SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Conjunto de acciones que
potencializan al máximo las
habilidades físicas, mentales
y psicosociales del niño.
Mediante la estimulación
multisensorial.
Repetitiva, continua y
sistematizada.
CÓMO SE DESARROLLA EL CEREBRO DE LOS NIÑOS EN LA
EDAD TEMPRANA
Cerebro tiene mayor plasticidad
(nace - seis años de edad)
Mayor número de conexiones
neuronales.
Cerebro está en constante
evolución.
Permite la adquisición de funciones
básicas como el control postural,
la marcha o el lenguaje.
PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA
80% GENÉTICO
20% MEDIO AMBIENTE
Los Estímulos son
escasos, el cerebro
tardará en desarrollar
sus capacidades o lo
hará de manera
inadecuada
Ejemplo; al escuchar la
voz de su madre,
percibir el olor del
biberón, recibir una
caricia. Se despierta
conexiones neuronales
aún dormidas
OBJETIVOS
Desarrollar al máximo
sus capacidades
cognitivas, físicas,
emocionales y
sociales
No es acelerar
el desarrollo
Reconocer y
motivar el
potencial de
cada niño en
particular
POR QUÉ RECIBIR
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Perfecciona la
actividad de
todos los órganos
de los sentidos, en
especial, los
relacionados con
la percepción
visual y auditiva
Prevenir la
aparición de
déficit asociados
Aminorar los
efectos de
una
discapacidad.
ÁREAS A TENER EN CUENTA
• Motriz
• Lenguaje
• Cognoscitiva
• Social
Factores:
pre,
peri o
postnatales
ÁREA MOTRIZ
Habilidad
para
moverse y
desplazarse.
(motricidad
gruesa)
Coordinació
n, tocar,
pintar,
dibujar.
(motricidad
fina)
Es necesario
dejar al niño
tocar,
manipular e
incluso
llevarse a la
boca lo que
ve.
(supervisión)
Permitir que
explore pero
sin dejar de
establecer
límites frente
a posibles
riesgos.
ÁREA DE LENGUAJE
Refuerza la
emisión de sonidos
través de los
gestos.
Imitar los sonidos que él
hace y del mismo modo
hazle gestos para que él te
observe detenidamente.
Familiarizar al
bebé con el
lenguaje: háblale
mientras lo bañas,
le das de comer o
juegas con él.
ÁREA COGNITIVA
Comprender,
relacionar,
adaptarse a
nuevas
situaciones,
haciendo uso
del pensamiento
y la interacción.
El niño necesita
de experiencias,
desarrollar sus
niveles de
pensamiento, su
capacidad de
razonar, poner
atención.
ÁREA SOCIO-EMOCIONAL
*
Experiencias
afectivas y
la
socialización
del niño.
*
Primordial la
participación
de los
padres o
cuidadores
*
Importante
brindarles
seguridad,
cuidado,
atención y
amor
Dejar expresar sus
sentimientos, ser una
personas
independientes y
autónomas
Desde que el bebé nace comienza una etapa de desarrollo
en que va adquiriendo habilidades mes a mes.
Los diferentes grupos de habilidades son:
• Habilidades básicas
Aquellas que la mayoría de los bebés tienen (95%).
• Habilidades avanzadas
Se da en la mitad de los bebés (50%).
• Habilidades superiores
Sólo algunos las desarrollan en forma temprana (10%).
No es necesario que el bebé cumpla con todos los
patrones de desarrollo ya que no todos los bebés son
iguales. Algunos bebés necesitan más tiempo para lograr
nuevas habilidades y esto no significa que exista un
retraso en su desarrollo ni que su coeficiente intelectual
sea menor.
¿Cómo se desarrollan las habilidades del bebé?
Habilidades básicas
Se vuelve hacia sonidos y
voces, imita algunos sonidos,
hace burbujas con su saliva,
se da vuelta en ambas
direcciones, logra el control
total de su cabeza.
Habilidades avanzadas
Alcanza objetos que luego
lleva a la boca, se sienta sin
apoyarse, está listo para su
primera comida.
Habilidades superiores
Puede abalanzarse hacia
adelante o comenzar a
gatear, imita el habla
combinando sílabas, arrastra
objetos hacia él. Puede
seguir con la mirada los
objetos que se mueven
rápidamente.
Coordinación manual
A los 6 meses de
edad ya son
capaces de sujetar
un objeto con toda
la palma de la mano,
con la ayuda de los
dedos, a excepción
del dedo pulgar.
A los 7-8 meses el
dedo pulgar de la
mano ya es de
mayor utilidad. A
esa edad el niño
puede pasar un
objeto de una mano
a otra.
A los 8-9 meses de
edad los dedos
inician una acción
propia, siendo la
intervención de los
dedos del lado
cúbito más
precoces que los
del lado radio.
Estimulación
•Actividad que favorece el
desarrollo de la coordinación
fina e intersensorial.
•Colocarle el chupete en la
mano, al revés, de manera
que el bebé tenga que darlo
vuelta para chuparlo.
•Dejarlo sostener la
mamadera solo.
•Dejar que recoja trozos de
alimentos del plato con la
mano.
Mientras se alimenta
•Actividad que favorece el
desarrollo de la coordinación
fina e intersensorial, y el
desarrollo del lenguaje.
•Importante el contacto con la
madre.
•Masajear cada parte del
cuerpo.
•Cantarle.
Mientras lo cambia
•Actividad que favorece el
desarrollo de la coordinación
fina e intersensorial y el
desarrollo de la motricidad.
•Colocarlo boca abajo y
dejarlo arrastrarse y gatear.
En el piso:
Bebé de 7 meses
Habilidades
avanzadas
Combina sílabas
como si fueran
palabras, comienza a
gatear o a
abalanzarse hacia
adelante.
Habilidades superiores
Se para sosteniéndose de algo,
mueve la mano diciendo adiós,
golpea objetos entre sí.
• Habilidades
básicas
Se sienta sin
apoyarse, arrastra
objetos hacia él,
imita el habla
(balbucea).
Estimulación
Ayudarlo a pararse,
apoyándose en la silla, camas o
algún mueble. Dicha actividad,
favorece el desarrollo de la
motricidad
Mientras se alimenta:
Actividad que favorece el
desarrollo social y del
lenguaje.
Aprovechar cuando hay otra
gente para que el niño tenga
contacto con diferentes
personas.
Nombrarle al niño las distintas
cosas que tiene cerca a la hora
de la comida, mostrándoselas:
manzanas, huevos, etc.
Bebé de 8 meses
Habilidades básicas
Puede decir PA-PA o MA-
MA a cualquiera,
comienza a gatear, se
pasa objetos de una
mano a otra.
Habilidades avanzadas
Se para sosteniéndose de
algo, gatea
completamente, señala
objetos.
Habilidades superiores
Se para solo, toma
pequeños objetos con sus
dedos a modo de pinza,
demuestra lo que desea
con gestos.
Estimulación
Mientras se alimenta:
El niño necesita de un rato
de tranquilidad para comer y
conversar con la mamá.
Tendrá que aprender cómo
se llaman las cosas y hay
que ir mostrándoselas de a
una, diciéndole el nombre.
Actividad que favorece al
desarrollo de la
coordinación fina e
intersensorial, del lenguaje y
social..
Actividad que
favorece al
desarrollo de la
coordinación fina
e intersensorial,
del lenguaje y
social.
Es importante que el bebé
tenga objetos para jugar,
los cuales pueda tomar y
tocar.
Cantarle canciones
acompañadas de gestos
que él pueda imitar:
aplaudir, subir las manos,
gestos de despedida, etc.
Bebé de 9 meses
Habilidades superiores
Dice MAMA o PAPA a
quien corresponde, juega
a las escondidas.
Habilidades avanzadas
Toma pequeños objetos
con sus dedos a modo de
pinza, camina
sosteniéndose de algo
con pasos irregulares,
golpea objetos entre sí.
Habilidades básicas
Combina sílabas como si
fueran palabras, se para
sosteniéndose de algo.
Estimulación
Brindarle un juguete en el cual se pueden ensartar argollas de
distintos tamaños. Actividad que desarrolla la motricidad fina e
intersensorial.
Sujetar al niño para que pueda dar pequeños pasos afirmándose de
algo o alguien. Actividad que desarrolla la motricidad.
Mientras se alimenta:
Actividad que desarrolla lo social y la coordinación fina e
intersensorial y el lenguaje. Brindarle pedacitos de alimentos para
que pueda comer solo. Pasarle la cucharita para que el aprenda a
tomarla.
Hablarle nombrándole objetos .
Mientras se lo cambia:
Poner al niño encima de la cama, en lo posible desnudo o con poca ropa,
y dejarlo moverse en la forma en la que él desee.
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mmola2207
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguestfc0f51
 
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un añoLa estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un añoJanneth Alexandra Guevara Carrera
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Cecilia Mariela Villarreal Trinidad
 
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 añosActividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 añosTamara Opazo Faùndez
 
Actividades para la estimulación de tu bebé
Actividades para la estimulación de tu bebéActividades para la estimulación de tu bebé
Actividades para la estimulación de tu bebé
TouSita
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Cindy Avila
 
Aptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaAptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaEsteban Bermedo
 
Desarrollo del niño 3er. y 4to. mes por Lucía Herrera
Desarrollo del niño 3er. y 4to. mes por Lucía HerreraDesarrollo del niño 3er. y 4to. mes por Lucía Herrera
Desarrollo del niño 3er. y 4to. mes por Lucía Herrera
MaluAmores
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Silvana Star
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑORosa Maria Duque Medina
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
Noemy
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
alexandragiannella30
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíadregla
 
22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final
Lorena Salgado Ahumada
 
Tecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion tempranaTecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion tempranabibicitavarguitas
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un añoLa estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 añosActividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
 
Actividades para la estimulación de tu bebé
Actividades para la estimulación de tu bebéActividades para la estimulación de tu bebé
Actividades para la estimulación de tu bebé
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
 
Aptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaAptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion temprana
 
Desarrollo del niño 3er. y 4to. mes por Lucía Herrera
Desarrollo del niño 3er. y 4to. mes por Lucía HerreraDesarrollo del niño 3er. y 4to. mes por Lucía Herrera
Desarrollo del niño 3er. y 4to. mes por Lucía Herrera
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiología
 
22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final22. habilidades manipulativas_es_final
22. habilidades manipulativas_es_final
 
Tecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion tempranaTecnicas estimulacion temprana
Tecnicas estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Destacado

Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
Paula Raby
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
Meritxell Zaballos Castellví
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
vanessasantillan1
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguivanessasantillan1
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguivanessasantillan1
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (9)

Gamificación
Gamificación Gamificación
Gamificación
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
 
Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova

Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mmola2207
 
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptxDESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
MagnoliaSoler
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
marciaquito
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguest48af3c5
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguestfc0f51
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes Karla Cartagena
 
Estimulación Temprana 2-4 meses
Estimulación Temprana 2-4 meses Estimulación Temprana 2-4 meses
Estimulación Temprana 2-4 meses
katherinetj22
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
azucena salazar
 

Similar a Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova (20)

Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
Uml
UmlUml
Uml
 
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptxDESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
Desarrollo psicomotor y Estimulación del Segundo mes
 
Estimulación Temprana 2-4 meses
Estimulación Temprana 2-4 meses Estimulación Temprana 2-4 meses
Estimulación Temprana 2-4 meses
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova

  • 1.
  • 2.
  • 3. ESTIMULACIÓN TEMPRANA Conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño. Mediante la estimulación multisensorial. Repetitiva, continua y sistematizada.
  • 4. CÓMO SE DESARROLLA EL CEREBRO DE LOS NIÑOS EN LA EDAD TEMPRANA Cerebro tiene mayor plasticidad (nace - seis años de edad) Mayor número de conexiones neuronales. Cerebro está en constante evolución. Permite la adquisición de funciones básicas como el control postural, la marcha o el lenguaje.
  • 5. PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA 80% GENÉTICO 20% MEDIO AMBIENTE Los Estímulos son escasos, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada Ejemplo; al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón, recibir una caricia. Se despierta conexiones neuronales aún dormidas
  • 6. OBJETIVOS Desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales No es acelerar el desarrollo Reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular
  • 7. POR QUÉ RECIBIR ESTIMULACIÓN TEMPRANA Perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva Prevenir la aparición de déficit asociados Aminorar los efectos de una discapacidad.
  • 8. ÁREAS A TENER EN CUENTA • Motriz • Lenguaje • Cognoscitiva • Social Factores: pre, peri o postnatales
  • 9. ÁREA MOTRIZ Habilidad para moverse y desplazarse. (motricidad gruesa) Coordinació n, tocar, pintar, dibujar. (motricidad fina) Es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve. (supervisión) Permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
  • 10. ÁREA DE LENGUAJE Refuerza la emisión de sonidos través de los gestos. Imitar los sonidos que él hace y del mismo modo hazle gestos para que él te observe detenidamente. Familiarizar al bebé con el lenguaje: háblale mientras lo bañas, le das de comer o juegas con él.
  • 11. ÁREA COGNITIVA Comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción. El niño necesita de experiencias, desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención.
  • 12. ÁREA SOCIO-EMOCIONAL * Experiencias afectivas y la socialización del niño. * Primordial la participación de los padres o cuidadores * Importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor Dejar expresar sus sentimientos, ser una personas independientes y autónomas
  • 13. Desde que el bebé nace comienza una etapa de desarrollo en que va adquiriendo habilidades mes a mes. Los diferentes grupos de habilidades son: • Habilidades básicas Aquellas que la mayoría de los bebés tienen (95%). • Habilidades avanzadas Se da en la mitad de los bebés (50%). • Habilidades superiores Sólo algunos las desarrollan en forma temprana (10%). No es necesario que el bebé cumpla con todos los patrones de desarrollo ya que no todos los bebés son iguales. Algunos bebés necesitan más tiempo para lograr nuevas habilidades y esto no significa que exista un retraso en su desarrollo ni que su coeficiente intelectual sea menor. ¿Cómo se desarrollan las habilidades del bebé?
  • 14. Habilidades básicas Se vuelve hacia sonidos y voces, imita algunos sonidos, hace burbujas con su saliva, se da vuelta en ambas direcciones, logra el control total de su cabeza. Habilidades avanzadas Alcanza objetos que luego lleva a la boca, se sienta sin apoyarse, está listo para su primera comida. Habilidades superiores Puede abalanzarse hacia adelante o comenzar a gatear, imita el habla combinando sílabas, arrastra objetos hacia él. Puede seguir con la mirada los objetos que se mueven rápidamente.
  • 15. Coordinación manual A los 6 meses de edad ya son capaces de sujetar un objeto con toda la palma de la mano, con la ayuda de los dedos, a excepción del dedo pulgar. A los 7-8 meses el dedo pulgar de la mano ya es de mayor utilidad. A esa edad el niño puede pasar un objeto de una mano a otra. A los 8-9 meses de edad los dedos inician una acción propia, siendo la intervención de los dedos del lado cúbito más precoces que los del lado radio.
  • 16. Estimulación •Actividad que favorece el desarrollo de la coordinación fina e intersensorial. •Colocarle el chupete en la mano, al revés, de manera que el bebé tenga que darlo vuelta para chuparlo. •Dejarlo sostener la mamadera solo. •Dejar que recoja trozos de alimentos del plato con la mano. Mientras se alimenta •Actividad que favorece el desarrollo de la coordinación fina e intersensorial, y el desarrollo del lenguaje. •Importante el contacto con la madre. •Masajear cada parte del cuerpo. •Cantarle. Mientras lo cambia •Actividad que favorece el desarrollo de la coordinación fina e intersensorial y el desarrollo de la motricidad. •Colocarlo boca abajo y dejarlo arrastrarse y gatear. En el piso:
  • 17. Bebé de 7 meses Habilidades avanzadas Combina sílabas como si fueran palabras, comienza a gatear o a abalanzarse hacia adelante. Habilidades superiores Se para sosteniéndose de algo, mueve la mano diciendo adiós, golpea objetos entre sí. • Habilidades básicas Se sienta sin apoyarse, arrastra objetos hacia él, imita el habla (balbucea).
  • 18. Estimulación Ayudarlo a pararse, apoyándose en la silla, camas o algún mueble. Dicha actividad, favorece el desarrollo de la motricidad Mientras se alimenta: Actividad que favorece el desarrollo social y del lenguaje. Aprovechar cuando hay otra gente para que el niño tenga contacto con diferentes personas. Nombrarle al niño las distintas cosas que tiene cerca a la hora de la comida, mostrándoselas: manzanas, huevos, etc.
  • 19. Bebé de 8 meses Habilidades básicas Puede decir PA-PA o MA- MA a cualquiera, comienza a gatear, se pasa objetos de una mano a otra. Habilidades avanzadas Se para sosteniéndose de algo, gatea completamente, señala objetos. Habilidades superiores Se para solo, toma pequeños objetos con sus dedos a modo de pinza, demuestra lo que desea con gestos.
  • 20. Estimulación Mientras se alimenta: El niño necesita de un rato de tranquilidad para comer y conversar con la mamá. Tendrá que aprender cómo se llaman las cosas y hay que ir mostrándoselas de a una, diciéndole el nombre. Actividad que favorece al desarrollo de la coordinación fina e intersensorial, del lenguaje y social.. Actividad que favorece al desarrollo de la coordinación fina e intersensorial, del lenguaje y social. Es importante que el bebé tenga objetos para jugar, los cuales pueda tomar y tocar. Cantarle canciones acompañadas de gestos que él pueda imitar: aplaudir, subir las manos, gestos de despedida, etc.
  • 21. Bebé de 9 meses Habilidades superiores Dice MAMA o PAPA a quien corresponde, juega a las escondidas. Habilidades avanzadas Toma pequeños objetos con sus dedos a modo de pinza, camina sosteniéndose de algo con pasos irregulares, golpea objetos entre sí. Habilidades básicas Combina sílabas como si fueran palabras, se para sosteniéndose de algo.
  • 22. Estimulación Brindarle un juguete en el cual se pueden ensartar argollas de distintos tamaños. Actividad que desarrolla la motricidad fina e intersensorial. Sujetar al niño para que pueda dar pequeños pasos afirmándose de algo o alguien. Actividad que desarrolla la motricidad. Mientras se alimenta: Actividad que desarrolla lo social y la coordinación fina e intersensorial y el lenguaje. Brindarle pedacitos de alimentos para que pueda comer solo. Pasarle la cucharita para que el aprenda a tomarla. Hablarle nombrándole objetos . Mientras se lo cambia: Poner al niño encima de la cama, en lo posible desnudo o con poca ropa, y dejarlo moverse en la forma en la que él desee.

Notas del editor

  1. (entendiendo por maduración del S.N.C., la integración de la actividad refleja, dando paso a una actividad voluntaria). Cuantas más conexiones neuronales haya, mayor será la capacidad del cerebro.
  2. esto porque el cerebro tiene mayor plasticidad, es decir que se establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, esto proceso Momento en el que hace más eficaz el aprendizaje
  3. Motricidad gruesa y fina: sus objetivos están orientados para que el niño pueda tener mayor control de sus músculos y por ende mayor libertad en sus movimientos. 2. Lenguaje: se encamina a lograr la comprensión del lenguaje, para que pueda expresarse a través del mismo. 3. Cognición: le permite la integración intelectual. 4. Personal: se ocupa de que el niño sea más independiente en sus actividades básicas cotidianas (vestirse, alimentarse e higiene). 5. Social: proporciona los elementos necesarios para adaptarse al medio ambiente en donde se desarrolla.