SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de las Cinco fuerzas para Ripley
Para un gigante como Ripley que posee sucursales a lo largo de todo el territorio Chileno
y en algunas partes de Perú, las variables que lo pueden sorprender hoy en día son
pocas. Este modelo es el que nos ayuda a concluir aquello.
1. (F1) Poder de negociación de los clientes.
2. (F2) Poder de negociación de los proveedores.
3. (F3) Amenaza de nuevos entrantes.
4. (F4) Amenaza de productos sustitutivos.
5. (F5) Rivalidad entre los competidores.
El poder de negoción de los Clientes:
-Volumen comprador.
Al ser una empresa tan grande y abierto a cada persona de este país, el volumen de
comprador se hace muy bajo, ya que no dependen de un número específico de personas
ni de un lugar concreto.
-Costos o facilidades del cliente de cambiar de empresa.
Para la mayoría de las personas esta es una opción y una que ocupan a diario, ya que
acuden a la empresa que presente la mejor oferta para ellos, sin embargo Ripley al igual
que otras tiendas tratan de presentar una estrategia que permita “amarrar” al cliente, por
ejemplo el uso de la tarjeta de crédito (Ripley), los “Ripley puntos”, etc.
-Disponibilidad de información para el comprador.
Algo que está muy presente y que a nuestro grupo le consta, sin embargo es algo que se
va a transparentar y monitorear aun más con el llamado: Sernac Financiero
-Existencia de sustitutos.
Existe una amplia gama de sustitutos, tanto en sus servicios como en sus productos, pero
es ahí donde entra la estrategia que mencionamos en los puntos anteriores
-Ventaja diferencial (exclusividad) del producto.
Ripley está cada vez mas adhiriendo marcas que trabajen de manera exclusiva con ellos,
Ejemplo: Pepe jeans London. Al final son este tipo de ideas las que van a cautivar al
cliente al que se quieren dirigir
Amenaza de nuevos entrantes:
La amenaza se verifica analizando que tan probable es la entrada de un segundo, tercer,
cuarto integrante y por lo menos en este caso la probabilidad es muy baja, ya que el
mercado del Retail en Chile ya esta abarcado prácticamente en su totalidad y se reparten
prácticamente entre 3 grandes tiendas (que apuntan al mismo segmentos
-Economías de escala
Si está presente como un factor importante, aquel que quiera introducirse en el mercado
tiene que ser capaz de abastecer y mantenerse en competencia con una alta producción,
ya que Ripley posee una gran cantidad de tiendas (39).
-Requerimiento de Capital
La suma para establecerse con negocio de esta envergadura es muy alta (varios millones
de dólares) y al ser un monto tan grande hace que los posibles nuevos competidores
disminuyan.
-Acceso a canales de distribución
Como ya lo decíamos anteriormente el mercado del Retail ya esta abarcado en su
totalidad, por lo menos en Chile, haciendo que los canales de distribución ya estén
repartidos y asegurados por contratos con las empresas que lo manejan
-Valor de la marca
Al ser una marca que ya lleva años potenciándose y liderando los primeros lugares en
ofertas, calidad, etc. Es difícil hacerle el peso y ponerse a su nivel, ya que es un terreno
que prácticamente ya tiene asegurada y solo tiene que mantenerlo en vigencia.
-Ventajas en curva de aprendizaje
Como ya lo decíamos en el punto anterior es una marca que ya lleva varios años en Chile,
dando confianza y seguridad en sus clientes, cosa que habría que tener presente si uno
es nuevo y se quiere introducir en el negocio, por lo tanto bajo nuestra mirada esto es un
punto en contra, ya que la experiencia sin duda alguna es un punto importante y habría
que considerar las capacitaciones y cosas de ese estilo
Amenaza de productos sustitutivos
-Precios de los productos sustitutos
Los precios que manejan las empresas de la competencia son prácticamente los mismos,
las variaciones podrían estar en las ofertas y facilidades de pago que brindan usando sus
tarjetas
-Nivel percibido de diferenciación
Los productos y servicios que entregan son prácticamente los mismos que ofrecen la
competencia (Falabella y Almacenes París), sin embargo presentan excepciones que
obtienen de contratos exclusivos.
-Disponibilidad de sustitutos cercanos
La presencia de sustitutos cercanos es un tema importante ya que en la mayoría de los
mall están presentes las tiendas de la competencia, haciendo que la posibilidad de cotizar
sea muy tentadora antes de comprar, sobre todo si están separados por algunos metros.
Poder de negociación de los proveedores
-Grado de diferenciación de los productos del proveedor
Si bien es amplia la gama de empresas que quisieran tener sus productos en alguna de
las grandes tiendas, la selección que estos últimos hacen se basa en lo que más se está
demandando (en esta caso la sociedad Chilena). Por ende el grado de diferenciación es
bajo debido a que solo se pondrá en vitrina lo que la sociedad este pidiendo, sin importar
(en este caso) la diferenciación.
-Concentración de los proveedores
La concentración es bajísima, ya que al ser una empresa de retail lo que hace es ofrecer
distintos tipos de servicios y productos, de manera tal de que es casi imposible que uno
de los proveedores pueda abastecerlos en todos los sentidos.
-Facilidades o costos para el cambio de proveedor
Básicamente esto va a depender de la marca, si bien todas estas relaciones están sujetas
a contratos, adquirir o mantener un nuevo proveedor va a depender de que tan poderosa
es la marca y que tan solicitada es esta por los consumidores
Rivalidad entre los competidores:
Aquí es donde se mezclan todos los datos utilizados por el modelo de Michael Porter y
por lo menos en este caso podemos decir que el grado de rivalidad que existe es alto,
pero sólo con sus competidores directos (Falabella y Almacenes Paris), ya que son estos
los que están en capacidades de competir fijamente y sobre todo porque apuntan
básicamente al mismo segmento. En cuanto a sus competidores externos (por así decirlo)
la probabilidad de que entre otro y decida ganar territorio es difícil, por requerimientos de
capital, cobertura geográfica, etc. Sin embargo todo es posible con una buena estrategia,
lo que nosotros sugerimos es una alianza que permita que el competidor externo no deba
crear nuevos canales de distribución y no lo afecte tanto la ola de ofertas que podrían
poner los demás para dejarlo fuera de mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
CESAR GUSTAVO
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
Cadillo ripley
Cadillo   ripleyCadillo   ripley
Cadillo ripley
amajecu
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
caritocr29
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola RealIvan Vega Becerra
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
mirko_merino
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
Duberly Cevallos Jimenez
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
Luis Montero
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
Juan yauri
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)christianhg2009
 
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsEfrain De Jesus
 

La actualidad más candente (20)

Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICAALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
 
Pizza hut
Pizza hutPizza hut
Pizza hut
 
97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda97945308 analisis-foda
97945308 analisis-foda
 
Cadillo ripley
Cadillo   ripleyCadillo   ripley
Cadillo ripley
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Corporación vega
Corporación vegaCorporación vega
Corporación vega
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
 
Riesgos gloria correg
Riesgos gloria corregRiesgos gloria correg
Riesgos gloria correg
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)
 
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
 
GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
GLORIA S.A
 

Destacado

Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011Richard Anthony Callo
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
FER
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Eticaapflo2010
 
Examen estrategias de marca
Examen estrategias de marcaExamen estrategias de marca
Examen estrategias de marca
Cammi Belén Gatica Bahamondes
 
Presentación Ernesto Barrios - eCommerce Day Lima 2015
Presentación Ernesto Barrios - eCommerce Day Lima 2015Presentación Ernesto Barrios - eCommerce Day Lima 2015
Presentación Ernesto Barrios - eCommerce Day Lima 2015
eCommerce Institute
 
Retail en chile
Retail en chileRetail en chile
Retail en chile
coquetxio
 
Portafolio Yucsan 2014
Portafolio Yucsan 2014Portafolio Yucsan 2014
Portafolio Yucsan 2014
Yucsan Chang Cam
 
Portafolio del estudiante_de_la_asignatura_de_adminitraci_n[1][1]
Portafolio del estudiante_de_la_asignatura_de_adminitraci_n[1][1]Portafolio del estudiante_de_la_asignatura_de_adminitraci_n[1][1]
Portafolio del estudiante_de_la_asignatura_de_adminitraci_n[1][1]Joseph Laurence Rodríguez Agüero
 
Ripley
RipleyRipley
Informe de Práctica Profesional
Informe de Práctica ProfesionalInforme de Práctica Profesional
Informe de Práctica ProfesionalCristóbal Meza
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
El mercado de tarjetas de crédito en Chile: La oferta hacia los consumidores
El mercado de tarjetas de crédito en Chile: La oferta hacia los consumidoresEl mercado de tarjetas de crédito en Chile: La oferta hacia los consumidores
El mercado de tarjetas de crédito en Chile: La oferta hacia los consumidores
IGT Innovation
 
Caso: La Polla en Ripley
Caso: La Polla en RipleyCaso: La Polla en Ripley
Caso: La Polla en Ripley
Lalo Gonzalez
 
Retail en Chile
Retail en Chile Retail en Chile
Retail en Chile
Catalina Villegas Díaz
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
Mariafe Awuapara
 
Marketing Retail
Marketing RetailMarketing Retail
Marketing Retail
UnasaMK1
 
Trabajo De InvestigacióN
Trabajo De InvestigacióNTrabajo De InvestigacióN
Trabajo De InvestigacióNPortaceli
 
Diseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De NegociosDiseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De Negocios
Marlon Fernandez
 

Destacado (20)

Análisis comparativo Ripley-Falabella
Análisis comparativo Ripley-FalabellaAnálisis comparativo Ripley-Falabella
Análisis comparativo Ripley-Falabella
 
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
Presentacion desayuno inversionistas_sept_2011
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Etica
 
Examen estrategias de marca
Examen estrategias de marcaExamen estrategias de marca
Examen estrategias de marca
 
Presentación Ernesto Barrios - eCommerce Day Lima 2015
Presentación Ernesto Barrios - eCommerce Day Lima 2015Presentación Ernesto Barrios - eCommerce Day Lima 2015
Presentación Ernesto Barrios - eCommerce Day Lima 2015
 
Retail en chile
Retail en chileRetail en chile
Retail en chile
 
RecommondationStefanie
RecommondationStefanieRecommondationStefanie
RecommondationStefanie
 
Portafolio Yucsan 2014
Portafolio Yucsan 2014Portafolio Yucsan 2014
Portafolio Yucsan 2014
 
Portafolio del estudiante_de_la_asignatura_de_adminitraci_n[1][1]
Portafolio del estudiante_de_la_asignatura_de_adminitraci_n[1][1]Portafolio del estudiante_de_la_asignatura_de_adminitraci_n[1][1]
Portafolio del estudiante_de_la_asignatura_de_adminitraci_n[1][1]
 
Ripley
RipleyRipley
Ripley
 
Informe de Práctica Profesional
Informe de Práctica ProfesionalInforme de Práctica Profesional
Informe de Práctica Profesional
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
El mercado de tarjetas de crédito en Chile: La oferta hacia los consumidores
El mercado de tarjetas de crédito en Chile: La oferta hacia los consumidoresEl mercado de tarjetas de crédito en Chile: La oferta hacia los consumidores
El mercado de tarjetas de crédito en Chile: La oferta hacia los consumidores
 
Caso: La Polla en Ripley
Caso: La Polla en RipleyCaso: La Polla en Ripley
Caso: La Polla en Ripley
 
Retail en Chile
Retail en Chile Retail en Chile
Retail en Chile
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Marketing Retail
Marketing RetailMarketing Retail
Marketing Retail
 
Trabajo De InvestigacióN
Trabajo De InvestigacióNTrabajo De InvestigacióN
Trabajo De InvestigacióN
 
Diseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De NegociosDiseñe Su Plan De Negocios
Diseñe Su Plan De Negocios
 

Similar a Análisis de las cinco fuerzas para ripley

Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
Thamarita Perez
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
Almacens paris informacion
Almacens paris informacionAlmacens paris informacion
Almacens paris informacion
Monika Zapata Ruiz
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Alberto Pacheco
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Universidad Metropolitana
 
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Jose Sande
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterEdinson Ore
 
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptxQué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
ElaCfnts
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 
Competencia perfecta e imperfecta..docx
Competencia perfecta e imperfecta..docxCompetencia perfecta e imperfecta..docx
Competencia perfecta e imperfecta..docx
JeroRATshirts
 
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptTeoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
CesarVera43
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
Jorge Luis Sanchez Ronzon
 
El cliente y la competencia
El cliente y la competenciaEl cliente y la competencia
El cliente y la competencia
Adrian Castillo Muñoz
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02MABEL PATINO CERVANTES
 
KIT INVESTIGA MERCADOS EUROPA.pdf
KIT INVESTIGA MERCADOS EUROPA.pdfKIT INVESTIGA MERCADOS EUROPA.pdf
KIT INVESTIGA MERCADOS EUROPA.pdf
ssuserb58fb7
 
PRIMARK
PRIMARKPRIMARK
PRIMARK
ousonic
 

Similar a Análisis de las cinco fuerzas para ripley (20)

Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Almacens paris informacion
Almacens paris informacionAlmacens paris informacion
Almacens paris informacion
 
Estrategias genericas
Estrategias genericasEstrategias genericas
Estrategias genericas
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
 
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
Cuestiones para la reválida fag v1 (1)
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
 
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptxQué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
Competencia perfecta e imperfecta..docx
Competencia perfecta e imperfecta..docxCompetencia perfecta e imperfecta..docx
Competencia perfecta e imperfecta..docx
 
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptTeoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
5porter
5porter5porter
5porter
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
 
El cliente y la competencia
El cliente y la competenciaEl cliente y la competencia
El cliente y la competencia
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
 
KIT INVESTIGA MERCADOS EUROPA.pdf
KIT INVESTIGA MERCADOS EUROPA.pdfKIT INVESTIGA MERCADOS EUROPA.pdf
KIT INVESTIGA MERCADOS EUROPA.pdf
 
PRIMARK
PRIMARKPRIMARK
PRIMARK
 
La Competencia
La CompetenciaLa Competencia
La Competencia
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Análisis de las cinco fuerzas para ripley

  • 1. Análisis de las Cinco fuerzas para Ripley Para un gigante como Ripley que posee sucursales a lo largo de todo el territorio Chileno y en algunas partes de Perú, las variables que lo pueden sorprender hoy en día son pocas. Este modelo es el que nos ayuda a concluir aquello. 1. (F1) Poder de negociación de los clientes. 2. (F2) Poder de negociación de los proveedores. 3. (F3) Amenaza de nuevos entrantes. 4. (F4) Amenaza de productos sustitutivos. 5. (F5) Rivalidad entre los competidores. El poder de negoción de los Clientes: -Volumen comprador. Al ser una empresa tan grande y abierto a cada persona de este país, el volumen de comprador se hace muy bajo, ya que no dependen de un número específico de personas ni de un lugar concreto. -Costos o facilidades del cliente de cambiar de empresa. Para la mayoría de las personas esta es una opción y una que ocupan a diario, ya que acuden a la empresa que presente la mejor oferta para ellos, sin embargo Ripley al igual que otras tiendas tratan de presentar una estrategia que permita “amarrar” al cliente, por ejemplo el uso de la tarjeta de crédito (Ripley), los “Ripley puntos”, etc. -Disponibilidad de información para el comprador. Algo que está muy presente y que a nuestro grupo le consta, sin embargo es algo que se va a transparentar y monitorear aun más con el llamado: Sernac Financiero -Existencia de sustitutos. Existe una amplia gama de sustitutos, tanto en sus servicios como en sus productos, pero es ahí donde entra la estrategia que mencionamos en los puntos anteriores -Ventaja diferencial (exclusividad) del producto. Ripley está cada vez mas adhiriendo marcas que trabajen de manera exclusiva con ellos, Ejemplo: Pepe jeans London. Al final son este tipo de ideas las que van a cautivar al cliente al que se quieren dirigir Amenaza de nuevos entrantes: La amenaza se verifica analizando que tan probable es la entrada de un segundo, tercer, cuarto integrante y por lo menos en este caso la probabilidad es muy baja, ya que el mercado del Retail en Chile ya esta abarcado prácticamente en su totalidad y se reparten prácticamente entre 3 grandes tiendas (que apuntan al mismo segmentos -Economías de escala Si está presente como un factor importante, aquel que quiera introducirse en el mercado tiene que ser capaz de abastecer y mantenerse en competencia con una alta producción, ya que Ripley posee una gran cantidad de tiendas (39). -Requerimiento de Capital La suma para establecerse con negocio de esta envergadura es muy alta (varios millones de dólares) y al ser un monto tan grande hace que los posibles nuevos competidores disminuyan.
  • 2. -Acceso a canales de distribución Como ya lo decíamos anteriormente el mercado del Retail ya esta abarcado en su totalidad, por lo menos en Chile, haciendo que los canales de distribución ya estén repartidos y asegurados por contratos con las empresas que lo manejan -Valor de la marca Al ser una marca que ya lleva años potenciándose y liderando los primeros lugares en ofertas, calidad, etc. Es difícil hacerle el peso y ponerse a su nivel, ya que es un terreno que prácticamente ya tiene asegurada y solo tiene que mantenerlo en vigencia. -Ventajas en curva de aprendizaje Como ya lo decíamos en el punto anterior es una marca que ya lleva varios años en Chile, dando confianza y seguridad en sus clientes, cosa que habría que tener presente si uno es nuevo y se quiere introducir en el negocio, por lo tanto bajo nuestra mirada esto es un punto en contra, ya que la experiencia sin duda alguna es un punto importante y habría que considerar las capacitaciones y cosas de ese estilo Amenaza de productos sustitutivos -Precios de los productos sustitutos Los precios que manejan las empresas de la competencia son prácticamente los mismos, las variaciones podrían estar en las ofertas y facilidades de pago que brindan usando sus tarjetas -Nivel percibido de diferenciación Los productos y servicios que entregan son prácticamente los mismos que ofrecen la competencia (Falabella y Almacenes París), sin embargo presentan excepciones que obtienen de contratos exclusivos. -Disponibilidad de sustitutos cercanos La presencia de sustitutos cercanos es un tema importante ya que en la mayoría de los mall están presentes las tiendas de la competencia, haciendo que la posibilidad de cotizar sea muy tentadora antes de comprar, sobre todo si están separados por algunos metros. Poder de negociación de los proveedores -Grado de diferenciación de los productos del proveedor Si bien es amplia la gama de empresas que quisieran tener sus productos en alguna de las grandes tiendas, la selección que estos últimos hacen se basa en lo que más se está demandando (en esta caso la sociedad Chilena). Por ende el grado de diferenciación es bajo debido a que solo se pondrá en vitrina lo que la sociedad este pidiendo, sin importar (en este caso) la diferenciación. -Concentración de los proveedores La concentración es bajísima, ya que al ser una empresa de retail lo que hace es ofrecer distintos tipos de servicios y productos, de manera tal de que es casi imposible que uno de los proveedores pueda abastecerlos en todos los sentidos. -Facilidades o costos para el cambio de proveedor Básicamente esto va a depender de la marca, si bien todas estas relaciones están sujetas a contratos, adquirir o mantener un nuevo proveedor va a depender de que tan poderosa
  • 3. es la marca y que tan solicitada es esta por los consumidores Rivalidad entre los competidores: Aquí es donde se mezclan todos los datos utilizados por el modelo de Michael Porter y por lo menos en este caso podemos decir que el grado de rivalidad que existe es alto, pero sólo con sus competidores directos (Falabella y Almacenes Paris), ya que son estos los que están en capacidades de competir fijamente y sobre todo porque apuntan básicamente al mismo segmento. En cuanto a sus competidores externos (por así decirlo) la probabilidad de que entre otro y decida ganar territorio es difícil, por requerimientos de capital, cobertura geográfica, etc. Sin embargo todo es posible con una buena estrategia, lo que nosotros sugerimos es una alianza que permita que el competidor externo no deba crear nuevos canales de distribución y no lo afecte tanto la ola de ofertas que podrían poner los demás para dejarlo fuera de mercado.