SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estrategia y la Teoría
General de Sistemas
MÓNICA URIGÜEN, Ph.D.
Profesora
Contenidos
 El Origen de la Estrategia
 Teoría General de Sistemas
Mónica Urigüen, Ph.D. 2
Preguntas orientadoras para el Método
Socrático
O Qué es estrategia?
O Cómo se la logra?
O Debemos seguir una selección natural o estratégica en
nuestras instituciones?
O Cómo se logra la imaginación y lógica?
O Cómo aplicaría el principio de Guase en su institución?
O Cómo desarrollaría competencias estratégicas y
diferenciadoras?
Mónica Urigüen, Ph.D. 3
ORIGEN DE LA ESTRATEGIA
O Experimento del Profesor Gause, Universidad de
Moscú, 1934 “padre de la biología”
O La competencia existía mucho antes que la
estrategia – ausencia de fuerzas compensatorias
O Compleja red de interacción competitiva
O Cada especie con ventaja única para competir
O Mientras más rico sea el ambiente, mayor número de
competidores
Mónica Urigüen, Ph.D. 4
Mónica Urigüen, Ph.D. 5
NO ES ESTRATEGIA
 Selección natural
(Darwiniana)
 El azar determina las
mutaciones y las
variaciones
 Los que se adaptan
mejor, desplazan al resto
 Reacciones instintivas
Mónica Urigüen, Ph.D. 6
IMAGINACIÓN Y LÓGICA
 La imaginación y la lógica
determinan cambios en equilibrio
competitivo
 Competencia empresarial y
biología seguirán mismo patrón de
cambio evolutivo gradual
 Excepto: estrategas gerenciales
usan imaginación y razonamiento
lógico para acelerar los efectos de
competencia y cambios
Mónica Urigüen, Ph.D. 7
PRINCIPIO DE GAUSE
 Los competidores que
obtienen su sustento de la
misma forma no pueden
coexistir
 Diferencia a los competidores:
 Precios
 Función
 Utilidad cronológica
Mónica Urigüen, Ph.D. 8
¿QUÉ ES
ESTRATEGIA?
 Estrategia es una búsqueda deliberada de un
plan de acción que desarrolle la ventaja
competitiva de una empresa y la acentúe.
 Los competidores más peligrosos son los que se
parecen más a usted.
Mónica Urigüen, Ph.D. 9
¿QUÉ ES
ESTRATEGIA?
 Las diferencias entre usted y sus competidores son la base
de la ventaja competitiva.
 Objetivo: aumentar el alcance de su ventaja
 Usted ya tiene un mercado, la supervivencia está en
mantenerlo y el éxito en expandirlo
Mónica Urigüen, Ph.D. 10
PARTICIPACIÓN DE MERCADO
 La Institución o Empresa
define el mercado,
separándolo de sus rivales
 El truco está en mover la
frontera de la ventaja hacia el
mercado del competidor
potencial y evitar que ese
competidor haga lo mismo
Mónica Urigüen, Ph.D. 11
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
COMPETENCIA ESTRATÉGICA
1. Desarrollar la habilidad para
comprender el
comportamiento
competitivo, en el cual
competidores, clientes,
dinero, y recursos actúan
continua y recíprocamente
Mónica Urigüen, Ph.D. 12
2. Conocimiento para predecir que la estrategia, con
lo cual se restablece el equilibro competitivo
3. Determinar los recursos y sus nuevos usos
4. Predecir el riesgo y el rendimiento
5. Disposición a actuar (Voluntad y Persistencia)
Mónica Urigüen, Ph.D. 13
COMPENTENCIA NATURAL VERSUS
ESTRATÉGICA
 Competencia Natural es evolutiva,
 Estratégica es revolucionaria
 La competencia natural = proceso de tanteo incremental de
poco riesgo
 La competencia estratégica comprime el tiempo, impulsa
cambios arrolladores
TEORÍA GENERAL
DE SISTEMAS
APLICACIONES EN LA OPTIMIZACIÓN
DE PROCESOS
Preguntas orientadoras para el Método
Socrático
O Qué visualiza la teoría general de sistemas?
O Es lo mismo sistema que proceso?
O Cuáles son las características de la TGS?
O Cómo lograría sinergia en su institución?
O Qué hace la homeostasis en su institución o en usted como
sistema?
O Cuál es el macrosistema de su institución y cuáles los
subsistemas o PROCESOS?
Mónica Urigüen, Ph.D. 15
Teoría General de Sistemas
O Visualiza a un "todo"
heterogéneo de seres
humanos, ordenado y en
interacción recurrente.
O Visión holística de la
sociedad humana.
Mónica Urigüen, Ph.D. 16
Mónica Urigüen, Ph.D. 17
LIDERAZGO
Personal
Política Y
Estrategia
Colaboradores
Y
Recursos
INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE
MAPA DE CRITERIOS DEL MODELO DE EXCELENCIA EFQM
P
R
O
C
E
S
O
S
RESULTADOS
EN PERSONAL
RESULTADOS
EN CLIENTES
RESULTADOS
EN LA
SOCIEDAD
R
E
N
D
I
M
I
E
N
T
O
AGENTES RESULTADOS
Característica Esencial de una
Totalidad es la “Sinergia"
O La interrelación e
interactuación de
las partes hacen
un todo sinérgico
Mónica Urigüen, Ph.D. 18
El Holismo y la Teoría de
Sistemas
O Una visión global y no
atomizada.
O Toda relación supone
novedad, creatividad,
mayor complejidad
Mónica Urigüen, Ph.D. 19
Sistema = Institución parte de
un Todo Coherente
O Macrosistema – Sistema –
Subsistema
O Un cambio en una de ellas
provoca un cambio en todas las
demás y en el sistema total.
O No es sólo un simple compuesto
de elementos independientes,
sino como un todo coherente e
inseparable
Mónica Urigüen, Ph.D. 20
La Entropía
O «Entropía" implica la tendencia natural de un
sistema a entrar en un proceso de desorden
interno debido a presiones, se producen
cambios aleatorios;
O «Negentropía" vendría a ser lo contrario: la
presión ejercida por alguien o por algo para
conservar del orden interno del sistema
Mónica Urigüen, Ph.D. 21
Sistemas Cerrados y Abiertos
O S. Cerrados: nada entra ni nada sale
de ellos. No se comunica con el
exterior.
O S. Abiertos: requieren de su entorno
para existir. Los sistemas biológicos
y los sistemas sociales son sistemas
abiertos
Mónica Urigüen, Ph.D. 22
TAREA
Su Institución como Sistema
O El sistema Abierto con
enfoque EFQM
O explicación causal entre
los criterios del Sistema
O Resultados
O Innovación y Aprendizaje
Mónica Urigüen, Ph.D. 23
Más Principios de los Sistemas
Mónica Urigüen, Ph.D. 24
O Retroalimentación
O Cibernética
O Homeostasis
O Autopoiesis
La Cibernética y la
Retroalimentación
O Cibernética = sistemas autónomos, capaces de encontrar
una finalidad (o su camino) por sí mismos
O Cibernética es una ciencia de la acción y de los mecanismos
de comunicación y de control que permiten que el sistema
reoriente continuamente su camino a la meta a través de la
Retroalimentación
Mónica Urigüen, Ph.D. 25
La
Homeostasis
O Término que describe la
tendencia de los sistemas,
especialmente naturales, a
mantener ciertos factores
críticos (temperatura del
cuerpo, densidad de
población, etc.) dentro de
cierto rango de variación
estrechamente limitado
Mónica Urigüen, Ph.D. 26
Autopoiesis
O Consiste en que los sistemas sociales
son capaces de mantener su finalidad o
propósito estable, a pesar de que a
menudo sean objeto de presiones para
que cambien
Mónica Urigüen, Ph.D. 27
RAZONES PARA APLICAR EL ENFOQUE DE
SISTEMAS
A. Crecer armónicamente un ambiente complejo
B. Adaptarse mejor a la diversidad y cambios rápidos
C. Trabajar mejor con la incertidumbre
Se integra y se apoya por tres grandes raíces:
1. análisis de sistemas y procedimientos de flujo de y
ejecución
2. la revolución organizacional que marca metas visionarias
3. la investigación y aplicación de procesos de calidad que
utiliza modelos de excelencia.
Mónica Urigüen, Ph.D. 28
TAREA
O Analizar su Sistema Institucional con respecto a las
características y principios de la Teoría de Sistemas:
O Holismo
O Sinergia
O autopoiesis
O Fuerzas entrópicas
O negentropía
O homeostasis
Mónica Urigüen, Ph.D. 29
Gracias
Mónica Urigüen, Ph.D. 30

Más contenido relacionado

Destacado

Educación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictosEducación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictos
Mónica Urigüen
 
Media Nostalgia and Retro Design
Media Nostalgia and Retro DesignMedia Nostalgia and Retro Design
Media Nostalgia and Retro Design
Sebastian Felzmann
 
Guía para elaborar proyectos mu
Guía para elaborar proyectos muGuía para elaborar proyectos mu
Guía para elaborar proyectos muMónica Urigüen
 
Skriptenforum bcvie2010
Skriptenforum bcvie2010Skriptenforum bcvie2010
Skriptenforum bcvie2010
Skriptenforum.net
 
Mainzer Museumsnacht Socialmedia für Kulturbetriebe
Mainzer Museumsnacht Socialmedia für KulturbetriebeMainzer Museumsnacht Socialmedia für Kulturbetriebe
Mainzer Museumsnacht Socialmedia für KulturbetriebeAlex Boerger
 
Mediensystem Indonesiens
Mediensystem IndonesiensMediensystem Indonesiens
Mediensystem Indonesiens
Martin Höfelmann
 
Bases teóricas de la Ecología Humana de la Comunicación
Bases teóricas de la Ecología Humana de la ComunicaciónBases teóricas de la Ecología Humana de la Comunicación
Bases teóricas de la Ecología Humana de la ComunicaciónInvestigación científica
 
Dn11 u3 a10_loc
Dn11 u3 a10_locDn11 u3 a10_loc
Dn11 u3 a10_loccrisktti
 
La segunda venida de Yeshúa (Erick Vivanco)
La segunda venida de Yeshúa (Erick Vivanco)La segunda venida de Yeshúa (Erick Vivanco)
La segunda venida de Yeshúa (Erick Vivanco)
Saúl Loera
 
250851_wirsinddickefreunde1
250851_wirsinddickefreunde1250851_wirsinddickefreunde1
250851_wirsinddickefreunde1
Guido Göbel
 
München vdi hochschule v.20 8 10 2013 share
München vdi hochschule v.20 8 10 2013 shareMünchen vdi hochschule v.20 8 10 2013 share
München vdi hochschule v.20 8 10 2013 share
Jürgen Lauber
 
Pp cursoonline
Pp cursoonlinePp cursoonline

Destacado (19)

Hijospre
HijospreHijospre
Hijospre
 
Juego powerpoint-40
Juego powerpoint-40Juego powerpoint-40
Juego powerpoint-40
 
Educación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictosEducación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictos
 
A favorite son becomes a slave spanish cb
A favorite son becomes a slave spanish cbA favorite son becomes a slave spanish cb
A favorite son becomes a slave spanish cb
 
Media Nostalgia and Retro Design
Media Nostalgia and Retro DesignMedia Nostalgia and Retro Design
Media Nostalgia and Retro Design
 
Guía para elaborar proyectos mu
Guía para elaborar proyectos muGuía para elaborar proyectos mu
Guía para elaborar proyectos mu
 
Skriptenforum bcvie2010
Skriptenforum bcvie2010Skriptenforum bcvie2010
Skriptenforum bcvie2010
 
Mainzer Museumsnacht Socialmedia für Kulturbetriebe
Mainzer Museumsnacht Socialmedia für KulturbetriebeMainzer Museumsnacht Socialmedia für Kulturbetriebe
Mainzer Museumsnacht Socialmedia für Kulturbetriebe
 
Mediensystem Indonesiens
Mediensystem IndonesiensMediensystem Indonesiens
Mediensystem Indonesiens
 
Bases teóricas de la Ecología Humana de la Comunicación
Bases teóricas de la Ecología Humana de la ComunicaciónBases teóricas de la Ecología Humana de la Comunicación
Bases teóricas de la Ecología Humana de la Comunicación
 
Dn11 u3 a10_loc
Dn11 u3 a10_locDn11 u3 a10_loc
Dn11 u3 a10_loc
 
Anschauen 732
Anschauen 732Anschauen 732
Anschauen 732
 
Kiii Stufe 1
Kiii  Stufe 1Kiii  Stufe 1
Kiii Stufe 1
 
La segunda venida de Yeshúa (Erick Vivanco)
La segunda venida de Yeshúa (Erick Vivanco)La segunda venida de Yeshúa (Erick Vivanco)
La segunda venida de Yeshúa (Erick Vivanco)
 
250851_wirsinddickefreunde1
250851_wirsinddickefreunde1250851_wirsinddickefreunde1
250851_wirsinddickefreunde1
 
München vdi hochschule v.20 8 10 2013 share
München vdi hochschule v.20 8 10 2013 shareMünchen vdi hochschule v.20 8 10 2013 share
München vdi hochschule v.20 8 10 2013 share
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Max7ways special needs_children_spanish_(1)
Max7ways special needs_children_spanish_(1)Max7ways special needs_children_spanish_(1)
Max7ways special needs_children_spanish_(1)
 
Pp cursoonline
Pp cursoonlinePp cursoonline
Pp cursoonline
 

Similar a Estrategia gerencial iaen m. urigüen

Estrategia y teoria de sistemas
Estrategia y teoria de sistemasEstrategia y teoria de sistemas
Estrategia y teoria de sistemasMónica Urigüen
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]maybely
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]maybely
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]maybely
 
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptxImportancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Andres Epifanía Huerta
 
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdfclasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
Javier Crisostomo
 
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.Mery Carolina Ruiz Rosero
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Revista de Psicología
Revista de PsicologíaRevista de Psicología
Revista de Psicología
fabiolagallochuquiyuri
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
Fernando Camargo
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
AlejandroCandia7
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
MonicaJennyMamaniCho
 
Clase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorClase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorcesar vallejo
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
tinaa_
 
Sociedad gabriela fernanda gualle
Sociedad gabriela fernanda gualleSociedad gabriela fernanda gualle
Sociedad gabriela fernanda gualle
Gabriela Gualle
 
Enfoque moderno
Enfoque modernoEnfoque moderno
Enfoque moderno
Werner Mendoza Blanco
 

Similar a Estrategia gerencial iaen m. urigüen (20)

Estrategia y teoria de sistemas
Estrategia y teoria de sistemasEstrategia y teoria de sistemas
Estrategia y teoria de sistemas
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Qué Es...
Qué Es...Qué Es...
Qué Es...
 
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptxImportancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
 
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdfclasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
 
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
Presentación1. paradigmas emergentes. grupo 401526 14.
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Revista de Psicología
Revista de PsicologíaRevista de Psicología
Revista de Psicología
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdfCONOCIMIENTO  EN  ENFERMERÍA.pdf
CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA.pdf
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Clase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorClase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidor
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
 
Sociedad gabriela fernanda gualle
Sociedad gabriela fernanda gualleSociedad gabriela fernanda gualle
Sociedad gabriela fernanda gualle
 
Enfoque moderno
Enfoque modernoEnfoque moderno
Enfoque moderno
 

Más de Mónica Urigüen

Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Mónica Urigüen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Mónica Urigüen
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Mónica Urigüen
 
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mónica Urigüen
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Mónica Urigüen
 
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Mónica Urigüen
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Mónica Urigüen
 
Cv mónica urigüen
Cv mónica urigüenCv mónica urigüen
Cv mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
English cv monica uriguen, 2021
English cv monica uriguen,   2021English cv monica uriguen,   2021
English cv monica uriguen, 2021
Mónica Urigüen
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
Mónica Urigüen
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Mónica Urigüen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Mónica Urigüen
 
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Mónica Urigüen
 
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüenTrabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Mónica Urigüen
 
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Mónica Urigüen
 

Más de Mónica Urigüen (20)

Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
 
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
 
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
 
Cv mónica urigüen
Cv mónica urigüenCv mónica urigüen
Cv mónica urigüen
 
English cv monica uriguen, 2021
English cv monica uriguen,   2021English cv monica uriguen,   2021
English cv monica uriguen, 2021
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
 
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
 
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
 
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüenTrabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
 
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Estrategia gerencial iaen m. urigüen

  • 1. La Estrategia y la Teoría General de Sistemas MÓNICA URIGÜEN, Ph.D. Profesora
  • 2. Contenidos  El Origen de la Estrategia  Teoría General de Sistemas Mónica Urigüen, Ph.D. 2
  • 3. Preguntas orientadoras para el Método Socrático O Qué es estrategia? O Cómo se la logra? O Debemos seguir una selección natural o estratégica en nuestras instituciones? O Cómo se logra la imaginación y lógica? O Cómo aplicaría el principio de Guase en su institución? O Cómo desarrollaría competencias estratégicas y diferenciadoras? Mónica Urigüen, Ph.D. 3
  • 4. ORIGEN DE LA ESTRATEGIA O Experimento del Profesor Gause, Universidad de Moscú, 1934 “padre de la biología” O La competencia existía mucho antes que la estrategia – ausencia de fuerzas compensatorias O Compleja red de interacción competitiva O Cada especie con ventaja única para competir O Mientras más rico sea el ambiente, mayor número de competidores Mónica Urigüen, Ph.D. 4
  • 5. Mónica Urigüen, Ph.D. 5 NO ES ESTRATEGIA  Selección natural (Darwiniana)  El azar determina las mutaciones y las variaciones  Los que se adaptan mejor, desplazan al resto  Reacciones instintivas
  • 6. Mónica Urigüen, Ph.D. 6 IMAGINACIÓN Y LÓGICA  La imaginación y la lógica determinan cambios en equilibrio competitivo  Competencia empresarial y biología seguirán mismo patrón de cambio evolutivo gradual  Excepto: estrategas gerenciales usan imaginación y razonamiento lógico para acelerar los efectos de competencia y cambios
  • 7. Mónica Urigüen, Ph.D. 7 PRINCIPIO DE GAUSE  Los competidores que obtienen su sustento de la misma forma no pueden coexistir  Diferencia a los competidores:  Precios  Función  Utilidad cronológica
  • 8. Mónica Urigüen, Ph.D. 8 ¿QUÉ ES ESTRATEGIA?  Estrategia es una búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe.  Los competidores más peligrosos son los que se parecen más a usted.
  • 9. Mónica Urigüen, Ph.D. 9 ¿QUÉ ES ESTRATEGIA?  Las diferencias entre usted y sus competidores son la base de la ventaja competitiva.  Objetivo: aumentar el alcance de su ventaja  Usted ya tiene un mercado, la supervivencia está en mantenerlo y el éxito en expandirlo
  • 10. Mónica Urigüen, Ph.D. 10 PARTICIPACIÓN DE MERCADO  La Institución o Empresa define el mercado, separándolo de sus rivales  El truco está en mover la frontera de la ventaja hacia el mercado del competidor potencial y evitar que ese competidor haga lo mismo
  • 11. Mónica Urigüen, Ph.D. 11 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMPETENCIA ESTRATÉGICA 1. Desarrollar la habilidad para comprender el comportamiento competitivo, en el cual competidores, clientes, dinero, y recursos actúan continua y recíprocamente
  • 12. Mónica Urigüen, Ph.D. 12 2. Conocimiento para predecir que la estrategia, con lo cual se restablece el equilibro competitivo 3. Determinar los recursos y sus nuevos usos 4. Predecir el riesgo y el rendimiento 5. Disposición a actuar (Voluntad y Persistencia)
  • 13. Mónica Urigüen, Ph.D. 13 COMPENTENCIA NATURAL VERSUS ESTRATÉGICA  Competencia Natural es evolutiva,  Estratégica es revolucionaria  La competencia natural = proceso de tanteo incremental de poco riesgo  La competencia estratégica comprime el tiempo, impulsa cambios arrolladores
  • 14. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS APLICACIONES EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
  • 15. Preguntas orientadoras para el Método Socrático O Qué visualiza la teoría general de sistemas? O Es lo mismo sistema que proceso? O Cuáles son las características de la TGS? O Cómo lograría sinergia en su institución? O Qué hace la homeostasis en su institución o en usted como sistema? O Cuál es el macrosistema de su institución y cuáles los subsistemas o PROCESOS? Mónica Urigüen, Ph.D. 15
  • 16. Teoría General de Sistemas O Visualiza a un "todo" heterogéneo de seres humanos, ordenado y en interacción recurrente. O Visión holística de la sociedad humana. Mónica Urigüen, Ph.D. 16
  • 17. Mónica Urigüen, Ph.D. 17 LIDERAZGO Personal Política Y Estrategia Colaboradores Y Recursos INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE MAPA DE CRITERIOS DEL MODELO DE EXCELENCIA EFQM P R O C E S O S RESULTADOS EN PERSONAL RESULTADOS EN CLIENTES RESULTADOS EN LA SOCIEDAD R E N D I M I E N T O AGENTES RESULTADOS
  • 18. Característica Esencial de una Totalidad es la “Sinergia" O La interrelación e interactuación de las partes hacen un todo sinérgico Mónica Urigüen, Ph.D. 18
  • 19. El Holismo y la Teoría de Sistemas O Una visión global y no atomizada. O Toda relación supone novedad, creatividad, mayor complejidad Mónica Urigüen, Ph.D. 19
  • 20. Sistema = Institución parte de un Todo Coherente O Macrosistema – Sistema – Subsistema O Un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. O No es sólo un simple compuesto de elementos independientes, sino como un todo coherente e inseparable Mónica Urigüen, Ph.D. 20
  • 21. La Entropía O «Entropía" implica la tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno debido a presiones, se producen cambios aleatorios; O «Negentropía" vendría a ser lo contrario: la presión ejercida por alguien o por algo para conservar del orden interno del sistema Mónica Urigüen, Ph.D. 21
  • 22. Sistemas Cerrados y Abiertos O S. Cerrados: nada entra ni nada sale de ellos. No se comunica con el exterior. O S. Abiertos: requieren de su entorno para existir. Los sistemas biológicos y los sistemas sociales son sistemas abiertos Mónica Urigüen, Ph.D. 22
  • 23. TAREA Su Institución como Sistema O El sistema Abierto con enfoque EFQM O explicación causal entre los criterios del Sistema O Resultados O Innovación y Aprendizaje Mónica Urigüen, Ph.D. 23
  • 24. Más Principios de los Sistemas Mónica Urigüen, Ph.D. 24 O Retroalimentación O Cibernética O Homeostasis O Autopoiesis
  • 25. La Cibernética y la Retroalimentación O Cibernética = sistemas autónomos, capaces de encontrar una finalidad (o su camino) por sí mismos O Cibernética es una ciencia de la acción y de los mecanismos de comunicación y de control que permiten que el sistema reoriente continuamente su camino a la meta a través de la Retroalimentación Mónica Urigüen, Ph.D. 25
  • 26. La Homeostasis O Término que describe la tendencia de los sistemas, especialmente naturales, a mantener ciertos factores críticos (temperatura del cuerpo, densidad de población, etc.) dentro de cierto rango de variación estrechamente limitado Mónica Urigüen, Ph.D. 26
  • 27. Autopoiesis O Consiste en que los sistemas sociales son capaces de mantener su finalidad o propósito estable, a pesar de que a menudo sean objeto de presiones para que cambien Mónica Urigüen, Ph.D. 27
  • 28. RAZONES PARA APLICAR EL ENFOQUE DE SISTEMAS A. Crecer armónicamente un ambiente complejo B. Adaptarse mejor a la diversidad y cambios rápidos C. Trabajar mejor con la incertidumbre Se integra y se apoya por tres grandes raíces: 1. análisis de sistemas y procedimientos de flujo de y ejecución 2. la revolución organizacional que marca metas visionarias 3. la investigación y aplicación de procesos de calidad que utiliza modelos de excelencia. Mónica Urigüen, Ph.D. 28
  • 29. TAREA O Analizar su Sistema Institucional con respecto a las características y principios de la Teoría de Sistemas: O Holismo O Sinergia O autopoiesis O Fuerzas entrópicas O negentropía O homeostasis Mónica Urigüen, Ph.D. 29