modelo reflexivo
Enseñanza de los juegos motores y el deporte en el modelo reflexivoEnseñanza de los juegos motores y el deporte en el modelo reflexivo
Enseñanza de los juegos motores y el deporte en el modelo reflexivo
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
Conclusión de la investigación
Conclusión de la investigaciónConclusión de la investigación
Conclusión de la investigación
Lesslie Miranda M
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
Colorado Vásquez Tello
 
SOLO DEPORTES
SOLO DEPORTESSOLO DEPORTES
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
fhmonfort
 
Educacion fisica y deporte modificado
Educacion fisica y deporte modificadoEducacion fisica y deporte modificado
Educacion fisica y deporte modificado
nucleo
 
Los deportes individuales
Los deportes individualesLos deportes individuales
Los deportes individuales
antoniorepiso
 
Els Estils Densenyament
Els Estils DensenyamentEls Estils Densenyament
Els Estils Densenyamentphidalg2
 
Tema 1. los deportes individuales.
Tema 1. los deportes individuales.Tema 1. los deportes individuales.
Tema 1. los deportes individuales.
antoniorepiso
 
Bases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporteBases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporte
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVAMETODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
Colorado Vásquez Tello
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Nicolas de Castro Echevarria
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
RoxanaAcosta
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 

Destacado (20)

Iniciación Deportiva
Iniciación DeportivaIniciación Deportiva
Iniciación Deportiva
 
Etapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivoEtapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivo
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Iniciación deportiva pp
Iniciación deportiva ppIniciación deportiva pp
Iniciación deportiva pp
 
Enseñanza de los juegos motores y el deporte en el modelo reflexivo
Enseñanza de los juegos motores y el deporte en el modelo reflexivoEnseñanza de los juegos motores y el deporte en el modelo reflexivo
Enseñanza de los juegos motores y el deporte en el modelo reflexivo
 
Conclusión de la investigación
Conclusión de la investigaciónConclusión de la investigación
Conclusión de la investigación
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
 
SOLO DEPORTES
SOLO DEPORTESSOLO DEPORTES
SOLO DEPORTES
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Educacion fisica y deporte modificado
Educacion fisica y deporte modificadoEducacion fisica y deporte modificado
Educacion fisica y deporte modificado
 
Los deportes individuales
Los deportes individualesLos deportes individuales
Los deportes individuales
 
Els Estils Densenyament
Els Estils DensenyamentEls Estils Densenyament
Els Estils Densenyament
 
Tema 1. los deportes individuales.
Tema 1. los deportes individuales.Tema 1. los deportes individuales.
Tema 1. los deportes individuales.
 
Bases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporteBases de la metodología del deporte
Bases de la metodología del deporte
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVAMETODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 

Similar a Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelos comprensivos

P5sd7073
P5sd7073P5sd7073
Propuesta edufisica
Propuesta edufisicaPropuesta edufisica
Propuesta edufisica
manjarresdarwin
 
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVAPlanes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Claudia Garcia
 
METODOS DE APRENDIZAJE.pdf
METODOS DE APRENDIZAJE.pdfMETODOS DE APRENDIZAJE.pdf
METODOS DE APRENDIZAJE.pdf
AldanaBogunovich
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Alfonso Valero Valenzuela
 
Proyecto practica 2
Proyecto practica 2Proyecto practica 2
Proyecto practica 2
Sebastian Serna Restrepo
 
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptxCONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
ANTHONYMARCELOZAMBRA
 
Utilización del juego para descubrir el patinaje en línea
Utilización del juego para descubrir el patinaje en líneaUtilización del juego para descubrir el patinaje en línea
Utilización del juego para descubrir el patinaje en línea
Santiago Juan Matilla
 
Futbol
FutbolFutbol
Aprendizaje Tactico Futbol
Aprendizaje Tactico FutbolAprendizaje Tactico Futbol
Aprendizaje Tactico Futbol
andres_6
 
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el FútbolCiencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Scent of Sport
 
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
El Lobo
 
Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)
vera10jose
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Racolo13
 
Interes hacia la ed fisica
Interes hacia la ed fisicaInteres hacia la ed fisica
Interes hacia la ed fisica
oavillarreal
 
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
Teoría y Metodología del Entrenamiento  Deportivo Teoría y Metodología del Entrenamiento  Deportivo
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
Andres Alfonzo
 
Modelo comprensivo t gf u
Modelo comprensivo t gf uModelo comprensivo t gf u
Modelo comprensivo t gf u
UNAM
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
Sofia Echeveste
 
SA 5 Grandes inventores
SA 5 Grandes inventoresSA 5 Grandes inventores
SA 5 Grandes inventores
Antonio Gómez Rijo
 
Didactica de la educacion fisica y constructivismo social
Didactica de la educacion fisica y constructivismo socialDidactica de la educacion fisica y constructivismo social
Didactica de la educacion fisica y constructivismo social
MOVINFANCIA Raul Gomez
 

Similar a Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelos comprensivos (20)

P5sd7073
P5sd7073P5sd7073
P5sd7073
 
Propuesta edufisica
Propuesta edufisicaPropuesta edufisica
Propuesta edufisica
 
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVAPlanes de INICIACIÓN DEPORTIVA
Planes de INICIACIÓN DEPORTIVA
 
METODOS DE APRENDIZAJE.pdf
METODOS DE APRENDIZAJE.pdfMETODOS DE APRENDIZAJE.pdf
METODOS DE APRENDIZAJE.pdf
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
 
Proyecto practica 2
Proyecto practica 2Proyecto practica 2
Proyecto practica 2
 
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptxCONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
 
Utilización del juego para descubrir el patinaje en línea
Utilización del juego para descubrir el patinaje en líneaUtilización del juego para descubrir el patinaje en línea
Utilización del juego para descubrir el patinaje en línea
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Aprendizaje Tactico Futbol
Aprendizaje Tactico FutbolAprendizaje Tactico Futbol
Aprendizaje Tactico Futbol
 
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el FútbolCiencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
 
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
 
Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)Entrenamientodelremate (1)
Entrenamientodelremate (1)
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Interes hacia la ed fisica
Interes hacia la ed fisicaInteres hacia la ed fisica
Interes hacia la ed fisica
 
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
Teoría y Metodología del Entrenamiento  Deportivo Teoría y Metodología del Entrenamiento  Deportivo
Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
 
Modelo comprensivo t gf u
Modelo comprensivo t gf uModelo comprensivo t gf u
Modelo comprensivo t gf u
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
 
SA 5 Grandes inventores
SA 5 Grandes inventoresSA 5 Grandes inventores
SA 5 Grandes inventores
 
Didactica de la educacion fisica y constructivismo social
Didactica de la educacion fisica y constructivismo socialDidactica de la educacion fisica y constructivismo social
Didactica de la educacion fisica y constructivismo social
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Perspectiva constructivista iniciación deportiva. Sistemas dinámicos y modelos comprensivos

  • 1. La perspectiva constructivista en la iniciación deportiva: Sistemas dinámicos y modelos de enseñanza comprensiva. PRIMERAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DEPORTIVA Dr. Iván Rivilla Arias 11 Febrero 2014
  • 2. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva Pero… ¿por dónde empezamos? ¿Qué enseñar? ENTRENAMIENTO  COMPETICIÓN ¿Cómo enseñar? APROXIMACIÓN CONTEXTUAL
  • 3. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva ¿Cuándo enseñar? ¿Por qué enseñar? ADAPTAR CONTENIDOS AL NIÑO APRENDER PARA EL FUTURO
  • 4. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva ESQUEMA GENERAL GENERAL MODELO PEDAGÓGICO GENERAL CONSTRUCTIVISMO MODELO CENTRADO EN ALUMNO SISTEMAS DINÁMICOS APLICACIÓN INICIACIÓN DEPORTIVA HERRAMIENTAS E INTRUMENTOS ESPECÍFICO MODELOS COMPRENSIVOS TRANSFERENCIA J. MODIFICADOS
  • 5. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 1. POSTULADOS DE LA ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA ALUMNO: AUTÓNOMÍA PARA CONSTRUIR SU PROPIO APRENDIZAJE ¿Cómo? PROFESOR: FACILITADOR DE APRENDIZAJE ¿Cómo? CLIMA DE MOTIVACIÓN Y COOPERACIÓN CONTEXTO SEMEJANTE AL JUEGO REAL PROPORCIONANDO AYUDA NECESARIA TIEMPO DE PRÁCTICA ADAPTAR TAREAS ZONA DE DESARROLLO
  • 6. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 2. LOS SISTEMAS DINÁMICOS “Animan a los estudiantes a desarrollar habilidades para resolver los problemas motrices, gracias al pensamiento crítico y la autonomía del propio alumno” (Tan, Chow y Davids, 2012, p. 331). CONSTRAINTS: (Renshaw, et al. 2010). 1. El alumno / deportista: Condición física, características antropométricas, nivel de activación, estrés… 2. El ambiente: Interferencias contextuales, expectativas de los agentes que nos rodean (padres, entrenadores…). 3. La tarea de enseñanza: Número de jugadores, dimensiones, progresiones y nivel de complejidad contextual, reglamento…
  • 7. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3. MODELOS COMPRENSIVOS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA 1. “Este modelo nace en la rbita anglosajona, orientan la enseñanza a través del camino que va de la táctica a la técnica, lo que supone priorizar los aspectos cognitivos de la anza” (Contreras, 1998, p. 226); 2. “buscando esencialmente la comprensión de los principios que subyacen a las similitudes tácticas de los diversos deportes, para lo cual fomentaremos la transferencia y como recurso los juegos modificados”. 3. Enfatizan la importancia de procesar el contenido a trabajar cognitivamente (declarativo) antes de expresarlo a través del movimiento (prcedimental).
  • 8. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.1 EJMPLOS PRÁCTICOS 1. 2. EL PAPEL DEL PROFESOR: PROPUESTA Gestión de la clase. PRÁCTICA.
  • 9. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO A. Profesor plantea la tarea general a realizar, objetivos que se persiguen, reglas y organización B. El profesor plantea un problema y pregunta a los alumnos para que se centren sobre la solución de carácter táctico (conocimiento declarativo).
  • 10. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO (II) Práctica de la actividad general. Por ejemplo: 6 contra 6 en 20x10 metros. Alumno único protagonista, implicado, motivado y atento cognitivamente para abordar el problema planteado previamente.
  • 11. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO (III) Al finalizar la tarea, el profesor interviene activamente ofreciendo feedback sobre la tarea. ¿Cómo? Preguntas de carácter reflexivo, guiando al alumno hacia la respuesta (el profesor no resuelve, sólo preguntapropone).
  • 12. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO (IV) Se propone una situación reducida de enseñanza para la práctica en situación facilitadora. Ej. 2x1 ó 3x2. ¿Qué nos permite? 1. Perfeccionamiento a nivel técnico (más tiempo tomar decisiones). 2. Contribución a mejorar tácticamente debido a la facilitación de la tarea (Mejor visualización espacio-tiempo).
  • 13. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.2 PUESTA EN PRÁCTICA DEL MODELO (V) Vuelta a la práctica global (6 vs. 6). Se ve favorecido el aprendizaje a través de la correcta comprensión (declarativa y procedimental) del juego explicado. - Relación entre compañeros: Positiva, implicación hacia un mismo objetivo. Autoestima del alumno: Elevada, ve progresos y comprensión de una tarea que al principio no era capaz de llevar a cabo. - Profesor ahora en plano: Suficiente práctica para asimilar y un segundo tiempo de aprendizajes contenidos.
  • 14. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.3 CONCLUSIONES DE LA PUESTA EN PRÁCTICA APLICACIONES 1. Deportes en los que hay interacción con compañeros y adversarios. 2. Situaciones abiertas, donde predominan factores a nivel perceptivo y decisional. 3. Progresos a nivel táctico y técnico (estudios). VENTAJAS INCONVENIENTES Implicación cognitiva. Aprendizaje técnico y TÁCTICO. No se alcanza la solución tras la primera propuesta. Falta de dominio técnico para la práctica procedimental.
  • 15. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.4 LOS JUEGOS MODIFICADOS Contextualización: Entrenamiento – Juego real  JUEGOS MODIFICADOS. Thorpe, Bunker y Almond proponen la modificación por: (1986)  Representación: Mismas características en contextos reducidos.  Exageración: Tareas específicas basadas en situaciones tácticas básicas que permiten la mejor comprensión del juego.
  • 16. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 3.5 LA TRANSFERENCIA El objetivo es establecer entrenamiento y el juego real. relaciones entre las tareas de Es decir, aplicaciones de principios generales del juego y posterior relación con acciones específicas del deporte en cuestión. El proceso de fundamenta en tres pasos: 1. Presentación de la situación táctica. 2. Reflexión y organización de la información recibida. 3. Transferir la información a contextos reales.
  • 17. Perspectiva constructivista en la iniciación deportiva 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Contreras, O. R. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: INDE. - French, K. E. y Thomas, J. R. (1987). The Relation of Knowledge Development to Children‟s Basketball Performance. Journal of Sport Psychology, 9(1), 15-32. - García-López, L.M. (2006). Las implicaciones cognitivas en la práctica deportiva: Constructivismo y enseñanza comprensiva de los deportes. En juego y deporte - en el ámbito escolar: Aspectos curriculares y actuaciones prácticas, p. 207-230. - Griffin, L. L., Mitchell, S. A. y Oslin, J. L. (1997). Teaching sport concepts and skills: a tactical games approach. Champaign, I.L.: Human Kinetics Publishers. - Handford, C., Davids, K., Bennett, S., y Button, C. (1997). Skill acquisition in sport: Some applications of an evolving practice ecology. Journal of Sports Sciences, 15(6), 621-640. - Holt, N. L., Strean, W. B. y García Bengoechea, E. (2002). Expanding the teaching games for understanding model: new avenues for future research and practice. Journal of Teaching in Physical Education, 21(2), 162-176. - Jones, C. y Farrow, D. (2007). The transfer of strategic knowledge: A test of the games classificaction curriculum model. The bulletin of Physical Education. Nº 2, p. 103-123. - Mitchell, S., Griffin, L. y Oslin, J. (2006). Teaching sport concepts and skills: a tactical games approach. Champaign, I.L.: Human Kinetics. - Nevett, M., Rovegno, I. y Babiarz, M. (2001). Chaper 8. Fourth-Grade Children‟s Knowledge of Cutting, Passing and Tactics in Invasion Games After a 12- Lesson Unit of Instruction. Journal of Teaching in Physical Education, 20(4), 389. - Provvidenza, C. F. (2009). Knowledge transfer principles as applied to sport concussion education. British Journal of Sports Medicine, 43(0), 168-175. - Renshaw, I., Jia Yi, C., Davids, K., y Hammond, J. (2010). A constraints-led perspective to understanding skill acquisition and game play: a basis for integration of motor learning theory and physical education praxis? Physical Education & Sport Pedagogy, 15(2), 117-137. - Rovegno, I., y Dolly, P. (2006). Constructivist perspectives on learning. In D. Kirk, D. Macdonald, & M. Sullivan (Eds.), The handbook of physical education (pp. 226-241).London: Sage. - Tan, C. W. K., Chow, J. Y., y Davids, K. (2012). „How does TgfU work?‟: examining the relationship between learning design in TgfU and a nonlinear pedagogy. Physical Education & Sport Pedagogy, 17(4), 331-348. - Thorpe, R., Bunker, D. y Almond, L. (1986). Rethinking Games Teaching. Lough- borough. UK.