SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTOMAS, INCLUSIONES CELULARES
NO PROTOPLASMATICOS Y TRICOMAS
PRESENTADOPOR:
MAYRA SHIRLEY VILLANUEVA
MARIA ANGELICA RENGIFO B.
TEMAS
UNIVERSIDAD DE CALDAS
PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
Estomas
Los estomas son grupos de dos o más células
epidérmicas especializadas cuya función es regular el
intercambio gaseoso y la transpiración
Las raíces no presentan estomas. Las plantas parásitas
sin clorofila como Monotropa y Neottia no tienen
estomas (Orobanche los tiene en tallo). Las partes
aéreas sin clorofila (hojas variegadas) pueden tener
estomas pero no son funcionales (Louguet 1990), igual
que los de los pétalos.
Localización
Se encuentran en las partes verdes aéreas de la planta,
particularmente en las hojas, donde pueden hallarse en
una o ambas epidermis, más frecuentemente en la
inferior. Su número oscila entre 22 y 2.230 por mm2.
Planta de
Monótropa
Transcorte de tallo:
epidermis sin estomas
Estructura
Cada estoma está formado por 2 células especializadas llamadas oclusivas que dejan
entre sí una abertura llamada ostiolo o poro. En muchas plantas hay 2 o más células
adyacentes a las oclusivas y asociadas funcionalmente a ellas. Estas células,
morfológicamente distintas a las fundamentales se llaman células anexas, subsidiarias o
adjuntas.
Estomasen vistasuperficialde epidermis
Células oclusivas con cloroplastos Eichhornia crassipes, camalot
El ostiolo conduce a un amplio espacio intercelular
llamado cámara subestomática, poniendo en
comunicación el sistema de espacios intercelulares
con el aire exterior. Cuando los estomas están en
filas, las cámaras estomáticas se conectan entre sí.
Estoma en corte transversal de hoja de Iris
INCLUSIONESCELULARESNO PROTOPLASMATICAS
Están constituidos por el conjunto de compuestos inertes que son producto de la actividad metabólica
dentro de la célula; sin embargo, pueden ser incorporados dentro de los componentes protoplasmáticos
por medio de reacciones metabólicas; estas inclusiones no protoplasmáticas son:
Vacuolas
Sustancias ergásticas:
Grasas
Proteínas
Taninos
Cristales
Vacuolas. Al igual que la pared celular y los plastos, las vacuolas son típicas de las células
vegetales, aunque suelen encontrarse vacuolas en las células de los protozoarios.
Las vacuolas son espacios en el protoplasto, los cuales son ocupados por agua y compuestos en
solución constituyendo el llamado jugo vacuolar. Las vacuolas quedan separadas del citoplasma
por medio de una membrana llamada tonoplasto de naturaleza lipoproteica, la cual es
semipermeable, pero su permeabilidad es diferente a la de la membrana plasmática.
El origen de las vacuolas se atribuye principalmente a vesículas que se
separan del retículo endoplasmático y su formación puede deberse a dos
causas:
a) Espacios en el citoplasma. El volumen de una célula joven en
crecimiento se incrementa más rápido que la cantidad de protoplasma
dentro de ella y el resultado es que no hay suficiente protoplasma para
llenar la cavidad celular. El agua absorbida por la célula en crecimiento
hace la diferencia en volumen, aunque el citoplasma puede diluirse por el
agua absorbida, mucha de ella forma pequeñas vacuolas.
b) Productos coloidales. Los coloides que existen en el citoplasma atraen grandes
cantidades de agua, separándose del citoplasma para constituir las vacuolas. En las
células jóvenes, por lo general existen varias vacuolas pequeñas que tienen la
capacidad de coalecer (fusionarse entre sí), por lo usual una célula madura presenta
una sola vacuola de gran tamaño, la cual desplaza al citoplasma y núcleo a la
periferia contra la pared celular.
Sustanciasergásticas.
Son productos del metabolismo (de reserva o de
desecho) y dependiendo de los diferentes estados
metabólicos de la célula pueden aparecer o
desaparecer. Se pueden localizar en la pared
celular, dentro de la vacuola constituyendo junto
con el agua el jugo vacuolar, o bien en el citoplasma.
Entre las principales sustancias ergásticas tenemos:
Grasas
Son compuestos orgánicos elaborados tanto por los
esferosomas como por los eleoplastos. Se les
encuentra en forma de gotitas líquidas o como
gránulos sólidos, en los plastidios y como
inclusiones del citoplasma.
Almidón
La celulosa y el almidón son los carbohidratos más
abundantes en la planta.
Proteínas
En las células pueden existir proteínas de reserva en
forma cristalizada o bien amorfa. Proteína amorfa es
el gluten del endospermo del grano de trigo. En
forma cristalizada se hallan en las células externas
del parénquima del tubérculo de la papa (Solanum
tuberosum).
Taninos
Son compuestos heterogéneos
derivados del fenol, se presentan en
la mayoría de las plantas en forma de
masas granulares o como
corpúsculos de diferentes tamaños y
bajo diferentes coloraciones (roja,
café o amarilla). Se les puede
encontrar dentro de la vacuola, en el
citoplasma o impregnando la pared
celular,
Cristales
Las sales de calcio son en esencia oxalatos bajo dos formas:
prismática y acicular.
Los prismas de oxalato de calcio pueden encontrarse
separados o unidos constituyendo estructuras más o meno
esféricas en las que sobresalen en todas direcciones las
puntas de los prismas, semejando estrellas, a estas
estructuras se le llama drusas.
Los oxalatos aciculares se denominan rafidios se les
encuentra reunidos formando haces o paquetes, en
ocasiones la célula muere y queda ocupada por mucílagos
que contienen a los rafidios. Los rafidios son típicos de las
orquídeas, comelináceas y aráceas, ejemplo de éstas últimas
es el alcatraz (Zantedeschia etiópico).
LOS TRICOMAS
son los pelos que recubren la superficie de las hojas, los pétalos e incluso las raíces de los vegetales. Estos
pelos o excrecencias pueden ser muy variados en forma, origen o función. Algunos de ellos sirven para
evitar la incidencia de la luz directamente sobre la superficie de la hoja, otros almacenan sustancias
urticantes para defender la planta de los depredadores.
Los tricomas están formados por una o más células
especializadas de la epidermis, que se diferencian una
vez las hojas están formadas. Además la cantidad de
tricomas en la superficie de la hoja varía, no solo entre
diferentes especies, sino también de la cara de la hoja,
el haz o el envés o las condiciones ambientales, en
épocas de más insolación pueden desarrollar más
tricomas. Dependiendo de la especie y la función que
realicen las células de los tricomas pueden estar vivas
o muertas, como las células de los pelos animales.
vista al microscopio de pequeños
tricomas sobre una hoja.
La variedad de los tricomas es muy grande,
abarca un gran abanico de tamaños, que van
desde pequeños abultamientos en la superficie
de la hoja hasta largos pelos que se pueden ver
a simple vista. Es por esta gran diversidad que
en muchas ocasiones la forma de los tricomas
se utiliza como característica taxonómica, para
ayudar a la clasificación de las plantas.
•Los tricomas no glandulares cumplen
funciones sencillas de protección, como
parte de la epidermis. Intervienen en la
protección mecánica de la superficie de la
planta para evitar las heridas.
•Por el contrario los tricomas glandulares
son todos los que acumulan en su interior
(en la vacuola de su citoplasma) algún
tipo de sustancia. Estos tricomas tienen
una pared celular más delgada y rica en
pectina, para permitir la salida de las
sustancias que acumulan.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ernesto Argüello
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
Solesiitha Colos Pariona
 
Tejido secretor
Tejido secretorTejido secretor
Tejido secretor
MichelleUlloa2
 
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASINTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
Lissette0107
 
Parénquima - Ester Vicastillo
Parénquima - Ester VicastilloParénquima - Ester Vicastillo
Parénquima, caracterización y tipos
Parénquima, caracterización y tiposParénquima, caracterización y tipos
Parénquima, caracterización y tipos
Cienciaslcdj2014
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
ch31rv
 
Morfoanatomia de las Hojas
Morfoanatomia de las HojasMorfoanatomia de las Hojas
Morfoanatomia de las Hojas
Adrian Jose Santos Mora
 
División cyanophyta 2013
División cyanophyta 2013División cyanophyta 2013
División cyanophyta 2013lalitot Tuesta
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
mirta82
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
Rose Menacho
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Epidermis vegetal
Epidermis vegetal Epidermis vegetal
Epidermis vegetal
Dany Martinez Julio
 
Botanica HISTORIA VEGETAL
Botanica HISTORIA VEGETALBotanica HISTORIA VEGETAL
Botanica HISTORIA VEGETAL
carlos xicay
 
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
botanica
botanicabotanica
botanica
alexquinatoa
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Los tejidos vegetales
Los tejidos vegetalesLos tejidos vegetales
Los tejidos vegetales
 
Tejido secretor
Tejido secretorTejido secretor
Tejido secretor
 
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASINTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
 
Informe de prã¡ctica 6
Informe de prã¡ctica  6Informe de prã¡ctica  6
Informe de prã¡ctica 6
 
Parénquima - Ester Vicastillo
Parénquima - Ester VicastilloParénquima - Ester Vicastillo
Parénquima - Ester Vicastillo
 
Parénquima, caracterización y tipos
Parénquima, caracterización y tiposParénquima, caracterización y tipos
Parénquima, caracterización y tipos
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
 
Morfoanatomia de las Hojas
Morfoanatomia de las HojasMorfoanatomia de las Hojas
Morfoanatomia de las Hojas
 
Tejidos ParenquimasostéNconductor
Tejidos ParenquimasostéNconductorTejidos ParenquimasostéNconductor
Tejidos ParenquimasostéNconductor
 
División cyanophyta 2013
División cyanophyta 2013División cyanophyta 2013
División cyanophyta 2013
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
 
Epidermis vegetal
Epidermis vegetal Epidermis vegetal
Epidermis vegetal
 
Botanica HISTORIA VEGETAL
Botanica HISTORIA VEGETALBotanica HISTORIA VEGETAL
Botanica HISTORIA VEGETAL
 
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
 
botanica
botanicabotanica
botanica
 
Reino vegetal. spl
Reino vegetal. splReino vegetal. spl
Reino vegetal. spl
 

Similar a Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada

Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptxBotánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
nikruiz66
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetalLuis Atamaenda
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
FlorlidiaChiseMeza
 
Tejidos vegetales pablo acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
Pablo Acosta
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgjoejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgjoejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
joejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgjoejonitajonas
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
hongos - Estructura.ppt
hongos - Estructura.ppthongos - Estructura.ppt
hongos - Estructura.ppt
MarcelinoMaldonado2
 
Características Macroscópicas de la madera
Características Macroscópicas de la maderaCaracterísticas Macroscópicas de la madera
Características Macroscópicas de la madera
CsarAlejandroHuisaLp
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
Principlaes caracteres para la identificacion
Principlaes caracteres para la identificacionPrinciplaes caracteres para la identificacion
Principlaes caracteres para la identificacionBanco Español de Algas
 
Reinoplantas 090813150042-phpapp02
Reinoplantas 090813150042-phpapp02Reinoplantas 090813150042-phpapp02
Reinoplantas 090813150042-phpapp02Melszgza
 

Similar a Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada (20)

Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptxBotánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
 
Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
 
Tejidos vegetales pablo acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
 
hongos - Estructura.ppt
hongos - Estructura.ppthongos - Estructura.ppt
hongos - Estructura.ppt
 
Características Macroscópicas de la madera
Características Macroscópicas de la maderaCaracterísticas Macroscópicas de la madera
Características Macroscópicas de la madera
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
DIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULARDIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULAR
 
Principlaes caracteres para la identificacion
Principlaes caracteres para la identificacionPrinciplaes caracteres para la identificacion
Principlaes caracteres para la identificacion
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Reinoplantas 090813150042-phpapp02
Reinoplantas 090813150042-phpapp02Reinoplantas 090813150042-phpapp02
Reinoplantas 090813150042-phpapp02
 

Más de Jorge Antonio Serna Mosquera

Procedimiento administrativo.
Procedimiento administrativo.Procedimiento administrativo.
Procedimiento administrativo.
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Flujograma procedimiento administrativo colombia
Flujograma procedimiento administrativo  colombiaFlujograma procedimiento administrativo  colombia
Flujograma procedimiento administrativo colombia
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
 Responsabilidad del estado en su actuar administrativo Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Articulo indices de calidad de agua publicado
Articulo indices de calidad de agua publicadoArticulo indices de calidad de agua publicado
Articulo indices de calidad de agua publicado
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de FarmaciaEvaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de CaldasEl jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de CaldasTejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldasPrograma a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e InterespecíficasRelaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e InterespecíficasRelaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 

Más de Jorge Antonio Serna Mosquera (19)

Procedimiento administrativo.
Procedimiento administrativo.Procedimiento administrativo.
Procedimiento administrativo.
 
Flujograma procedimiento administrativo colombia
Flujograma procedimiento administrativo  colombiaFlujograma procedimiento administrativo  colombia
Flujograma procedimiento administrativo colombia
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
 Responsabilidad del estado en su actuar administrativo Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Articulo indices de calidad de agua publicado
Articulo indices de calidad de agua publicadoArticulo indices de calidad de agua publicado
Articulo indices de calidad de agua publicado
 
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de FarmaciaEvaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
 
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de CaldasEl jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
 
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de CaldasTejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldasPrograma a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
 
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e InterespecíficasRelaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
 
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e InterespecíficasRelaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada

  • 1. ESTOMAS, INCLUSIONES CELULARES NO PROTOPLASMATICOS Y TRICOMAS PRESENTADOPOR: MAYRA SHIRLEY VILLANUEVA MARIA ANGELICA RENGIFO B. TEMAS UNIVERSIDAD DE CALDAS PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
  • 2. Estomas Los estomas son grupos de dos o más células epidérmicas especializadas cuya función es regular el intercambio gaseoso y la transpiración Las raíces no presentan estomas. Las plantas parásitas sin clorofila como Monotropa y Neottia no tienen estomas (Orobanche los tiene en tallo). Las partes aéreas sin clorofila (hojas variegadas) pueden tener estomas pero no son funcionales (Louguet 1990), igual que los de los pétalos. Localización Se encuentran en las partes verdes aéreas de la planta, particularmente en las hojas, donde pueden hallarse en una o ambas epidermis, más frecuentemente en la inferior. Su número oscila entre 22 y 2.230 por mm2. Planta de Monótropa Transcorte de tallo: epidermis sin estomas
  • 3. Estructura Cada estoma está formado por 2 células especializadas llamadas oclusivas que dejan entre sí una abertura llamada ostiolo o poro. En muchas plantas hay 2 o más células adyacentes a las oclusivas y asociadas funcionalmente a ellas. Estas células, morfológicamente distintas a las fundamentales se llaman células anexas, subsidiarias o adjuntas. Estomasen vistasuperficialde epidermis Células oclusivas con cloroplastos Eichhornia crassipes, camalot
  • 4. El ostiolo conduce a un amplio espacio intercelular llamado cámara subestomática, poniendo en comunicación el sistema de espacios intercelulares con el aire exterior. Cuando los estomas están en filas, las cámaras estomáticas se conectan entre sí. Estoma en corte transversal de hoja de Iris
  • 5. INCLUSIONESCELULARESNO PROTOPLASMATICAS Están constituidos por el conjunto de compuestos inertes que son producto de la actividad metabólica dentro de la célula; sin embargo, pueden ser incorporados dentro de los componentes protoplasmáticos por medio de reacciones metabólicas; estas inclusiones no protoplasmáticas son: Vacuolas Sustancias ergásticas: Grasas Proteínas Taninos Cristales
  • 6. Vacuolas. Al igual que la pared celular y los plastos, las vacuolas son típicas de las células vegetales, aunque suelen encontrarse vacuolas en las células de los protozoarios. Las vacuolas son espacios en el protoplasto, los cuales son ocupados por agua y compuestos en solución constituyendo el llamado jugo vacuolar. Las vacuolas quedan separadas del citoplasma por medio de una membrana llamada tonoplasto de naturaleza lipoproteica, la cual es semipermeable, pero su permeabilidad es diferente a la de la membrana plasmática.
  • 7. El origen de las vacuolas se atribuye principalmente a vesículas que se separan del retículo endoplasmático y su formación puede deberse a dos causas: a) Espacios en el citoplasma. El volumen de una célula joven en crecimiento se incrementa más rápido que la cantidad de protoplasma dentro de ella y el resultado es que no hay suficiente protoplasma para llenar la cavidad celular. El agua absorbida por la célula en crecimiento hace la diferencia en volumen, aunque el citoplasma puede diluirse por el agua absorbida, mucha de ella forma pequeñas vacuolas. b) Productos coloidales. Los coloides que existen en el citoplasma atraen grandes cantidades de agua, separándose del citoplasma para constituir las vacuolas. En las células jóvenes, por lo general existen varias vacuolas pequeñas que tienen la capacidad de coalecer (fusionarse entre sí), por lo usual una célula madura presenta una sola vacuola de gran tamaño, la cual desplaza al citoplasma y núcleo a la periferia contra la pared celular.
  • 8. Sustanciasergásticas. Son productos del metabolismo (de reserva o de desecho) y dependiendo de los diferentes estados metabólicos de la célula pueden aparecer o desaparecer. Se pueden localizar en la pared celular, dentro de la vacuola constituyendo junto con el agua el jugo vacuolar, o bien en el citoplasma. Entre las principales sustancias ergásticas tenemos: Grasas Son compuestos orgánicos elaborados tanto por los esferosomas como por los eleoplastos. Se les encuentra en forma de gotitas líquidas o como gránulos sólidos, en los plastidios y como inclusiones del citoplasma. Almidón La celulosa y el almidón son los carbohidratos más abundantes en la planta. Proteínas En las células pueden existir proteínas de reserva en forma cristalizada o bien amorfa. Proteína amorfa es el gluten del endospermo del grano de trigo. En forma cristalizada se hallan en las células externas del parénquima del tubérculo de la papa (Solanum tuberosum).
  • 9. Taninos Son compuestos heterogéneos derivados del fenol, se presentan en la mayoría de las plantas en forma de masas granulares o como corpúsculos de diferentes tamaños y bajo diferentes coloraciones (roja, café o amarilla). Se les puede encontrar dentro de la vacuola, en el citoplasma o impregnando la pared celular, Cristales Las sales de calcio son en esencia oxalatos bajo dos formas: prismática y acicular. Los prismas de oxalato de calcio pueden encontrarse separados o unidos constituyendo estructuras más o meno esféricas en las que sobresalen en todas direcciones las puntas de los prismas, semejando estrellas, a estas estructuras se le llama drusas. Los oxalatos aciculares se denominan rafidios se les encuentra reunidos formando haces o paquetes, en ocasiones la célula muere y queda ocupada por mucílagos que contienen a los rafidios. Los rafidios son típicos de las orquídeas, comelináceas y aráceas, ejemplo de éstas últimas es el alcatraz (Zantedeschia etiópico).
  • 10. LOS TRICOMAS son los pelos que recubren la superficie de las hojas, los pétalos e incluso las raíces de los vegetales. Estos pelos o excrecencias pueden ser muy variados en forma, origen o función. Algunos de ellos sirven para evitar la incidencia de la luz directamente sobre la superficie de la hoja, otros almacenan sustancias urticantes para defender la planta de los depredadores. Los tricomas están formados por una o más células especializadas de la epidermis, que se diferencian una vez las hojas están formadas. Además la cantidad de tricomas en la superficie de la hoja varía, no solo entre diferentes especies, sino también de la cara de la hoja, el haz o el envés o las condiciones ambientales, en épocas de más insolación pueden desarrollar más tricomas. Dependiendo de la especie y la función que realicen las células de los tricomas pueden estar vivas o muertas, como las células de los pelos animales. vista al microscopio de pequeños tricomas sobre una hoja.
  • 11. La variedad de los tricomas es muy grande, abarca un gran abanico de tamaños, que van desde pequeños abultamientos en la superficie de la hoja hasta largos pelos que se pueden ver a simple vista. Es por esta gran diversidad que en muchas ocasiones la forma de los tricomas se utiliza como característica taxonómica, para ayudar a la clasificación de las plantas. •Los tricomas no glandulares cumplen funciones sencillas de protección, como parte de la epidermis. Intervienen en la protección mecánica de la superficie de la planta para evitar las heridas. •Por el contrario los tricomas glandulares son todos los que acumulan en su interior (en la vacuola de su citoplasma) algún tipo de sustancia. Estos tricomas tienen una pared celular más delgada y rica en pectina, para permitir la salida de las sustancias que acumulan.