SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia, Método
y Técnica
Dr. Hector David Cordero Lucena
V- 17.505.617
Estrategias de apoyo o afectivas
• La misión fundamental de estas estrategias es
mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las
condiciones en las que se produce
• No esta dirigida directamente del aprendizaje de
los contenidos
Ejemplo:
• Saber manejar los tiempos requeridos en cada
clases
• Realizar recesos entre jornadas de clases ( cada 1
hora y media)
• Realizar una actividad de integración antes de
cada clases (ej: dinámicas breves de grupo)
Método: La Demostración:
• Esta parte de verdades establecidas, de las que se
extraen todas las relaciones lógicas y evidentes
para no dejar lugar a dudas de las conclusiones, el
principio o la ley que se quiere demostrar como
verdadero. Desde el punto de vista educativo, una
demostración es una explicación visualizada de un
hecho, idea o proceso importante. La demostración
educativa se usa generalmente en matemáticas,
física, química y biología.
Ejemplo:
• Luz y oscuridad:
Dos plantas semejantes se utilizan en esta prueba.
Planta 1: se coloca en un espacio totalmente
cerrado (sin recibir luz)
Planta 2: se coloca en un espacio que reciba luz
solar
Ejemplo:
• Planta 1: se evidencio crecimiento lento y hojas
perdieron el color verde
• Planta 2: se evidencio crecimiento conservado y
hojas permanecieron verdes
• Conclusión: Esto explica el por qué de la
ausencia , en los océanos, de plantas verdes a
más de 100 metros de profundidad. La
concentración de luz solar a más de 100 metros
de profundidad es casi nula
Técnica Intruccional: Debate
• DEBATE: un grupo reducido con opiniones
divergentes trata un tema en discusión informal,
con la ayuda de un conductor u orientador.
• Un debate es un acto de comunicación, el que
será más completo y complejo a medida que los
argumentos expuestos vayan aumentando en
cantidad y en solidez de motivos.
Técnica Intruccional: Debate
• La finalidad directa de un debate es exponer y
conocer las posturas, bases y argumentos
funcionales, de las distintas partes.
• Indirectamente puede cumplir un rol de
aprendizaje y enriquecimiento para quienes
participan en un debate, pueden eventualmente
cambiar a otra postura o profundizar y
enriquecer la propia, aunque eso no es la
finalidad o el principal motivo de un debate
Normas de debate:
• REGLAS
• · Cada debate tendrá un/una moderadora, cuya responsabilidad será
hacer una presentación introductoria del tema, indicar su
importancia, en pocas palabras resumir las posiciones de los dos
equipos y, luego, controlar el tiempo de participación de cada
equipo.
• · Cada equipo entre cinco y siete minutos para plantear su posición.
• Para las presentaciones cada equipo puede usar tablas o diagramas,
pero sin leer nada.
• Primero un equipo e inmediatamente después el otro
• Se recomienda la siguiente distribución:
• (a)un estudiante debe iniciar la presentación con una revisión general de la
propuesta principal y el anuncio de los puntos que tratarán sus otros dos
compañeros
• (b)los dos compañeros siguientes hablarán sobre el tema anunciado por su
compañero
• (c)uno de los estudiantes debe, finalmente, hacer una especie de resumen de lo
dicho como lo dicho defiende la posición
• · Una vez concluidas las presentaciones, cada uno de los miembros de cada equipo
podrá hacerle una pregunta a uno de los miembros del otro equipo
• · El/La moderador/ -a controlará que la respuesta no exceda el minuto.
• · Tras este diálogo, el moderador invitará al público a hacer preguntas.
• · El proceso no debe durar más de treinta minutos. Es responsabilidad del / la
moderador / moderadora controlar el tiempo.
Ejemplo de Debate:
• Debatir (cumpliendo con las normas):
• ¿La aprobación de la práctica de aborto?
• ¿Es viable la eutanasia en Venezuela?
Estrategia, metodo y técnica hector cordero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionales
nayibebonilla
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Anni Lovee
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
juanmariagonzalez
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
Edgardo Rivera
 
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
annieplaza
 
15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...
15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...
15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...
Ivette Luciano
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
nicolejustiniano
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
Marivel
 
MetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIOMetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIO
Ofelia Montiel
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
Souvervielle
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
Victor Hugo Castro Aponte
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
jmiturregui
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
Metodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategiasMetodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategias
Javier Sanchez
 
Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1
Oscar López Regalado
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
José Ferrer
 
Esquema
EsquemaEsquema

La actualidad más candente (19)

Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA
Estrategia ECA
 
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionales
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
Estudio Independiente, Estudio Dirigido, Análisis de Situaciones y Módulo Ins...
 
15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...
15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...
15. diseño y construccion de examenes para la transferencia del aprendizaje e...
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanzaPresentacion tecnicas y metodos de enseñanza
Presentacion tecnicas y metodos de enseñanza
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
MetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIOMetODO DE SEMINARIO
MetODO DE SEMINARIO
 
Microenseñanza
MicroenseñanzaMicroenseñanza
Microenseñanza
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Metodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategiasMetodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategias
 
Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 

Destacado

Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docenteMétodo, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Alejandra Gomez Velez
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
ocampouriel
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Jorge Mendoza
 
Evidencias estrategias didacticas
Evidencias estrategias didacticasEvidencias estrategias didacticas
Evidencias estrategias didacticas
normacampos2404
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
Evaluacion De Ciclo Formativo
Evaluacion De Ciclo FormativoEvaluacion De Ciclo Formativo
Evaluacion De Ciclo Formativo
Juan Farnos
 
Presentación de Viviana Galdames
Presentación de Viviana GaldamesPresentación de Viviana Galdames
Presentación de Viviana Galdames
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Metodo,estrategia y tecnica
Metodo,estrategia y tecnicaMetodo,estrategia y tecnica
Metodo,estrategia y tecnica
MARCO ANTONIO
 
Nuestra empresa de tomate
Nuestra empresa de tomateNuestra empresa de tomate
Nuestra empresa de tomate
Manuel Rico Muños
 
Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina
Ceppe Chile
 
Reflexion filosofica y etica de la practica docente
Reflexion filosofica y etica de la practica docenteReflexion filosofica y etica de la practica docente
Reflexion filosofica y etica de la practica docente
I.F.D Y T.N°4
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
mafecita1119
 
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Millie Laboy
 
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
Rossy Rochin
 
Lalo Huber - Técnicas motivacionales
Lalo Huber - Técnicas motivacionalesLalo Huber - Técnicas motivacionales
Lalo Huber - Técnicas motivacionales
Lalo Huber
 
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOSSOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
glendy0718
 
Docaii edgar
Docaii edgarDocaii edgar
Presentación e.n.d docente
Presentación e.n.d docentePresentación e.n.d docente
Presentación e.n.d docente
Juan Paredes
 
A3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavadoA3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavado
pepepaco23
 
Estrategia, método y técnica de apredizaje
Estrategia, método y técnica de apredizajeEstrategia, método y técnica de apredizaje
Estrategia, método y técnica de apredizaje
rjperezb
 

Destacado (20)

Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docenteMétodo, técnica y estrategia en el quehacer docente
Método, técnica y estrategia en el quehacer docente
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
 
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodosEjemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
Ejemplo de estrategias didácticas, técnicas y métodos
 
Evidencias estrategias didacticas
Evidencias estrategias didacticasEvidencias estrategias didacticas
Evidencias estrategias didacticas
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
Evaluacion De Ciclo Formativo
Evaluacion De Ciclo FormativoEvaluacion De Ciclo Formativo
Evaluacion De Ciclo Formativo
 
Presentación de Viviana Galdames
Presentación de Viviana GaldamesPresentación de Viviana Galdames
Presentación de Viviana Galdames
 
Metodo,estrategia y tecnica
Metodo,estrategia y tecnicaMetodo,estrategia y tecnica
Metodo,estrategia y tecnica
 
Nuestra empresa de tomate
Nuestra empresa de tomateNuestra empresa de tomate
Nuestra empresa de tomate
 
Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina
 
Reflexion filosofica y etica de la practica docente
Reflexion filosofica y etica de la practica docenteReflexion filosofica y etica de la practica docente
Reflexion filosofica y etica de la practica docente
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
 
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
CUADROS COMPARATIVOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESPAÑOL Y LA COMPRENSIÓN LECTOR...
 
Lalo Huber - Técnicas motivacionales
Lalo Huber - Técnicas motivacionalesLalo Huber - Técnicas motivacionales
Lalo Huber - Técnicas motivacionales
 
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOSSOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
SOCIEDAD DE POETAS MUERTOS
 
Docaii edgar
Docaii edgarDocaii edgar
Docaii edgar
 
Presentación e.n.d docente
Presentación e.n.d docentePresentación e.n.d docente
Presentación e.n.d docente
 
A3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavadoA3 alejandro.tobar.lavado
A3 alejandro.tobar.lavado
 
Estrategia, método y técnica de apredizaje
Estrategia, método y técnica de apredizajeEstrategia, método y técnica de apredizaje
Estrategia, método y técnica de apredizaje
 

Similar a Estrategia, metodo y técnica hector cordero

Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Viko Villacis Reyes
 
Tecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupoTecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupo
ana maria valencia isaza
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
guest6104c
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Tecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheoTecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheo
cristiansalazar2012
 
Estrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oralEstrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oral
Maria Escriba Cumpa
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
zuleicalindauracarne
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
zuleicalindauracarne
 
taller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudiotaller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudio
jois2010
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
carolita77
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
santiagosuazo
 
Oraganizacion debate
Oraganizacion debateOraganizacion debate
Oraganizacion debate
Nicoll2507
 
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
Angeles Muñoz Sherling
 
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitarioMesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Vladimir Willians
 
Foro
ForoForo
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanza
IMSS
 
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
OrlandoAntonioOrozco
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Similar a Estrategia, metodo y técnica hector cordero (20)

Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1Tecnicas de la dinamica de grupos 1
Tecnicas de la dinamica de grupos 1
 
Tecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupoTecnicas de trabajo en grupo
Tecnicas de trabajo en grupo
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
Tecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheoTecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheo
 
Estrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oralEstrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oral
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
taller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudiotaller de técnicas de estudio
taller de técnicas de estudio
 
Phillips 66
Phillips 66Phillips 66
Phillips 66
 
Philips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacionPhilips 66 mestodos de capacitacion
Philips 66 mestodos de capacitacion
 
Oraganizacion debate
Oraganizacion debateOraganizacion debate
Oraganizacion debate
 
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
 
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitarioMesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Metodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanzaMetodos de-ensenanza
Metodos de-ensenanza
 
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
12. Metodos y Tecnicas [Autosaved].pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Cuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupalesCuadro de técnicas grupales
Cuadro de técnicas grupales
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Estrategia, metodo y técnica hector cordero

  • 1. Estrategia, Método y Técnica Dr. Hector David Cordero Lucena V- 17.505.617
  • 2. Estrategias de apoyo o afectivas • La misión fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce • No esta dirigida directamente del aprendizaje de los contenidos
  • 3. Ejemplo: • Saber manejar los tiempos requeridos en cada clases • Realizar recesos entre jornadas de clases ( cada 1 hora y media) • Realizar una actividad de integración antes de cada clases (ej: dinámicas breves de grupo)
  • 4. Método: La Demostración: • Esta parte de verdades establecidas, de las que se extraen todas las relaciones lógicas y evidentes para no dejar lugar a dudas de las conclusiones, el principio o la ley que se quiere demostrar como verdadero. Desde el punto de vista educativo, una demostración es una explicación visualizada de un hecho, idea o proceso importante. La demostración educativa se usa generalmente en matemáticas, física, química y biología.
  • 5. Ejemplo: • Luz y oscuridad: Dos plantas semejantes se utilizan en esta prueba. Planta 1: se coloca en un espacio totalmente cerrado (sin recibir luz) Planta 2: se coloca en un espacio que reciba luz solar
  • 6. Ejemplo: • Planta 1: se evidencio crecimiento lento y hojas perdieron el color verde • Planta 2: se evidencio crecimiento conservado y hojas permanecieron verdes • Conclusión: Esto explica el por qué de la ausencia , en los océanos, de plantas verdes a más de 100 metros de profundidad. La concentración de luz solar a más de 100 metros de profundidad es casi nula
  • 7. Técnica Intruccional: Debate • DEBATE: un grupo reducido con opiniones divergentes trata un tema en discusión informal, con la ayuda de un conductor u orientador. • Un debate es un acto de comunicación, el que será más completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos.
  • 8. Técnica Intruccional: Debate • La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes. • Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate
  • 9. Normas de debate: • REGLAS • · Cada debate tendrá un/una moderadora, cuya responsabilidad será hacer una presentación introductoria del tema, indicar su importancia, en pocas palabras resumir las posiciones de los dos equipos y, luego, controlar el tiempo de participación de cada equipo. • · Cada equipo entre cinco y siete minutos para plantear su posición. • Para las presentaciones cada equipo puede usar tablas o diagramas, pero sin leer nada. • Primero un equipo e inmediatamente después el otro • Se recomienda la siguiente distribución:
  • 10. • (a)un estudiante debe iniciar la presentación con una revisión general de la propuesta principal y el anuncio de los puntos que tratarán sus otros dos compañeros • (b)los dos compañeros siguientes hablarán sobre el tema anunciado por su compañero • (c)uno de los estudiantes debe, finalmente, hacer una especie de resumen de lo dicho como lo dicho defiende la posición • · Una vez concluidas las presentaciones, cada uno de los miembros de cada equipo podrá hacerle una pregunta a uno de los miembros del otro equipo • · El/La moderador/ -a controlará que la respuesta no exceda el minuto. • · Tras este diálogo, el moderador invitará al público a hacer preguntas. • · El proceso no debe durar más de treinta minutos. Es responsabilidad del / la moderador / moderadora controlar el tiempo.
  • 11. Ejemplo de Debate: • Debatir (cumpliendo con las normas): • ¿La aprobación de la práctica de aborto? • ¿Es viable la eutanasia en Venezuela?