SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO SEMINARIO  Y TUTORÍAS OFELIA MONTIEL
El seminario tradicional se ha enfocado a la investigación y a la realización de auténticos trabajos de investigación. No existe propiamente seminario si los participantes no hacen un trabajo real de investigación que ordinariamente será escrito. El trabajo en un seminario implica para el alumno toda una serie de actividades El seminario
Actividades               A) Preparación. Generalmente, el estudiar un determinado tema y ampliarlo buscando material.         B) Elaboración. Posteriormente, debe pensar, reflexionar, resolver los distintos problemas que plantea el tema y desarrollar una síntesis que debe normalmente presentar por escrito.         C) Exposición. Debe ser capaz de exponer claramente al resto de los compañeros el resultado de su trabajo, defenderlo y aclarar las dudas y cuestiones que puedan plantear los demás y el profesor.  
Que el alumno aprenda a reflexionar, que adopte un comportamiento activo y que aprenda a debatir en grupo y a defender sus posturas.  Se trata de un adiestramiento en la solución de problemas, en la búsqueda de soluciones y en la defensa y debate del planteamiento personal. El objetivo del seminario es
Uno de los requisitos que demandan más las empresas, es que sus miembros sean capaces de trabajar eficientemente en grupo y que establezcan una buena comunicación con el resto de la empresa, y en muchas ocasiones, también con los clientes, proveedores y otros grupos de públicos con los que las organizaciones se relacionan.   También se valora la capacidad de liderazgo y ser capaz de defender las propias ideas, de argumentar y de convencer.  
El desarrollo de este tipo de habilidades directivas requiere aprender a trabajar en grupo, la habilidad para participar en una discusión, y saber analizar las diversas posiciones.  El ser capaz de comunicar de forma convincente y de defender una posición ante un grupo son habilidades sociales o de comunicación que cada día las empresas valoran más.
Por medio de la dinámica de grupo se puede algunas  veces cambiar las actitudes de manera más fácil que actuando individualmente.  En ocasiones,  el estudiante cree conocer unas determinadas materias o la solución a ciertos problemas, pero no es hasta que manifiesta de forma verbal o por escrito sus consideraciones cuando se le puede mostrar sus lagunas y errores.  Incluso él mismo, al intentar explicar una cuestión puede percatarse de qué deficiencias existen en su razonamiento o qué partes realmente no comprende como pensaba
Es esencial que manifiesten sus opiniones, bien sea por escrito o en discusión verbal, para poder descubrir, a través de las críticas de sus maestros y compañeros, las deficiencias existentes en sus argumentos.  Esto es una experiencia frecuente entre los profesores.  El esfuerzo que supone explicar los temas, tratar de transmitirlos lo más claro posible, ayuda a pensar, y,  analizar las cuestiones que de otro modo no se habrían planteado
La propia labor de debate y exposición fomenta ciertas habilidades de comunicación, trabajo en grupo y facilita el razonamiento.  Uno de los problemas en el trabajo con pequeños grupos para conseguir los mejores resultados, es que todos los estudiantes participen. Se hace necesario,  estimular la participación, promover la comunicación y conseguir que todos hablen e intervengan en los debates.
Para lograr este objetivo, se hace preciso generar confianza, de tal modo, que se establezca un clima de diálogo, así como plantear preguntas o problemas introductorios que llamen la atención y que, comenzando por cuestiones de relativa facilidad, facilite el inicio de la discusión y anime al debate.  Del mismo modo, fomentar la curiosidad mediante el planteamiento de problemas o cuestiones que apelen de manera práctica a los principios de la asignatura. 
      A) No rechazar las primeras intervenciones aunque sean erróneas.         B) No mantener las opiniones de forma rígida.         C) No responder a preguntas que podrían ser contestadas por otros miembros de la clase.  Recomendaciones
Las tutorías  Constituyen un método complementario de formación personalizada.  El sistema de las tutorías tal como se las entiende de forma tradicional en las Universidades inglesas, y luego en parte copiadas por algunas americanas, exige la formalización de una relación entre un tutor y un grupo de estudiantes, así como reuniones periódicas de forma individual o con muy pocos alumnos.
Por consiguiente, en este sistema tradicional de las Universidades inglesas, el estudiante se reúne semanalmente sólo o con unos pocos alumnos con el tutor que le ha sido designado. Se ha asimilado en ocasiones al seminario, pero en las tutorías el alumno recibe atención personalizada al ser una reunión individual con el tutor o un grupo más reducido que en los debates de los seminarios. El seminario, por tanto, implica mayor número de alumnos.  
    Las tutorías, al ser personalizadas o en un grupo que no suele ser más de cuatro, permite  aclarar las dudas que cada alumno de forma individual tiene. Permite una atención personalizada. Da lugar a una comunicación de doble sentido que puede ser más difícil en las lecciones magistrales. Permite resolver dudas especificas o pedir más información a los que están especialmente interesados en un tema, materia o cuestión
Se critica el  método de las tutorías por ser muy costoso en tiempo y requerir una gran cantidad de profesores y muchas horas de trabajo.  Se dice que es un gasto excesivo de tiempo y dedicación por parte de los profesores el repetir lo mismo una otra vez a los estudiantes, que podrían adquirir esos conocimientos por otros varios métodos.
    Lo que hay que tener claro es que cada método tiene sus ventajas e inconvenientes y que cada sistema de enseñanza es mejor en algunos aspectos y sirven, por lo tanto, para fines diversos. El sistema tutorial parte de la premisa de que cada estudiante es distinto de los demás y requiere, por consiguiente, un trato especial.
      A) Sirve de sistema de retroalimentación para el profesor. El docente puede adquirir una valiosa información sobre lo que se va entendiendo en clase, las dificultades de los alumnos, la motivación de estos, los temas que les interesan, etc.         B) Permite aclarar dudas individuales.         C) Permite a los alumnos que quieren profundizar en un tema informarse sobre él, localizar información.         D) Si existe una reunión periódica, permite hacer un seguimiento de los alumnos y motiva, como los que preparan  exámenes de oposición.  Ventajas
MetODO DE SEMINARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología didáctica INITE
Tecnología didáctica INITETecnología didáctica INITE
Tecnología didáctica INITE
INITE
 
La didactica y sus categorias
La didactica y sus categoriasLa didactica y sus categorias
La didactica y sus categorias
Katty Aguacondo
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
poderosoalvin
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
yolimaria
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Miguel Del Rio
 
Que son los Talleres Didácticos
Que son los Talleres DidácticosQue son los Talleres Didácticos
Que son los Talleres Didácticos
PaoLandetaKPS
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Cuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculoCuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculo
Ricardo Sebastrian Bolaños Toledo
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
Colegio La Fe
 
Didáctica nérice
Didáctica nériceDidáctica nérice
Didáctica nérice
Mineducyt El Salvador
 
Didactica
DidacticaDidactica
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Claudia Emperatriz Cardona Ossa
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
mterradillos
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Jonathan Miguel Mendoza
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
martinmagallanescardozo
 
El método por osmosis
El método por osmosisEl método por osmosis
El método por osmosis
Katterin Varela
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
somaira dibeth mendoza sarmiento
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Mayra Rodriguez
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Julia Lizette Villa Tun
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
LilianaAngel10
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología didáctica INITE
Tecnología didáctica INITETecnología didáctica INITE
Tecnología didáctica INITE
 
La didactica y sus categorias
La didactica y sus categoriasLa didactica y sus categorias
La didactica y sus categorias
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
 
Que son los Talleres Didácticos
Que son los Talleres DidácticosQue son los Talleres Didácticos
Que son los Talleres Didácticos
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Cuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculoCuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculo
 
Estudio de la didactica
Estudio de la didacticaEstudio de la didactica
Estudio de la didactica
 
Didáctica nérice
Didáctica nériceDidáctica nérice
Didáctica nérice
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
El método por osmosis
El método por osmosisEl método por osmosis
El método por osmosis
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
 

Similar a MetODO DE SEMINARIO

Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
Universidad Jesús de Nazareth.
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Lisbett Jaquez
 
Tipos de tutoría vi
Tipos de tutoría viTipos de tutoría vi
Tipos de tutoría vi
Ministerio de Educacion
 
Tipos de Tutoría Virtual
Tipos de Tutoría VirtualTipos de Tutoría Virtual
Tipos de Tutoría Virtual
Ministerio de Educacion
 
035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales
Ana Milena Echeverri
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
Faustino Chavez
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtual
Carlos Luis Grados
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laboralesMetodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Wendy Chevez
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
luz deluna
 
Modelos didácticos en america latina
Modelos didácticos en america latinaModelos didácticos en america latina
Modelos didácticos en america latina
Dra. Lilian Toro
 
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casosPresentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Hymaestria
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Andreaa Rodriguez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
dharmasena
 
Técnicas de la educación
Técnicas de la educación Técnicas de la educación
Técnicas de la educación
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
ocampouriel
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Guadalinfo Vera
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias

Similar a MetODO DE SEMINARIO (20)

Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Tipos de tutoría vi
Tipos de tutoría viTipos de tutoría vi
Tipos de tutoría vi
 
Tipos de Tutoría Virtual
Tipos de Tutoría VirtualTipos de Tutoría Virtual
Tipos de Tutoría Virtual
 
035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtual
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laboralesMetodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
Capacitación ¿Cómo crear un foro LMS?
 
Modelos didácticos en america latina
Modelos didácticos en america latinaModelos didácticos en america latina
Modelos didácticos en america latina
 
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casosPresentacion dinamica abp y estudio de casos
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Técnicas de la educación
Técnicas de la educación Técnicas de la educación
Técnicas de la educación
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 

Más de Ofelia Montiel

S4 tarea4 moelo
S4 tarea4 moeloS4 tarea4 moelo
S4 tarea4 moelo
Ofelia Montiel
 
HABITO 5
HABITO 5HABITO 5
HABITO 5
Ofelia Montiel
 
Cuarto habito
Cuarto habito Cuarto habito
Cuarto habito
Ofelia Montiel
 
Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana
Ofelia Montiel
 
Afila la sierra! habito numero 7
Afila la sierra! habito numero 7Afila la sierra! habito numero 7
Afila la sierra! habito numero 7
Ofelia Montiel
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
Ofelia Montiel
 
Freud & e..
Freud & e..Freud & e..
Freud & e..
Ofelia Montiel
 
Expansión..
Expansión..Expansión..
Expansión..
Ofelia Montiel
 
Exp. globalización
Exp. globalizaciónExp. globalización
Exp. globalización
Ofelia Montiel
 
Charles darwin vs
Charles darwin vsCharles darwin vs
Charles darwin vs
Ofelia Montiel
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
Ofelia Montiel
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ofelia Montiel
 
Charles darwin vs Herbert
Charles darwin vs HerbertCharles darwin vs Herbert
Charles darwin vs Herbert
Ofelia Montiel
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
Ofelia Montiel
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
DIDACTICA
Ofelia Montiel
 
Como mantenerse joven
Como mantenerse jovenComo mantenerse joven
Como mantenerse joven
Ofelia Montiel
 
Woman john lennon
Woman  john lennonWoman  john lennon
Woman john lennon
Ofelia Montiel
 
Practical english
Practical englishPractical english
Practical english
Ofelia Montiel
 

Más de Ofelia Montiel (18)

S4 tarea4 moelo
S4 tarea4 moeloS4 tarea4 moelo
S4 tarea4 moelo
 
HABITO 5
HABITO 5HABITO 5
HABITO 5
 
Cuarto habito
Cuarto habito Cuarto habito
Cuarto habito
 
Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana
 
Afila la sierra! habito numero 7
Afila la sierra! habito numero 7Afila la sierra! habito numero 7
Afila la sierra! habito numero 7
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
 
Freud & e..
Freud & e..Freud & e..
Freud & e..
 
Expansión..
Expansión..Expansión..
Expansión..
 
Exp. globalización
Exp. globalizaciónExp. globalización
Exp. globalización
 
Charles darwin vs
Charles darwin vsCharles darwin vs
Charles darwin vs
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Charles darwin vs Herbert
Charles darwin vs HerbertCharles darwin vs Herbert
Charles darwin vs Herbert
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
DIDACTICA
DIDACTICADIDACTICA
DIDACTICA
 
Como mantenerse joven
Como mantenerse jovenComo mantenerse joven
Como mantenerse joven
 
Woman john lennon
Woman  john lennonWoman  john lennon
Woman john lennon
 
Practical english
Practical englishPractical english
Practical english
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

MetODO DE SEMINARIO

  • 1. METODO SEMINARIO Y TUTORÍAS OFELIA MONTIEL
  • 2. El seminario tradicional se ha enfocado a la investigación y a la realización de auténticos trabajos de investigación. No existe propiamente seminario si los participantes no hacen un trabajo real de investigación que ordinariamente será escrito. El trabajo en un seminario implica para el alumno toda una serie de actividades El seminario
  • 3. Actividades               A) Preparación. Generalmente, el estudiar un determinado tema y ampliarlo buscando material.         B) Elaboración. Posteriormente, debe pensar, reflexionar, resolver los distintos problemas que plantea el tema y desarrollar una síntesis que debe normalmente presentar por escrito.         C) Exposición. Debe ser capaz de exponer claramente al resto de los compañeros el resultado de su trabajo, defenderlo y aclarar las dudas y cuestiones que puedan plantear los demás y el profesor.  
  • 4. Que el alumno aprenda a reflexionar, que adopte un comportamiento activo y que aprenda a debatir en grupo y a defender sus posturas. Se trata de un adiestramiento en la solución de problemas, en la búsqueda de soluciones y en la defensa y debate del planteamiento personal. El objetivo del seminario es
  • 5. Uno de los requisitos que demandan más las empresas, es que sus miembros sean capaces de trabajar eficientemente en grupo y que establezcan una buena comunicación con el resto de la empresa, y en muchas ocasiones, también con los clientes, proveedores y otros grupos de públicos con los que las organizaciones se relacionan. También se valora la capacidad de liderazgo y ser capaz de defender las propias ideas, de argumentar y de convencer.  
  • 6. El desarrollo de este tipo de habilidades directivas requiere aprender a trabajar en grupo, la habilidad para participar en una discusión, y saber analizar las diversas posiciones. El ser capaz de comunicar de forma convincente y de defender una posición ante un grupo son habilidades sociales o de comunicación que cada día las empresas valoran más.
  • 7. Por medio de la dinámica de grupo se puede algunas veces cambiar las actitudes de manera más fácil que actuando individualmente. En ocasiones, el estudiante cree conocer unas determinadas materias o la solución a ciertos problemas, pero no es hasta que manifiesta de forma verbal o por escrito sus consideraciones cuando se le puede mostrar sus lagunas y errores. Incluso él mismo, al intentar explicar una cuestión puede percatarse de qué deficiencias existen en su razonamiento o qué partes realmente no comprende como pensaba
  • 8. Es esencial que manifiesten sus opiniones, bien sea por escrito o en discusión verbal, para poder descubrir, a través de las críticas de sus maestros y compañeros, las deficiencias existentes en sus argumentos. Esto es una experiencia frecuente entre los profesores. El esfuerzo que supone explicar los temas, tratar de transmitirlos lo más claro posible, ayuda a pensar, y, analizar las cuestiones que de otro modo no se habrían planteado
  • 9. La propia labor de debate y exposición fomenta ciertas habilidades de comunicación, trabajo en grupo y facilita el razonamiento. Uno de los problemas en el trabajo con pequeños grupos para conseguir los mejores resultados, es que todos los estudiantes participen. Se hace necesario, estimular la participación, promover la comunicación y conseguir que todos hablen e intervengan en los debates.
  • 10. Para lograr este objetivo, se hace preciso generar confianza, de tal modo, que se establezca un clima de diálogo, así como plantear preguntas o problemas introductorios que llamen la atención y que, comenzando por cuestiones de relativa facilidad, facilite el inicio de la discusión y anime al debate. Del mismo modo, fomentar la curiosidad mediante el planteamiento de problemas o cuestiones que apelen de manera práctica a los principios de la asignatura. 
  • 11.       A) No rechazar las primeras intervenciones aunque sean erróneas.         B) No mantener las opiniones de forma rígida.         C) No responder a preguntas que podrían ser contestadas por otros miembros de la clase. Recomendaciones
  • 12. Las tutorías Constituyen un método complementario de formación personalizada. El sistema de las tutorías tal como se las entiende de forma tradicional en las Universidades inglesas, y luego en parte copiadas por algunas americanas, exige la formalización de una relación entre un tutor y un grupo de estudiantes, así como reuniones periódicas de forma individual o con muy pocos alumnos.
  • 13. Por consiguiente, en este sistema tradicional de las Universidades inglesas, el estudiante se reúne semanalmente sólo o con unos pocos alumnos con el tutor que le ha sido designado. Se ha asimilado en ocasiones al seminario, pero en las tutorías el alumno recibe atención personalizada al ser una reunión individual con el tutor o un grupo más reducido que en los debates de los seminarios. El seminario, por tanto, implica mayor número de alumnos.  
  • 14. Las tutorías, al ser personalizadas o en un grupo que no suele ser más de cuatro, permite  aclarar las dudas que cada alumno de forma individual tiene. Permite una atención personalizada. Da lugar a una comunicación de doble sentido que puede ser más difícil en las lecciones magistrales. Permite resolver dudas especificas o pedir más información a los que están especialmente interesados en un tema, materia o cuestión
  • 15. Se critica el  método de las tutorías por ser muy costoso en tiempo y requerir una gran cantidad de profesores y muchas horas de trabajo. Se dice que es un gasto excesivo de tiempo y dedicación por parte de los profesores el repetir lo mismo una otra vez a los estudiantes, que podrían adquirir esos conocimientos por otros varios métodos.
  • 16. Lo que hay que tener claro es que cada método tiene sus ventajas e inconvenientes y que cada sistema de enseñanza es mejor en algunos aspectos y sirven, por lo tanto, para fines diversos. El sistema tutorial parte de la premisa de que cada estudiante es distinto de los demás y requiere, por consiguiente, un trato especial.
  • 17.       A) Sirve de sistema de retroalimentación para el profesor. El docente puede adquirir una valiosa información sobre lo que se va entendiendo en clase, las dificultades de los alumnos, la motivación de estos, los temas que les interesan, etc.         B) Permite aclarar dudas individuales.         C) Permite a los alumnos que quieren profundizar en un tema informarse sobre él, localizar información.         D) Si existe una reunión periódica, permite hacer un seguimiento de los alumnos y motiva, como los que preparan exámenes de oposición.  Ventajas