SlideShare una empresa de Scribd logo
l 
: 
f ina c ur s o a j o b e l Tr a ad o r d DE 
e r FORMAC g TUTORES IÓN » 
int «
ESTUDIO CRIMINALÍSTICO 
EN MAR MI 
(Enrique) 
(Marcela) 
(Milagros) 
RESISTENCIA -CHACO-ARGENTINA 
e mail: perito.galarza@gmail.com 
perito.galarza@hotmail.com 
lic.galarza@yahoo.com.ar 
Tel. +54 362 4420964 
Cel. +54 9 362 4301426 
Cel. 67127333 - 76708026
Presentación: ENRIQUE MARCELINO GALARZA 
(procedente de Resistencia –Chaco- Argentina, 
actualmente en la ciudad de La Paz –Prov. Murillo- 
Estado Plurinacional de Bolivia) 
Fecha de presentación: 25 de septiembre del 2.014
TEMA:
El conocimiento de las tecnologías de la información y 
la comunicación es fundamental; como así aprender 
tecnología es aprender con tecnología. 
Debe potenciarse lo que brinda la tecnología para 
potenciar lo educativo, con una visión integral, para 
ello, la formación debe estar diseñada para el mundo 
más allá de la disciplina que se transmite, con lo cual 
debe aprenderse permanentemente para da respuesta 
a las necesidades de un colectivo disperso y 
cambiante.
La enseñanza flexible y a distancia permite superar las 
restricciones horarias asimismo facilita el aprendizaje 
al ritmo propio de cada persona. 
Con ello, es un hecho que las tecnologías de la 
información y comunicación, como medio innovador e 
integrador de recursos tecnológicos avanzados, da 
posibilidades integradoras al proceso educativo.. 
La educación a distancia e Internet permiten infinitas 
posibilidades de nuevos retos e incógnitas que son el 
punto de partida de múltiples investigaciones vinculadas 
al el uso de la tecnología; las redes; los modelos 
curriculares; el profesor o el tutor virtual; la evaluación; 
entre otros.
Los sistemas de tutorías virtuales en la educación a distancia 
soportado en Internet, es determinante para el éxito de cualquier 
programa de capacitación. 
La característica principal de cualquier tutor virtual, es la de 
fomentar el desarrollo del estudio independiente, su figura pasa 
a ser básicamente la de un orientador del aprendizaje del 
alumno aislado, solitario y carente de la presencia del profesor 
instructor habitual. 
Son diversos los términos que se le dan al docente que labora en 
la modalidad de educación a distancia, entre los términos más 
comunes se tienen: tutor, asesor, facilitador, consejero, 
orientador, consultor, entre otros, todos estos con base en las 
funciones que desempeña, aunque el término tutor virtual es el 
que ha calado más en la mayoría de estos sistemas.
El tutor online debe poseer cualidades, 
competencias y habilidades que le permitan cumplir 
las múltiples funciones que debe desempeñar, para 
dar vida a sus distintos roles. 
Algunos autores indican que las diferentes funciones 
que debe librar un tutor en un entorno virtual de 
formación, pueden sintetizarse en cuatro funciones, a 
saber:
- Pedagógica: el tutor utiliza e indaga en las 
respuestas del estudiante, para fomentar y guiarlos en 
la reflexión y las discusiones en conceptos críticos, 
principios y habilidades. 
Debe tener en cuenta objetivos claros y concretos, siendo 
necesario mantener la flexibilidad como le sea posible, animar y 
motiva la participación de todos los estudiantes, no desarrollar 
un estilo autoritario, por el contrario conciliador, mediador. 
Debe ser objetivo y considerar el tono de la intervención, debe 
promover las conversaciones privadas con cada estudiante de 
manera que todos se sientan atendidos en la misma medida y 
exigir contribuciones.
- Social: crear un entorno amigable y social en el que el 
aprendizaje que se promueva resulte a su vez esencial para 
una actividad o tarea de tutorización exitosa y con la que el 
estudiante se sienta motivado y agradado y que cada actividad 
sirva de impulso para la consecución en el programa. 
El tutor debe de fortalecer la aceptación, 
considerando que los alumnos son diferentes, tienen 
estilos de aprendizajes distintos. 
Debe ser precavido con el uso del humor y el sarcasmo, 
emplear siempre introducciones de manera que el estudiante 
no se sienta atropellado en el proceso y fundamentalmente 
facilitar la interactividad entre todos.
- Gestión: es el establecimiento de ciertas directrices 
y normas con respecto a los objetivos de las 
discusiones que se den, de las rutas teóricas y 
prácticas que se siguen, así como la toma de 
decisiones y todas las acciones que se desarrollen con 
propósito formativo. 
Para esta función, el tutor virtual debe estar atento 
ante informalidades, distribuir una lista de los 
participantes, ser responsable, ser paciente, emplear 
el email privado para propiciar la discusión de ciertos 
participantes, ser claro en sus mensajes y planificar el 
tiempo para crear sesiones donde todos interactúen.
- Técnica: el tutor debe lograr que los participantes 
desarrollen sus habilidades en un sistema y un 
software confortable. 
El propósito principal del tutor consiste en hacer que la 
tecnología sea transparente, para ello debe ofrecer feedback, 
desarrollar una guía de estudio, ofrecer tiempo para el 
aprendizaje, promover el aprendizaje entre parejas, evitar el 
abandono. 
Algunos autores, sintetizan ellos con los siguientes 
gráficos:
Debe considerarse la necesidad de generar una 
dimensión que analice los procesos desde un punto 
de vista didáctico. 
Algunos autores señalan cinco roles principales del 
tutor virtual: a) diseñador de la enseñanza, b) 
planificador, c) evaluador, d) facilitador de un ambiente 
social que conduce al aprendizaje y e) experto en 
contenidos que conoce cómo hacer que los alumnos 
aprendan.
Es importante destacar el factor “motivación” que debe ser 
permanente dentro de la acción del tutor virtual, ya que es una 
manera de mantener al estudiante, en un estado emocional 
positivo y favorable, con ganas de proseguir exitosamente. 
La formación a través de la red -a veces- produce sensación de 
pérdida o aislamiento en los alumnos, sobre todo cuando 
surgen problemas que no dominan y no encuentran como darle 
solución. 
Es necesario que para un desarrollo exitoso el esfuerzo sea 
constante, y para ello, nada mejor que el tutor motive al alumno 
en su progreso. Deberá hacerle llegar al estudiante mensajes de 
apoyo, prestarle una atención personal y particular a cada uno 
de ellos y ser flexible antes los distintos problemas que se le 
puedan plantear.
Diversos autores abordaron esta temática, indicando 
que son múltiples las cualidades que debe tener el tutor 
virtual, cuyas características particulares con relación a 
sus actitudes, fundamenta su rol socializador y 
orientador. 
Algunas de ellas son: madurez y estabilidad 
emocional, honestidad, buen carácter y sano sentido 
de la vida, comprensión de sí mismo, capacidad 
empática, cordialidad, cultura social, autenticidad, 
capacidad de escucha, inteligencia y rapidez mental.
El docente desempeña en estos ambientes tecnológicos no sólo 
nuevos roles en la enseñanza, sino también participa en la 
creación y selección de materiales y recursos, por lo que se 
hace necesario considerar al profesorado con relación a sus 
debilidades y fortalezas, necesidades, actitudes, motivaciones y 
a su proceso de adaptación y de formación. 
Con respecto a la motivación y la actitud frente a las Tics en 
estos ambientes telemáticos, la praxis educativa del profesor con 
el manejo de la computadora, suele ser común en aquellos 
docente que presentan su actitud de rechazo alegar que es un 
medio poco eficaz. 
Algunos autores estudiaron los orígenes de las actitudes 
negativas que presentan los docentes, tal como se representa en 
el siguiente gráfico:
Oferta de planes de estudio y de actividades de 
formación pertinentes con relación a las necesidades 
sociales y del mercado laboral de la población a la que 
la Universidad se dirige. 
También podría considerarse la existencia de una 
oferta formativa que incluyera extensión universitaria.
Debe considerarse si la organización y la tecnología 
están al servicio de los estudiantes y de la consecución 
de los objetivos de la Universidad, de igual modo si se 
dispone de una plataforma tecnológica estable que 
garantice la comunicación entre todos los miembros de 
la comunidad universitaria.
Calidad de sus contenidos y a la adecuación del 
diseño a un entorno de formación virtual, no 
presencial. 
Así como valorar la existencia de bibliotecas y el 
acceso a otros recursos que permitieran un estudio al 
máximo nivel, sin limitar al estudiante.
Se deben dar garantías sobre los procesos de 
selección y evaluación del profesorado; la existencia 
de un sistema de apoyo docente que facilitara la 
flexibilidad en el estudio; ayuda sostenida y 
planificada; el feedback necesario para que el 
estudiante pudiera controlar adecuadamente su 
proceso de estudio; y unos sistemas de acreditación 
rigurosos y claros.
1.- En principio agradecerle a la profe Eva, tanto por las importantísimas 
enseñanzas, como por su paciencia y sus particulares características de 
«tutora virtual». 
2.- Similar retribución a los compañeros de curso, que siendo de diversas 
latitudes del país y sin conocernos personalmente pudimos compartir 
experiencias y actividades en el marco del respeto y comprensión mutuos. 
3.- Para finalizar: reconociendo que seguramente debo poner en práctica y 
asimilar como de manejo cotidiano todos los conocimientos obtenidos en este 
curso; no obstante a ello ME SIENTO EN CONDICIONES DE SER UN 
«TUTOR VIRTUAL» y les cuento que estamos haciendo prácticas (utilizando 
Moodle) en el aula virtual de la Fundación Perceptor ( 
www.fundacionperceptor.org) para realizar diplomados virtuales 
(«Investigación Forense» y «Medicina Legal, con mención en negligencia 
médica») con el techo académico de la Universidad Salesiana de Bolivia y con 
mucho orgullo les digo: yo voy a ser el tutor virtual!!! 
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TOOODOOOS . . .
Trab.final integ.curso form. de tutores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Abdel Martínez
 
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...guest1645976
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08fannylugo
 
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´sACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
Maria Fernanda Castellanos Perea
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasCamilo Thomas
 
Planeación didáctica e instrumentación
Planeación didáctica e instrumentaciónPlaneación didáctica e instrumentación
Planeación didáctica e instrumentación
karlaalex2324
 
Actividad unidad 2
Actividad unidad 2Actividad unidad 2
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
ivonne_duti
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
Monygr
 
S5 tarea5 samad
S5 tarea5 samadS5 tarea5 samad
S5 tarea5 samad
Elizabeth Sánchez
 
Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
Rol del docente y estudiantes ante las tic
Rol del docente y estudiantes ante las ticRol del docente y estudiantes ante las tic
Rol del docente y estudiantes ante las ticRudy Peralta
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlscLizet Samaniego
 
S5 tarea5 bepea
S5 tarea5 bepeaS5 tarea5 bepea
S5 tarea5 bepea
abelmontp
 
Estrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distanciaEstrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distancia
siulalex
 
S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
Noe Castañeda Zamora
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la EducaciónRoles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
Roles del Docente, Estudiante y Institución frente a las TIC en la Educación
 
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´sACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
 
Planeación didáctica e instrumentación
Planeación didáctica e instrumentaciónPlaneación didáctica e instrumentación
Planeación didáctica e instrumentación
 
Actividad unidad 2
Actividad unidad 2Actividad unidad 2
Actividad unidad 2
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
 
S5 tarea5 samad
S5 tarea5 samadS5 tarea5 samad
S5 tarea5 samad
 
Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
Rol del docente y estudiantes ante las tic
Rol del docente y estudiantes ante las ticRol del docente y estudiantes ante las tic
Rol del docente y estudiantes ante las tic
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
 
S5 tarea5 bepea
S5 tarea5 bepeaS5 tarea5 bepea
S5 tarea5 bepea
 
Estrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distanciaEstrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distancia
 
S5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazanS5 tarea5 cazan
S5 tarea5 cazan
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
 

Similar a Trab.final integ.curso form. de tutores

Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualirisyvonny
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
SaritaGonzales
 
02 1-tutores virtuales
02 1-tutores virtuales02 1-tutores virtuales
02 1-tutores virtuales
tatygonza222
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Marie Montoro
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
LuciaValverde6
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iiijnava1984
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca
 
Tutor online
Tutor onlineTutor online
Tutor online
Ana Simón Domínguez
 
Generalidadesdelas tics.docx
Generalidadesdelas tics.docxGeneralidadesdelas tics.docx
Generalidadesdelas tics.docx
Luz maría Amonte silverio
 
Generalidaddesdelas tics.docx
Generalidaddesdelas tics.docxGeneralidaddesdelas tics.docx
Generalidaddesdelas tics.docx
Luz maría Amonte silverio
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresInstituto Superior
 

Similar a Trab.final integ.curso form. de tutores (20)

Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
 
02 1-tutores virtuales
02 1-tutores virtuales02 1-tutores virtuales
02 1-tutores virtuales
 
Las competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtualLas competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Rol del facilitador virtual
Rol del facilitador virtualRol del facilitador virtual
Rol del facilitador virtual
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 
Yolanda
YolandaYolanda
Yolanda
 
Tutor online
Tutor onlineTutor online
Tutor online
 
Generalidadesdelas tics.docx
Generalidadesdelas tics.docxGeneralidadesdelas tics.docx
Generalidadesdelas tics.docx
 
Generalidaddesdelas tics.docx
Generalidaddesdelas tics.docxGeneralidaddesdelas tics.docx
Generalidaddesdelas tics.docx
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 

Trab.final integ.curso form. de tutores

  • 1. l : f ina c ur s o a j o b e l Tr a ad o r d DE e r FORMAC g TUTORES IÓN » int «
  • 2. ESTUDIO CRIMINALÍSTICO EN MAR MI (Enrique) (Marcela) (Milagros) RESISTENCIA -CHACO-ARGENTINA e mail: perito.galarza@gmail.com perito.galarza@hotmail.com lic.galarza@yahoo.com.ar Tel. +54 362 4420964 Cel. +54 9 362 4301426 Cel. 67127333 - 76708026
  • 3. Presentación: ENRIQUE MARCELINO GALARZA (procedente de Resistencia –Chaco- Argentina, actualmente en la ciudad de La Paz –Prov. Murillo- Estado Plurinacional de Bolivia) Fecha de presentación: 25 de septiembre del 2.014
  • 5. El conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación es fundamental; como así aprender tecnología es aprender con tecnología. Debe potenciarse lo que brinda la tecnología para potenciar lo educativo, con una visión integral, para ello, la formación debe estar diseñada para el mundo más allá de la disciplina que se transmite, con lo cual debe aprenderse permanentemente para da respuesta a las necesidades de un colectivo disperso y cambiante.
  • 6. La enseñanza flexible y a distancia permite superar las restricciones horarias asimismo facilita el aprendizaje al ritmo propio de cada persona. Con ello, es un hecho que las tecnologías de la información y comunicación, como medio innovador e integrador de recursos tecnológicos avanzados, da posibilidades integradoras al proceso educativo.. La educación a distancia e Internet permiten infinitas posibilidades de nuevos retos e incógnitas que son el punto de partida de múltiples investigaciones vinculadas al el uso de la tecnología; las redes; los modelos curriculares; el profesor o el tutor virtual; la evaluación; entre otros.
  • 7. Los sistemas de tutorías virtuales en la educación a distancia soportado en Internet, es determinante para el éxito de cualquier programa de capacitación. La característica principal de cualquier tutor virtual, es la de fomentar el desarrollo del estudio independiente, su figura pasa a ser básicamente la de un orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario y carente de la presencia del profesor instructor habitual. Son diversos los términos que se le dan al docente que labora en la modalidad de educación a distancia, entre los términos más comunes se tienen: tutor, asesor, facilitador, consejero, orientador, consultor, entre otros, todos estos con base en las funciones que desempeña, aunque el término tutor virtual es el que ha calado más en la mayoría de estos sistemas.
  • 8. El tutor online debe poseer cualidades, competencias y habilidades que le permitan cumplir las múltiples funciones que debe desempeñar, para dar vida a sus distintos roles. Algunos autores indican que las diferentes funciones que debe librar un tutor en un entorno virtual de formación, pueden sintetizarse en cuatro funciones, a saber:
  • 9. - Pedagógica: el tutor utiliza e indaga en las respuestas del estudiante, para fomentar y guiarlos en la reflexión y las discusiones en conceptos críticos, principios y habilidades. Debe tener en cuenta objetivos claros y concretos, siendo necesario mantener la flexibilidad como le sea posible, animar y motiva la participación de todos los estudiantes, no desarrollar un estilo autoritario, por el contrario conciliador, mediador. Debe ser objetivo y considerar el tono de la intervención, debe promover las conversaciones privadas con cada estudiante de manera que todos se sientan atendidos en la misma medida y exigir contribuciones.
  • 10. - Social: crear un entorno amigable y social en el que el aprendizaje que se promueva resulte a su vez esencial para una actividad o tarea de tutorización exitosa y con la que el estudiante se sienta motivado y agradado y que cada actividad sirva de impulso para la consecución en el programa. El tutor debe de fortalecer la aceptación, considerando que los alumnos son diferentes, tienen estilos de aprendizajes distintos. Debe ser precavido con el uso del humor y el sarcasmo, emplear siempre introducciones de manera que el estudiante no se sienta atropellado en el proceso y fundamentalmente facilitar la interactividad entre todos.
  • 11. - Gestión: es el establecimiento de ciertas directrices y normas con respecto a los objetivos de las discusiones que se den, de las rutas teóricas y prácticas que se siguen, así como la toma de decisiones y todas las acciones que se desarrollen con propósito formativo. Para esta función, el tutor virtual debe estar atento ante informalidades, distribuir una lista de los participantes, ser responsable, ser paciente, emplear el email privado para propiciar la discusión de ciertos participantes, ser claro en sus mensajes y planificar el tiempo para crear sesiones donde todos interactúen.
  • 12. - Técnica: el tutor debe lograr que los participantes desarrollen sus habilidades en un sistema y un software confortable. El propósito principal del tutor consiste en hacer que la tecnología sea transparente, para ello debe ofrecer feedback, desarrollar una guía de estudio, ofrecer tiempo para el aprendizaje, promover el aprendizaje entre parejas, evitar el abandono. Algunos autores, sintetizan ellos con los siguientes gráficos:
  • 13.
  • 14.
  • 15. Debe considerarse la necesidad de generar una dimensión que analice los procesos desde un punto de vista didáctico. Algunos autores señalan cinco roles principales del tutor virtual: a) diseñador de la enseñanza, b) planificador, c) evaluador, d) facilitador de un ambiente social que conduce al aprendizaje y e) experto en contenidos que conoce cómo hacer que los alumnos aprendan.
  • 16. Es importante destacar el factor “motivación” que debe ser permanente dentro de la acción del tutor virtual, ya que es una manera de mantener al estudiante, en un estado emocional positivo y favorable, con ganas de proseguir exitosamente. La formación a través de la red -a veces- produce sensación de pérdida o aislamiento en los alumnos, sobre todo cuando surgen problemas que no dominan y no encuentran como darle solución. Es necesario que para un desarrollo exitoso el esfuerzo sea constante, y para ello, nada mejor que el tutor motive al alumno en su progreso. Deberá hacerle llegar al estudiante mensajes de apoyo, prestarle una atención personal y particular a cada uno de ellos y ser flexible antes los distintos problemas que se le puedan plantear.
  • 17. Diversos autores abordaron esta temática, indicando que son múltiples las cualidades que debe tener el tutor virtual, cuyas características particulares con relación a sus actitudes, fundamenta su rol socializador y orientador. Algunas de ellas son: madurez y estabilidad emocional, honestidad, buen carácter y sano sentido de la vida, comprensión de sí mismo, capacidad empática, cordialidad, cultura social, autenticidad, capacidad de escucha, inteligencia y rapidez mental.
  • 18.
  • 19. El docente desempeña en estos ambientes tecnológicos no sólo nuevos roles en la enseñanza, sino también participa en la creación y selección de materiales y recursos, por lo que se hace necesario considerar al profesorado con relación a sus debilidades y fortalezas, necesidades, actitudes, motivaciones y a su proceso de adaptación y de formación. Con respecto a la motivación y la actitud frente a las Tics en estos ambientes telemáticos, la praxis educativa del profesor con el manejo de la computadora, suele ser común en aquellos docente que presentan su actitud de rechazo alegar que es un medio poco eficaz. Algunos autores estudiaron los orígenes de las actitudes negativas que presentan los docentes, tal como se representa en el siguiente gráfico:
  • 20.
  • 21. Oferta de planes de estudio y de actividades de formación pertinentes con relación a las necesidades sociales y del mercado laboral de la población a la que la Universidad se dirige. También podría considerarse la existencia de una oferta formativa que incluyera extensión universitaria.
  • 22. Debe considerarse si la organización y la tecnología están al servicio de los estudiantes y de la consecución de los objetivos de la Universidad, de igual modo si se dispone de una plataforma tecnológica estable que garantice la comunicación entre todos los miembros de la comunidad universitaria.
  • 23. Calidad de sus contenidos y a la adecuación del diseño a un entorno de formación virtual, no presencial. Así como valorar la existencia de bibliotecas y el acceso a otros recursos que permitieran un estudio al máximo nivel, sin limitar al estudiante.
  • 24. Se deben dar garantías sobre los procesos de selección y evaluación del profesorado; la existencia de un sistema de apoyo docente que facilitara la flexibilidad en el estudio; ayuda sostenida y planificada; el feedback necesario para que el estudiante pudiera controlar adecuadamente su proceso de estudio; y unos sistemas de acreditación rigurosos y claros.
  • 25. 1.- En principio agradecerle a la profe Eva, tanto por las importantísimas enseñanzas, como por su paciencia y sus particulares características de «tutora virtual». 2.- Similar retribución a los compañeros de curso, que siendo de diversas latitudes del país y sin conocernos personalmente pudimos compartir experiencias y actividades en el marco del respeto y comprensión mutuos. 3.- Para finalizar: reconociendo que seguramente debo poner en práctica y asimilar como de manejo cotidiano todos los conocimientos obtenidos en este curso; no obstante a ello ME SIENTO EN CONDICIONES DE SER UN «TUTOR VIRTUAL» y les cuento que estamos haciendo prácticas (utilizando Moodle) en el aula virtual de la Fundación Perceptor ( www.fundacionperceptor.org) para realizar diplomados virtuales («Investigación Forense» y «Medicina Legal, con mención en negligencia médica») con el techo académico de la Universidad Salesiana de Bolivia y con mucho orgullo les digo: yo voy a ser el tutor virtual!!! MUCHÍSIMAS GRACIAS A TOOODOOOS . . .