SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMPO DEL
MARKETING
FEN UFT MARKETING I
PAULA CERDA B.
OBJETIVOS
• Qué es marketing y cuál es la relevancia de la gestión de marketing
para una institución / empresa
• Cuál es el campo del marketing?
• Identificar y describir los elementos básicos del marketing
• Conocer la evolución que ha tenido el marketing en el tiempo
• Apreciar la centralidad del consumidor en las decisiones de
marketing
5 Conceptos Centrales
MERCADOS
OFERTAS DE MKTG
PRODUCTO, SERVICIOS Y
EXPERIENCIAS
INTERCAMBIO
Y RELACIONES
NECESIDAD/ DESEO
DEMANDA
VALOR Y
SATISFACCION
COMUNICACION
Condiciones de un intercambio de MKT
• Dos o más partes: personas (mercados) / organizaciones
• Una de ellas tiene una necesidad / deseo que desea satisfacer
• Que participen voluntariamente en el intercambio
• Que tengan algo para intercambiar (producto/ss / $) que sea de
valor para la contra parte
• Que se comuniquen entre si de alguna forma,
puede ser a través de una tercera parte.
Actividades ideadas y llevadas a cabo por
organizaciones para generar y facilitar
intercambios con la intención de satisfacer
necesidades de personas u organizaciones, los
cuales deben ser mutuamente beneficiosos
PRODUCTO EL OBJETO DE INTERCAMBIO, LO QUE SE COMERCIA
• Bien
• Servicio
• Idea
• Lugar
• Persona
• Experiencias
VALOR •Dinero usado como medio de pago
• bien o servicio como medio de canje
COMUNICACIÓN •Personal
• No personal
Mercado PotencialMercado Actual
Corresponde a una
cifra hipotética sobre la
cantidad máxima que
podría venderse de un
producto en un área
geográfica concreta durante
un período determinado por
el conjunto de marcas o
empresas en competencia
Corresponde a la suma de
las ventas realizadas, en
un área geográfica y en un
período de tiempo
determinado por el conjunto
de marcas o empresas en
competencia
MERCADO
Conjunto de compradores (personas u organizaciones)
actuales y potenciales, que tienen una determinada
necesidad / deseo, poder adquisitivo para satisfacerlo y
voluntad de hacerlo.
Mercados de
consumo
Mercados de
negocio
Comprende a las personas
(consumidores ) que compran
bienes/ servicios para su uso
(consumo) personal o en su
hogar para la satisfacción última
de sus necesidades
Stanton
Comprende a todos los individuos y
organizaciones (clientes) que
compran bienes y servicios para
uno o más de los siguientes
propósitos:
1-Producir bienes y servicios,
2-Revender a otros clientes o
consumidores
3- Realizar operaciones de la
organización
NECESIDAD
• Sensación de privación (carencia) de un nivel de satisfacción o
bienestar humano
• Las necesidades son innatas a la condición humana, existen en las
personas y no pueden ser creadas ni anuladas
DESEO (lo que quiero):
• consiste en anhelar un satisfactor específico para satisfacer una
necesidad dada.
•Los deseos se moldean en la cultura, estilo de vida, y personalidad de
cada individuo.
Necesidades primarias : Son requisito para mantenerse con vida
(fisiológicas, seguridad)
• Ej: alimentarse, respirar, abrigarse, reproducirse, etc.
Necesidades secundarias : Son aprendidas de la cultura y del entorno
• Ej: afiliación (sentido de pertenencia, afecto) Autorrealización, Reconocimiento (éxito,
prestigio) ,
Jerarquía de Necesidades de Maslow
Sistema sencillo de Proceso de Intercambio
oferta y demanda son las principales
fuerzas que mueven el mercado
LAS
ORGANIZACIONES
(LA OFERTA)
Empresas /
Instituciones/ Personas
ofrecen bienes/ ss
para satisfacer
necesidades de
compradores
mediante procesos de
intercambio.
EL MERCADO
(LA DEMANDA)
Conjunto de compradores
(personas u organizaciones)
actuales y potenciales que
tienen una determinada
necesidad / deseo, poder
adquisitivo para satisfacerlo
y voluntad de hacerlo.
MERCADO
Compradores
EMPRESA
Vendedores)
BIENES Y SERVICIOS
COMUNICACIONES
INFORMACION
DINERO (VENTAS)
El INTERCAMBIO ES LA ESENCIA DEL MARKETING
¿Quiénes hacen marketing?
A LO LARGO DE LA HISTORIA LAS EMPRESAS SE HAN
ORIENTADO AL MERCADO EN DISTINTA FORMA Y ESTO HA
DETERMINADO LA FORMA EN QUE SE HA ENTENDIDO EL
MARKETING EN CADA MOMENTO
Las organizaciones alcanzan distintas etapas de evolución del enfoque
de la gestión de marketing…
Enfoque al Producto
Algunas industrias y organizaciones permanecen en la etapa de la orientación al producto
Enfoque a las Ventas
Algunas industrias y organizaciones han progresado solo a la etapa de orientación a las ventas
Enfoque al Mercado
Muchas industrias y organizaciones han progresado a la etapa de la orientación al mercado
Enfoque marketing con Orientación Social
Alguns organizaciones han proresado a la etapa del marketing con Responsabilidad Social
Fines sXIX Principios Mediados Decada los 2000
Decada 1930 Decada 1950 1990
EVOLUCION DEL MARKETING EN ESTADOS UNIDOS
Foco de la gestión: Proceso Productivo : calidad y cantidad
ofertada
Eficiencia productiva : grandes volúmenes, reducción de costos ,
distribución masiva, precios razonables
Contexto : Época de sobredemanda. Los consumidores
compraban principalmente bienes necesarios
Desafío : vender un producto de buena calidad a un precio
razonable.
Objetivo: Utilidad a través de economías de escala y bajos costos
Precios definidos en base al costo
Marketing: El área de marketing aun no se desarrolla, existía la
función de ventas
ORIENTACIÓN AL PRODUCTO: SE ENFOCA EN LA EFICIENCIA
Revolución industrial
Hoy Aplica para :Mercados de alta demanda en relación a la oferta
mercados en desarrollo cuando se está expandiendo el mercado y hay espacio para todos
situaciones de escasa competencia (monopólicas)
ORIENTACION A LA VENTA: SE ENFOCA EN LLEGAR CON
EL PRODUCTO A LA MAXIMA CANTIDAD DE PERSONAS
Foco de la gestión: Ventas – Promoción
Contexto : consumidores con recursos limitados que cuentan con
diversas alternativas. No basta con ofrecer productos de calidad a
precios convenientes
Desafío : buscar la máxima cantidad de clientes para para vender
toda la producción del producto fabricado. Agresivos esfuerzos de
ventas y promocionales. Metas, Venta dura, practicas poco éticas.
Se arriesga la satisfacción del cliente y la reputación del producto
/ empresa
Objetivo: Utilidad a través del volumen de venta
Marketing: La publicidad concentra la mayor parte de los recursos
de la empresa para persuadir a los clientes para que compren.
Hoy Aplica para :
mercados de bienes no buscados, tales como seguros, sepulturas en
cementerios , etc.
Los esfuerzos de la organización se enfocan en las necesidades de
los consumidores / clientes quienes tienen el poder de elección
ORIENTACION AL MERCADO : FOCO EN SATISFACER AL CONSUMIDOR Y
GENERAR VALOR
Foco de la gestión: Necesidades del clientes y satisfacción de estas a
través de un valor superior y distintivo
Contexto : consumidores más exigentes , expertos, menos influenciables.
Mayor oferta de productos y marcas alternativas (exceso de capacidad
productiva)
Desafío :encontrar el producto adecuado para satisfacer la necesidad el
segmento de clientes a través de un valor superior. Para lograrlo se busca
el punto de vista del mercado (consumidores/ clientes) .
Objetivo: Utilidad a través de la satisfacción del cliente con una propuesta
de valor
Marketing: Marketing integrado: crea, mantiene, entrega y comunica
valor superior para un grupo de consumidores y clientes .
Diferenciándose de la competencia.
El Marketing Social : o de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
• En la actualidad hay cada vez más consumidores que premian a las empresas
cuyos esfuerzos de marketing junto con buscar cumplir las metas de su
organización, no alientan acciones que atenten contra el bienestar de la
sociedad
•Las empresas socialmente responsables pueden:
Satisfacer las necesidades de sus clientes
Cumplir sus objetivos de desempeño
Atender las necesidades sociales de otras personas afectadas por la
actividad de la empresa
Su Estructura organizacional lo refleja:
• El cliente está en el centro
• El departamento de marketing alrededor y en contacto con
todos los otros departamentos.
Cuando el consumidor es lo más importante para
una empresa….
marketing es el interlocutor entre el cliente y todos los
departamentos de la empresa
es responsable de interpretar y descubrir correctamente
cuáles son las necesidades y deseos de los clientes/
consumidores.
Una empresa orientada al cliente (mercado) se distingue por la forma en
que describe su negocio
(lo que hace):
NO vende y publicita productos
SATISFACE NECESIDADES A TRAVÉS DE PROPUESTAS DE
VALOR DIFERENCIADAS
Compañía
Respuesta
orientada al
Producto
Respuesta
orientada al
Cliente
L'Óreal
Vendemos
Tintura para
el cabello
Te ayudamos
a verte joven
y bella
OMO
Vendemos
detergente
te ayudamos
a ser buena
mamá.
LAN
Vendemos
transporte
aereo
Te ayudamos
a vivir
experiencias
inolvidables
Beneficios :
Funcionales
Estéticos
Psicológicos
(experiencia,
imagen, etc)
De autoexpresión
Costos:
Importe ($)
Información
Negociación
Financiamiento
Aprendizaje
Desecho
Para el consumidor, valor es
mucho más que el precio
cobrado
CREACIÓN DE VALOR:
VALOR es la percepción que tiene el cliente de todos los beneficios de un
producto comparados con los costos de adquirirlo y consumirlo
Se crea valor cuando la disposición a pagar por parte del comprador es mayor que el
costo de obtener el producto….
El valor no es igual
para todas las
personas
2007 MARKETING ES
A. M. A
Oct 2007.
Es una actividad, un conjunto de prácticas y
procesos para CREAR, COMUNICAR, DISTRIBUIR
E INTERCAMBIAR OFERTAS que tienen VALOR
para los consumidores, clientes, socios y
sociedad en general.
MARKETING
Es un sistema de actividades que incluye un conjunto de
procesos mediante los cuales, se identifican las
necesidades/deseos de los consumidores/clientes para
luego satisfacerlos, por medio de un intercambio de
productos/servicios de valor para éstos. Estas acciones
tienen como fin último valorizar la marca y alcanzar la
lealtad del cliente hacia esta o hacia la empresa, a cambio
de una utilidad o beneficio para la organización, la cual se
encuentra inmersa en un mercado competitivo y un entorno
cada vez más exigente, que valora a las empresas que
son socialmente responsable
Modelo para resolver casos de Marketing
©©MMktkt
Leer en: pp 261-281
E l m e d io
A n á lis is
d e la
S it u a c ió n
D ef in ic ió n
d e l
P ro b le m a
E s trat e g ias
d e
R e so lu c ió n
L a in d u stria
L a firm a
L a es tra te g ia
d e m a rke ting
S ínto m a s
C a u sa s
E fe cto s
F o rm u la ción
E va lu a ción
S e le cción
Im p le m e n ta ción
C u r s o s
d e
A c c ió n
©©MMktkt
Cómo enfrentar un caso de marketing
1. Lea con detención las preguntas
2. No a la búsqueda de «la respuesta»
3. Comprenda que no siempre hay suficiente información
4. Evite las generalidades
5. No reduzca en extremo la visión de análisis
6. No anticipe conclusiones
7. No repita el material del caso
©©MMktkt
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasRelación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasChristian López C.
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
Santiago García Arroyo
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
Fmwnoticias Comunicaciones
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Wendy Delgadillo
 
Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11Iván Baena
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
Jontxu Pardo
 
Marketing
MarketingMarketing
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Jazmin Citlaly
 
conceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixconceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixjose carlos kovaleff
 
Perspectivas De Cifras Economicas 2007
Perspectivas De Cifras Economicas 2007Perspectivas De Cifras Economicas 2007
Perspectivas De Cifras Economicas 2007
eplaza
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Marketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Marketing Digital Análisis Costo - BeneficioMarketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Marketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Intagono
 
Principios del marketing
Principios del marketingPrincipios del marketing
Principios del marketing
Elena Faba
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventasRelación entre marketing y ventas
Relación entre marketing y ventas
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
 
Concepto De Mercadotecnia
Concepto De MercadotecniaConcepto De Mercadotecnia
Concepto De Mercadotecnia
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
 
Introduccion al marketing
Introduccion al marketing Introduccion al marketing
Introduccion al marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
conceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mixconceptos de marketing y 4p mkt mix
conceptos de marketing y 4p mkt mix
 
Definicion Marketing
Definicion MarketingDefinicion Marketing
Definicion Marketing
 
Perspectivas De Cifras Economicas 2007
Perspectivas De Cifras Economicas 2007Perspectivas De Cifras Economicas 2007
Perspectivas De Cifras Economicas 2007
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
 
Marketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Marketing Digital Análisis Costo - BeneficioMarketing Digital Análisis Costo - Beneficio
Marketing Digital Análisis Costo - Beneficio
 
Principios del marketing
Principios del marketingPrincipios del marketing
Principios del marketing
 
Marketing presentacion
Marketing presentacionMarketing presentacion
Marketing presentacion
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 

Similar a Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros

Taller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegosTaller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegos
Daniel Parente
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
César Mora-Contreras
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
Andres Oña
 
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptxmarketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
francogarcia77
 
Mercadotecnia contemporanea
Mercadotecnia contemporaneaMercadotecnia contemporanea
Mercadotecnia contemporanea
Marco Guzman
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
juan pablo
 
Introducción al marketing.pptx
Introducción al marketing.pptxIntroducción al marketing.pptx
Introducción al marketing.pptx
FabisMiranda
 
Exposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia FinalExposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia Final
Jesus III Juarez Cruz
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
RaulHuanacuni1
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad Imsepu
 
2014 2 MKT 1 Am75 clase 1
2014 2 MKT 1 Am75 clase 12014 2 MKT 1 Am75 clase 1
2014 2 MKT 1 Am75 clase 1
Juan Miguel Galeas
 
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.pptdireccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
licschez
 
Marketing&ventas
Marketing&ventasMarketing&ventas
Marketing&ventas
Wladimir Illescas
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Karen Coronel
 
EL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOEL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOIntrabyte
 

Similar a Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros (20)

Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Taller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegosTaller de Marketing para videojuegos
Taller de Marketing para videojuegos
 
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing ModernoFundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
 
Lectura2 t1
Lectura2 t1Lectura2 t1
Lectura2 t1
 
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptxmarketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
 
Mercadotecnia contemporanea
Mercadotecnia contemporaneaMercadotecnia contemporanea
Mercadotecnia contemporanea
 
Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.Clase 2. introducción al marketing.
Clase 2. introducción al marketing.
 
Introducción al marketing.pptx
Introducción al marketing.pptxIntroducción al marketing.pptx
Introducción al marketing.pptx
 
Exposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia FinalExposicion Mercadotecnia Final
Exposicion Mercadotecnia Final
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
 
FM-Introduccion
FM-IntroduccionFM-Introduccion
FM-Introduccion
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
2014 2 MKT 1 Am75 clase 1
2014 2 MKT 1 Am75 clase 12014 2 MKT 1 Am75 clase 1
2014 2 MKT 1 Am75 clase 1
 
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.pptdireccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
 
Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1
 
Marketing&ventas
Marketing&ventasMarketing&ventas
Marketing&ventas
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
EL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIOEL MARKETING FUNERARIO
EL MARKETING FUNERARIO
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros

  • 1. EL CAMPO DEL MARKETING FEN UFT MARKETING I PAULA CERDA B.
  • 2. OBJETIVOS • Qué es marketing y cuál es la relevancia de la gestión de marketing para una institución / empresa • Cuál es el campo del marketing? • Identificar y describir los elementos básicos del marketing • Conocer la evolución que ha tenido el marketing en el tiempo • Apreciar la centralidad del consumidor en las decisiones de marketing
  • 3. 5 Conceptos Centrales MERCADOS OFERTAS DE MKTG PRODUCTO, SERVICIOS Y EXPERIENCIAS INTERCAMBIO Y RELACIONES NECESIDAD/ DESEO DEMANDA VALOR Y SATISFACCION COMUNICACION
  • 4. Condiciones de un intercambio de MKT • Dos o más partes: personas (mercados) / organizaciones • Una de ellas tiene una necesidad / deseo que desea satisfacer • Que participen voluntariamente en el intercambio • Que tengan algo para intercambiar (producto/ss / $) que sea de valor para la contra parte • Que se comuniquen entre si de alguna forma, puede ser a través de una tercera parte.
  • 5. Actividades ideadas y llevadas a cabo por organizaciones para generar y facilitar intercambios con la intención de satisfacer necesidades de personas u organizaciones, los cuales deben ser mutuamente beneficiosos
  • 6. PRODUCTO EL OBJETO DE INTERCAMBIO, LO QUE SE COMERCIA • Bien • Servicio • Idea • Lugar • Persona • Experiencias VALOR •Dinero usado como medio de pago • bien o servicio como medio de canje COMUNICACIÓN •Personal • No personal
  • 7. Mercado PotencialMercado Actual Corresponde a una cifra hipotética sobre la cantidad máxima que podría venderse de un producto en un área geográfica concreta durante un período determinado por el conjunto de marcas o empresas en competencia Corresponde a la suma de las ventas realizadas, en un área geográfica y en un período de tiempo determinado por el conjunto de marcas o empresas en competencia MERCADO Conjunto de compradores (personas u organizaciones) actuales y potenciales, que tienen una determinada necesidad / deseo, poder adquisitivo para satisfacerlo y voluntad de hacerlo.
  • 8. Mercados de consumo Mercados de negocio Comprende a las personas (consumidores ) que compran bienes/ servicios para su uso (consumo) personal o en su hogar para la satisfacción última de sus necesidades Stanton Comprende a todos los individuos y organizaciones (clientes) que compran bienes y servicios para uno o más de los siguientes propósitos: 1-Producir bienes y servicios, 2-Revender a otros clientes o consumidores 3- Realizar operaciones de la organización
  • 9. NECESIDAD • Sensación de privación (carencia) de un nivel de satisfacción o bienestar humano • Las necesidades son innatas a la condición humana, existen en las personas y no pueden ser creadas ni anuladas DESEO (lo que quiero): • consiste en anhelar un satisfactor específico para satisfacer una necesidad dada. •Los deseos se moldean en la cultura, estilo de vida, y personalidad de cada individuo.
  • 10. Necesidades primarias : Son requisito para mantenerse con vida (fisiológicas, seguridad) • Ej: alimentarse, respirar, abrigarse, reproducirse, etc. Necesidades secundarias : Son aprendidas de la cultura y del entorno • Ej: afiliación (sentido de pertenencia, afecto) Autorrealización, Reconocimiento (éxito, prestigio) , Jerarquía de Necesidades de Maslow
  • 11. Sistema sencillo de Proceso de Intercambio oferta y demanda son las principales fuerzas que mueven el mercado LAS ORGANIZACIONES (LA OFERTA) Empresas / Instituciones/ Personas ofrecen bienes/ ss para satisfacer necesidades de compradores mediante procesos de intercambio. EL MERCADO (LA DEMANDA) Conjunto de compradores (personas u organizaciones) actuales y potenciales que tienen una determinada necesidad / deseo, poder adquisitivo para satisfacerlo y voluntad de hacerlo. MERCADO Compradores EMPRESA Vendedores) BIENES Y SERVICIOS COMUNICACIONES INFORMACION DINERO (VENTAS) El INTERCAMBIO ES LA ESENCIA DEL MARKETING
  • 13. A LO LARGO DE LA HISTORIA LAS EMPRESAS SE HAN ORIENTADO AL MERCADO EN DISTINTA FORMA Y ESTO HA DETERMINADO LA FORMA EN QUE SE HA ENTENDIDO EL MARKETING EN CADA MOMENTO
  • 14. Las organizaciones alcanzan distintas etapas de evolución del enfoque de la gestión de marketing… Enfoque al Producto Algunas industrias y organizaciones permanecen en la etapa de la orientación al producto Enfoque a las Ventas Algunas industrias y organizaciones han progresado solo a la etapa de orientación a las ventas Enfoque al Mercado Muchas industrias y organizaciones han progresado a la etapa de la orientación al mercado Enfoque marketing con Orientación Social Alguns organizaciones han proresado a la etapa del marketing con Responsabilidad Social Fines sXIX Principios Mediados Decada los 2000 Decada 1930 Decada 1950 1990 EVOLUCION DEL MARKETING EN ESTADOS UNIDOS
  • 15. Foco de la gestión: Proceso Productivo : calidad y cantidad ofertada Eficiencia productiva : grandes volúmenes, reducción de costos , distribución masiva, precios razonables Contexto : Época de sobredemanda. Los consumidores compraban principalmente bienes necesarios Desafío : vender un producto de buena calidad a un precio razonable. Objetivo: Utilidad a través de economías de escala y bajos costos Precios definidos en base al costo Marketing: El área de marketing aun no se desarrolla, existía la función de ventas ORIENTACIÓN AL PRODUCTO: SE ENFOCA EN LA EFICIENCIA Revolución industrial Hoy Aplica para :Mercados de alta demanda en relación a la oferta mercados en desarrollo cuando se está expandiendo el mercado y hay espacio para todos situaciones de escasa competencia (monopólicas)
  • 16. ORIENTACION A LA VENTA: SE ENFOCA EN LLEGAR CON EL PRODUCTO A LA MAXIMA CANTIDAD DE PERSONAS Foco de la gestión: Ventas – Promoción Contexto : consumidores con recursos limitados que cuentan con diversas alternativas. No basta con ofrecer productos de calidad a precios convenientes Desafío : buscar la máxima cantidad de clientes para para vender toda la producción del producto fabricado. Agresivos esfuerzos de ventas y promocionales. Metas, Venta dura, practicas poco éticas. Se arriesga la satisfacción del cliente y la reputación del producto / empresa Objetivo: Utilidad a través del volumen de venta Marketing: La publicidad concentra la mayor parte de los recursos de la empresa para persuadir a los clientes para que compren. Hoy Aplica para : mercados de bienes no buscados, tales como seguros, sepulturas en cementerios , etc.
  • 17. Los esfuerzos de la organización se enfocan en las necesidades de los consumidores / clientes quienes tienen el poder de elección ORIENTACION AL MERCADO : FOCO EN SATISFACER AL CONSUMIDOR Y GENERAR VALOR Foco de la gestión: Necesidades del clientes y satisfacción de estas a través de un valor superior y distintivo Contexto : consumidores más exigentes , expertos, menos influenciables. Mayor oferta de productos y marcas alternativas (exceso de capacidad productiva) Desafío :encontrar el producto adecuado para satisfacer la necesidad el segmento de clientes a través de un valor superior. Para lograrlo se busca el punto de vista del mercado (consumidores/ clientes) . Objetivo: Utilidad a través de la satisfacción del cliente con una propuesta de valor Marketing: Marketing integrado: crea, mantiene, entrega y comunica valor superior para un grupo de consumidores y clientes . Diferenciándose de la competencia.
  • 18. El Marketing Social : o de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) • En la actualidad hay cada vez más consumidores que premian a las empresas cuyos esfuerzos de marketing junto con buscar cumplir las metas de su organización, no alientan acciones que atenten contra el bienestar de la sociedad •Las empresas socialmente responsables pueden: Satisfacer las necesidades de sus clientes Cumplir sus objetivos de desempeño Atender las necesidades sociales de otras personas afectadas por la actividad de la empresa
  • 19. Su Estructura organizacional lo refleja: • El cliente está en el centro • El departamento de marketing alrededor y en contacto con todos los otros departamentos. Cuando el consumidor es lo más importante para una empresa…. marketing es el interlocutor entre el cliente y todos los departamentos de la empresa es responsable de interpretar y descubrir correctamente cuáles son las necesidades y deseos de los clientes/ consumidores.
  • 20. Una empresa orientada al cliente (mercado) se distingue por la forma en que describe su negocio (lo que hace): NO vende y publicita productos SATISFACE NECESIDADES A TRAVÉS DE PROPUESTAS DE VALOR DIFERENCIADAS Compañía Respuesta orientada al Producto Respuesta orientada al Cliente L'Óreal Vendemos Tintura para el cabello Te ayudamos a verte joven y bella OMO Vendemos detergente te ayudamos a ser buena mamá. LAN Vendemos transporte aereo Te ayudamos a vivir experiencias inolvidables
  • 21. Beneficios : Funcionales Estéticos Psicológicos (experiencia, imagen, etc) De autoexpresión Costos: Importe ($) Información Negociación Financiamiento Aprendizaje Desecho Para el consumidor, valor es mucho más que el precio cobrado CREACIÓN DE VALOR: VALOR es la percepción que tiene el cliente de todos los beneficios de un producto comparados con los costos de adquirirlo y consumirlo Se crea valor cuando la disposición a pagar por parte del comprador es mayor que el costo de obtener el producto…. El valor no es igual para todas las personas
  • 22. 2007 MARKETING ES A. M. A Oct 2007. Es una actividad, un conjunto de prácticas y procesos para CREAR, COMUNICAR, DISTRIBUIR E INTERCAMBIAR OFERTAS que tienen VALOR para los consumidores, clientes, socios y sociedad en general.
  • 23. MARKETING Es un sistema de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales, se identifican las necesidades/deseos de los consumidores/clientes para luego satisfacerlos, por medio de un intercambio de productos/servicios de valor para éstos. Estas acciones tienen como fin último valorizar la marca y alcanzar la lealtad del cliente hacia esta o hacia la empresa, a cambio de una utilidad o beneficio para la organización, la cual se encuentra inmersa en un mercado competitivo y un entorno cada vez más exigente, que valora a las empresas que son socialmente responsable
  • 24. Modelo para resolver casos de Marketing ©©MMktkt Leer en: pp 261-281
  • 25. E l m e d io A n á lis is d e la S it u a c ió n D ef in ic ió n d e l P ro b le m a E s trat e g ias d e R e so lu c ió n L a in d u stria L a firm a L a es tra te g ia d e m a rke ting S ínto m a s C a u sa s E fe cto s F o rm u la ción E va lu a ción S e le cción Im p le m e n ta ción C u r s o s d e A c c ió n ©©MMktkt
  • 26. Cómo enfrentar un caso de marketing 1. Lea con detención las preguntas 2. No a la búsqueda de «la respuesta» 3. Comprenda que no siempre hay suficiente información 4. Evite las generalidades 5. No reduzca en extremo la visión de análisis 6. No anticipe conclusiones 7. No repita el material del caso ©©MMktkt