SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA
    Métodos con
 participación de los
       alumnos
Estilos de enseñanza
    participativos:
Conjunto de estilos de enseñanza que se
  caracterizan por la participación de los alumnos
  en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se necesita una progresión en cuanto a su
  aplicación, este método debe tener más
  características en su
  participación:
  · Una mayor emancipación de los alumnos.
  · Mayor toma de decisiones.
  · La edad.
  · Tipo de tarea.
  · Responsabilidad del grupo.
Podemos distinguir los
 siguientes:

 Enseñanza   reciproca.

 Grupos   reducidos.

 Microenseñanza
Objetivos de los estilos de enseñanza.
Según Delgado Noguera, M.A.(1991)
   1.   Implicar más a los alumnos en el
        aprendizaje.
   2.   Conceder mayor libertad al alumno en
        su camino hacia la independencia,
        autonomía y la emancipación.
   3.   Impartir un mayor número de
        conocimiento de los resultados.
   4.   Ofrecer un conocimiento de resultados
        de forma inmediata.
   5.   Facilitar la labor del profesor.
   6.   Producir un aprendizaje más eficaz.
   7.   Procurar una formación como enseñante
        al hacer una labor docente
Fundamentación teórica
Según Delgado Noguera, M.A.(1991)

 CON ESTOS METODOS CONSEGUIMOS:

  Ejercicio de la democracia.
  Desarrollo de la solidaridad.
  Potenciación del pluralismo ( cuando se
   participa en grupo)
  Aprendizaje de la toma de decisiones.
Principios y premisas
fundamentales
Según Delgado Noguera, M.A.(1991)
  a.   El profesor no puede atender a todos los alumnos.
  b.   El alumno puede observar lo que hace el compañero.
  c.   El feedback puede ser inmediato.
  d.   El alumno se implica en el aprendizaje de su compañero.
  e.   El hecho de observar le ayuda en su propio aprendizaje.
  f.   El que sabe puede enseñar lo que conoce al compañero.
  g.   El alumno aprende a responsabilizarse.
  h.   Respeto a la delegación de funciones por parte del profesor.
  i.   Aplicable a todos los niveles previa adaptación de lo que se
       observa y dependiendo también de la tarea que se observa.
ENSEÑANZA RECÍPROCA
 Participación
             del alumno.
 Entre alumnos: Dar y recibir
 feedback

 OBJETIVOS:
 Relacionessociales entre
  compañeros
 Condiciones para ofrecer feedback
  inmediato
ENSEÑANZA RECÍPROCA
     según Moston, M. y Ashworth, S.
                (2001)
ANATOMIA
DEL ESTILO.                                      Las vías de comunicación:
La organización se realiza por parejas
(cada alumno desempeña un rol distinto)
     – Ejecutante (E) realiza la tarea               – Ejecutante (E)
     – Observador (O) proporciona feedback
                                                       comunicación única con el
        al ejecutante basado en criterios              observador
        preparados por el profesor, durante la       – Observador (O) se
        ejecución o inmediatamente después             comunica con el profesor y
        de realizarla                                  proporciona feedback al
Cuando el profesor se relaciona con una                ejecutante.
    pareja se forma la “triada”:
                                                     – Profesor (P) observa a
                                                       ejecutante y observador
EJECUTANTE    OBSERVADOR
       PROFESOR
                                                       pero sólo se comunica con
                                                       el observador
                                                         E        O


                                                                  P
ENSEÑANZA RECÍPROCA
según Moston, M. y Ashworth, S. (2001)
APLICACIÓN DEL ESTILO:
    PREIMPACTO.
El profesor toma las decisiones.
Preparación y diseño por parte del profesor de la tarjeta o
     ficha de criterios que va a ser utilizada por el
     observador
    IMPACTO.
Traspaso de decisiones.
La tarea principal del profesor es situar a los alumnos en
     la nueva situación de enseñanza y enfocarles a asumir
     sus nuevos roles.
Comunicar a los alumnos el propósito que es trabajar y
     aprender a ofrecer feedback con un compañero
Identificar la triada y explicarla, así como los roles del
     ejecutante y del observador
    POSTIMPACTO.
El observador es el que toma aquí las decisiones, respecto
     al feedback y previa obtención de los criterios de
     observación claros.
ENSEÑANZA RECÍPROCA
      según Moston, M. y Ashworth, S. (2001)
                                                 El profesor se toma el tiempo
CARACTERÍSTICAS DEL                        5.
                                                 necesario para que los alumnos
  ESTILO                                         aprendan los nuevos roles en la
                                                 toma de decisiones adicionales.
En este estilo las características         6.    El profesor confía en los alumnos
                                                 para que tomen las decisiones
afectan tanto al profesor como al                adicionales que les han sido
alumno. Las nuevas relaciones van a              traspasadas.
producir unas implicaciones en el estilo   7.    El profesor acepta una nueva
reciproco, tales como:                           realidad donde él ya no es la
   El profesor acepta el proceso de             única fuente de información,
    socialización entre el observador y          evaluación y feedback.
    el ejecutante como un objetivo a       8.    Los alumnos pueden participar
    conseguir en la enseñanza.                   en roles recíprocos y tomar
   El profesor reconoce la importancia          decisiones adicionales.
    de enseñar a los alumnos para          9.    Los alumnos pueden ampliar su
    quien puedan intercambiarse                  rol activo en el proceso de
    feedback precisos y objetivos.               aprendizaje.
   El profesor es capaz de traspasar al   10.   Los alumnos pueden ver y
    alumno el poder de ofrecer                   aceptar al profesor en un rol
    feedback.                                    distinto a los intrínsecos de otros
   El profesor aprende un nuevo                 estilos.
    comportamiento que requiere la         11.   Los alumnos pueden pasar más
    abstención de la comunicación                tiempo aprendiendo en la
    directa con el ejecutante de la              relación recíproca, sin la
    tarea .                                      constante presencia del profesor.
ENSEÑANZA EN GRUPOS
                REDUCIDOS
      Según Delgado Noguera, M.A.(1991)
      CARACTERÍSTICAS:
–   Es solución para algunas limitaciones del estilo de
    enseñanza anterior
–   Es un nivel superior dentro de los estilos de enseñanza.
–   Tiene una doble utilidad, en su modalidad de enseñanza y
    como forma de organizar la evaluación.
–   Implica una mayor responsabilidad del alumno
–   La técnica de enseñanza no varía, salvo que además de
    a dar información sobre ejecución y observación, se añaden
    informaciones respecto a las funciones añadidas
    (anotadores, ayudas..)
–   El conocimiento resultado o feedback se aumenta al
    aumentar el número de observadores o de ayuda.
–   La evaluación será mediante control externo con el fin de
    comprobar si se realiza bien, se puede elegir una prueba o
    grupo.
ENSEÑANZA EN GRUPOS
    REDUCIDOS
Distribución de la información inicial y funciones en
               este estilo de enseñanza.

   al ejecutante: aspectos y gestos técnicos a
    realizar
   al observador: aspectos o puntos en los que
    fijarse.
   resto de funciones: como registrar puntuaciones,
    conocimiento de las normas o como realizar la
    ayuda.
MICROENSEÑANZA
       Según Delgado Noguera, M.A.(1991)
   Características fundamentales:
-   Acción directa del profesor sobre un núcleo básico central e indirecta sobre
    el resto.
-   Los alumnos del núcleo básico central actúan como profesores de un
    grupo reducido de alumnos
-   La información inicial se hace sobre la ejecución, las observaciones y la
    organización de los subgrupos.
-   El conocimiento de los resultados lo da cada profesor, delegado a sus
    alumnos
-   La planificación de las sesiones es mas completa, se planifica por un lado
    la clase y por otro la actuación de los integrantes del núcleo central.
-   Se establecen reuniones con los alumnos del núcleo básico central.
-   La microenseñanza puede hacerse en algunos contextos sin la ayuda del
    profesor.
-   Esta modalidad es muy aplicada en la formación inicial de profesores y
    entrenadores.
-   Esta aplicación exige haber participado previamente en las modalidades
    anteriores.
MICROENSEÑANZA
     Según Delgado Noguera, M.A.(1991)

A nivel organizativo hay que distinguir:
- Núcleo básico central o alumnos
  responsables, delegado del profesor.
- Los subgrupos formados para formar
  entre el resto de alumnos, (de 6 a 11
  alumnos).
- Su aplicación se da dentro y fuera de
  la escuela.
MICROENSEÑANZA
      Según Delgado Noguera, M.A.(1991)

Normas a seguir:
- No dar refuerzos negativos.

- No hacer juicios de valor.

- Los datos que se observan han de ser
  objetivos y tener un criterio claro sobre lo
  que se observa por parte del profesor.
- Fijarse en pocos aspectos.

- No corregir todas las ejecuciones del
  compañero.
FIN
METODOLOGÍA

 David Porcel Almendral
 Rodolfo Ramírez Curiel.
Ángel T. Rodríguez García
   Víctor Ortiz Heras
        5º E 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
hugomedina36
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
Shanaiss
 
Como enseñar a nadar
Como  enseñar  a  nadarComo  enseñar  a  nadar
Como enseñar a nadar
Francisco Muñoz
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
Javier . Mazzone
 
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFDTema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaAlberto García
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
Alvarito Garcia Da Lima
 
Estilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completoEstilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completo
maria Beltran C
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
ernesto abdon barreto sierra
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
milagmk20
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
Jose Hernan Paredes Brett
 
Futsal
FutsalFutsal
Formas organizativas (2) (1)
Formas organizativas (2) (1)Formas organizativas (2) (1)
Formas organizativas (2) (1)
Yeniurca Perez
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
Walter Melendez
 
SESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSSESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSjosuneuah
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
La Tecnica Deportiva
La Tecnica DeportivaLa Tecnica Deportiva
La Tecnica Deportiva
 
Como enseñar a nadar
Como  enseñar  a  nadarComo  enseñar  a  nadar
Como enseñar a nadar
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFDTema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
Tema 16. El Modelo de Enseñanza Comprensiva en la AFD
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 
Estilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completoEstilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completo
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Formas organizativas (2) (1)
Formas organizativas (2) (1)Formas organizativas (2) (1)
Formas organizativas (2) (1)
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
SESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSSESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOS
 

Destacado

El estilo divergente
El estilo divergenteEl estilo divergente
El estilo divergentefuenmi
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusiónfuenmi
 
Oxigeno disuelto
Oxigeno disueltoOxigeno disuelto
Oxigeno disueltopoesmi
 
Estilos de enseñanza centrados en la enseñanza o el aprendizaje
Estilos de enseñanza centrados en la enseñanza o el aprendizajeEstilos de enseñanza centrados en la enseñanza o el aprendizaje
Estilos de enseñanza centrados en la enseñanza o el aprendizaje
Isabel Velazquez
 
El mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelEl mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelfuenmi
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
maestrasmeefua
 

Destacado (8)

El estilo divergente
El estilo divergenteEl estilo divergente
El estilo divergente
 
P h reporte
P h reporteP h reporte
P h reporte
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza  d. ponceMétodos y estilos de enseñanza  d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
 
Oxigeno disuelto
Oxigeno disueltoOxigeno disuelto
Oxigeno disuelto
 
Estilos de enseñanza centrados en la enseñanza o el aprendizaje
Estilos de enseñanza centrados en la enseñanza o el aprendizajeEstilos de enseñanza centrados en la enseñanza o el aprendizaje
Estilos de enseñanza centrados en la enseñanza o el aprendizaje
 
El mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabelEl mando directo, alba, maría e isabel
El mando directo, alba, maría e isabel
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
 

Similar a Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reducidos - microenseñanza)

Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanzasilpef
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
DiegoBernal94
 
Los estilos de enseñanza en el area de educación
Los estilos de  enseñanza en el area de educaciónLos estilos de  enseñanza en el area de educación
Los estilos de enseñanza en el area de educación
yanethgomez06
 
Ed fisica, vicent, juan carlos
Ed fisica, vicent, juan carlosEd fisica, vicent, juan carlos
Ed fisica, vicent, juan carlosfuenmi
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidfuenmi
 
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del CapacitadorModalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Estilo recíproco.
Estilo recíproco.Estilo recíproco.
Estilo recíproco.fuenmi
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Helem Garrido
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
Jorge Gomez Carmona
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las ticTeorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
luzchs
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 
metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales
WendyMalucin
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
analisis de las teorias
analisis de las teoriasanalisis de las teorias
analisis de las teorias
Tonancy Anacleto
 
Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
camachomanuel
 
Aprendizaje grupal
Aprendizaje grupalAprendizaje grupal
Aprendizaje grupal
mariauj19
 

Similar a Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reducidos - microenseñanza) (20)

Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
Estilos de enseñanza
Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
Estilos de enseñanza
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
 
Los estilos de enseñanza en el area de educación
Los estilos de  enseñanza en el area de educaciónLos estilos de  enseñanza en el area de educación
Los estilos de enseñanza en el area de educación
 
Ed fisica, vicent, juan carlos
Ed fisica, vicent, juan carlosEd fisica, vicent, juan carlos
Ed fisica, vicent, juan carlos
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
 
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del CapacitadorModalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
Modalidades de Intervención Verbal del Profesor y del Capacitador
 
Estilo recíproco.
Estilo recíproco.Estilo recíproco.
Estilo recíproco.
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las ticTeorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales metodologia de aulas virtuales
metodologia de aulas virtuales
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
analisis de las teorias
analisis de las teoriasanalisis de las teorias
analisis de las teorias
 
Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
 
Aprendizaje grupal
Aprendizaje grupalAprendizaje grupal
Aprendizaje grupal
 

Más de rubendejuana

Contenidos a trabajar en el 1º trimestre
Contenidos a trabajar en el 1º trimestreContenidos a trabajar en el 1º trimestre
Contenidos a trabajar en el 1º trimestrerubendejuana
 
Horario octubre mayo2 b
Horario octubre mayo2 bHorario octubre mayo2 b
Horario octubre mayo2 brubendejuana
 
Horario octubre mayo 2ºa
Horario octubre mayo 2ºaHorario octubre mayo 2ºa
Horario octubre mayo 2ºarubendejuana
 
Ud1 el cuerpo humano completo
Ud1 el cuerpo humano completoUd1 el cuerpo humano completo
Ud1 el cuerpo humano completorubendejuana
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesrubendejuana
 
Redacciones con Imaginación
Redacciones con ImaginaciónRedacciones con Imaginación
Redacciones con Imaginaciónrubendejuana
 

Más de rubendejuana (8)

Contenidos a trabajar en el 1º trimestre
Contenidos a trabajar en el 1º trimestreContenidos a trabajar en el 1º trimestre
Contenidos a trabajar en el 1º trimestre
 
Horario octubre mayo2 b
Horario octubre mayo2 bHorario octubre mayo2 b
Horario octubre mayo2 b
 
Horario octubre mayo 2ºa
Horario octubre mayo 2ºaHorario octubre mayo 2ºa
Horario octubre mayo 2ºa
 
Ud1 el cuerpo humano completo
Ud1 el cuerpo humano completoUd1 el cuerpo humano completo
Ud1 el cuerpo humano completo
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Redacciones con Imaginación
Redacciones con ImaginaciónRedacciones con Imaginación
Redacciones con Imaginación
 
Nuestras obras
Nuestras obrasNuestras obras
Nuestras obras
 
Excursion carrejo
Excursion carrejoExcursion carrejo
Excursion carrejo
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reducidos - microenseñanza)

  • 1. METODOLOGÍA Métodos con participación de los alumnos
  • 2. Estilos de enseñanza participativos: Conjunto de estilos de enseñanza que se caracterizan por la participación de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se necesita una progresión en cuanto a su aplicación, este método debe tener más características en su participación: · Una mayor emancipación de los alumnos. · Mayor toma de decisiones. · La edad. · Tipo de tarea. · Responsabilidad del grupo.
  • 3. Podemos distinguir los siguientes:  Enseñanza reciproca.  Grupos reducidos.  Microenseñanza
  • 4. Objetivos de los estilos de enseñanza. Según Delgado Noguera, M.A.(1991) 1. Implicar más a los alumnos en el aprendizaje. 2. Conceder mayor libertad al alumno en su camino hacia la independencia, autonomía y la emancipación. 3. Impartir un mayor número de conocimiento de los resultados. 4. Ofrecer un conocimiento de resultados de forma inmediata. 5. Facilitar la labor del profesor. 6. Producir un aprendizaje más eficaz. 7. Procurar una formación como enseñante al hacer una labor docente
  • 5. Fundamentación teórica Según Delgado Noguera, M.A.(1991) CON ESTOS METODOS CONSEGUIMOS:  Ejercicio de la democracia.  Desarrollo de la solidaridad.  Potenciación del pluralismo ( cuando se participa en grupo)  Aprendizaje de la toma de decisiones.
  • 6. Principios y premisas fundamentales Según Delgado Noguera, M.A.(1991) a. El profesor no puede atender a todos los alumnos. b. El alumno puede observar lo que hace el compañero. c. El feedback puede ser inmediato. d. El alumno se implica en el aprendizaje de su compañero. e. El hecho de observar le ayuda en su propio aprendizaje. f. El que sabe puede enseñar lo que conoce al compañero. g. El alumno aprende a responsabilizarse. h. Respeto a la delegación de funciones por parte del profesor. i. Aplicable a todos los niveles previa adaptación de lo que se observa y dependiendo también de la tarea que se observa.
  • 7. ENSEÑANZA RECÍPROCA  Participación del alumno. Entre alumnos: Dar y recibir feedback  OBJETIVOS:  Relacionessociales entre compañeros  Condiciones para ofrecer feedback inmediato
  • 8. ENSEÑANZA RECÍPROCA según Moston, M. y Ashworth, S. (2001) ANATOMIA DEL ESTILO. Las vías de comunicación: La organización se realiza por parejas (cada alumno desempeña un rol distinto) – Ejecutante (E) realiza la tarea – Ejecutante (E) – Observador (O) proporciona feedback comunicación única con el al ejecutante basado en criterios observador preparados por el profesor, durante la – Observador (O) se ejecución o inmediatamente después comunica con el profesor y de realizarla proporciona feedback al Cuando el profesor se relaciona con una ejecutante. pareja se forma la “triada”: – Profesor (P) observa a ejecutante y observador EJECUTANTE OBSERVADOR PROFESOR pero sólo se comunica con el observador E O P
  • 9. ENSEÑANZA RECÍPROCA según Moston, M. y Ashworth, S. (2001) APLICACIÓN DEL ESTILO:  PREIMPACTO. El profesor toma las decisiones. Preparación y diseño por parte del profesor de la tarjeta o ficha de criterios que va a ser utilizada por el observador  IMPACTO. Traspaso de decisiones. La tarea principal del profesor es situar a los alumnos en la nueva situación de enseñanza y enfocarles a asumir sus nuevos roles. Comunicar a los alumnos el propósito que es trabajar y aprender a ofrecer feedback con un compañero Identificar la triada y explicarla, así como los roles del ejecutante y del observador  POSTIMPACTO. El observador es el que toma aquí las decisiones, respecto al feedback y previa obtención de los criterios de observación claros.
  • 10. ENSEÑANZA RECÍPROCA según Moston, M. y Ashworth, S. (2001) El profesor se toma el tiempo CARACTERÍSTICAS DEL 5. necesario para que los alumnos ESTILO aprendan los nuevos roles en la toma de decisiones adicionales. En este estilo las características 6. El profesor confía en los alumnos para que tomen las decisiones afectan tanto al profesor como al adicionales que les han sido alumno. Las nuevas relaciones van a traspasadas. producir unas implicaciones en el estilo 7. El profesor acepta una nueva reciproco, tales como: realidad donde él ya no es la  El profesor acepta el proceso de única fuente de información, socialización entre el observador y evaluación y feedback. el ejecutante como un objetivo a 8. Los alumnos pueden participar conseguir en la enseñanza. en roles recíprocos y tomar  El profesor reconoce la importancia decisiones adicionales. de enseñar a los alumnos para 9. Los alumnos pueden ampliar su quien puedan intercambiarse rol activo en el proceso de feedback precisos y objetivos. aprendizaje.  El profesor es capaz de traspasar al 10. Los alumnos pueden ver y alumno el poder de ofrecer aceptar al profesor en un rol feedback. distinto a los intrínsecos de otros  El profesor aprende un nuevo estilos. comportamiento que requiere la 11. Los alumnos pueden pasar más abstención de la comunicación tiempo aprendiendo en la directa con el ejecutante de la relación recíproca, sin la tarea . constante presencia del profesor.
  • 11. ENSEÑANZA EN GRUPOS REDUCIDOS Según Delgado Noguera, M.A.(1991) CARACTERÍSTICAS: – Es solución para algunas limitaciones del estilo de enseñanza anterior – Es un nivel superior dentro de los estilos de enseñanza. – Tiene una doble utilidad, en su modalidad de enseñanza y como forma de organizar la evaluación. – Implica una mayor responsabilidad del alumno – La técnica de enseñanza no varía, salvo que además de a dar información sobre ejecución y observación, se añaden informaciones respecto a las funciones añadidas (anotadores, ayudas..) – El conocimiento resultado o feedback se aumenta al aumentar el número de observadores o de ayuda. – La evaluación será mediante control externo con el fin de comprobar si se realiza bien, se puede elegir una prueba o grupo.
  • 12. ENSEÑANZA EN GRUPOS REDUCIDOS Distribución de la información inicial y funciones en este estilo de enseñanza.  al ejecutante: aspectos y gestos técnicos a realizar  al observador: aspectos o puntos en los que fijarse.  resto de funciones: como registrar puntuaciones, conocimiento de las normas o como realizar la ayuda.
  • 13. MICROENSEÑANZA Según Delgado Noguera, M.A.(1991)  Características fundamentales: - Acción directa del profesor sobre un núcleo básico central e indirecta sobre el resto. - Los alumnos del núcleo básico central actúan como profesores de un grupo reducido de alumnos - La información inicial se hace sobre la ejecución, las observaciones y la organización de los subgrupos. - El conocimiento de los resultados lo da cada profesor, delegado a sus alumnos - La planificación de las sesiones es mas completa, se planifica por un lado la clase y por otro la actuación de los integrantes del núcleo central. - Se establecen reuniones con los alumnos del núcleo básico central. - La microenseñanza puede hacerse en algunos contextos sin la ayuda del profesor. - Esta modalidad es muy aplicada en la formación inicial de profesores y entrenadores. - Esta aplicación exige haber participado previamente en las modalidades anteriores.
  • 14. MICROENSEÑANZA Según Delgado Noguera, M.A.(1991) A nivel organizativo hay que distinguir: - Núcleo básico central o alumnos responsables, delegado del profesor. - Los subgrupos formados para formar entre el resto de alumnos, (de 6 a 11 alumnos). - Su aplicación se da dentro y fuera de la escuela.
  • 15. MICROENSEÑANZA Según Delgado Noguera, M.A.(1991) Normas a seguir: - No dar refuerzos negativos. - No hacer juicios de valor. - Los datos que se observan han de ser objetivos y tener un criterio claro sobre lo que se observa por parte del profesor. - Fijarse en pocos aspectos. - No corregir todas las ejecuciones del compañero.
  • 16. FIN METODOLOGÍA David Porcel Almendral Rodolfo Ramírez Curiel. Ángel T. Rodríguez García Víctor Ortiz Heras 5º E 2009