SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
Llamamos estimulación temprana a toda aquella actividad de contacto o juego con un bebé o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos. Es fundamental convertir las actividades de la estimulación temprana en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación padre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas. 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COGNITIVA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
1 
Tabla de contenido 
TIPOS DE ESTIMULACIÓN………………………………………………………………………………………………………………2 
DESARROLLO COGNITIVO……………………………………………………………………………………………………………..4 
COMO ESTIMULARLO…………………………………………………………………………………………………………………...5 
ESTIMULACION DEL LENGUAJE……………………………………………………………………………………………………..7 
LOS PADRES Y MAESTROS COMO FACILITADORES…………………………………………………………………………8 
COMO SE APLICA LA ESTIMULACION…………………………………………………………………………………………….9 
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 11
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
2 
TIPOS DE ESTIMULACIÓN 
 ESTIMULACION CENTRADA EN ACTIVIDADES Y/O EXPERIENCIAS 
sta estimulación ejecuta rutinas agrupadas en áreas de desarrollo y objetivos, según la edad de los niños. Por ejemplo en los niños de 13 meses se puede favorecer al área motriz, ayudándolos a caminar alrededor de la cuna o la mesa. 
 ESTIMULACION CENTRADA EN EXPERIENCIAS PUNTUALES Y/O EN PROYECTOS 
La estimulación centrada en experiencias busca que la misma se “viva” en un momento dado, por ejemplo, visitando un zoológico o escuchando un cuento infantil. 
 ESTIMULACION UNISENSORIAL Y/O MULTISENSORIAL 
la estimulación unisensorial busca generar una experiencia en un sentido a la vez. Un paño humedecido con agua de colonia hará que el niño experimente el olor. Por el contrario, la estimulación multisensorial trabajará varios sentidos al mismo tiempo. Por ejemplo, una caja de música con una bailarina que gire hará que el niño fije su visión y audición en el objeto. 
E 
Ilustración 1 actividades 
Ilustración 2 experiencias 
Ilustración 3 unisensorial
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
3 
 ESTIMULACION CENTRADA EN AREAS DE DESARROLLO Y/O EN ESPACIOS O CAMPOS DE 
APRENDIZAJE 
Entre las áreas de desarrollo está la sensorial y la percepción, la coordinación motriz, la inteligencia, el lenguaje y el área socioemocional. 
Los campos de aprendizaje son espacios del conocimiento en los que el niño puede trabajar una o más áreas de desarrollo. Entre estos campos están las ciencias naturales, las matemáticas, la física y el movimiento. 
 ESTIMULACION BASADA EN EL CONSTRUCTIVISMO O EN UNA TRANSMISION-ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS 
La constructivista, intenta que el sujeto modifique su estructura mental, situación que se da, según Piaget, cuando se produce un estado de desequilibrio originado por un estímulo que no encaja en el esquema mental existente. 
Grafico 1 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
120 
1 año 
2 años 
3 años 
Ilustración 4 áreas de desarrollo 
Ilustración 5 constructivismo
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
4 
DESARROLLOO COGNITIVO 
¿Cómo ayudarlo a sostener la cabeza? 
La primera capacidad que el niño debe desarrollar es sostener la cabeza. 
La postura ideal para que esta función aparezca es con el niño boca abajo, apoyando su cuerpo en los brazos y enderezando la cabeza y la parte superior del tronco. 
Use la expresión de su cara u objetos llamativos para motivar al niño a que voltee la cabeza y se enderece. 
¿Cómo se dará vueltas? 
•Una vez que el niño puede mantener la cabeza recta y sostenerse sobre sus brazos, el niño debe aprender a darse vueltas, los movimientos de gateo y el caminar requieren de movimientos parciales de rotación del cuerpo, que sean independientes entre los hombros y la cadera y al mismo tiempo que estén sincronizados. 
•Para desarrollar esta habilidad se debe colocar al niño de espaldas en una superficie firme; llamando la atención del niño, hacer que voltee su cabeza hacia un lado, ayudándolo a que levante el brazo hacia el cual mira por encima de su cabeza, doble la pierna contraria y jalándolo del hombro complete el movimiento de rotación. 
•Cuando el niño está boca abajo, estimularlo a que siga volteando al mismo lado, bajarle el brazo, extender la extremidad inferior, elevar el brazo contrario y fraccionarlo del hombro. 
•Repetir esta secuencia, 10 a 15 veces hacia cada lado. Conforme el niño la aprende disminuir la ayuda para que lo haga en forma independiente.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
5 
COMO ESTIMULARLO 
¿Cómo ayudarlo a que se siente? 
• Cuando el niño puede darse vuelta solo, es tiempo de que aprenda asentarse. 
• Sentar al niño en una superficie firme, darle apoyo en las caderas, un poco por arriba de las nalguitas, ayudarlo a que se apoye hacia el frente sobre sus manos, empujarlo hacia adelante y ligeramente hacia los lados para que mejore su balance. 
• Esta actividad desarrolla la postura de sentado, el equilibrio y sobre todo reacciones de defensa que serán necesarias para evitar lesiones con las caídas. 
¿Cómo desarrollará el patrón de gateo? 
•Una vez que el niño se sienta sin apoyo, está listo para ponerse en posición de gateo. 
•Cuando está sentado, ayudarlo a que apoye las manos hacia adelante, doblarle las rodillas y dirigirle los pies hacia atrás, con un ligero empujoncito al balancearse, quedará apoyado en posición de gateo. 
•Hacer presión sobre sus hombros y sus caderas para que mejore la postura y la fuerza, empujarlo hacia adelante y a los lados para que mejore el equilibrio. 
•Lo primero que empiezan a usar para desplazarse son las manos, colocarnos por detrás del niño y dirigir sus piernitas para que haga el movimiento sincrónico con las manos. 
• Una vez que el niño empieza a desplazarse, la estimulación táctil que recibe mejora notablemente su capacidad de coordinación y equilibrio, hay que favorecer el gateo y retrasar lo más que se pueda la habilidad de caminar. 
•En esta posición mejora la fuerza y coordinación de la musculatura del cuello, de los hombros y del tronco, más tarde la función de la mano y de la marcha se verán favorecidas por el tiempo que el niño dedicó a gatear. 
•Procurar que el niño no camine rápidamente después de que se ha iniciado el gateo.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
6 
El niño está listo para caminar: 
• Cuando el niño es un experto en el gateo solo es cuestión de un poco de tiempo para que camine. 
•Se puede favorecer esto poniéndolo de rodillas en una mesa pequeña y empujándolo hacia abajo y a los lados para que mejore el equilibrio, procure que la espalda esté recta para favorecer una postura erecta adecuada. 
•El niño estará listo para pararse cuando puede desplazarse de rodillas con ayuda. 
•Pararlo sobre una mesa baja y procurar que los pies estén bien alineados, cuidar que la espalda esté recta. 
•El niño caminará fácilmente con los brazos extendidos al frente y apoyándose en una silla estable o una caja. 
DESARROLLO MOTOR FINO 
Dar palmadas y a sacar objetos de una caja pequeña 
Poner la tapa a un recipiente y a usar el dedo índice. 
Tocar piano y tambor.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
7 
ESTIMULACION DEL LENGUAJE 
Hacerle ejercicios de movimiento de lengua de diferentes formas 
Ilustración 1 soplar 
Ilustración 2 cantar o repetir palabras
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
8 
LOS PADRES Y LOS MAESTROS COMO FACILITADORES 
Nadie mejor que la madre para estimular a su bebé. Es quien mejor lo conoce y la que puede percibir sus necesidades. El mejor camino para estimularlo es ofrecerte como guía, brindándole herramientas adecuadas y acordes a su desarrollo 
Sus experiencias de aprendizaje dependerán de acuerdo a como intervenga la madre en ellas. Su actitud hará que cada acontecimiento sea significado por su bebé como un desafío a superar, una meta a alcanzar, o por el contrario, como una tarea que no tenga sentido intentar. De esto se trata la estimulación. 
Generando un ambiente donde, en su compañía, su bebé logre jugar “a su manera”, y con sus tiempos, invente, Ivándolo si se frustra, lo estará ayudando a ser una persona con inquietudes por aprender más y capaz de adquirir confianza para enfrentar situaciones de manera independiente. 
Hacer clic aquí: http://youtu.be/uV0VwCCkRSc
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
9 
¿COMO SE APLICA LA ESTIMULACION? 
Estimular tempranamente, es darle los medios al recién nacido, al bebé y al niño para que entienda el mundo que lo rodea. 
 El primer recurso es proporcionar al niño ACTIVIDADES, experiencias o juegos de estimulación que promuevan e impulsen su desarrollo. Los juegos varían de acuerdo con la etapa o edad que este vive. Los progresos en sus conductas, las necesidades y el interés que 
él expresa, será lo que nos dirá como seleccionar y organizar las actividades de estimulación. 
 El LUGAR debe tener un ambiente que sea tranquilo, sereno y alegre, con cierto espacio, ventilado, libre de corriente de aire, con luz natural suficiente, arreglado con sencillez y orden, de acuerdo a las necesidades del niño. 
 Antes de comenzar debemos de seleccionar los MATERIALES más atractivos: de diversas formas y de colores brillantes, lavables, resistentes, de fácil manejo por las manitos del bebé para que los agarre, los chupe, los tire,pueda pasárselos de una mano a otra. 
 Es importante que estos objetos no sean peligrosos. Hay que recordar que no solo las cosas quebradizas, cortantes o tóxicas pueden implicar riesgos; también objetos de uso cotidiano muy pequeños o las bolsas plásticas 
 Los JUGUETES seleccionados deben dársele poco a poco, uno por uno, alternándolos para que siempre le resulten novedosos. No olviden que deben ajustarse a la edad y madurez del 
niño. 
 Las PERSONAS a cargo de la estimulación deben estar tranquilos y mostrar al bebé su interés, motivación y alegría (el niño percibe muy bien las reacciones afectivas y los estados de ánimo de las personas). 
 El MOMENTO ideal para los juegos de estimulación es cuando el niño está despierto, tranquilo, alerta y sano.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
10 
Grafico 2 
UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN 
Es un medio que favorece el contacto físico y la compenetración adulto –niño. 
Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurobiológica clave, como es en los primeros años. 
Es útil para la detención y prevención y tratamiento de retrasos en el desarrollo intelectual
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
11 
Referencias 
 Bolaños Bolaños, G. (2006). educacion por medio del movimiento y expresion corporal. Costa Rica: San Jose. 
 Del Carmen Ordoñez, L. (2005). Estimulacion temprana. Madrid: MMXXII. 
 Lopez de Bernal, M. (1984). manual de estimulacion temprana ser madre hoy. London: gamma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
johagomezp
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Andre_Gab
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguestfc0f51
 
EstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Powershektind
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAFer Yanez
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaLilianaMedina3110
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Estimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcionalEstimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcional
LeslyMabelParedesMog
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaguest5baf05
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
1128483839
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Guia práctica para la estimulación temprana
Guia práctica para la estimulación tempranaGuia práctica para la estimulación temprana
Guia práctica para la estimulación temprana
LICMURO
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
 
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
EstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Power
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion temprana
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Estimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcionalEstimulación prenatal y preconcepcional
Estimulación prenatal y preconcepcional
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Guia práctica para la estimulación temprana
Guia práctica para la estimulación tempranaGuia práctica para la estimulación temprana
Guia práctica para la estimulación temprana
 

Destacado

14 Programa De Estimulacion Temprana
14 Programa De Estimulacion Temprana14 Programa De Estimulacion Temprana
14 Programa De Estimulacion Tempranaguest7ba7cc
 
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libroEstimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libroAtención por Mutuales
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
EstimulacionNone
 
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Marta
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
Nancy pacheco carrera
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Manuel Baena Galisteo
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 

Destacado (10)

Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
14 Programa De Estimulacion Temprana
14 Programa De Estimulacion Temprana14 Programa De Estimulacion Temprana
14 Programa De Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libroEstimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
Estimulacion temprana, inteligencia emocional y cognitiva - 3 a 6 años - libro
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
Estimulacion basal despertando sensaciones[1]
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 

Similar a Estimulacion temprana

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaIsa Bel
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaYAMIARGUETA
 
manual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-tempranamanual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-temprana
Tatiana Giraldo
 
Taller 18 enero 2016 1
Taller 18 enero 2016 1Taller 18 enero 2016 1
Taller 18 enero 2016 1
ninoshkalopez19
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
marciaquito
 
49106205 masajes-terapeuticos
49106205 masajes-terapeuticos49106205 masajes-terapeuticos
49106205 masajes-terapeuticosSurez Surez
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
DanielaGOMEZDIAZ
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguest48af3c5
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaguestfc0f51
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloEsneider Durango Murillo
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
LICMURO
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Stefy Marquez
 
EstiMulacion temprana
EstiMulacion tempranaEstiMulacion temprana
EstiMulacion temprana
Norma Chicaiza
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
GuadalupeCalderonCas1
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaJUANDIEGO-NW
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Pamela Silvera
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
lilynarvaez
 
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsenAprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Juan Carlos Acevedo Matamoros
 

Similar a Estimulacion temprana (20)

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
manual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-tempranamanual-de-estimulacion-temprana
manual-de-estimulacion-temprana
 
Taller 18 enero 2016 1
Taller 18 enero 2016 1Taller 18 enero 2016 1
Taller 18 enero 2016 1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
49106205 masajes-terapeuticos
49106205 masajes-terapeuticos49106205 masajes-terapeuticos
49106205 masajes-terapeuticos
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
EstiMulacion temprana
EstiMulacion tempranaEstiMulacion temprana
EstiMulacion temprana
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación temprana
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
 
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsenAprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
Aprendizaje activo de la dra. lilli nielsen
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Estimulacion temprana

  • 1. ESTIMULACIÓN TEMPRANA Llamamos estimulación temprana a toda aquella actividad de contacto o juego con un bebé o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos. Es fundamental convertir las actividades de la estimulación temprana en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación padre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COGNITIVA
  • 2. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 1 Tabla de contenido TIPOS DE ESTIMULACIÓN………………………………………………………………………………………………………………2 DESARROLLO COGNITIVO……………………………………………………………………………………………………………..4 COMO ESTIMULARLO…………………………………………………………………………………………………………………...5 ESTIMULACION DEL LENGUAJE……………………………………………………………………………………………………..7 LOS PADRES Y MAESTROS COMO FACILITADORES…………………………………………………………………………8 COMO SE APLICA LA ESTIMULACION…………………………………………………………………………………………….9 REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 11
  • 3. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 2 TIPOS DE ESTIMULACIÓN  ESTIMULACION CENTRADA EN ACTIVIDADES Y/O EXPERIENCIAS sta estimulación ejecuta rutinas agrupadas en áreas de desarrollo y objetivos, según la edad de los niños. Por ejemplo en los niños de 13 meses se puede favorecer al área motriz, ayudándolos a caminar alrededor de la cuna o la mesa.  ESTIMULACION CENTRADA EN EXPERIENCIAS PUNTUALES Y/O EN PROYECTOS La estimulación centrada en experiencias busca que la misma se “viva” en un momento dado, por ejemplo, visitando un zoológico o escuchando un cuento infantil.  ESTIMULACION UNISENSORIAL Y/O MULTISENSORIAL la estimulación unisensorial busca generar una experiencia en un sentido a la vez. Un paño humedecido con agua de colonia hará que el niño experimente el olor. Por el contrario, la estimulación multisensorial trabajará varios sentidos al mismo tiempo. Por ejemplo, una caja de música con una bailarina que gire hará que el niño fije su visión y audición en el objeto. E Ilustración 1 actividades Ilustración 2 experiencias Ilustración 3 unisensorial
  • 4. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 3  ESTIMULACION CENTRADA EN AREAS DE DESARROLLO Y/O EN ESPACIOS O CAMPOS DE APRENDIZAJE Entre las áreas de desarrollo está la sensorial y la percepción, la coordinación motriz, la inteligencia, el lenguaje y el área socioemocional. Los campos de aprendizaje son espacios del conocimiento en los que el niño puede trabajar una o más áreas de desarrollo. Entre estos campos están las ciencias naturales, las matemáticas, la física y el movimiento.  ESTIMULACION BASADA EN EL CONSTRUCTIVISMO O EN UNA TRANSMISION-ADQUISICION DE CONOCIMIENTOS La constructivista, intenta que el sujeto modifique su estructura mental, situación que se da, según Piaget, cuando se produce un estado de desequilibrio originado por un estímulo que no encaja en el esquema mental existente. Grafico 1 0 20 40 60 80 100 120 1 año 2 años 3 años Ilustración 4 áreas de desarrollo Ilustración 5 constructivismo
  • 5. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 4 DESARROLLOO COGNITIVO ¿Cómo ayudarlo a sostener la cabeza? La primera capacidad que el niño debe desarrollar es sostener la cabeza. La postura ideal para que esta función aparezca es con el niño boca abajo, apoyando su cuerpo en los brazos y enderezando la cabeza y la parte superior del tronco. Use la expresión de su cara u objetos llamativos para motivar al niño a que voltee la cabeza y se enderece. ¿Cómo se dará vueltas? •Una vez que el niño puede mantener la cabeza recta y sostenerse sobre sus brazos, el niño debe aprender a darse vueltas, los movimientos de gateo y el caminar requieren de movimientos parciales de rotación del cuerpo, que sean independientes entre los hombros y la cadera y al mismo tiempo que estén sincronizados. •Para desarrollar esta habilidad se debe colocar al niño de espaldas en una superficie firme; llamando la atención del niño, hacer que voltee su cabeza hacia un lado, ayudándolo a que levante el brazo hacia el cual mira por encima de su cabeza, doble la pierna contraria y jalándolo del hombro complete el movimiento de rotación. •Cuando el niño está boca abajo, estimularlo a que siga volteando al mismo lado, bajarle el brazo, extender la extremidad inferior, elevar el brazo contrario y fraccionarlo del hombro. •Repetir esta secuencia, 10 a 15 veces hacia cada lado. Conforme el niño la aprende disminuir la ayuda para que lo haga en forma independiente.
  • 6. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 5 COMO ESTIMULARLO ¿Cómo ayudarlo a que se siente? • Cuando el niño puede darse vuelta solo, es tiempo de que aprenda asentarse. • Sentar al niño en una superficie firme, darle apoyo en las caderas, un poco por arriba de las nalguitas, ayudarlo a que se apoye hacia el frente sobre sus manos, empujarlo hacia adelante y ligeramente hacia los lados para que mejore su balance. • Esta actividad desarrolla la postura de sentado, el equilibrio y sobre todo reacciones de defensa que serán necesarias para evitar lesiones con las caídas. ¿Cómo desarrollará el patrón de gateo? •Una vez que el niño se sienta sin apoyo, está listo para ponerse en posición de gateo. •Cuando está sentado, ayudarlo a que apoye las manos hacia adelante, doblarle las rodillas y dirigirle los pies hacia atrás, con un ligero empujoncito al balancearse, quedará apoyado en posición de gateo. •Hacer presión sobre sus hombros y sus caderas para que mejore la postura y la fuerza, empujarlo hacia adelante y a los lados para que mejore el equilibrio. •Lo primero que empiezan a usar para desplazarse son las manos, colocarnos por detrás del niño y dirigir sus piernitas para que haga el movimiento sincrónico con las manos. • Una vez que el niño empieza a desplazarse, la estimulación táctil que recibe mejora notablemente su capacidad de coordinación y equilibrio, hay que favorecer el gateo y retrasar lo más que se pueda la habilidad de caminar. •En esta posición mejora la fuerza y coordinación de la musculatura del cuello, de los hombros y del tronco, más tarde la función de la mano y de la marcha se verán favorecidas por el tiempo que el niño dedicó a gatear. •Procurar que el niño no camine rápidamente después de que se ha iniciado el gateo.
  • 7. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 6 El niño está listo para caminar: • Cuando el niño es un experto en el gateo solo es cuestión de un poco de tiempo para que camine. •Se puede favorecer esto poniéndolo de rodillas en una mesa pequeña y empujándolo hacia abajo y a los lados para que mejore el equilibrio, procure que la espalda esté recta para favorecer una postura erecta adecuada. •El niño estará listo para pararse cuando puede desplazarse de rodillas con ayuda. •Pararlo sobre una mesa baja y procurar que los pies estén bien alineados, cuidar que la espalda esté recta. •El niño caminará fácilmente con los brazos extendidos al frente y apoyándose en una silla estable o una caja. DESARROLLO MOTOR FINO Dar palmadas y a sacar objetos de una caja pequeña Poner la tapa a un recipiente y a usar el dedo índice. Tocar piano y tambor.
  • 8. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 7 ESTIMULACION DEL LENGUAJE Hacerle ejercicios de movimiento de lengua de diferentes formas Ilustración 1 soplar Ilustración 2 cantar o repetir palabras
  • 9. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 8 LOS PADRES Y LOS MAESTROS COMO FACILITADORES Nadie mejor que la madre para estimular a su bebé. Es quien mejor lo conoce y la que puede percibir sus necesidades. El mejor camino para estimularlo es ofrecerte como guía, brindándole herramientas adecuadas y acordes a su desarrollo Sus experiencias de aprendizaje dependerán de acuerdo a como intervenga la madre en ellas. Su actitud hará que cada acontecimiento sea significado por su bebé como un desafío a superar, una meta a alcanzar, o por el contrario, como una tarea que no tenga sentido intentar. De esto se trata la estimulación. Generando un ambiente donde, en su compañía, su bebé logre jugar “a su manera”, y con sus tiempos, invente, Ivándolo si se frustra, lo estará ayudando a ser una persona con inquietudes por aprender más y capaz de adquirir confianza para enfrentar situaciones de manera independiente. Hacer clic aquí: http://youtu.be/uV0VwCCkRSc
  • 10. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 9 ¿COMO SE APLICA LA ESTIMULACION? Estimular tempranamente, es darle los medios al recién nacido, al bebé y al niño para que entienda el mundo que lo rodea.  El primer recurso es proporcionar al niño ACTIVIDADES, experiencias o juegos de estimulación que promuevan e impulsen su desarrollo. Los juegos varían de acuerdo con la etapa o edad que este vive. Los progresos en sus conductas, las necesidades y el interés que él expresa, será lo que nos dirá como seleccionar y organizar las actividades de estimulación.  El LUGAR debe tener un ambiente que sea tranquilo, sereno y alegre, con cierto espacio, ventilado, libre de corriente de aire, con luz natural suficiente, arreglado con sencillez y orden, de acuerdo a las necesidades del niño.  Antes de comenzar debemos de seleccionar los MATERIALES más atractivos: de diversas formas y de colores brillantes, lavables, resistentes, de fácil manejo por las manitos del bebé para que los agarre, los chupe, los tire,pueda pasárselos de una mano a otra.  Es importante que estos objetos no sean peligrosos. Hay que recordar que no solo las cosas quebradizas, cortantes o tóxicas pueden implicar riesgos; también objetos de uso cotidiano muy pequeños o las bolsas plásticas  Los JUGUETES seleccionados deben dársele poco a poco, uno por uno, alternándolos para que siempre le resulten novedosos. No olviden que deben ajustarse a la edad y madurez del niño.  Las PERSONAS a cargo de la estimulación deben estar tranquilos y mostrar al bebé su interés, motivación y alegría (el niño percibe muy bien las reacciones afectivas y los estados de ánimo de las personas).  El MOMENTO ideal para los juegos de estimulación es cuando el niño está despierto, tranquilo, alerta y sano.
  • 11. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 10 Grafico 2 UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN Es un medio que favorece el contacto físico y la compenetración adulto –niño. Ayuda a construir la inteligencia en una etapa neurobiológica clave, como es en los primeros años. Es útil para la detención y prevención y tratamiento de retrasos en el desarrollo intelectual
  • 12. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 11 Referencias  Bolaños Bolaños, G. (2006). educacion por medio del movimiento y expresion corporal. Costa Rica: San Jose.  Del Carmen Ordoñez, L. (2005). Estimulacion temprana. Madrid: MMXXII.  Lopez de Bernal, M. (1984). manual de estimulacion temprana ser madre hoy. London: gamma.