SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA, DISEÑO ORGANIZACIONAL Y EFECTIVIDAD 
1.LA FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL: 
Una organización se crea para alcanzar algún objetivo, el cual es la decisión del director general. 
2.PROPOSITO ORGANIZACIONAL: 
2.1 MISIÓN: Generar excelente experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida. 
Sulluchuco Mendoza, Karen
2.2 METAS OPERATIVAS 
Lo que busca Plaza Vea como meta puntual es la expansión de las tiendas a nivel de la capital y en provincias. 
Para ello analizaremos algunos caracteres: 
a) Desempeño global: 
Dentro de Plaza Vea, el desempeño global se da de manera integral, ya que el nivel de desempeño por áreas de trabajo influye en los resultados generales de la empresa 
b) Recursos: 
Con el propósito de obtener los mejores beneficios se emplean los recursos como fuente de suministro. Así podemos mencionar como recursos humanos el personal idóneo y bien preparado para cumplir su labor óptimamente.
c) Mercado 
El mercado es cada vez más competitivo y esto exige una mejor preparación de las empresas que en el intervienen. El mercado como tal es cambiante y se necesita un constante análisis para tomar las mejores decisiones que ayuden a obtener una mayor cuota de mercado. 
d) Desarrollo de los empleados 
El crecimiento de Plaza Vea va de la mano con el desarrollo de los colaboradores, ya que como empresa con visión de futuro busca el desarrollo constante de su personal como parte fundamental del fortalecimiento de la empresa. Esto se da a través de capacitaciones constantes de acuerdo a la labor que desempeña cada uno, aparte también la motivación y las facilidades que brinda la empresa para que cada miembro pueda prepararse y seguir estudios superiores como parte de su crecimiento personal y profesional.
e) Innovación y cambio 
Hoy no es necesario convencer a nadie sobre la importancia de la innovación. La mayoría de los gerentes comprende que en un mundo donde el cambio no solo es constante sino que se acelera, la empresa que deje de innovar se quedará atrás de sus competidores, el reto hoy es cómo hacemos para innovar más rápido y sistemáticamente. 
f) Productividad 
La productividad es el que complemente todos los pasos anteriores, ya que analizados todos los puntos anteriores que podrá mejorar el nivel de productividad en la empresa.
2.2.1. La importancia de las metas 
3. UN MODELO PARA ELEGIR LA ESTRATEGIA Y EL DISEÑO: 
3.1 LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE PORTER: 
Las barreras de entrada para nuevos participantes en la industria del supermercado del Perú son muy bajas; depende principalmente en la capacidad de inversión del grupo inversor. 
a) Diferenciación 
La idea de ofrecer una diferenciación es la de ofrecer un producto único y original, que nos permita distinguirnos de la competencia, y que sea el motivo por el cual los consumidores nos prefieran a nosotros antes que a ella.
Para esto practica: 
Honestidad 
Cuidadoso y Ordenado 
Ser servicial 
Ser muy trabajador 
Ser creativo e innovador 
Ser buen miembro del equipo 
Transparencia 
Trabajo en equipo 
b) Liderazgo en el bajo costo: 
La transparencia, compromiso y espíritu de superación, trabajo en equipo, sentido del humor, y responsabilidad social han contribuido al éxito de sus operaciones. La división en pequeñas unidades hace que cuente con gente especializada en cada una de sus líneas. La estrategia corporativa es negociar la compra por volumen de suministros, tanto para todas las tiendas como para el grupo Interbank.
c) Enfoque: 
Estrategias administrativas que le lleven a garantizar el progreso continuo del sistema educativo donde se realicen procesos administrativos efectivos. 
4. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL: 
4.1 LA EFECTIVIDAD: 
Trabajo en equipo 
Estilo de liderazgo de los jefes. 
4.2 LA EFICIENCIA: 
SPSA (Plaza Vea) pertenece a la asociación del Grupo Interbank. Esta empresa trabaja tanto con el medio ambiente como son su entorno. Por ejemplo, si tomamos a Plaza Vea (con todas sus tiendas que posee), en las que existe un gerente general, estos gerentes generales tienen que estar en constante comunicación los unos con los otros, así como también las diferentes áreas que existen en el Supermercado ya sean administradoras, publicitarias, etc. Pues, si alguna de estas áreas falla, Plaza Vea no estará funcionando bien.
5. ENFOQUE DE CONTINGENCIA: 
5.1 ENFOQUE BASADO EN LAS METAS 
La estrategia de negocios de SPSA está basada en el cambio de formato de sus tiendas, la expansión de sus operaciones y el respaldo financiero brindado por el accionista, Grupo Intercorp. 
5.2 ENFOQUE BASADO EN RECURSOS 
La estrategia que se ha ido dando en la empresa se basó en la definición y consolidación de sus formatos, culminando con el lanzamiento de nuevas marcas y una profunda mejora en calidad y servicio de Plaza Vea. 
5.3 ENFOQUE BASADO EN EL PROCESO INTERNO 
La estrategia de Plaza Vea se basa en el plan de expansión del número de tiendas enfocado en el formato de Plaza Vea, así como la consolidación del formato Vivanda.
6. UN MODELO DE EFECTIVIDAD INTEGRADO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

caso-zara-
 caso-zara- caso-zara-
caso-zara-
Isa Digital
 
Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO
Ivan Manuel Cruz Gutierrez
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
Rafael Trucios Maza
 
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIAEJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
17contreras
 
Empresa Nestlé
Empresa NestléEmpresa Nestlé
Empresa Nestlé
Laura Lozano
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Natt Alderete Contreras
 
Perfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
FrecsiiTah V-m
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
mirko_merino
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
Kattya Lizbeth
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
Mili Delgado Castillo
 
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripleyAnálisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
Mauricio Hey Salas
 
El entorno politico del marketing
El entorno politico del marketingEl entorno politico del marketing
El entorno politico del marketing
BESOGONZALEZ
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
cristian ochoa asmat
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Kevin Alexander Rozo Ramos
 
Anáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai LoyAnáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai Loy
Wendy Ramirez Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

caso-zara-
 caso-zara- caso-zara-
caso-zara-
 
Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO Pestel interbank BANCO PERUANO
Pestel interbank BANCO PERUANO
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
 
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIAEJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
 
Empresa nike
Empresa nikeEmpresa nike
Empresa nike
 
Empresa Nestlé
Empresa NestléEmpresa Nestlé
Empresa Nestlé
 
Trabajo final coca cola
Trabajo final coca colaTrabajo final coca cola
Trabajo final coca cola
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
 
Perfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
 
Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
 
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripleyAnálisis de las cinco fuerzas para ripley
Análisis de las cinco fuerzas para ripley
 
El entorno politico del marketing
El entorno politico del marketingEl entorno politico del marketing
El entorno politico del marketing
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
 
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeriaEjemplo plan-de-negocios-pizzeria
Ejemplo plan-de-negocios-pizzeria
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Anáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai LoyAnáisis - Tai Loy
Anáisis - Tai Loy
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
 

Similar a Estrategia, diseño organizacional y efectividad

Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
Samuel Condarco
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
Desarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayannaDesarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayanna
dayanna amezquita villanueva
 
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresaPresentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
nominapro
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
Tammy Lacy
 
Resumen plan estrategico
Resumen plan estrategicoResumen plan estrategico
Resumen plan estrategico
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
Mildred Gaitan
 
manual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptxmanual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptx
MichaelCeli1
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
fannybibianaangulova
 
Tema_5_VISION_y_MISION_-OBJETIVOS[1].pptx
Tema_5_VISION_y_MISION_-OBJETIVOS[1].pptxTema_5_VISION_y_MISION_-OBJETIVOS[1].pptx
Tema_5_VISION_y_MISION_-OBJETIVOS[1].pptx
luisenrique85228
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionMax Zambrana
 
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
MAURO666
 
Mapa estratégico
Mapa estratégicoMapa estratégico
Mapa estratégico
Carlos Hodgkin Celaya
 
Cómo crear una empresa
Cómo crear una empresaCómo crear una empresa
Cómo crear una empresa
Matias Gimenez
 
PlanificacióN Estrategica
PlanificacióN EstrategicaPlanificacióN Estrategica
PlanificacióN EstrategicaRadamanthyss
 
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdfOBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
DannyLazarte1
 
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptxSEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
FERNANDORODRIGUEZGUZ
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 

Similar a Estrategia, diseño organizacional y efectividad (20)

Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Desarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayannaDesarrollo organizacional dayanna
Desarrollo organizacional dayanna
 
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresaPresentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
 
Resumen plan estrategico
Resumen plan estrategicoResumen plan estrategico
Resumen plan estrategico
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 
manual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptxmanual segun su contenido.pptx
manual segun su contenido.pptx
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
 
Tema_5_VISION_y_MISION_-OBJETIVOS[1].pptx
Tema_5_VISION_y_MISION_-OBJETIVOS[1].pptxTema_5_VISION_y_MISION_-OBJETIVOS[1].pptx
Tema_5_VISION_y_MISION_-OBJETIVOS[1].pptx
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
 
Mapa estratégico
Mapa estratégicoMapa estratégico
Mapa estratégico
 
Cómo crear una empresa
Cómo crear una empresaCómo crear una empresa
Cómo crear una empresa
 
PlanificacióN Estrategica
PlanificacióN EstrategicaPlanificacióN Estrategica
PlanificacióN Estrategica
 
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdfOBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2022 (2).pdf
 
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptxSEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
SEMANA 5 FERNANDO RODRIGUEZ.pptx
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Estrategia, diseño organizacional y efectividad

  • 1. ESTRATEGIA, DISEÑO ORGANIZACIONAL Y EFECTIVIDAD 1.LA FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL: Una organización se crea para alcanzar algún objetivo, el cual es la decisión del director general. 2.PROPOSITO ORGANIZACIONAL: 2.1 MISIÓN: Generar excelente experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida. Sulluchuco Mendoza, Karen
  • 2. 2.2 METAS OPERATIVAS Lo que busca Plaza Vea como meta puntual es la expansión de las tiendas a nivel de la capital y en provincias. Para ello analizaremos algunos caracteres: a) Desempeño global: Dentro de Plaza Vea, el desempeño global se da de manera integral, ya que el nivel de desempeño por áreas de trabajo influye en los resultados generales de la empresa b) Recursos: Con el propósito de obtener los mejores beneficios se emplean los recursos como fuente de suministro. Así podemos mencionar como recursos humanos el personal idóneo y bien preparado para cumplir su labor óptimamente.
  • 3. c) Mercado El mercado es cada vez más competitivo y esto exige una mejor preparación de las empresas que en el intervienen. El mercado como tal es cambiante y se necesita un constante análisis para tomar las mejores decisiones que ayuden a obtener una mayor cuota de mercado. d) Desarrollo de los empleados El crecimiento de Plaza Vea va de la mano con el desarrollo de los colaboradores, ya que como empresa con visión de futuro busca el desarrollo constante de su personal como parte fundamental del fortalecimiento de la empresa. Esto se da a través de capacitaciones constantes de acuerdo a la labor que desempeña cada uno, aparte también la motivación y las facilidades que brinda la empresa para que cada miembro pueda prepararse y seguir estudios superiores como parte de su crecimiento personal y profesional.
  • 4. e) Innovación y cambio Hoy no es necesario convencer a nadie sobre la importancia de la innovación. La mayoría de los gerentes comprende que en un mundo donde el cambio no solo es constante sino que se acelera, la empresa que deje de innovar se quedará atrás de sus competidores, el reto hoy es cómo hacemos para innovar más rápido y sistemáticamente. f) Productividad La productividad es el que complemente todos los pasos anteriores, ya que analizados todos los puntos anteriores que podrá mejorar el nivel de productividad en la empresa.
  • 5. 2.2.1. La importancia de las metas 3. UN MODELO PARA ELEGIR LA ESTRATEGIA Y EL DISEÑO: 3.1 LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE PORTER: Las barreras de entrada para nuevos participantes en la industria del supermercado del Perú son muy bajas; depende principalmente en la capacidad de inversión del grupo inversor. a) Diferenciación La idea de ofrecer una diferenciación es la de ofrecer un producto único y original, que nos permita distinguirnos de la competencia, y que sea el motivo por el cual los consumidores nos prefieran a nosotros antes que a ella.
  • 6. Para esto practica: Honestidad Cuidadoso y Ordenado Ser servicial Ser muy trabajador Ser creativo e innovador Ser buen miembro del equipo Transparencia Trabajo en equipo b) Liderazgo en el bajo costo: La transparencia, compromiso y espíritu de superación, trabajo en equipo, sentido del humor, y responsabilidad social han contribuido al éxito de sus operaciones. La división en pequeñas unidades hace que cuente con gente especializada en cada una de sus líneas. La estrategia corporativa es negociar la compra por volumen de suministros, tanto para todas las tiendas como para el grupo Interbank.
  • 7. c) Enfoque: Estrategias administrativas que le lleven a garantizar el progreso continuo del sistema educativo donde se realicen procesos administrativos efectivos. 4. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL: 4.1 LA EFECTIVIDAD: Trabajo en equipo Estilo de liderazgo de los jefes. 4.2 LA EFICIENCIA: SPSA (Plaza Vea) pertenece a la asociación del Grupo Interbank. Esta empresa trabaja tanto con el medio ambiente como son su entorno. Por ejemplo, si tomamos a Plaza Vea (con todas sus tiendas que posee), en las que existe un gerente general, estos gerentes generales tienen que estar en constante comunicación los unos con los otros, así como también las diferentes áreas que existen en el Supermercado ya sean administradoras, publicitarias, etc. Pues, si alguna de estas áreas falla, Plaza Vea no estará funcionando bien.
  • 8. 5. ENFOQUE DE CONTINGENCIA: 5.1 ENFOQUE BASADO EN LAS METAS La estrategia de negocios de SPSA está basada en el cambio de formato de sus tiendas, la expansión de sus operaciones y el respaldo financiero brindado por el accionista, Grupo Intercorp. 5.2 ENFOQUE BASADO EN RECURSOS La estrategia que se ha ido dando en la empresa se basó en la definición y consolidación de sus formatos, culminando con el lanzamiento de nuevas marcas y una profunda mejora en calidad y servicio de Plaza Vea. 5.3 ENFOQUE BASADO EN EL PROCESO INTERNO La estrategia de Plaza Vea se basa en el plan de expansión del número de tiendas enfocado en el formato de Plaza Vea, así como la consolidación del formato Vivanda.
  • 9. 6. UN MODELO DE EFECTIVIDAD INTEGRADO: