SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimulación Ventricular en Tracto
 de Salida del Ventrículo Derecho
           Curso MCP Biotronik
          Estimulación en TSVD

 Servicio de Electrofisiología CMN 20 de
                Noviembre
       Dr. Gerardo Rodríguez Diez
Introducción
Cualquier forma de estimulación ventricular; que no sea
  por las vías especializadas de conducción, produce
  efectos adversos en el funcionamiento del corazón
   Evitar el mayor tiempo posible la estimulación ventricular
     (Excepto en la resincronización cardiaca)
   Algoritmos para evitar la estimulación ventricular
     (MVP, Histeresis AV, etc)
Cuando es necesaria la estimulación ventricular hay
  que buscar el mejor sitio posible para ello
   Menor QRS (120-140ms)
   Menor deterioro en la función cardiaca
   Relativamente fácil de acceder
   Seguro a corto y largo plazo
Alternativas de estimulación
Diferentes sitios de estimulación
  Parahisiana
   Técnicamente complicado
    No es útil cuando hay alteración infrahisiana
  Multisitio o Secuenciales
    No han demostrado beneficio clínico
     Aumenta el costo y el tiempo de implante
  Tracto de Salida VD

                                        Padeletti L et al. PACE 2006, Healey JS et al.
                                                                Curr Op Cardiol 2007
Sistema Normal de conducción
Estimulación en ápex                   BCRIHH



         Asincronía AV             Disincronía                 Disincronía
                                   Interventricular            Intraventricular

           Precarga               Retardo en           Relajación
                                  la relajación        ventricular
           Contracción            ventricular          prolongada
         dependiente de
                                                           Contracción
         la distensibilidad          Tiempo de                                        Insuf.
Insuf.                                                     ventricular
         de la fibra              llenado                                             Mitral
Mitral                                                     prolongada
         miocárdica               diastólico

                                                             Tiempo de
                                                           eyección
                 Fuerza de
                                       FEVI
               contracción

                     Cambios crónicos en la
                     presión y en la postcarga
                                                               Yu CM et al. Cardiac Resynchronization
                     del VI (Reposo y Ejercicio)                        Therapy. Ed. Blackwell. 2006
Evidencias clínicas de deterioro con
        la estimulación en ápex
Estudio DANISH (Andersen HR, Lancet 1997)
  Relación entre la incidencia de FA y mortalidad con la
     estimulación en ápex
Estudio DAVID (Wilkoff BL, JAMA 2002)
  Entre menos se estimule el VD hay mayor mejoría
     clínica
Subestudio Automatic Defibrillator Implantation
   Trial II (Steinberg JS, J Cardiovasc
   Electrophysiol 2005)
  Peor pronóstico cuando había alto porcentaje de
     estimulación ventricular.
Evidencias clínicas de deterioro con la
            estimulación en ápex
Zhang XH y cols. En 304 pacientes con MCP (J Cardiovasc
  Electrophysiol. 2008)
  Estimulación ventricular en ápex ( 90%/ 8 años) asociada con
    falla cardiaca (26%)
  Asociación de variables en el Análisis univariado
     Edad al implante (71 ± 12), Enf. Coronaria, FA, duración del QRS
       estimulado, IAM posterior al implante y MCP VVI
  Asociación de variables en el análisis multivariado (P=<0.001)
     Edad (RR 95%: 1.04-1.09), duración QRS por cada 10 ms de aumento
       (1.11-1.45) y Enf. Coronaria (1.12-3.5)
    Mortalidad Cardiovascular en aquellos con Falla Cardiaca
    (36.7% vs 2.7% P=<0.001)
Evidencias de estimulación en
Ventajas
                        ápex
   Costumbre
   Fácil acceso
   Buena estabilidad del electrodo
   Confiabilidad
Desventajas
   31-50% pts con MCP disfunción diastólica y sistólica
       FEVI de 60 ± 6% a 51 ± 13 % P= 0.0002
   En niños deterioro de la función ventricular izq. Y falla cardiaca en 7%
   Asincronía ventricular con alteraciones en:
       Perfusión miocárdica
       Remodelado intracelular con respuesta inflamatoria
       Remodelado mecánico
       Hipertrofia septal
       Fibrilación atrial
       Aumento del péptido natriurético
       Aumento del índice TAI (índice de función miocárdica) en VI
                                                              Thackray SD Eur Heart J 2003, Padeletti L
                                                           PACE 2006, Ichiki H PACE 2006, Kachboura S
                                                          Ann Cardiol Ageiol 2008, Vanagt WY PACE 2008
Evidencias de estimulación en
                   TSVD
Ventajas
  Despolarización fisiológica (Base a Ápex)
  Estimulación ventricular izquierda temprana
  QRS relativamente estrecho (120-140 ms)
  Menor IT a largo plazo
Desventajas
  “ El implante es mas complicado ” No después de curva de
     aprendizaje
  El sitio óptimo de estimulación no ha sido adecuadamente
     definido
  Heterogeneidad en el sitio de colocación
  Se ha tomado como sinónimos el TS, la porción media del
     septum y la región anterosuperior del ápex
  “ Resultados agudos y crónicos contradictorios ”   Mond HG et al. PACE 2007
Evidencias clínicas de estimulación
               en TSVD
Las evidencias son contradictorias
   Heterogeneidad en los sitios de colocación (Septum, pared
     libre, no especificado)
   Estudios a corto plazo
13 estudios antes del 2000
   Solo 3 demostraron mejoría en el GC o IC
De Cock revisión sistematizada en 2003 (Cochrane)
   Beneficio en la hemodinámica cardiaca
   OR 0.34 –IC 95% 0.15-0.53
Hasta ese momento la estimulación en TS vs Ápex
   No ser inferior en cuanto a la hemodinámica cardiaca

                                              De Cock et al, EUROPACE 2003, McGavigan
                                                       AD, et al CURR OP CARDIOL 2006
Ubicación Radiológica




OAD            PA         OAI
Evidencias clínicas de estimulación
                   en TSVD
Primeros estudios a largo plazo en 2006 que
  demostraron seguridad y beneficios

           Seguridad con MCP (Aguda con 300 pacientes)
   Sitio del        Sensibilidad de la R   Ancho de pulso   Umbral de          Impedancia       Slew Rate
   electrodo        (mV)                   (ms)             estimulación (V)   del electrodo    (mV/sec)
                                                                               (ohms)


   Grupo 1 (Apex)   12     6               0.36   0.1       0.68    0.4        718     184      2.32   0.9
   (132 pts)
   Grupo 2 (TSVD)   11     5               0.39   0.07      0.94    0.8        798     219      2.26   0.8
   (168 pts)
   Valor de P       0.06                   0.96             0.001              0.002            0.22



                                                                                 Rodriguez-Diez et al. PACE 2007 Suppl
Evidencias clínicas de estimulación en
                TSVD
        Seguridad con Desfibriladores (Aguda con 88
                         pacientes)

Sitio      Sensado de       Umbral de   Impedancia del   Impedancia                    Umbral
           la R.        Estimulación    electrodo        Desfibrilación              Desfibrilación
Gpo 1      12±6         0.76±0.3        717±193          49±11                 15±7
(61 pts)
(Apex)     (mV)         (V)             (Ohms)           (Ohms)                (J)

Gpo 2      11±5         0.84±0.5        617±162          39±13                 10±5
(27 pts)
(TSVD)     (mV)         (V)             (Ohms)           (Ohms)                (J)

P          0.68         0.97            0.02             0.1                   <0.01




                                                                 Rodriguez-Diez, Nava T, et al. ANCAM 2008
Evidencias clínicas de estimulación
              en TSVD
Experiencia Crónica (Vlay: 9 años)
  460 pacientes con 92% de colocaciones con exitosas.
  Subgrupo TS vs Ápex no diferencias en 20 meses en
    umbrales, impedancia y sensados.
  Estabilidad y funcionamiento excelentes a largo
    plazo.
  Después de curva de aprendizaje el implante no es
    mas difícil ni toma mas tiempo que en ápex
  Menor IT
                                              Vlay SC. PACE 2006
Comparación de estimulación en
          TSVD vs Ápex
TSVD vs Ápex (Lewicka-Nowak)
  27 pacientes con seguimiento de 7 años
  Seguimiento por ECO y BNP
  Ápex
     Disminución de la FE (56% - 47%)
     Progresión de IT
     Aumento en el BNP (1034± 853 pg/ml)
  En TSVD
     Sin cambios en la FE (54% - 53%)
     BNP mas bajos (429 ± 430 pg/ml)
                                           Lewicka-Nowak et al. KARDIOL POL. 2006
Comparación de estimulación en
             TSVD vs Ápex
FA + Ablación del nodo AV con FE limítrofe (Viktor y
  cols)
   28 pacientes con FA
   Un electrodo en TSVD y otro en ápex
   3 meses de estimulación cruzada
Comparación entre TSVD vs Ápex
   QRS 145 vs 170 (p=0.01)
   FE basal 45%, 42 vs 37 (p=0.001)




                                         Victor F, et al. J Cardiovasc Electrophysiol. 2006
Comparación de estimulación en
                 TSVD vs Ápex
FA + FE    (de 30%) indicación de MCP (Muto 2007)
  TS (113) vs Ápex (120) seguimiento a 18 meses
  Colocados en TSVD a nivel septal bajo (DI + o bifásico)




                                               Muto C, et al. J CARDIOVAS
                                                ELECTROPHYSIOL, 2007.
Comparación de estimulación en
          TSVD vs Ápex
Vanerio G y cols
  Analizaron 150 pacientes con MCP en Apex vs
   TSVD con seguimiento de 3 años (Mortalidad de
   51% vs 32%)
  Análisis Multivariado
   Asociación de FEVI baja (40%) y Electrodo en
   TSVD correlaciona con mayor sobrevida



                                 Vanerio et al. J Interv Card Electrophysiol 2008
Medición de la sincronía
45 pacientes con FE normal
Mediciones por eco
   Wall Motion Score
   Longitudinal LV strain
   Tissue doppler imaging (electromechanical delay)
Todos los parámetros con deterioro sin diferencia entre
  ambos
La estimulación ventricular no utiliza las vías normales de
  conducción
   Altera el movimiento cardiaco
Estimulan en tejido cardiaco y no en tejido de conducción
Las Mediciones de sincronía comparan pared septal vs
  lateral
                                              Ten CAte TJ, et al. Eur J Echocardiogr. 2008
Insuficiencia Cardiaca
¿ Sitio ideal en Seno Coronario ?
  Paradoja de la estimulación ventricular izquierda
  Tan solo estimular el VI produce mejoría en la
    sincronía y también mejoría clínica
  Colocación complicada con incremento en el costo
  En este momento no es lo ideal
  Estimulación biventricular ha mostrado beneficio
     Porcentaje de no respondedores 30% por ECO
     No respuesta clínica entre 15-20%
Resincronización




                   Robledo R et al. ANCAM 2008
Discusión
“Primum non noscere”
  Evidencias suficientes que demuestran las alteraciones
    que produce de la estimulación ventricular en ápex
  Evidencias suficientes que demuestran que la
    estimulación en TSVD no es peor que la
    estimulación en ápex
  Evidencias que sugieren beneficios con la estimulación
    en TSVD
     Sin alteración de la FEVI y el remodelado ventricular
     No alteran el funcionamiento (“PERFORMANCE”)
       ventricular
Discusión
 Por que no darle al
 paciente un método
 que le puede ofrecer
funcionamiento igual
   pero con algunas
    ventajas que el
método tradicional sin
  aumentar el riesgo
Conclusión
Suficiente evidencia que demuestra que la
  colocación de un electrodo en TSVD es
  Tan segura a corto y largo plazo como el electrodo en
    ápex
     Con umbrales, sensado e impedancia adecuados
  Tan sencillo de colocar, después de curva de
    aprendizaje adecuada, como en el ápex
  Menor incidencia de perforaciones y menor IT
  Evidencia que sugiere beneficio clínico
  Evidencia que sugiere mejor funcionamiento cardiaco
     Por lo menos sin mayor deterioro o progresión de
      cardiopatías

Más contenido relacionado

Destacado

e-Profit e Inbound Marketing 2013
e-Profit e Inbound Marketing 2013e-Profit e Inbound Marketing 2013
e-Profit e Inbound Marketing 2013
e-Profit
 
Terapia de Ressincronização Cardíaca
Terapia de Ressincronização Cardíaca Terapia de Ressincronização Cardíaca
Terapia de Ressincronização Cardíaca
Carlos Volponi
 
TYRX Brochure
TYRX BrochureTYRX Brochure
TYRX Brochure
Amy Williams
 
Cardiac Pacing for Heart Failure Patients
Cardiac Pacing for Heart Failure PatientsCardiac Pacing for Heart Failure Patients
Cardiac Pacing for Heart Failure Patients
George Yanulis
 
Transvenous lead extraction hrs 2009
Transvenous lead extraction hrs 2009Transvenous lead extraction hrs 2009
Transvenous lead extraction hrs 2009
Iqbal Dar
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
Dahiana Ibarrola
 
Cardiac arrhythmias and mapping techniques
Cardiac arrhythmias and mapping techniquesCardiac arrhythmias and mapping techniques
Cardiac arrhythmias and mapping techniques
Springer
 
Electrophysiology
ElectrophysiologyElectrophysiology
Electrophysiology
Aindrila Saha
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
cardiac implantable electronic device infections
cardiac implantable electronic device infectionscardiac implantable electronic device infections
cardiac implantable electronic device infections
Harish Oruganti
 
Atrial tachycardia_lecture
Atrial tachycardia_lectureAtrial tachycardia_lecture
Atrial tachycardia_lecture
Taiwan Heart Rhythm Society
 
LV Dyssynchrony assessment
LV Dyssynchrony assessmentLV Dyssynchrony assessment
LV Dyssynchrony assessment
Raghuram Krishnan
 
Electrophysiology AVNRT
Electrophysiology AVNRTElectrophysiology AVNRT
Electrophysiology AVNRT
Satyam Rajvanshi
 
Pace maker anaesthesia
Pace maker anaesthesiaPace maker anaesthesia
Pace maker anaesthesia
DR . RAJESH CHOUDHURI
 
Arrhytmias
ArrhytmiasArrhytmias
Management of a patient with pacemaker
Management of a patient with pacemakerManagement of a patient with pacemaker
Management of a patient with pacemaker
salman habeeb
 
Cardiac Electrophysiology
Cardiac ElectrophysiologyCardiac Electrophysiology
Cardiac Electrophysiology
TeleClinEd
 
Leadless pacemaker
Leadless pacemakerLeadless pacemaker
Leadless pacemaker
drabhishekbabbu
 

Destacado (18)

e-Profit e Inbound Marketing 2013
e-Profit e Inbound Marketing 2013e-Profit e Inbound Marketing 2013
e-Profit e Inbound Marketing 2013
 
Terapia de Ressincronização Cardíaca
Terapia de Ressincronização Cardíaca Terapia de Ressincronização Cardíaca
Terapia de Ressincronização Cardíaca
 
TYRX Brochure
TYRX BrochureTYRX Brochure
TYRX Brochure
 
Cardiac Pacing for Heart Failure Patients
Cardiac Pacing for Heart Failure PatientsCardiac Pacing for Heart Failure Patients
Cardiac Pacing for Heart Failure Patients
 
Transvenous lead extraction hrs 2009
Transvenous lead extraction hrs 2009Transvenous lead extraction hrs 2009
Transvenous lead extraction hrs 2009
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
 
Cardiac arrhythmias and mapping techniques
Cardiac arrhythmias and mapping techniquesCardiac arrhythmias and mapping techniques
Cardiac arrhythmias and mapping techniques
 
Electrophysiology
ElectrophysiologyElectrophysiology
Electrophysiology
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
cardiac implantable electronic device infections
cardiac implantable electronic device infectionscardiac implantable electronic device infections
cardiac implantable electronic device infections
 
Atrial tachycardia_lecture
Atrial tachycardia_lectureAtrial tachycardia_lecture
Atrial tachycardia_lecture
 
LV Dyssynchrony assessment
LV Dyssynchrony assessmentLV Dyssynchrony assessment
LV Dyssynchrony assessment
 
Electrophysiology AVNRT
Electrophysiology AVNRTElectrophysiology AVNRT
Electrophysiology AVNRT
 
Pace maker anaesthesia
Pace maker anaesthesiaPace maker anaesthesia
Pace maker anaesthesia
 
Arrhytmias
ArrhytmiasArrhytmias
Arrhytmias
 
Management of a patient with pacemaker
Management of a patient with pacemakerManagement of a patient with pacemaker
Management of a patient with pacemaker
 
Cardiac Electrophysiology
Cardiac ElectrophysiologyCardiac Electrophysiology
Cardiac Electrophysiology
 
Leadless pacemaker
Leadless pacemakerLeadless pacemaker
Leadless pacemaker
 

Similar a Estimulacion en TSVD

2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
lorenagurdz
 
Qrs and crt final
Qrs and crt finalQrs and crt final
Qrs and crt final
Sergio Pinski
 
Desafíos en shock cardiogénico
Desafíos en shock cardiogénicoDesafíos en shock cardiogénico
Desafíos en shock cardiogénico
Ascani Nicaragua
 
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonarTerapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Eliana Castañeda marin
 
Herramientas para predecir la respuesta a la trc
Herramientas para predecir la respuesta a la trcHerramientas para predecir la respuesta a la trc
Herramientas para predecir la respuesta a la trc
Sergio Pinski
 
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
Eliana Castañeda marin
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
Mario Paredes
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
NEUROCONSULTAS
 
Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...
Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...
Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...
CICAT SALUD
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Liliana68821
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Implante de DAI sin pruebas de umbral
Implante de DAI sin pruebas de umbralImplante de DAI sin pruebas de umbral
Implante de DAI sin pruebas de umbral
UNESAR - Unidad Especializada de Arritmias
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PETEnfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteEstenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
CardioTeca
 
Sistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
Sistema Computarizado De Interp ElecrocardiograficaSistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
Sistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Trastornos del ritmo y mcp
Trastornos  del  ritmo   y  mcpTrastornos  del  ritmo   y  mcp
Trastornos del ritmo y mcp
Gaby Ycaza Zurita
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
julian2905
 

Similar a Estimulacion en TSVD (20)

2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
2016 - TRC - Rio Cuarto CURSO SUPERIOR CARDIOLOGIA.pptx
 
Qrs and crt final
Qrs and crt finalQrs and crt final
Qrs and crt final
 
Desafíos en shock cardiogénico
Desafíos en shock cardiogénicoDesafíos en shock cardiogénico
Desafíos en shock cardiogénico
 
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonarTerapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
Terapia eléctrica reanimación cardiopulmonar
 
Herramientas para predecir la respuesta a la trc
Herramientas para predecir la respuesta a la trcHerramientas para predecir la respuesta a la trc
Herramientas para predecir la respuesta a la trc
 
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
Reanimación cardiopulmonar pediátrica guias 2010
 
Cardio CT
Cardio CT Cardio CT
Cardio CT
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
 
Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...
Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...
Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Implante de DAI sin pruebas de umbral
Implante de DAI sin pruebas de umbralImplante de DAI sin pruebas de umbral
Implante de DAI sin pruebas de umbral
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
 
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PETEnfermedad coronaria con SPECT y PET
Enfermedad coronaria con SPECT y PET
 
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteEstenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
 
Sistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
Sistema Computarizado De Interp ElecrocardiograficaSistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
Sistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
 
Trastornos del ritmo y mcp
Trastornos  del  ritmo   y  mcpTrastornos  del  ritmo   y  mcp
Trastornos del ritmo y mcp
 
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácicoEstratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
Estratificación del riesgo del paciente con dolor torácico
 

Más de Gerardo Rodriguez-Diez

Resultados de la crioablacion con balón en México
Resultados de la crioablacion con balón en MéxicoResultados de la crioablacion con balón en México
Resultados de la crioablacion con balón en México
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Crioablación de FA en Mexico
Crioablación de FA en MexicoCrioablación de FA en Mexico
Crioablación de FA en Mexico
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Marcapasos endocardicos en niños
Marcapasos endocardicos en niños Marcapasos endocardicos en niños
Marcapasos endocardicos en niños
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Indications to ablation
Indications to ablationIndications to ablation
Indications to ablation
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Debate Marcapasos para resonancia magnetica (a favor)
Debate Marcapasos para resonancia magnetica (a favor)Debate Marcapasos para resonancia magnetica (a favor)
Debate Marcapasos para resonancia magnetica (a favor)
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Acceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Acceso no femoral para Estudios ElectrofisiologicosAcceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Acceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Usefulness of new imaging techniques
Usefulness of new imaging techniquesUsefulness of new imaging techniques
Usefulness of new imaging techniques
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Fa y trombosis livemed
Fa y trombosis livemedFa y trombosis livemed
Fa y trombosis livemed
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Indicaciones actuales de la rsc
Indicaciones actuales de la rscIndicaciones actuales de la rsc
Indicaciones actuales de la rsc
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Ms en el atleta veracruz
Ms en el atleta veracruzMs en el atleta veracruz
Ms en el atleta veracruz
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Papel del electrofisiologo en la ic
Papel del electrofisiologo en la icPapel del electrofisiologo en la ic
Papel del electrofisiologo en la ic
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Arritmias Letales
Arritmias Letales Arritmias Letales
Arritmias Letales
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa
Diferentes perspectivas y enfoque practico de faDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa
Gerardo Rodriguez-Diez
 

Más de Gerardo Rodriguez-Diez (16)

Resultados de la crioablacion con balón en México
Resultados de la crioablacion con balón en MéxicoResultados de la crioablacion con balón en México
Resultados de la crioablacion con balón en México
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
 
Crioablación de FA en Mexico
Crioablación de FA en MexicoCrioablación de FA en Mexico
Crioablación de FA en Mexico
 
Marcapasos endocardicos en niños
Marcapasos endocardicos en niños Marcapasos endocardicos en niños
Marcapasos endocardicos en niños
 
Indications to ablation
Indications to ablationIndications to ablation
Indications to ablation
 
Debate Marcapasos para resonancia magnetica (a favor)
Debate Marcapasos para resonancia magnetica (a favor)Debate Marcapasos para resonancia magnetica (a favor)
Debate Marcapasos para resonancia magnetica (a favor)
 
Acceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Acceso no femoral para Estudios ElectrofisiologicosAcceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Acceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
Usefulness of new imaging techniques
Usefulness of new imaging techniquesUsefulness of new imaging techniques
Usefulness of new imaging techniques
 
Fa y trombosis livemed
Fa y trombosis livemedFa y trombosis livemed
Fa y trombosis livemed
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
 
Indicaciones actuales de la rsc
Indicaciones actuales de la rscIndicaciones actuales de la rsc
Indicaciones actuales de la rsc
 
Ms en el atleta veracruz
Ms en el atleta veracruzMs en el atleta veracruz
Ms en el atleta veracruz
 
Papel del electrofisiologo en la ic
Papel del electrofisiologo en la icPapel del electrofisiologo en la ic
Papel del electrofisiologo en la ic
 
Arritmias Letales
Arritmias Letales Arritmias Letales
Arritmias Letales
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa
Diferentes perspectivas y enfoque practico de faDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa
 

Estimulacion en TSVD

  • 1. Estimulación Ventricular en Tracto de Salida del Ventrículo Derecho Curso MCP Biotronik Estimulación en TSVD Servicio de Electrofisiología CMN 20 de Noviembre Dr. Gerardo Rodríguez Diez
  • 2. Introducción Cualquier forma de estimulación ventricular; que no sea por las vías especializadas de conducción, produce efectos adversos en el funcionamiento del corazón Evitar el mayor tiempo posible la estimulación ventricular (Excepto en la resincronización cardiaca) Algoritmos para evitar la estimulación ventricular (MVP, Histeresis AV, etc) Cuando es necesaria la estimulación ventricular hay que buscar el mejor sitio posible para ello Menor QRS (120-140ms) Menor deterioro en la función cardiaca Relativamente fácil de acceder Seguro a corto y largo plazo
  • 3. Alternativas de estimulación Diferentes sitios de estimulación Parahisiana Técnicamente complicado No es útil cuando hay alteración infrahisiana Multisitio o Secuenciales No han demostrado beneficio clínico Aumenta el costo y el tiempo de implante Tracto de Salida VD Padeletti L et al. PACE 2006, Healey JS et al. Curr Op Cardiol 2007
  • 4. Sistema Normal de conducción
  • 5. Estimulación en ápex BCRIHH Asincronía AV Disincronía Disincronía Interventricular Intraventricular Precarga Retardo en Relajación la relajación ventricular Contracción ventricular prolongada dependiente de Contracción la distensibilidad Tiempo de Insuf. Insuf. ventricular de la fibra llenado Mitral Mitral prolongada miocárdica diastólico Tiempo de eyección Fuerza de FEVI contracción Cambios crónicos en la presión y en la postcarga Yu CM et al. Cardiac Resynchronization del VI (Reposo y Ejercicio) Therapy. Ed. Blackwell. 2006
  • 6. Evidencias clínicas de deterioro con la estimulación en ápex Estudio DANISH (Andersen HR, Lancet 1997) Relación entre la incidencia de FA y mortalidad con la estimulación en ápex Estudio DAVID (Wilkoff BL, JAMA 2002) Entre menos se estimule el VD hay mayor mejoría clínica Subestudio Automatic Defibrillator Implantation Trial II (Steinberg JS, J Cardiovasc Electrophysiol 2005) Peor pronóstico cuando había alto porcentaje de estimulación ventricular.
  • 7. Evidencias clínicas de deterioro con la estimulación en ápex Zhang XH y cols. En 304 pacientes con MCP (J Cardiovasc Electrophysiol. 2008) Estimulación ventricular en ápex ( 90%/ 8 años) asociada con falla cardiaca (26%) Asociación de variables en el Análisis univariado Edad al implante (71 ± 12), Enf. Coronaria, FA, duración del QRS estimulado, IAM posterior al implante y MCP VVI Asociación de variables en el análisis multivariado (P=<0.001) Edad (RR 95%: 1.04-1.09), duración QRS por cada 10 ms de aumento (1.11-1.45) y Enf. Coronaria (1.12-3.5) Mortalidad Cardiovascular en aquellos con Falla Cardiaca (36.7% vs 2.7% P=<0.001)
  • 8. Evidencias de estimulación en Ventajas ápex Costumbre Fácil acceso Buena estabilidad del electrodo Confiabilidad Desventajas 31-50% pts con MCP disfunción diastólica y sistólica FEVI de 60 ± 6% a 51 ± 13 % P= 0.0002 En niños deterioro de la función ventricular izq. Y falla cardiaca en 7% Asincronía ventricular con alteraciones en: Perfusión miocárdica Remodelado intracelular con respuesta inflamatoria Remodelado mecánico Hipertrofia septal Fibrilación atrial Aumento del péptido natriurético Aumento del índice TAI (índice de función miocárdica) en VI Thackray SD Eur Heart J 2003, Padeletti L PACE 2006, Ichiki H PACE 2006, Kachboura S Ann Cardiol Ageiol 2008, Vanagt WY PACE 2008
  • 9. Evidencias de estimulación en TSVD Ventajas Despolarización fisiológica (Base a Ápex) Estimulación ventricular izquierda temprana QRS relativamente estrecho (120-140 ms) Menor IT a largo plazo Desventajas “ El implante es mas complicado ” No después de curva de aprendizaje El sitio óptimo de estimulación no ha sido adecuadamente definido Heterogeneidad en el sitio de colocación Se ha tomado como sinónimos el TS, la porción media del septum y la región anterosuperior del ápex “ Resultados agudos y crónicos contradictorios ” Mond HG et al. PACE 2007
  • 10. Evidencias clínicas de estimulación en TSVD Las evidencias son contradictorias Heterogeneidad en los sitios de colocación (Septum, pared libre, no especificado) Estudios a corto plazo 13 estudios antes del 2000 Solo 3 demostraron mejoría en el GC o IC De Cock revisión sistematizada en 2003 (Cochrane) Beneficio en la hemodinámica cardiaca OR 0.34 –IC 95% 0.15-0.53 Hasta ese momento la estimulación en TS vs Ápex No ser inferior en cuanto a la hemodinámica cardiaca De Cock et al, EUROPACE 2003, McGavigan AD, et al CURR OP CARDIOL 2006
  • 11.
  • 13. Evidencias clínicas de estimulación en TSVD Primeros estudios a largo plazo en 2006 que demostraron seguridad y beneficios Seguridad con MCP (Aguda con 300 pacientes) Sitio del Sensibilidad de la R Ancho de pulso Umbral de Impedancia Slew Rate electrodo (mV) (ms) estimulación (V) del electrodo (mV/sec) (ohms) Grupo 1 (Apex) 12 6 0.36 0.1 0.68 0.4 718 184 2.32 0.9 (132 pts) Grupo 2 (TSVD) 11 5 0.39 0.07 0.94 0.8 798 219 2.26 0.8 (168 pts) Valor de P 0.06 0.96 0.001 0.002 0.22 Rodriguez-Diez et al. PACE 2007 Suppl
  • 14. Evidencias clínicas de estimulación en TSVD Seguridad con Desfibriladores (Aguda con 88 pacientes) Sitio Sensado de Umbral de Impedancia del Impedancia Umbral la R. Estimulación electrodo Desfibrilación Desfibrilación Gpo 1 12±6 0.76±0.3 717±193 49±11 15±7 (61 pts) (Apex) (mV) (V) (Ohms) (Ohms) (J) Gpo 2 11±5 0.84±0.5 617±162 39±13 10±5 (27 pts) (TSVD) (mV) (V) (Ohms) (Ohms) (J) P 0.68 0.97 0.02 0.1 <0.01 Rodriguez-Diez, Nava T, et al. ANCAM 2008
  • 15. Evidencias clínicas de estimulación en TSVD Experiencia Crónica (Vlay: 9 años) 460 pacientes con 92% de colocaciones con exitosas. Subgrupo TS vs Ápex no diferencias en 20 meses en umbrales, impedancia y sensados. Estabilidad y funcionamiento excelentes a largo plazo. Después de curva de aprendizaje el implante no es mas difícil ni toma mas tiempo que en ápex Menor IT Vlay SC. PACE 2006
  • 16. Comparación de estimulación en TSVD vs Ápex TSVD vs Ápex (Lewicka-Nowak) 27 pacientes con seguimiento de 7 años Seguimiento por ECO y BNP Ápex Disminución de la FE (56% - 47%) Progresión de IT Aumento en el BNP (1034± 853 pg/ml) En TSVD Sin cambios en la FE (54% - 53%) BNP mas bajos (429 ± 430 pg/ml) Lewicka-Nowak et al. KARDIOL POL. 2006
  • 17. Comparación de estimulación en TSVD vs Ápex FA + Ablación del nodo AV con FE limítrofe (Viktor y cols) 28 pacientes con FA Un electrodo en TSVD y otro en ápex 3 meses de estimulación cruzada Comparación entre TSVD vs Ápex QRS 145 vs 170 (p=0.01) FE basal 45%, 42 vs 37 (p=0.001) Victor F, et al. J Cardiovasc Electrophysiol. 2006
  • 18. Comparación de estimulación en TSVD vs Ápex FA + FE (de 30%) indicación de MCP (Muto 2007) TS (113) vs Ápex (120) seguimiento a 18 meses Colocados en TSVD a nivel septal bajo (DI + o bifásico) Muto C, et al. J CARDIOVAS ELECTROPHYSIOL, 2007.
  • 19. Comparación de estimulación en TSVD vs Ápex Vanerio G y cols Analizaron 150 pacientes con MCP en Apex vs TSVD con seguimiento de 3 años (Mortalidad de 51% vs 32%) Análisis Multivariado Asociación de FEVI baja (40%) y Electrodo en TSVD correlaciona con mayor sobrevida Vanerio et al. J Interv Card Electrophysiol 2008
  • 20. Medición de la sincronía 45 pacientes con FE normal Mediciones por eco Wall Motion Score Longitudinal LV strain Tissue doppler imaging (electromechanical delay) Todos los parámetros con deterioro sin diferencia entre ambos La estimulación ventricular no utiliza las vías normales de conducción Altera el movimiento cardiaco Estimulan en tejido cardiaco y no en tejido de conducción Las Mediciones de sincronía comparan pared septal vs lateral Ten CAte TJ, et al. Eur J Echocardiogr. 2008
  • 21. Insuficiencia Cardiaca ¿ Sitio ideal en Seno Coronario ? Paradoja de la estimulación ventricular izquierda Tan solo estimular el VI produce mejoría en la sincronía y también mejoría clínica Colocación complicada con incremento en el costo En este momento no es lo ideal Estimulación biventricular ha mostrado beneficio Porcentaje de no respondedores 30% por ECO No respuesta clínica entre 15-20%
  • 22. Resincronización Robledo R et al. ANCAM 2008
  • 23. Discusión “Primum non noscere” Evidencias suficientes que demuestran las alteraciones que produce de la estimulación ventricular en ápex Evidencias suficientes que demuestran que la estimulación en TSVD no es peor que la estimulación en ápex Evidencias que sugieren beneficios con la estimulación en TSVD Sin alteración de la FEVI y el remodelado ventricular No alteran el funcionamiento (“PERFORMANCE”) ventricular
  • 24. Discusión Por que no darle al paciente un método que le puede ofrecer funcionamiento igual pero con algunas ventajas que el método tradicional sin aumentar el riesgo
  • 25. Conclusión Suficiente evidencia que demuestra que la colocación de un electrodo en TSVD es Tan segura a corto y largo plazo como el electrodo en ápex Con umbrales, sensado e impedancia adecuados Tan sencillo de colocar, después de curva de aprendizaje adecuada, como en el ápex Menor incidencia de perforaciones y menor IT Evidencia que sugiere beneficio clínico Evidencia que sugiere mejor funcionamiento cardiaco Por lo menos sin mayor deterioro o progresión de cardiopatías