SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE
DE ECATEPEC
Maestra Angélica María Razo González
Aristóteles:
“nada hay en mi intelecto que no
haya pasado por mis sentidos”
La estimulación sensorial
Es de vital importancia, porque sólo a través
de las sensaciones se llega a los conceptos
y a las definiciones de las cosas.
La riqueza de estímulos sensoriales
beneficia al pensamiento, a la inteligencia y
al lenguaje del pequeño.
Las funciones superiores dependen de la
educación de los 5 sentidos.
¿EN QUÉ CONSISTE LA
ESTIMULACIÓN SENSORIAL?
Es la exposición de los sentidos, a estímulos
(visuales, auditivos, gustativos, olfativos y
táctiles) que provocan las funciones cerebrales
y nos comunica la sensación de estar más
vivos.
Con la estimulación sensorial el cerebro entra
en un estado de receptividad sensitiva que
repercute en una mayor atención, la que a su
vez es como la mecha que enciende la
conciencia.
Funciones de los hemisferios
cerebrales izquierdo y derecho
• Aunque los hemisferios cerebrales tienen una estructura
simétrica, con los dos lóbulos que emergen desde el
tronco cerebral y con zonas sensoriales y motoras en
ambos, ciertas funciones intelectuales son
desempeñadas por un único hemisferio.
• El hemisferio izquierdo de una persona se suele ocupar
del lenguaje y de las operaciones lógicas, mientras que
el hemisferio derecho controla las emociones y las
capacidades artísticas y espaciales.
Cada movimiento, desde la infancia, es decisivo en la
creación de redes neuronales que de hecho
formaran la esencia del aprendizaje.
A través de nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel
recibimos sensaciones que convertimos en
conceptos. Esto es el fundamento del concomimiento
empírico.
En el cerebro y en el
cuerpo el aprendizaje
“interacciona”, formando
redes de comunicación
entre neuronas a través
de mensajes eléctricos.
Mientras recibimos estímulos sensoriales e
iniciamos cualquier movimiento, las
neuronas forman grupos neuronales, que al
continuar intercomunicándose llegan a
convertirse en inmensas “autopistas” a
través de las cuales no solo tenemos
acceso a nuestro interior y a la información
del mundo exterior, sino que también nos
permite dar una respuesta.
Clasificación de los sistemas
sensoriales.
• Sherrington (1906) identificó tres tipos de
receptores en el organismo:
• Exteroceptores - que informan acerca del
ambiente externo.
• Interoceptores - los cuales informan
acerca del ambiente interno.
• Propioceptores - los cuales tienen que ver
con la posición del propio cuerpo en el
espacio y sus movimientos a través de él.
Exterocepción.
• Incluye los cinco
sentidos
"tradicionales":
visión, audición,
olfato, gusto y
tacto.
Interocepción.
• Comprende los
receptores internos
para el oxígeno,
bióxido de
carbono, glucosa
en sangre, entre
otros.
En general se subdivide en:
a) el sentido cinestésico que
vigila los movimientos de los
miembros, articulaciones y
músculos.
b) el sentido vestibular, que
responde a la gravedad y los
movimientos de la cabeza.
Propiocepción .
Modalidad
sensorial
Órgano del sentido
(estructura accesoria)
Receptor sensorial
(transductor) Área cerebral
Visión (vista)
Ojo (en particular el
cristalino)
Bastones y conos
(en la retina)
Lóbulo occipital
(corteza estriada,
extraestriada,
preestriada) (vía
nervio óptico)
Audición
(oído)
Oído externo (pabellón)
oído medio (tímpano y
osículos)
oído interno (cóclea)
Células pilosas
especializadas, en
el órgano de Corti
(en la cóclea)
Lóbulo temporal
(vía nervio
gustativo)
Gusto
Lengua (en particular,
botones y papilas
gustativas, bordes
alrededor de los lados
de la lengua)
Receptores
especiales en los
botones gustativos
que se conectan
con neuronas
Lóbulo temporal
(vía nervio
gustativo)
Órganos de los sentidos, receptores de los
sentidos y áreas cerebrales para los seis
sistemas sensoriales principales
Olfato Nariz (en
particular, la
mucosa
olfatoria de la
cavidad nasal)
Transductores
en la mucosa
olfatoria
Lóbulo
temporal y
Sistema
límbico (vía
bulbo
olfatorio
y vías
olfatorias)
Sentidos
cutáneos
o de la
piel (tacto)
Piel
Existen cerca de
5 000 000 de
sensores de al
menos 7 tipos,
incluidos:
• Corpúsculos de
Meissner (tacto)
• Bulbos terminales de
Krause (frío)
Lóbulo
parietal
(corteza
Somato-
sensorial)
y cerebelo
Propiocepción
(sentidos
cenestésico y
vestibular)
Oído
interno
(canales
Semicirculares,
sacos
Vestibulares)
Sensores
vestibulares
(otolitos o "pieles del
oído"), pequeños
Cristales adheridos a las
células pilosas en los
Sacos vestibulares, que
son sensibles a la
Cerebelo
(vía nervio
vestibular)
Estado de los órganos
sensoriales en la vejez
• Visión: Durante el envejecimiento normal, el
tamaño de la mancha ciega aumenta y los
campes visuales se reducen en forma
progresiva . La adaptación a la oscuridad es
más lenta
Algunos de los trastornos visuales más comunes
son: La catarata senil, el glaucoma y la
degeneración macular senil, siendo esta última la
principal causa por sí sola, de ceguera en el
anciano.
• Audición: El 90% por ciento de la población
de ancianos internados en los asilos sufre
trastornos auditivos. Los enfermos que tienen
aparatos auxiliares de la audición con
frecuencia no los usan o son negligentes para
reponer las pilas.
• Gusto y olfato. Estos se deterioran
gradualmente con la edad. La anosmia en el
anciano puede provocar accidentes, a no ser
capaces de percibir un olor. La pérdida del
olfato hace que todos los alimentos sepan
igual, lo que priva al anciano de la satisfacción
de comer.
• Tacto. Los enfermos que se encuentran
confinados en cama o silla de ruedas y los que
cursan con algún síndrome hemisensorial por un
infarto, pueden sufrir deterioro del sentido del
tacto.
• Barreras del lenguaje. Muchos viven alejadas
de su país natal, no dominan el idioma corriente
y se aíslan socialmente por una barrera de
lenguaje. El paciente con una enfermedad
vascular cerebral puede encontrarse afásico y
padecer de un aislamiento aún mayor.
Efectos de la Privación Sensorial en
Adultos Mayores
La falta de estímulos en el entorno puede causar
síntomas como:
• Angustia
• Tensión
• Falta de concentración
• Facilidad para ser sugestionado
• Ilusiones físicas
• Fantasías sensoriales vividas
• Incluso alucinaciones
Neurosis institucional
Barton atribuyó la “neurosis institucional” a:
• una pérdida del contacto con el mundo
externo
• al ocio
• a las actitudes autoritarias
• a la perdida de pertenencias
• a la falta de planes para el futuro
Conductas regresivas
• En los asilos muchas las conductas regresivas son
fomentadas por el personal del mismo asilo, al
querer controlar el deterioro cognitivo o
demencia como comportamientos primitivos,
usando sujeciones o exceso de medicamentos.
• Las actitudes autoritarias del personal fomentan
la regresión y dependencia.
• Constantemente el personal le dice al paciente
que es demasiado débil como para poder hacer
cualquier cosa por si mismo.
Síndrome de la puesta de sol
En los asilos de ancianos y los hospitales se
puede presentar este síndrome.
• “Al caer la tarde, la estimulación sensorial se
reduce, tanto en la visión como en la audición,
la angustia aumenta provocando agitación,
confusión, sensación de ruidos, e incluso un
comportamiento agresivo y destructivo”.
Sordera y síntomas paranoides
• En el anciano la sordera lo predispone a sufrir
psicosis paranoides, lo que conduce al
aislamiento social, la mala interpretación de lo
que dicen los demás y un menor aporte social.
• También surgen las ideas y sentimientos de
debilidad, inutilidad, y de sentirse blanco de
fuerzas hostiles
Actividades para la estimulación
sensorial
 Estimulación auditiva
Estimulación visual
Estimulación táctil
Estimulación olfativa
Estimulación gustativa
Estimulación auditiva
• Algunos tipos de actividades que se pueden
realizar para estimular el sentido del oído es
escuchar música relajante.
• Otro tipo de actividad para agudizar el oído
seria que se le colocara al adulto mayor
diferentes tipos de música a un volumen bajo y
que intente reconocerla o simplemente que
escuche alguna plática se logra el estimulo.
• O exponerlos a diferentes sonidos cotidianos
para que juegue adivinanzas, identificando los
sonidos.
Estimulación visual
• El colocar diferentes colores en una imagen ya
se le puede considerar una estimulación visual.
• Aunque no solo son colores si no también se
podría decir que las formas y el movimiento
también influyen en este tipo de estimulación.
• Adivinar formas, a partir se secciones, admirar
litografías o fotografías.
• Recurrir a la Reminiscencia a través de las fotos
de la propia vida o se suceso históricos
importantes.
Estimulación táctil
(este sentido esta en todo el cuerpo)
El realizar diferentes tipos de actividades
manuales y corporales puede implicar el
realizar muchos tipos de estimulación para el
sentido del tacto.
• Presionar una pelota de esponja o de
bolitas de unicel.
• Pasar un cepillo de cerdas suaves sobre las
manos.
• Reconocer texturas en general.
Estimulación olfativa
• Con el simple hecho de percibir diferentes
olores se puede decir que se tiene un estimulo
del sentido del olfato.
Oler comida, flores, perfumes, etc.
• Hasta en el momento en el que un adulto mayor
se preocupa por su higiene personal y usa
colonia o perfume ya realiza una estimulación
olfatoria hacia los demás.
Estimulación gustativa
• Al conocer sabores nuevos se estimulan
las papilas gustativas y esto trae consigo
la estimulación.
• También el comer alimentos que son del
agrado de la persona puede causar ese
estimulo positivo y eso hará que la
persona se alimente de manera.
Es necesario crear ambientes
estimulantes
• Limpios y ordenados
• Que huelan bien
• Accesibles y seguros
• Existen materiales y actividades de terapia
ocupacional
• Que los orienten en tiempo y espacio
• Agradables a la vista y el olfato
• Cálidos y amables
Estimulación sensorial con adultos mayores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
tuuuuyo
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
juan morales
 
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Centro de salud Torre Ramona
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
mirinda4
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
FrAnCy CaRvAjAl QuInTeRo
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Mabe Ojeda
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Jimena Alvarez
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
Raquel Calderón Coronado
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 

La actualidad más candente (20)

Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
 
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
Evaluación del deterioro cognitivo en el Adulto Mayor: Instrumentos - MC. MSc...
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 

Similar a Estimulación sensorial con adultos mayores

estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdfestimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
juliana211423
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessica Nathaly Seijas Salazar
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
pnieto81
 
expo..sensopercepcion..pptx
expo..sensopercepcion..pptxexpo..sensopercepcion..pptx
expo..sensopercepcion..pptx
KarleidisMatheus
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
20125735valesantana
 
Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681Tarea2 v 14430681
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Adriana Marenco
 
Tarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajustoTarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajusto
Sandra justo
 
examen mental1
examen mental1examen mental1
examen mental1
Felipe Turon
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
Yass01
 
Neurosis y psicosis Terminos y palabras que usas en la clinica
Neurosis y psicosis Terminos y palabras que usas en la clinicaNeurosis y psicosis Terminos y palabras que usas en la clinica
Neurosis y psicosis Terminos y palabras que usas en la clinica
Sergio A. Lopez Frosales
 
Darwin trabajo 2
Darwin trabajo 2Darwin trabajo 2
Darwin trabajo 2
Karlen Gonzalez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Josuemar1
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar perez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
josuemar25
 
Senso
SensoSenso
Senso
josuemar25
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
juanhorcajo
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
angelavillac99
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Mari Perfetti
 

Similar a Estimulación sensorial con adultos mayores (20)

estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdfestimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
 
expo..sensopercepcion..pptx
expo..sensopercepcion..pptxexpo..sensopercepcion..pptx
expo..sensopercepcion..pptx
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Tarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajustoTarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajusto
 
examen mental1
examen mental1examen mental1
examen mental1
 
Tarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepciónTarea 2 senso percepción
Tarea 2 senso percepción
 
Neurosis y psicosis Terminos y palabras que usas en la clinica
Neurosis y psicosis Terminos y palabras que usas en la clinicaNeurosis y psicosis Terminos y palabras que usas en la clinica
Neurosis y psicosis Terminos y palabras que usas en la clinica
 
Darwin trabajo 2
Darwin trabajo 2Darwin trabajo 2
Darwin trabajo 2
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Senso
SensoSenso
Senso
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
 

Más de ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ

2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL  QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL  QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacionLa logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 

Más de ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ (20)

2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
2023 RAZO MARTINEZ MORENO GERONTAGOGIA APLICADA -junio2023_Completa-art4.pdf
 
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
2021 RAZO COMO HACER OBSERVABLES LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
2021 SENTIDO DE COHERENCIA Y ESTRÉS EN PERSONAS ADULTAS MAYORES RAZO GONZALEZ...
 
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
2020 DIAZ RAZO FLORES MARTINEZ VALIDACION PIL.pdf
 
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
2019 RAZO DIAZ MORALES DIFEREC GÉNERO CdV.pdf
 
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
2016 RAZO DIAZ CHAVEZ CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y CdV.pdf
 
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL  QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL  QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
2014 RAZO REPRESENTACIONES SOCIALES DEL QUEHACER DEL GERONTOLOGO.pdf
 
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE  VEJEZ EN MÉXICO.pdf
2014 RAZO LA POLITICA PUBLICA DE VEJEZ EN MÉXICO.pdf
 
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
2018 RAZO DIAZ LOPEZ RS Y CdV EN DIFERENTES ETAPAS ADULTAS.pdf
 
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
2014 RAZO DIAZ MORALES CERDA METAANALISIS CdV.pdf
 
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
2016 LIBRO SOBRE EL SENTIDO DE VIDA EN LA VEJEZ.pdf
 
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
2021 RAZO FLORES MTZ SENT DE VIDA Y TRAYC VITALES GENERO Integra2_-_diciembre...
 
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
2020 RAZO HERNANDEZ LOPEZ ENVEJECIMIENTOS Y CONSTRUCC GENERO.pdf
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
La logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacionLa logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacion
 
Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion Construccion de instrumentos de investigacion
Construccion de instrumentos de investigacion
 
Apego y Desapego
Apego y DesapegoApego y Desapego
Apego y Desapego
 
Como dar malas noticias
Como dar malas noticiasComo dar malas noticias
Como dar malas noticias
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Estimulación sensorial con adultos mayores

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Maestra Angélica María Razo González
  • 2. Aristóteles: “nada hay en mi intelecto que no haya pasado por mis sentidos”
  • 3. La estimulación sensorial Es de vital importancia, porque sólo a través de las sensaciones se llega a los conceptos y a las definiciones de las cosas. La riqueza de estímulos sensoriales beneficia al pensamiento, a la inteligencia y al lenguaje del pequeño. Las funciones superiores dependen de la educación de los 5 sentidos.
  • 4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL? Es la exposición de los sentidos, a estímulos (visuales, auditivos, gustativos, olfativos y táctiles) que provocan las funciones cerebrales y nos comunica la sensación de estar más vivos. Con la estimulación sensorial el cerebro entra en un estado de receptividad sensitiva que repercute en una mayor atención, la que a su vez es como la mecha que enciende la conciencia.
  • 5. Funciones de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho • Aunque los hemisferios cerebrales tienen una estructura simétrica, con los dos lóbulos que emergen desde el tronco cerebral y con zonas sensoriales y motoras en ambos, ciertas funciones intelectuales son desempeñadas por un único hemisferio. • El hemisferio izquierdo de una persona se suele ocupar del lenguaje y de las operaciones lógicas, mientras que el hemisferio derecho controla las emociones y las capacidades artísticas y espaciales.
  • 6.
  • 7. Cada movimiento, desde la infancia, es decisivo en la creación de redes neuronales que de hecho formaran la esencia del aprendizaje. A través de nuestros ojos, oídos, nariz, lengua y piel recibimos sensaciones que convertimos en conceptos. Esto es el fundamento del concomimiento empírico. En el cerebro y en el cuerpo el aprendizaje “interacciona”, formando redes de comunicación entre neuronas a través de mensajes eléctricos.
  • 8. Mientras recibimos estímulos sensoriales e iniciamos cualquier movimiento, las neuronas forman grupos neuronales, que al continuar intercomunicándose llegan a convertirse en inmensas “autopistas” a través de las cuales no solo tenemos acceso a nuestro interior y a la información del mundo exterior, sino que también nos permite dar una respuesta.
  • 9. Clasificación de los sistemas sensoriales. • Sherrington (1906) identificó tres tipos de receptores en el organismo: • Exteroceptores - que informan acerca del ambiente externo. • Interoceptores - los cuales informan acerca del ambiente interno. • Propioceptores - los cuales tienen que ver con la posición del propio cuerpo en el espacio y sus movimientos a través de él.
  • 10. Exterocepción. • Incluye los cinco sentidos "tradicionales": visión, audición, olfato, gusto y tacto.
  • 11. Interocepción. • Comprende los receptores internos para el oxígeno, bióxido de carbono, glucosa en sangre, entre otros.
  • 12. En general se subdivide en: a) el sentido cinestésico que vigila los movimientos de los miembros, articulaciones y músculos. b) el sentido vestibular, que responde a la gravedad y los movimientos de la cabeza. Propiocepción .
  • 13. Modalidad sensorial Órgano del sentido (estructura accesoria) Receptor sensorial (transductor) Área cerebral Visión (vista) Ojo (en particular el cristalino) Bastones y conos (en la retina) Lóbulo occipital (corteza estriada, extraestriada, preestriada) (vía nervio óptico) Audición (oído) Oído externo (pabellón) oído medio (tímpano y osículos) oído interno (cóclea) Células pilosas especializadas, en el órgano de Corti (en la cóclea) Lóbulo temporal (vía nervio gustativo) Gusto Lengua (en particular, botones y papilas gustativas, bordes alrededor de los lados de la lengua) Receptores especiales en los botones gustativos que se conectan con neuronas Lóbulo temporal (vía nervio gustativo) Órganos de los sentidos, receptores de los sentidos y áreas cerebrales para los seis sistemas sensoriales principales
  • 14. Olfato Nariz (en particular, la mucosa olfatoria de la cavidad nasal) Transductores en la mucosa olfatoria Lóbulo temporal y Sistema límbico (vía bulbo olfatorio y vías olfatorias) Sentidos cutáneos o de la piel (tacto) Piel Existen cerca de 5 000 000 de sensores de al menos 7 tipos, incluidos: • Corpúsculos de Meissner (tacto) • Bulbos terminales de Krause (frío) Lóbulo parietal (corteza Somato- sensorial) y cerebelo Propiocepción (sentidos cenestésico y vestibular) Oído interno (canales Semicirculares, sacos Vestibulares) Sensores vestibulares (otolitos o "pieles del oído"), pequeños Cristales adheridos a las células pilosas en los Sacos vestibulares, que son sensibles a la Cerebelo (vía nervio vestibular)
  • 15. Estado de los órganos sensoriales en la vejez • Visión: Durante el envejecimiento normal, el tamaño de la mancha ciega aumenta y los campes visuales se reducen en forma progresiva . La adaptación a la oscuridad es más lenta Algunos de los trastornos visuales más comunes son: La catarata senil, el glaucoma y la degeneración macular senil, siendo esta última la principal causa por sí sola, de ceguera en el anciano.
  • 16. • Audición: El 90% por ciento de la población de ancianos internados en los asilos sufre trastornos auditivos. Los enfermos que tienen aparatos auxiliares de la audición con frecuencia no los usan o son negligentes para reponer las pilas. • Gusto y olfato. Estos se deterioran gradualmente con la edad. La anosmia en el anciano puede provocar accidentes, a no ser capaces de percibir un olor. La pérdida del olfato hace que todos los alimentos sepan igual, lo que priva al anciano de la satisfacción de comer.
  • 17. • Tacto. Los enfermos que se encuentran confinados en cama o silla de ruedas y los que cursan con algún síndrome hemisensorial por un infarto, pueden sufrir deterioro del sentido del tacto. • Barreras del lenguaje. Muchos viven alejadas de su país natal, no dominan el idioma corriente y se aíslan socialmente por una barrera de lenguaje. El paciente con una enfermedad vascular cerebral puede encontrarse afásico y padecer de un aislamiento aún mayor.
  • 18. Efectos de la Privación Sensorial en Adultos Mayores La falta de estímulos en el entorno puede causar síntomas como: • Angustia • Tensión • Falta de concentración • Facilidad para ser sugestionado • Ilusiones físicas • Fantasías sensoriales vividas • Incluso alucinaciones
  • 19. Neurosis institucional Barton atribuyó la “neurosis institucional” a: • una pérdida del contacto con el mundo externo • al ocio • a las actitudes autoritarias • a la perdida de pertenencias • a la falta de planes para el futuro
  • 20. Conductas regresivas • En los asilos muchas las conductas regresivas son fomentadas por el personal del mismo asilo, al querer controlar el deterioro cognitivo o demencia como comportamientos primitivos, usando sujeciones o exceso de medicamentos. • Las actitudes autoritarias del personal fomentan la regresión y dependencia. • Constantemente el personal le dice al paciente que es demasiado débil como para poder hacer cualquier cosa por si mismo.
  • 21. Síndrome de la puesta de sol En los asilos de ancianos y los hospitales se puede presentar este síndrome. • “Al caer la tarde, la estimulación sensorial se reduce, tanto en la visión como en la audición, la angustia aumenta provocando agitación, confusión, sensación de ruidos, e incluso un comportamiento agresivo y destructivo”.
  • 22. Sordera y síntomas paranoides • En el anciano la sordera lo predispone a sufrir psicosis paranoides, lo que conduce al aislamiento social, la mala interpretación de lo que dicen los demás y un menor aporte social. • También surgen las ideas y sentimientos de debilidad, inutilidad, y de sentirse blanco de fuerzas hostiles
  • 23. Actividades para la estimulación sensorial  Estimulación auditiva Estimulación visual Estimulación táctil Estimulación olfativa Estimulación gustativa
  • 24. Estimulación auditiva • Algunos tipos de actividades que se pueden realizar para estimular el sentido del oído es escuchar música relajante. • Otro tipo de actividad para agudizar el oído seria que se le colocara al adulto mayor diferentes tipos de música a un volumen bajo y que intente reconocerla o simplemente que escuche alguna plática se logra el estimulo. • O exponerlos a diferentes sonidos cotidianos para que juegue adivinanzas, identificando los sonidos.
  • 25. Estimulación visual • El colocar diferentes colores en una imagen ya se le puede considerar una estimulación visual. • Aunque no solo son colores si no también se podría decir que las formas y el movimiento también influyen en este tipo de estimulación. • Adivinar formas, a partir se secciones, admirar litografías o fotografías. • Recurrir a la Reminiscencia a través de las fotos de la propia vida o se suceso históricos importantes.
  • 26. Estimulación táctil (este sentido esta en todo el cuerpo) El realizar diferentes tipos de actividades manuales y corporales puede implicar el realizar muchos tipos de estimulación para el sentido del tacto. • Presionar una pelota de esponja o de bolitas de unicel. • Pasar un cepillo de cerdas suaves sobre las manos. • Reconocer texturas en general.
  • 27. Estimulación olfativa • Con el simple hecho de percibir diferentes olores se puede decir que se tiene un estimulo del sentido del olfato. Oler comida, flores, perfumes, etc. • Hasta en el momento en el que un adulto mayor se preocupa por su higiene personal y usa colonia o perfume ya realiza una estimulación olfatoria hacia los demás.
  • 28. Estimulación gustativa • Al conocer sabores nuevos se estimulan las papilas gustativas y esto trae consigo la estimulación. • También el comer alimentos que son del agrado de la persona puede causar ese estimulo positivo y eso hará que la persona se alimente de manera.
  • 29. Es necesario crear ambientes estimulantes • Limpios y ordenados • Que huelan bien • Accesibles y seguros • Existen materiales y actividades de terapia ocupacional • Que los orienten en tiempo y espacio • Agradables a la vista y el olfato • Cálidos y amables