SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACIÓN 
TEMPRANA 
Nicol Altamirano Riquelme. 
Psicopedagogía
DEFINICIÓN 
“La Estimulación Temprana se define 
como un conjunto de acciones que 
potencializan al máximo las 
habilidades físicas, mentales y 
psicosociales del niño, mediante 
estimulación repetitiva, continua y 
sistematizada para desarrollar al 
máximo su potencial intelectual”. 
Esto se logra a través de estímulos 
adecuados y de complejidad creciente 
para su edad cronológica, 
proporcionada por personas, acciones 
y objetos que generen en el niño una 
buena relación con su medio 
ambiente y faciliten un aprendizaje 
afectivo, pero que se requiere, además 
de una participación activa de los 
padres y de la comunidad en general.
OBJETIVOS DE LA ESTIMULACION 
TEMPRANA 
Desea optimizar el desarrollo del niño normal 
Prevenir la aparición de déficit asociados a un riesgo biológico, 
psicológico o social. 
Atender las necesidades de la familia. 
Aminorar los efectos de una discapacidad.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
IMPORTANCIA 
Hay una masiva mielinización 
del SNC que hará posible 
establecer anormales del 
desarrollo (Indemnidad 
Cerebral) 
Se interviene sobre un SNC que 
está en un intenso proceso de 
desarrollo y con una gran 
capacidad de adaptabilidad 
(Plasticidad Cerebral) 
Muchos padres dedican un 
mayor tiempo a sus hijos en los 
primeros años de vida y 
entonces se hace más realista y 
fácil incluirlos en la 
Estimulación Temprana. 
Los padres requieren de un 
apoyo para trabajar aspectos, 
intelectuales, lingüísticos, 
motores, sensoriales y sociales. 
Para potenciar estas áreas, es de 
gran importancia que se trabaje 
con equipos multidisciplinarios.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION 
TEMPRANA 
Es importante en: 
• Niños con déficit en su desarrollo. 
• Pacientes con factores de pre, peri y 
postnatales. 
• Ayuda a mejorar las habilidades motrices, del 
lenguaje, cognitivas y adaptativas.
EDAD MÁS 
IMPORTANTE DE 
LA 
ESTIMULACIÓN 
Se debe estimular al niño en el útero (músico terapia) hasta los seis 
años de edad, aplicando más concretamente los programas desde 
recién nacido hasta los tres años, pues fisiológicamente la 
estimulación se basa en la Plasticidad Cerebral cuyo mayor 
beneficio se observa en los 36 primeros meses.
• Adecuándolos a las características personales de 
cada niño, pues cada una de sus propias pautas de 
referencia y control 
• La estimulación temprana puede llevarse a cabo 
mediante el juego, ya que por medio de él: 
1. Se fomenta el lenguaje y la comunicación. 
2. Ayuda a desarrollar actividades físicas sociales 
y emocionales. 
3. Es un factor determinante en la personalidad. 
4. Desarrolla actividades intelectuales. 
5. Estimula su creatividad y ayuda a descubrir sus 
capacidades. 
FORMAS DE 
APLICACIÓN
EL JUGUETE COMO 
AUXILIAR EN LA 
ESTIMULACIÓN 
• El juguete debe ayudarnos para poder estimular al niño en las áreas de desarrollo antes 
comentadas ya que: 
1. El juguete ayuda a resolver problemas. 
2. Desarrolla el lenguaje y ayuda a la comunicación. 
3. Mejora la habilidad social y emocional. 
4. Fomenta la creatividad y la imaginación. 
5. Desarrollo de la motricidad tanto gruesa como fina. 
6. Un juguete por ende debe ser divertido, seguro, durable y que fomente la 
curiosidad de niño.
Gracias. 
• Nicol Altamirano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Melissa Garibay Sornoza
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaNancy Márquez
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Alba Jimenez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranavirijoong
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesCIDES UMSA
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaLilianaMedina3110
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Denice Caman
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
Jhanet Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion temprana
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
 

Destacado

Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Margaretlu
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Que es estimulacion temprana
Que es estimulacion tempranaQue es estimulacion temprana
Que es estimulacion temprana
Ania Dilam
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Universidad de Guayaquil
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
ssucbba
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
siverig
 
Crecimiento y desarrollo menores de 1 año
Crecimiento y desarrollo menores de 1 añoCrecimiento y desarrollo menores de 1 año
Crecimiento y desarrollo menores de 1 año
Jaime Carvajal
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Marianne Castro Santos
 
Intervenção precoce na infância
Intervenção precoce na infânciaIntervenção precoce na infância
Intervenção precoce na infânciaipifaro
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaKarina Pinto
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
Guia de estimulação para BEBÊS com SÍNDROME de DOWN
Guia de estimulação para BEBÊS com SÍNDROME de DOWNGuia de estimulação para BEBÊS com SÍNDROME de DOWN
Guia de estimulação para BEBÊS com SÍNDROME de DOWN
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaolatzdedi
 

Destacado (20)

Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
Que es estimulacion temprana
Que es estimulacion tempranaQue es estimulacion temprana
Que es estimulacion temprana
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Crecimiento y desarrollo menores de 1 año
Crecimiento y desarrollo menores de 1 añoCrecimiento y desarrollo menores de 1 año
Crecimiento y desarrollo menores de 1 año
 
Afiche puerperio
Afiche puerperioAfiche puerperio
Afiche puerperio
 
Estimulacion temprana2
Estimulacion temprana2Estimulacion temprana2
Estimulacion temprana2
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Intervenção precoce na infância
Intervenção precoce na infânciaIntervenção precoce na infância
Intervenção precoce na infância
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Guia de estimulação para BEBÊS com SÍNDROME de DOWN
Guia de estimulação para BEBÊS com SÍNDROME de DOWNGuia de estimulação para BEBÊS com SÍNDROME de DOWN
Guia de estimulação para BEBÊS com SÍNDROME de DOWN
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 

Similar a Estimulacion temprana

Esti.temprana
Esti.tempranaEsti.temprana
Esti.tempranakari125
 
Ensayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranaEnsayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación temprana
fernanda_meza
 
Diapositivas estimulacion temprana
Diapositivas estimulacion tempranaDiapositivas estimulacion temprana
Diapositivas estimulacion temprana
NazarethBelenRequena
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
mell_cardich_18
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Bronys Francisco Loyo Teran
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
ElizabethBravo29
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación tempranalorens galarza
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
olgotru
 
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)Priscila De Silva
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
OlgaCastroRisco
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaRuzvi
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
Escuela Libre de Psicología
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranavicko999
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
vicko999
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
sandrainhoa2312
 

Similar a Estimulacion temprana (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Esti.temprana
Esti.tempranaEsti.temprana
Esti.temprana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranaEnsayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Diapositivas estimulacion temprana
Diapositivas estimulacion tempranaDiapositivas estimulacion temprana
Diapositivas estimulacion temprana
 
Estimulac.. mell
Estimulac.. mellEstimulac.. mell
Estimulac.. mell
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
subir1.pdf
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
 
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
Estimulaciontempranamonica 121113204059-phpapp02 (1)
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Estimulacion temprana

  • 1. ESTIMULACIÓN TEMPRANA Nicol Altamirano Riquelme. Psicopedagogía
  • 2. DEFINICIÓN “La Estimulación Temprana se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante estimulación repetitiva, continua y sistematizada para desarrollar al máximo su potencial intelectual”. Esto se logra a través de estímulos adecuados y de complejidad creciente para su edad cronológica, proporcionada por personas, acciones y objetos que generen en el niño una buena relación con su medio ambiente y faciliten un aprendizaje afectivo, pero que se requiere, además de una participación activa de los padres y de la comunidad en general.
  • 3. OBJETIVOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA Desea optimizar el desarrollo del niño normal Prevenir la aparición de déficit asociados a un riesgo biológico, psicológico o social. Atender las necesidades de la familia. Aminorar los efectos de una discapacidad.
  • 4. ESTIMULACIÓN TEMPRANA IMPORTANCIA Hay una masiva mielinización del SNC que hará posible establecer anormales del desarrollo (Indemnidad Cerebral) Se interviene sobre un SNC que está en un intenso proceso de desarrollo y con una gran capacidad de adaptabilidad (Plasticidad Cerebral) Muchos padres dedican un mayor tiempo a sus hijos en los primeros años de vida y entonces se hace más realista y fácil incluirlos en la Estimulación Temprana. Los padres requieren de un apoyo para trabajar aspectos, intelectuales, lingüísticos, motores, sensoriales y sociales. Para potenciar estas áreas, es de gran importancia que se trabaje con equipos multidisciplinarios.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA Es importante en: • Niños con déficit en su desarrollo. • Pacientes con factores de pre, peri y postnatales. • Ayuda a mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y adaptativas.
  • 6. EDAD MÁS IMPORTANTE DE LA ESTIMULACIÓN Se debe estimular al niño en el útero (músico terapia) hasta los seis años de edad, aplicando más concretamente los programas desde recién nacido hasta los tres años, pues fisiológicamente la estimulación se basa en la Plasticidad Cerebral cuyo mayor beneficio se observa en los 36 primeros meses.
  • 7. • Adecuándolos a las características personales de cada niño, pues cada una de sus propias pautas de referencia y control • La estimulación temprana puede llevarse a cabo mediante el juego, ya que por medio de él: 1. Se fomenta el lenguaje y la comunicación. 2. Ayuda a desarrollar actividades físicas sociales y emocionales. 3. Es un factor determinante en la personalidad. 4. Desarrolla actividades intelectuales. 5. Estimula su creatividad y ayuda a descubrir sus capacidades. FORMAS DE APLICACIÓN
  • 8. EL JUGUETE COMO AUXILIAR EN LA ESTIMULACIÓN • El juguete debe ayudarnos para poder estimular al niño en las áreas de desarrollo antes comentadas ya que: 1. El juguete ayuda a resolver problemas. 2. Desarrolla el lenguaje y ayuda a la comunicación. 3. Mejora la habilidad social y emocional. 4. Fomenta la creatividad y la imaginación. 5. Desarrollo de la motricidad tanto gruesa como fina. 6. Un juguete por ende debe ser divertido, seguro, durable y que fomente la curiosidad de niño.
  • 9. Gracias. • Nicol Altamirano.