SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE CLASE:
 Identificar el marco conceptual y teórico del término estrategias de aprendizaje.
 Vincular las estrategias de aprendizaje a contextos específicos de uso.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
 Conocer e identificar los diferentes tipos de estrategias de aprendizaje y sus
posibilidades de uso en el aula con el propósito de potenciar
Estrategias de aprendizaje.- Procedimientos que un aprendiz emplea en forma
consciente, controlada e intencional como Instrumentos flexibles para aprender
significativamente y solucionar problemas, (Díaz – Barriga y Hernández, 2002).
Ensayo Elaboración organización Evaluación Afectivas
Clasificación de las estrategias
Estrategias cognitivas.-Las
estrategias cognitivas hacen
referencia a la integración del
nuevo material con el
conocimiento previo. En este
sentido, serían un conjunto de
estrategias que se utilizan para
aprender, codificar,
comprender y recordar la
información al servicio de unas
determinadas metas de
aprendizaje (González y
Tourón, 1992) Incluyen las de
Repetición, elaboración y
organización
Estrategias
metacognitivas.- Las
estrategias
metacognitivas hacen
referencia a la
planificación, control y
evaluación por parte de
los estudiantes de su
propia cognición.
Estrategias de manejos de recursos:
Las estrategias de manejo de
recursos son una serie de estrategias
de apoyo que incluyen diferentes
tipos de recursos que contribuyen a
que la resolución de la tarea se lleve
a buen término (González y Tourón,
1992). ntegra tres ámbitos: la
motivación, las actitudes y el afecto
(Beltrán, 1996; Justicia, 1996). Se las
denominan estrategias de apoyo.
Utilización de estrategias cognitivas
Ejercicio
Planificar un viaje
Estrategia de organización: Qué voy hacer
Estrategias de regulación, dirección y supervisión. Seguir
el plan trazado
Estrategia de evaluación: revisión valorativa.
Estrategias
de
aprendizaje
Actividades u
operaciones mentales
emplea-
das para facilitar la
adquisición de
conocimiento
Pueden incluir varias
técnicas,
operaciones o
actividades
específicas
Proceso de toma
de decisiones
conscientes y
voluntarias
Instrumentos con
cuya ayuda se
potencian
actividades de
aprendizaje y solución
de problemas
Estrategias de ensayo.
Son aquellas que implica la
repetición activa de los
contenidos.
Repetir términos
en voz alta
tomar notas
literales
reglas
mnemotécnicas copiar el material
objeto de aprendizaje
el
subrayado
Ejemplos de reglas nemotécnicas
Sistemas: circulatorio digestivo,
endocrino, inmunológico,
linfático, muscular, nervioso,
óseo, reproductor, respiratorio,
urinario.
Construcción mnemotécnica:
sin credom url
Sara circula diariamente en
intervalos largos mientras Noelia
oye respiros románticos únicos.
Estrategias de elaboración
Implican hacer conexiones
entre lo nuevo y lo familiar.
Oportunidad de experimentar
la construcción del
conocimiento.
Parafrasear,
resumir,
tomar notas
no literales,
responder
preguntas
describir como se
relacionar la
información nueva
tente.
analogías,
Analogías
CRÁNEO : CEREBRO
a) cadera : estómago
b) vómer : nariz
c) codo : antebrazo
d) fémur : muslo
e) tórax : corazón
Parafrasea estas oraciones:
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles).
“Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”. (Thomas Carlyle).
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas
dificultades”. (Miguel de Cervantes).
Estrategias de organización.
Agrupan la información para que
sea más fácil recordarla. Implican
imponer estructura a contenidos de
aprendizaje, dividiéndolo en partes e
identificando relaciones y jerarquías.
Incluyen ejemplos como:
Resumir un
texto,
esquema,
subrayado,
cuadro
sinóptico, red
semántica,
mapa
conceptual,
árbol
ordenado.
Estrategias de control de la comprensión.
Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición.
Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr,
seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y
adaptar la conducta en concordancia.
Estrategias de apoyo o afectivas.
Estas estrategias, no se dirigen
directamente al aprendizaje de los
contenidos. La misión fundamental de
estas estrategias es mejorar la eficacia del
aprendizaje mejorando las condiciones en
las que se produce. Incluyen: establecer y
mantener la motivación, enfocar la
atención, mantener la concentración,
manejar la ansiedad, manejar el tiempo
de manera efectiva, etc.
APRENDIZAJE
Aprendizaje.- Aprendizaje.- es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas, o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación.
Aprendizaje significativo: interacción de la información recibida
durante el proceso de aprendizaje y las experiencias y los
conocimientos previos que ya forman parte de su estructura
cognitiva.
Aprendizaje por descubrimiento: el aprendizaje se construye a
través de la resolución de un problema o tarea concreta.
Aprendizaje social: La interacción social se convierte en el motor
del desarrollo.
Aprendizaje Permanente:
un aprendizaje
entendido como un
proceso continuo, que
ya no se acaba al
terminar la escuela o la
Universidad, sino que se
desarrolla de forma
ininterrumpida a lo largo
de la vida personal y
profesional,
extendiéndose hoy a
todas las etapas vitales y
colectivos sociales.
Cómo enseñamos estas estrategias de aprendizaje ?
 Deben de enseñarse como una parte más del sistema general de
estudio del profesor, dentro del horario, dentro de la materia como
algo normal.
 La mejor manera es estar enseñando y al mismo tiempo enseñando
cómo podemos aprender nosotros mismos. Una fórmula basada en el
doble aprendizaje
 Se trata de que el alumno participe y conecte sus estrategias con las
nuevas que está aprendiendo.
 Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que
estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular
hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.
 Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes
aprendan a aprender, también es muy importante y tarea del maestro
lograr que los alumnos sean autónomos.
ESTRATEGIAS PARA UN BUEN APRENDIZAJE
Lectura comprensiva
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Mapas mentales
Estudio de caso
ABP
Juicios
Los seis sombreros
Caza de tesoro
Flash

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivascorinasanchez
 
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizajeRobert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Hermes Price
 
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saberProcesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Victor Jara
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizajeguest8b5998
 
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
Cecilia Pinillos Olier
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajealexiaflores94
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivascorinasanchez
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
Jair Ayala Flores
 
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de MarzanoDimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Diana De León
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosMaribel Reiter
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizajeRobert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
 
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saberProcesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y AprendizajeEstrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
Estrategias De EnseñAnza Y Aprendizaje
 
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de MarzanoDimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 

Similar a Estrategia de aprendizaje

Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1
luis tellez
 
Estrategias de aprendizaje(exp) ppt (1)
Estrategias de aprendizaje(exp)  ppt (1)Estrategias de aprendizaje(exp)  ppt (1)
Estrategias de aprendizaje(exp) ppt (1)
saulisaacangulocabre
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
AlejandroMedina462514
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
Kariquin87
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
gabirivers
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
fwlondon
 
fichas tecnicas modelos pedagogicos.pdf
fichas tecnicas modelos pedagogicos.pdffichas tecnicas modelos pedagogicos.pdf
fichas tecnicas modelos pedagogicos.pdf
HelenBelnDesiderioPo
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
Monica1186
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
NIRSA
 
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_s
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_sEstrategias de lectura_ana_maria_toro_s
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_sdeyvis usan
 
Estrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
Estrategias.pptx de aprendizaje para PsicopedagogiaEstrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
Estrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
TamaraCerda4
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro TorresSandro Torres
 
Estrategia aprendizaje
Estrategia aprendizajeEstrategia aprendizaje
Estrategia aprendizaje
melbacorral
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5manuel
 

Similar a Estrategia de aprendizaje (20)

Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1
 
Estrategias de aprendizaje(exp) ppt (1)
Estrategias de aprendizaje(exp)  ppt (1)Estrategias de aprendizaje(exp)  ppt (1)
Estrategias de aprendizaje(exp) ppt (1)
 
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docxEnfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
Enfoque teórico-IF04 - UPTJAA.docx
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
fichas tecnicas modelos pedagogicos.pdf
fichas tecnicas modelos pedagogicos.pdffichas tecnicas modelos pedagogicos.pdf
fichas tecnicas modelos pedagogicos.pdf
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
 
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_s
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_sEstrategias de lectura_ana_maria_toro_s
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_s
 
Estrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
Estrategias.pptx de aprendizaje para PsicopedagogiaEstrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
Estrategias.pptx de aprendizaje para Psicopedagogia
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
 
Estrategia aprendizaje
Estrategia aprendizajeEstrategia aprendizaje
Estrategia aprendizaje
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Estrategia de aprendizaje

  • 1. TEMA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE CLASE:  Identificar el marco conceptual y teórico del término estrategias de aprendizaje.  Vincular las estrategias de aprendizaje a contextos específicos de uso. RESULTADO DE APRENDIZAJE:  Conocer e identificar los diferentes tipos de estrategias de aprendizaje y sus posibilidades de uso en el aula con el propósito de potenciar
  • 2. Estrategias de aprendizaje.- Procedimientos que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como Instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas, (Díaz – Barriga y Hernández, 2002). Ensayo Elaboración organización Evaluación Afectivas
  • 3. Clasificación de las estrategias Estrategias cognitivas.-Las estrategias cognitivas hacen referencia a la integración del nuevo material con el conocimiento previo. En este sentido, serían un conjunto de estrategias que se utilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la información al servicio de unas determinadas metas de aprendizaje (González y Tourón, 1992) Incluyen las de Repetición, elaboración y organización Estrategias metacognitivas.- Las estrategias metacognitivas hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. Estrategias de manejos de recursos: Las estrategias de manejo de recursos son una serie de estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término (González y Tourón, 1992). ntegra tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto (Beltrán, 1996; Justicia, 1996). Se las denominan estrategias de apoyo.
  • 4. Utilización de estrategias cognitivas Ejercicio Planificar un viaje Estrategia de organización: Qué voy hacer Estrategias de regulación, dirección y supervisión. Seguir el plan trazado Estrategia de evaluación: revisión valorativa.
  • 5. Estrategias de aprendizaje Actividades u operaciones mentales emplea- das para facilitar la adquisición de conocimiento Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas Proceso de toma de decisiones conscientes y voluntarias Instrumentos con cuya ayuda se potencian actividades de aprendizaje y solución de problemas
  • 6. Estrategias de ensayo. Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos. Repetir términos en voz alta tomar notas literales reglas mnemotécnicas copiar el material objeto de aprendizaje el subrayado
  • 7. Ejemplos de reglas nemotécnicas Sistemas: circulatorio digestivo, endocrino, inmunológico, linfático, muscular, nervioso, óseo, reproductor, respiratorio, urinario. Construcción mnemotécnica: sin credom url Sara circula diariamente en intervalos largos mientras Noelia oye respiros románticos únicos.
  • 8. Estrategias de elaboración Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Oportunidad de experimentar la construcción del conocimiento. Parafrasear, resumir, tomar notas no literales, responder preguntas describir como se relacionar la información nueva tente. analogías,
  • 9.
  • 10. Analogías CRÁNEO : CEREBRO a) cadera : estómago b) vómer : nariz c) codo : antebrazo d) fémur : muslo e) tórax : corazón Parafrasea estas oraciones: “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles). “Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento”. (Thomas Carlyle). “Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”. (Miguel de Cervantes).
  • 11. Estrategias de organización. Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican imponer estructura a contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y jerarquías. Incluyen ejemplos como: Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.
  • 12. Estrategias de control de la comprensión. Estas son las estrategias ligadas a la Metacognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia.
  • 13. Estrategias de apoyo o afectivas. Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluyen: establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.
  • 14. APRENDIZAJE Aprendizaje.- Aprendizaje.- es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
  • 15. Aprendizaje significativo: interacción de la información recibida durante el proceso de aprendizaje y las experiencias y los conocimientos previos que ya forman parte de su estructura cognitiva. Aprendizaje por descubrimiento: el aprendizaje se construye a través de la resolución de un problema o tarea concreta. Aprendizaje social: La interacción social se convierte en el motor del desarrollo.
  • 16. Aprendizaje Permanente: un aprendizaje entendido como un proceso continuo, que ya no se acaba al terminar la escuela o la Universidad, sino que se desarrolla de forma ininterrumpida a lo largo de la vida personal y profesional, extendiéndose hoy a todas las etapas vitales y colectivos sociales.
  • 17. Cómo enseñamos estas estrategias de aprendizaje ?  Deben de enseñarse como una parte más del sistema general de estudio del profesor, dentro del horario, dentro de la materia como algo normal.  La mejor manera es estar enseñando y al mismo tiempo enseñando cómo podemos aprender nosotros mismos. Una fórmula basada en el doble aprendizaje  Se trata de que el alumno participe y conecte sus estrategias con las nuevas que está aprendiendo.  Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.  Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprender, también es muy importante y tarea del maestro lograr que los alumnos sean autónomos.
  • 18. ESTRATEGIAS PARA UN BUEN APRENDIZAJE Lectura comprensiva Aprendizaje colaborativo y cooperativo Mapas mentales Estudio de caso ABP Juicios Los seis sombreros Caza de tesoro Flash